Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Territorio, biodiversidad y retos del desarrollo en el Pacífico

Territorio, biodiversidad y retos del desarrollo en el Pacífico

Autor: Tania Rodríguez , Mauricio, Cabrera , Rodrigo, Ante , Alejandra, Erazo , Sandra, Mosquera

Número de Páginas: 154

Este libro busca fortalecer las capacidades locales, regionales y nacionales de comunidades étnicas y funcionarios públicos para la conservación de la biodiversidad en paisajes impactados por minería.

Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Autor: Beatriz Londoño Toro , Gloria Amparo Rodríguez , Giovanni J. Herrera Carrascal

Número de Páginas: 632
Retos y proyecciones en la gestión de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible

Retos y proyecciones en la gestión de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible

Número de Páginas: 86
Antropología y ambiente

Antropología y ambiente

Autor: Felipe Cárdenas Támara

Número de Páginas: 244

Antropología y ambiente : enfoques para la comprensión de una relación ecosistema-cultura - El paisaje adivinatorio de los kogi - En los jardines ambientales del cristianismo - Indios, curas e imaginarios campesinos - La familia campesina : entre el determinismo geográfico y los condicionamientos macroeconómicos - Sementeras, quinua y cultura.

Puinawai y Nukak

Puinawai y Nukak

Autor: Pontificia Universidad Javeriana. Instituto De Estudios Ambientales Para El Desarrollo

Número de Páginas: 392

Reserva Nacional Natural Nukak (Colombia)

Planeamiento urbano sostenible para la adaptación del cambio climático

Planeamiento urbano sostenible para la adaptación del cambio climático

Autor: Oswaldo López Bernal

Número de Páginas: 165

Esta investigación se concentra en profundizar el concepto de desarrollo sostenible y la viabilidad de orientar la ciudad hacia lineamientos de planeamiento urbano sostenible, que garanticen la adaptación al cambio climático para la prevención de desastres socio-naturales. El objetivo final es demostrar si dichos lineamientos aplicados a dos objetivos de estudio, estos ayudarían o no al mejoramiento de la sustentabilidad en la ciudad y, por ende, a la mitigación y prevención de desastres socio-naturales. Esta investigación desarrolló un estudio comparativo entre dos ciudades con condiciones urbanas totalmente diferentes pero en un contexto de amenazas socio-naturales similares, los cuales generan periódicamente desastres socio-naturales por el desbordamiento de los ríos que las cruzan, produciendo grandes inundaciones en torno a las ciudades. Al analizar dos realidades urbanas, una en Canadá, y otra en Colombia, se demostró que los lineamientos de planeamiento urbano sostenible pueden ser utilizados como marco general, adaptados a dos realidades diferentes para lograr escenarios de sostenibilidad urbana. Es importante resaltar que esta investigación contó con el...

Lineamientos para el ordenamiento territorial del distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias

Lineamientos para el ordenamiento territorial del distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias

Autor: Ernesto Puertas

Número de Páginas: 212

El texto pretende dar a conocer los resultados de la cuarta etapa del Proyecto Multinacional y presenta los elementos teóricos y técnicos basados en la metodología de análisis multidimensional y uso del paisaje, que permite definir de acuerdo con la ley 388 de 1997 los lineamientos ambientales que contribuyen en el proceso de formulación del plan de Ordenamiento Territorial.

Estándar ambiental y derechos ambientales en posacuerdos de paz : algunos estudios de caso

Estándar ambiental y derechos ambientales en posacuerdos de paz : algunos estudios de caso

Autor: Gregorio Mesa Cuadros , Consejo Cabildo De Mayores De Taganga , Luis Fernando Sánchez Supelano , Gustavo Adolfo Ortega Guerrero , Diana Carolina Rodríguez Ardila , Carlos Erin Quesada Tovar , Carlos Eduardo Olaya Díaz , Juan Camilo Bernal

Número de Páginas: 463

Esta obra, Estándar Ambiental y Derechos Ambientales en posacuerdos de Paz: algunos estudios de caso, corresponde a la segunda parte del Informe de investigación 2016-2017 del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA), cuya parte general se publicó en el libro Derechos Ambientales, Conflictividad y Paz Ambiental. Como es usual en nuestros procesos investigativos, los estudios de caso nos permiten contrastar los desarrollos teóricos que formulamos en la primera parte de nuestra investigación con los avances o retrocesos en la protección del ambiente (los ecosistemas y las culturas que en él se encuentran) y de los derechos ambientales de los sujetos de derecho en perspectiva ambiental; y observar si estos los confirman o no y de qué manera, partiendo de los desafíos jurídico-políticos que trae la terminación de la expresión armada de los conflictos ambientales que perviven en diferentes comunidades de Colombia. En este sentido, GIDCA propone diversos elementos conceptuales que son claves para una investigación jurídico-política y ética en tiempos difíciles para los derechos y la dignidad ambiental (ecosistémica y humana) desde una...

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Autor: Enrique Dussel , Eduardo Mendieta , Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 2590

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica...

Cartagena, ambiente y desarrollo

Cartagena, ambiente y desarrollo

Autor: Pontificia Universidad Javeriana. Instituto De Estudios Ambientales Para El Desarrollo

Número de Páginas: 158
La protección del medio ambiente marino, insular y costero y el caso de las islas del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario

La protección del medio ambiente marino, insular y costero y el caso de las islas del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario

Autor: Reynaldo Muñoz Cabrera

Número de Páginas: 382

El presente estudio tiene como objeto contribuir al profundo y amplio conocimiento que sobre el tema de la protección, conservación y uso sostenible de los espacios marinos, insulares y costeros debe adelantarse en los ámbitos político, académico y científico del país, en coordinación con el propósito que en el mismo sentido se adelanta en el mundo. Es además un llamado a crear conciencia sobre los problemas relacionados con el mar, que cubre dos terceras partes de nuestro planeta y baña más de 3.000 kilómetros de nuestras costas. El caso de las islas del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y de su entorno marino, presentado y analizado críticamente en este estudio, refleja la problemática de estos espacios en nuestro país y la incapacidad e ineficiencia del Estado, que le impiden alcanzar la prevalencia del interés general y la defensa del patrimonio público.

MEMORIAS Volumen 3. Sistemas de Produccion - Evaluaciones Economicas Zootecnia Repreoduccion Sanidad.

MEMORIAS Volumen 3. Sistemas de Produccion - Evaluaciones Economicas Zootecnia Repreoduccion Sanidad.

Número de Páginas: 260
La sustentabilidad urbana

La sustentabilidad urbana

Autor: Oswaldo López Bernal

Número de Páginas: 199

Este libro está dirigido a toda aquella persona que tenga interés y preocupación por los problemas ambientales que aquejan la ciudad, principalmente a los tomadores de decisiones tanto políticos como técnicos, que se centran en la gestión ambiental y la planeación urbana, en busca de elevar los estándares de sustentabilidad en la ciudad. Así mismo, a los investigadores que trabajan desde enfoques interdisciplinarios de análisis y gestión ambiental urbana y aquellos estudiantes de pregrado y postgrado, que tengan interés en profundizar sobre temas ambientales urbanos. También profundiza en el concepto de desarrollo sustentable y la viabilidad de orientar la ciudad hacia un modelo de sustentabilidad urbana. La tesis central de este libro es demostrar, a través de diversas modelaciones de nuestro objeto de estudio, si la restauración ambiental de estos suelos urbanos deteriorados ayudaría al mejoramiento de la sustentabilidad en la ciudad, en el momento de la toma de decisiones y gestión de recursos para el ordenamiento urbano. Todo lo anterior a partir de un ejemplo concreto como es el Valle Medio del Sistema de Preservación Ecológica Río Tunjuelito, en la ciudad ...

Diseño de la línea base de información ambiental sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: bases conceptuales y metodológicas

Diseño de la línea base de información ambiental sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: bases conceptuales y metodológicas

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , César Augusto Marín Corba , Juan Carlos Alonso , Jorge Humberto Arguelles Cárdenas , Carlos Ariel Salazar Cardona , Franz Gutiérrez Rey , Camilo Domínguez Ossa , Fernando Trujillo González , María Del Mar Rendón Ordúz , Ramiro Ocampo Gutiérrez , William Castro Pulido

Número de Páginas: 213

l presente documento expone los resultados obtenidos por el Instituto Sinchi relacionados con el diseño de la línea base para la Amazonia colombiana, considerando aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos para el diseño de los indicadores ambientales y el aplicativo informativo para el manejo de la información. En la primera parte se presentan los conceptos y definiciones sobre el enfoque ecosistémico, desarrollo sostenible y la línea base dentro de la realidad amazónica colombiana, los cuales, son el punto de partida para el diseño de los indicadores ambientales para la región. Los indicadores propuestos por el Instituto SINCHI fueron seleccionados con base en su relevancia actual, su factibilidad de medición, el compromiso institucional para su mantenimiento en el tiempo y principalmente, que permitan hacer seguimiento al estado de los recursos naturales y el ambiente en la región. En la segunda parte se desarrolla la propuesta metodológica para el diseño de los indicadores, la cual está conformada por una síntesis de los procesos realizados, una descripción de los tipos de indicadores, la propuesta de unidades espaciales de referencia para el manejo de...

La tenencia de tierras colectivas en Colombia

La tenencia de tierras colectivas en Colombia

Autor: Herrera Arango, J.

Número de Páginas: 8

Mensajes clave La tenencia colectiva en Colombia alcanza las 37.839.449 hectáreas, reconocidas bajo figuras de resguardos indígenas y tierras colectivas de comunidades afrodescendientes; sin embargo, hay un estancamiento en la política de titulación desde la década de 1990.En el conjunto de países de América Latina, Colombia se destaca por el número de hectáreas en propiedad colectiva, que representan el 34% del área continental del país. En concreto, los pueblos indígenas tienen bajo figuras de tenencia comunitaria el 28,4% del país.La existencia de instrumentos legales para fomentar la territorialidad colectiva sobresale como un gran logro de los movimientos sociales étnicos y del Estado, el cual, aun en medio de fenómenos de concentración de la propiedad (Gini de 0,85) y de conflicto armado, ha logrado adoptar marcos de regulación para salvaguardar estos derechos.También existen territorios colectivos sin reconocimiento del Estado, por lo que, en el contexto actual de implementación del Acuerdo de Paz, urge reposicionar en la agenda política la necesidad de constituir resguardos y tierras colectivas a favor de los grupos étnicos que reclaman mayor...

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)

Autor: Susana Bernardino , Luz Stella Cáceres Gómez , Joelson Gonçalves De Carvalho , Murilo Cavagnoli , Renata Cristina Geromel Meneghetti , Ana Lucia Cortegoso , Miguel Ricardo Dávila Ladrón De Guevara , Scheila Girelli , Luiz Filipe Goldfeder Reinecke , Guadalupe Hindi , Matías José Larsen , Pompilio Locks , Jesús López Belmonte , Ana Luísa Martinho , Deolinda Meira , Danilo Melo , Paola Brigida Mocellin , Wagner De Souza Leite Molina , Isabela Aparecida De Oliveira Lussi , Anderson Saski Pacheco , Ivanna Lys Petz , Márcia Luíza Pit Dal Magro , Santiago Pozo Sánchez , Silvana Sacchet Menzen , Loshiaqui Shimbo , Jessica Lisa Da Silva , Vanêssa Simon , Bernardo Arantes Do Nascimento Teixeira , Maria Lúcia Teixeira Machado , Vargas Prieto Amanda , Maria Zanin

Número de Páginas: 241

El tercer y último tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación expone experiencias curriculares en universidades de Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y España. Inicia con la sistematización de una experiencia que surge a finales de los años setenta en Colombia, que ha inspirado la creación de posteriores programas formales y no formales para fortalecer la teoría y la práctica de la economía solidaria en los territorios. Después, las actividades formativas de la ess en el aula se vinculan con las matemáticas y sus aportes a la economía popular. En la línea de desarrollo curricular, sus dos capítulos muestran el aporte innovador de la enseñanza de la economía social en una maestría en Portugal y de la producción de conocimiento a través de trabajos de grado y proyectos en universidades colombianas. Los siguientes capítulos exploran las experiencias estéticas en la economía solidaria, así como el papel que juega la educación virtual para el desarrollo de competencias emprendedoras. Finalmente, Brasil vuelve a dar ejemplo de la capacidad de las universidades para el emprendimiento solidario y...

Por los territorios de la Marama

Por los territorios de la Marama

Autor: Andrés Etter , Isabel Crizón

Número de Páginas: 152

El libro es un aporte al tema de los recursos extractivos no maderables del bosque en Colombia, ya que a través de su perspectiva involucra no solo la información científica de un ecosistema sino su relación en una comunidad que deriva parte de su subsistencia en el aprovechamiento de la palma de chiqui-chiqui en el marco de un sistema con interesantes rasgos de sostenibilidad.

La conservación y la producción por parte de las comunidades locales en la cuenca media del río Chicamocha (Boyacá)-Colombia

La conservación y la producción por parte de las comunidades locales en la cuenca media del río Chicamocha (Boyacá)-Colombia

Autor: Felipe Cárdenas Támara

Número de Páginas: 122

Ejes metodológicos de un proceso socioambiental - Investigación y acción : resultados de un modelo de gestión ambiental pragmático - Diseño de políticas culturales y ambientales.

Ciudades ambientalmente sostenibles

Ciudades ambientalmente sostenibles

Autor: Gloria Amparo Rodríguez , Beatriz Londoño Toro , Giovanni J. Herrera Carrascal

Número de Páginas: 364
Para participar

Para participar

Autor: Magaly Castro , Luisa Piedrahita Jaramillo , Mauricio Cortés , Liliana Díaz

Número de Páginas: 134
Pensamiento educativo en la universidad

Pensamiento educativo en la universidad

Autor: Fabiola Cabra-torres

Número de Páginas: 490

Ser docente alude a la función básica que cumple cualquier educador de enseñar, transmitir unas informaciones y unos conocimientos. En tanto ser profesor nos habla de un docente que no se contenta con dar clases, sino que, profesando una pasión por lo que enseña, contagia a sus estudiantes del gusto por su disciplina porque vibra, se apasiona, hace de su saber una opción de vida. (…) El educador-maestro es docente, es profesor, pero trasciende a los dos porque se ubica en la posición de aprender, formula preguntas existenciales de fondo, cuestiona, mueve el piso, fomenta el pensamiento secretos de la vida, más que inteligencia y erudición nos regala sabiduría. Al lado del maestro uno madura y crece. (…) Un maestro resulta inolvidable. Haber tenido al menos uno en la vida es un privilegio.

Los cambios institucionales y el conflicto ambiental

Los cambios institucionales y el conflicto ambiental

Autor: César Enrique Ortiz Guerrero , Manuel Enrique Pérez Martínez , Luis Alfredo Muñoz Wilches

Número de Páginas: 138
La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea

La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea

Autor: Consuelo Uribe Mallarino

Número de Páginas: 525

La esencia de la inter y la transdisciplinariedad es la construcción o producción de conocimiento para enfrentar problemas que requieren de una mirada múltiple –los llamados problemas complejos– y ofrecer soluciones, o para buscar una perspectiva holística en medio de la creciente compartimentación del saber en especialidades cada vez más alejadas unas de otras. La interdisciplinariedad se propone superar las fronteras entre las disciplinas, ya sean epistemológicas, sociológicas, institucionales o, en su forma más extrema, legales. Además, se plantea como la interrelación de las disciplinas para lograr propósitos que estas no podrían alcanzar individualmente. La preocupación por las formas de producción y reproducción del conocimiento le compete a la universidad como institución, pues ella certifica el conocimiento, reproduce su corpus de manera formal y está encargada de educar a los futuros profesionales e investigadores. Sus formas organizativas y sus políticas son, entonces, puntos neurálgicos del cuestionamiento de la producción del saber.

Garantía de calidad en salud

Garantía de calidad en salud

Autor: Gustavo Malagón-londoño , Ricardo Galán Morera , Gabriel Pontón Laverde

Número de Páginas: 706
El poder de la carne

El poder de la carne

Autor: Luis Guillermo Baptiste , Ingrid Johanna Bolívar , Alberto G Flórezmalagón , Stefania Gallini , Shawn Van Ausdal

Número de Páginas: 472

Aquí están reunidos varios ensayos que intentan abrir una línea de investigación de la ganadería en Colombia y la producción cárnica, desde perspectivas históricas, económicas, políticas, culturales y ambientales Se enfoca en el periodo que va desde 1900 hasta 1950 y hace énfasis en un aspecto que se suele pasar por alto: las dinámicas del consumo

Perfiles Urbanos en la Amazonia Colombiana

Perfiles Urbanos en la Amazonia Colombiana

Autor: Franz Gutiérrez Rey , Luis Eduardo Acosta Muñoz , Carlos Ariel Salazar Cardona

Número de Páginas: 259

Se hace un reconocimiento sobre diversos enfoques para aproximarse a la Gran Amazonia, de acuerdo con varios criterios como son: el selvático, el hidrológico o de cuenca, el TCA, el político y el administrativo. Como se evidencia, este reconomcimiento sirve para fijar una imagen actualizada sobre la Gran región. El primer capítulo presenta la descripción de las diversas regiones que componen la Gran Región. El segundo, aborda el análisis de la población y el proceso contemporáneo de poblamiento. El tercero, aboca el tema de la urbanización en la Gran Región. El cuarto, analiza la amazonia colombiana. El quinto, propone la tipificación e los asentamientos y sobre esta desarrolla planteamientos que dan sentido más preciso a las relaciones entre territorio y sociedad. El sexto aborda el análisis poblacional de la amazonia colombiana apoyado en indicadores sociodemográficos y socioeconómicos. Los capítulos 7 y 8 son la aplicación práctica de los perfiles uranos para los departamentos de Putumayo y Amazonas. Y finalmente el noveno, es un planetamiento con contenidos sobre el enfoque para el desarrollo sostenible.

Innovación y éxito en la gerencia cooperativa

Innovación y éxito en la gerencia cooperativa

Autor: Ricardo Dávila L. De G.

Número de Páginas: 152

CONTENIDO: El sistema de economía y la economía campesina en la región estudiada - La cooperativa una forma organizacional y administrativa particular - La cooperativa de ahorro y crédito del Valle San José - Multicoop Ltda.

Descentralización, municipio y desarrollo rural

Descentralización, municipio y desarrollo rural

Autor: Edelmira Pérez C. , María Adelaida Farah Q.

Número de Páginas: 130

El documento se ha dividido en seis capitulos asi: en el capitulo primero se presenta la introduccion, en el segundo se habla de municipio y descentralizacion en Colombia, se incluyen en este capitulo los municipios rurales y urbanos, la infraestructura y servicios basicos de los municipios, sus actividades economicas empresariales, el tama?o y la concentracion de la tierra asi como el proceso de descentralizacion en Colombia. El segundo capitulo llamado descentralizacion y estructura del poder local trabaja primeramente el marco legal la relacion entre municipio, departamento y nacion, alcaldes, concejos municipalesm juntas administradoras locales, concejos municipales de desarrollo rural y partidos y movimientos politicos y sociales. El cuarto capitulo trabaja la descentralizacion y el manejo de los recursos en los municipios asi como educacion, salud, agua potable, saneamiento basico, deporte, cultura y recreacion asi como la asignacion ejecucion de recursos para la poblacion indig ...

Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Autor: Quiñones Aguilar, Ana Cielo

Número de Páginas: 400

Los pueblos indígenas que habitaron y habitan las tierras americanas viven en sus creaciones y estas, a su vez, viven en sus creadores y comunidades. A través de ellas podemos acercarnos a mundos diversos en los cuales se relacionan e integran su territorio, su espiritualidad, sus principios fundamentales para la permanencia de la vida, sus modos de pensamiento, sus conocimientos ancestrales y sus prácticas culturales. Para profundizar en estos procesos, este libro reúne quince trabajos realizados por distintos conocedores que se han acercado a los mundos de creación de los pueblos indígenas americanos. Todas estas aproximaciones nos permiten percibir las diversas relaciones existentes entre seres naturales, humanos y sobrenaturales a través de las acciones de creación y las creaciones indígenas. Además, nos presentan el conocimiento de diversos principios que orientan la creación y configuración de imágenes y objetos que, por un lado, son signos de identidad y que, por otro, nos permiten comprender el sentido fundamental de la vida de los pueblos indígenas, su modo de ser y estar en la tierra y el cosmos. Así, se abren nuevos espacios de discusión y acercamiento...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados