Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Metodologías activas para la enseñanza universitaria
Autor: Alonso García, Santiago , Aznar Díaz, Inmaculada , Berral Ortiz, Blanca , Boumadan, Moussa , Colón Ortiz, Abner , De Barros Camargo, Claudia , Garcia Sempere, Pablo , García Vidal, Marcos , Gómez García, Gerardo , Hernández Fernández, Antonio , López Alcarria, Abigail , López Belmonte, Jesús , Marín Marín, José Antonio , Marín Perabá, Cristina , Martínez Domínguez, José Antonio , Melguizo Moreno, Elisabeth , Monteagudo Fernández, José , Montenegro Rueda, Marta , Moreno Guerrero, Antonio José , Parra González, Maria Elena , Ponce Gea, Ana Isabel , Ramos Navas-parejo, Magdalena , Rico Gómez, María Luisa , Rodríguez Jiménez, Carmen , Romero Rodríguez, José María , Segura Robles, Adrián , Solá Martínez, Tomás , Sola Reche, José María , Soler Costa, Rebeca , Soto Varela, Roberto , Trujillo Torres, Juan Manuel , Fernández Cerero, José , Gómez Carrasco, Cosme
Número de Páginas: 141
Los métodos pedagógicos, o metodologías de enseñanza y aprendizaje, se encuentran actualmente en un momento álgido. Hoy en día proliferan por las revistas científicas y las redes sociales métodos pedagógicos activos, en donde el estudiante asume el rol principal en su proceso de aprendizaje. Este libro trata de mostrar las diversas metodologías pedagógicas que se utilizan en el ámbito universitario, ofreciendo una amplia variedad de posibilidades. En él se aborda cada una de las metodologías activas desde una perspectiva práctica, dado que en cada capítulo se presentan los aspectos más teóricos de los diversos métodos, una propuesta práctica para su aplicación y los aspectos, tanto positivos como negativos, de su aplicación en el aula. Este manual pretende convertirse en un referente en el ámbito universitario, concretamente en el profesorado que quiera cambiar su línea metodológica y quiera comenzar a aplicar métodos pedagógicos activos e innovadores en sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, puede servir para docentes de otras etapas educativas que quieran iniciarse en la aplicación de métodos activos de enseñanza.
La educación globalizada: experiencias e investigaciones
Autor: Santiago Alonso García , Gerardo; Rodriguez Jimenez Gomez Garcia (carmen) , Carmen Rodríguez Jiménez , Magdalena Ramos Navas-parejo
Número de Páginas: 394
¿Qué historia enseñar y para qué?
Autor: García Fernández, Gonzalo Andrés
Número de Páginas: 307
En la actualidad es muy común encontrarse con debates educativos y polémicas sobre la Historia. ¿Qué contenidos se deben enseñar? ¿Qué debemos incluir o excluir de nuestros currículos nacionales? Las discusiones sobre educación en Historia, sobre qué metodologías debemos elegir para llegar más hacia los jóvenes no pueden ser de mayor actualidad en nuestros días. Adicionalmente, vemos cómo el mundo cambia de manera vertiginosa, anunciando transformaciones en sociedades que son diversas y plurales, pero que otrora fueron pensadas en código homogéneo. La nación decimonónica, con sus narrativas y relatos, no ha sufrido una crítica ontológica, y aún permea en nuestras escuelas del siglo XXI. Ante dicho escenario, los jóvenes deben emprender una formación ciudadana en un mundo cambiante y complejo, donde la Historia no parece estar siendo efectiva conforme a dichos cambios y complejidades. La utopía planteada por la Historia en el siglo XIX contradictoriamente ya no plantea futuros alternativos en las aulas escolares del presente. En este libro abordamos el tridente Historia, Educación y Formación Ciudadana, ya que entendemos que son cuestiones íntimamente...
Enseñar historia: ensanchando el aula, estrategias y escenarios docentes
Autor: José Antonio Jara Fuente
Número de Páginas: 108
Enseñar Historia: ensanchando el aula, estrategias y escenarios docentes constituye un espacio de reflexión alrededor de las estrategias que docentes de la enseñanza secundaria y universitaria, y otros formadores, aplican con el fin de trascender los modelos tradicionales de formación, incentivar la efectividad del proceso de aprendizaje, e incrementar la motivación del alumnado, animándolo a erigirse en parte activa de ese proceso, ahora discente. Los textos que integran esta obra muestran algunas de las estrategias que contribuyen a regenerar los espacios tradicionales de formación, tanto dentro del espacio formal de enseñanza -no solo el aula, también la institución-, como más allá -donde información y formación «juegan» alrededor de las experiencias guiadas. Moldear la adquisición del conocimiento transformando la formación en una actividad aparentemente lúdica, o aprender a utilizar los recursos digitales para transformar al estudiante en corresponsable de su proceso de formación (en lo que se ha venido en denomina el Aula 2.0), representan los hitos singulares de esta andadura.
Galicia, un golpe sin cuartel, una guerra sin trincheras
Autor: Lourenzo Fernández Prieto , Francisco J. Leira Castiñeira
Número de Páginas: 568
Aunque por el título pueda parecerlo, este no es un libro sobre la historia de Galicia. Es un libro hecho desde Galicia que versa sobre una forma violenta de tomar el poder para derribar una democracia pluripartidista en la Europa de los años treinta y que analiza cómo funcionó el cuarto de ensayo de una dictadura totalitaria que se consolidó en tiempos del fascismo. Como el franquismo fue el único régimen dictatorial salido de las cenizas de una guerra total, enmarcar estas singularidades en los procesos de su tiempo y contextualizarlas es fundamental para aspirar a abordar un estudio más amplio. Detrás del golpe podría decirse que hay mucha más acción militar que reacción política por el escaso peso social con el que contó. Pero la acción militar requirió la construcción de un proyecto político que, a medida que se dilató el golpe de estado y se convirtió en guerra, ya no pudo ser el especificado en las Instrucciones de Mola y su inconcreta dictadura republicana. Esta evolución tuvo su reflejo en los territorios que cayeron primero en poder de los golpistas. Sin entender cómo se desarrolló en estos territorios no podremos comprender la lógica de la...
Anuario Kraft ...
Número de Páginas: 1470
Cuba, anuario histórico
Número de Páginas: 420
Clandestinos en prisión
Autor: Manuel Graña Eiriz
Número de Páginas: 608
Innovación educativa y formación docente
Autor: Isidoro Hernán Losada , José Enrique Anguita Osuna
Número de Páginas: 520
Anales de historia contemporánea
Número de Páginas: 588
Gaceta Oficial
Autor: Club Universitario De Buenos Aires
Número de Páginas: 424
Catalogo general de la libreria espanõl e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores
Número de Páginas: 950
Masonería, política y sociedad
Autor: José Antonio Ferrer Benimeli
Número de Páginas: 632
La masonería en Madrid y en España del siglo XVIII al XXI
Autor: José Antonio Ferrer Benimeli
Número de Páginas: 780
Cuba, microbiografía de fiscales y miembros de los tribunales revolucionarios
Autor: Esteban M. Beruvides
Número de Páginas: 452
Anuario de la América latina (Bailly-Baillière-Riera)
Número de Páginas: 1366
Boletín oficial del estado: Gaceta de Madrid
Autor: Spain
Número de Páginas: 2126
Antología de cuentos de la revista "Monteagudo"
Autor: Francisco Alemán Saínz
Número de Páginas: 214
Vida y escritos de D. Bernardo Monteagudo
Autor: Juan R. Muñoz
Número de Páginas: 650
Boletín oficial del estado
Autor: Spain
Número de Páginas: 1692
Gazeta de Madrid baxo el Gobierno de la Regencia
Número de Páginas: 1764
Gaceta de la Regencia de España e Indias
Número de Páginas: 864
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal
Número de Páginas: 1324
Anuario Kraft: Provincias y territorios de Argentina
Número de Páginas: 1488
Obras dramáticas de Francisco F. Fernandez ...
Autor: Francisco F. Fernández
Número de Páginas: 570
Boletin de Información
Autor: Spain. Ministerio De Agricultura. Servicio De Capacitación Y Propaganda
Número de Páginas: 1648
Castellanos y leoneses en América: narración biográfica y prácticas de identificación
Autor: Arsenio Dacosta
Número de Páginas: 290
Esta obra aborda la auto-representación de un amplio colectivo de ciudadanos de distintos países americanos que o bien nacieron en Castilla y León o son descendientes de emigrantes de nuestra región. La base fundamental del estudio radica en una de las más importantes colecciones memorialísticas de la emigración europea a América surgida de los denominados Premios Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa. Al calor de aquellos, desde 2005 se han reunido trescientos relatos de vida que reflejan la memorialización del pasado entre algunos colectivos, fundamentalmente en Argentina y Cuba, cuya vinculación con Castilla y León se ha visto revitalizada en los últimos veinticinco años. Tras analizar la recepción del método biográfico en Antropología y otras Ciencias Sociales y Humanas, y tras discutir conceptos como «memoria colectiva» o «identidad», se analizan los contenidos narrativos de ese corpus, particularmente los que afectan a la experiencia migratoria y su corporalidad. El trabajo se completa con el desvelamiento de los dispositivos mediadores de los sentidos y prácticas de identificación de los autores de los relatos, desde sus motivaciones...
Noticias de antigüedades de las actas de sesiones de la Real Academia de la Historia, 1834-1874
Autor: Jorge Maier , Real Academia De La Historia (spain)
Número de Páginas: 410
El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI
Autor: Jaume Trilla Bernet , Elena Cano García , Gabriela Alejandra Fairstein , José A. Fernández Fernández , Maria Pla Molins , Josep M. Puig Rovira , José González Monteagudo , Begoña Gros Salvat , Francesc Imbernon Muñoz , Núria Lorenzo Ramírez , Margarida Muset Adel , José Luis Rodríguez Illera , Pere Solà Gussinyer , Antoni Tort I Bardolet , Ignasi Vila Mendiburu , Mario Carretero Rodríguez , Anna Escofet I Roig
Número de Páginas: 360
Este libro, compendio de los pedagogos y de las pedagogías más relevantes del siglo XX, ofrece una buena panorámica de lo que ha dado de sí la pedagogía gestada durante la última centuria. Su intención no es tanto levantar acta historiográfica de la pedagogía del siglo XX como hacer balance de lo que puede seguir aportando a la escuela del siglo XXI. La estructura de cada capítulo es la misma: presentación; antecedentes y contexto histórico y pedagógico del autor que da nombre al capítulo; esbozo biográfico; ideas y teorías presentes en su propuesta pedagógica; aspectos metodológicos, técnicas, experiencias realizadas, etc.; antecesores, continuadores y compañeros de viaje del autor principal y, finalmente, valoración y proyección de futuro de cada una de las aportaciones. Con ello el libro pretende mostrar la pedagogía del siglo XX no como un conjunto de individualidades, sino como un universo de constelaciones en el que hacemos destacar, eso sí, el brillo de un número limitado de nombres propios.
La vida de Monteagudo
Autor: Mariano De Vedia Y Mitre
Número de Páginas: 350
Desafíos de investigación educativa durante la pandemia Covid19
Recientemente, la pandemia sufrida a nivel mundial provocada por la COVID-19 ha desembocado en la aparición y, en consecuencia, solución de numerosos retos derivados por esta enfermedad que ha afectado a todos los seres humanos en todos y cada uno de los aspectos de sus vidas. En base a ello, se ha confeccionado esta obra que recoge las diferentes formas y actuaciones en las que la comunidad educativa y científica han abordado las dificultades y novedades que en estos últimos meses han afectado a toda la educación de manera global.
Guía de departamentos universitarios 1989
Número de Páginas: 388
Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.
Tendencias educativas en el siglo XXI: perspectivas de todos los miembros de la comunidad educativa
Autor: José Antonio Martínez Domingo , Daniel Álvarez Ferrándiz , Juan José Victoria Maldonado , Blanca Berral Ortiz
Número de Páginas: 1099
La innovación educativa en la práctica docente de Educación Secundaria
Autor: José Manuel Martínez Vicente , Francisco Javier Peralta Sánchez , Alfredo Ureña Uceda , María Dolores Jiménez Martínez
Número de Páginas: 461
Los estudiantes del Máster Oficial de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) deben tener una predisposición a la incorporación de innovaciones en la tarea docente y los formadores potenciar la creatividad para la innovación metodológica y nuevos recursos pero lo que cobra una especial importancia es la difusión de buenas prácticas y de resultados de investigaciones propias en entornos profesionales. El volumen que el lector tiene a su alcance cumple una de las dimensiones para la competencia docente de innovación e investigación, es un compendio de buenas prácticas de docentes profesionales y una miscelánea de propuestas, prácticas y reflexiones realizadas por estudiantes dentro del proceso formativo que muestra los resultados los diseños y/o experimentaciones de sus propuestas de innovación.
Educación en memoria histórica y democrática
Autor: María Del Mar Felices De La Fuente
Número de Páginas: 294
Educación en Memoria Histórica y Democrática. Currículum y experiencias en educación formal, no formal y formación del profesorado recoge resultados de investigación, análisis de propuestas educativas, reflexiones teóricas y estudios comparados. La primera parte, dedicada a un currículum para educar en memoria histórica y democrática, reúne aportaciones que van desde el ámbito de la historia a la historia de la educación, pasando por reflexiones teóricas, investigaciones sobre el currículum, manuales escolares y experiencias en educación infantil, primaria y secundaria. En la segunda, centrada íntegramente en la formación del profesorado, se encuentran trabajos que nos acercan tanto a planes formativos, como a investigaciones y experiencias implementadas en el ámbito español y latinoamericano. En la tercera se incorporan intervenciones sobre memoria histórica y democrática desarrolladas en todas las etapas educativas y en procesos no formales, en los que tienen un papel fundamental los lugares de la memoria y los testimonios de las víctimas. El conjunto de capítulos asume la complejidad de educar en memoria histórica y democrática, entendiendo esta como ...
Gaceta de Madrid
Número de Páginas: 1268
Gaceta oficial de la República de Cuba
Autor: Cuba
Número de Páginas: 1798
Historia de España y su influencia en la historia universal