Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Tania, la guerrillera que acompañó al che Guevara

Tania, la guerrillera que acompañó al che Guevara

Autor: Marta Rojas , Mirta Rodríguez Calderón

Número de Páginas: 126

Después de la aparición del Diario del che Guevara en Bolivia, Tania la guerrillera, es el segundo documento auténtico que se conoció sobre el terrorismo comunista contra Latinoamérica que durante los años 1966 y 1967, desde los Andes bolivianos, sacudió al continente, apasionando a la juventud del mundo, y cuyas proyecciones hacia el futuro, continúaron un fatídico desarrollo. Con el che Guevara murieron en Bolivia terroristas de diferentes nacionalidades. Entre ellos, Támara Bunke, alias Tania, hija de padres alemanes comunistas, nacida en Argentina y formada como combatiente revolucionaria en Cuba. Este libro es el resultado de numerosas encuestas, entrevistas y recopilación de documentos, realizados en torno a la vida de Tania, por las periodistas y propagandistas de la dictadura cubana, Marta Rojas y Mirta Rodríguez Calderón, conocidas en América Latina, Asia, África y Europa por sus libros anteriores sobre la guerra de Vietnam y sobre la visión política de la internacional comunista. Al término de la lectura de esta obra, el lector tendrá mayores argumentos para entender y analizar la forma metodológica como la dictadura cubana promovió el terrorismo...

Eduardo Heras

Eduardo Heras

Autor: Darcy Borrero Batista

Número de Páginas: 338

Puesto que autorreseña suena a autoguiños y autobombo, al lector no le quedará otra opción que leer el libro para comprobar si lo que dice la autora puede tomarse por cierto. Ella, de cualquier modo, lo tiene muy claro: esto es apenas un camino. Testimonio a muchas voces, mosaico de entrevistas, retrato en plural o como quiera llamársele, esta obra existe por una incontenible necesidad de contar, en primer lugar, la vida del Chino Heras (La Habana, 1940, Premio Nacional de Literatura) desde dentro, con la mirada de quienes mejor lo conocen y acompañaron, de alguna forma, en los “años duros”, tiempos de hierro a altas temperaturas. Aquí se relata, por tanto, la aventura del campo cultural cubano desde los años 40 hasta la fecha; se revisan sus tejidos, fracturas, agujeros... Se diagnostican sus padecimientos. Nacido como tesis de licenciatura en Periodismo, este testimonio explora, mediante entrevistas a personalidades de las letras cubanas —Abel Prieto, Senel Paz, Francisco López Sacha, Cira Romero o el recientemente fallecido Guillermo Rodríguez Rivera—, las líneas de la política cultural cubana del último medio siglo y más. PD: Estas páginas comenzaron a...

No es fácil!

No es fácil!

Autor: Isabel Holgado Fernández

Número de Páginas: 368

Hilvanando las historias de sesenta mujeres habaneras, el tema expuesto en este libro puede resumirse en dos intenciones: por un lado, se trata de plasmar el impacto de la crisis en los diferentes ámbitos del sistema social cubano, en el que juegan un papel protagonista las mujeres, y por otro lado comprender los mecanismos culturales discriminatorios que han impedido una reversión de los códigos que rigen las relaciones entre hombres y mujeres y que el proyecto socialista-fidelista no ha situado como una prioridad. Participación laboral, vida doméstica, el cuidado de los hijos, la fecundidad y la sexualidad, la visión de la juventud del momento económico cubano, el jineterismo y la solidaridad, la experiencia migratoria y la esterilidad de las leyes igualitarias son algunos de los aspectos en los que se profundiza a lo largo de los capítulos.

Cine, revolución y resistencia

Cine, revolución y resistencia

Autor: Salvador Salazar Navarro

Número de Páginas: 337

A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.

Estado crítico

Estado crítico

Autor: Zaida Capote Cruz

Número de Páginas: 297

Los heterogéneos textos reunidos aquí proponen un intenso diálogo con la tradición y la contemporaneidad en torno a la escritura y la representación de las mujeres. El amplio espectro de preocupaciones —la discusión sobre la existencia o no de una literatura de género, el papel del activismo académico, el tratamiento de la violencia en nuestra narrativa y de la mujer trabajadora en nuestro cine, además de acercamientos críticos a obras específicas— nos interpela como individuos y como sociedad, siempre en la órbita del mejor feminismo de nuestro tiempo.

Sociología en Cuba. Reflexiones teóricas, investigación y enseñanza

Sociología en Cuba. Reflexiones teóricas, investigación y enseñanza

Autor: Colectivo De Autores

Número de Páginas: 441

Esta obra constituye un nuevo programa para ampliar y profundizar el cauce de la sociología en el contexto cubano. El lector podrá encontrar aquí pautas conceptuales y metodológicas para comprender los procesos de institucionalización y profesionalización de la sociología cubana, el valor del espacio para el análisis del discurso sociológico, así como los avances y desafíos de los estudios sobre desigualdades sociales, género, violencia contra las mujeres, juventud, trabajo, cambios rurales y campesinado, desarrollo comunitario, cultura y medioambiente. A la amplia gama de temas abordados se añade una sección que recoge una de las pocas reflexiones publicadas en Cuba sobre la enseñanza de la sociología.

Machaco. Torbellino de heroísmo

Machaco. Torbellino de heroísmo

Autor: Argetina Matilde Jiménez Rodríguez

Número de Páginas: 188

De Ángel Ameijeiras Delgado, Machaco, solo se alude el 8 de noviembre en el acto que cada año tiene lugar en conmemoración de los hechos acaecidos en Goicuría y O' Farril en 1958, fecha cuando él, jefe de Acción y Sabotaje en La Habana, y tres jóvenes más, militantes del 26 de Julio, —uno de ellos mujer y además embarazada— se batieron a tiros contra más de un centenar de policías bien armados y protagonizaron el mayor combate de los clandestinos contra la tiranía de Fulgencio Batista en la capital. Con este acercamiento biográfico hemos querido destacar no solo el revolucionario que fue, sino facetas de su vida apenas conocidas

Inclínate ante la madera y la piedra

Inclínate ante la madera y la piedra

Autor: Carlos Patiño Millán , Carlos Patiño

Número de Páginas: 152

CONTENIDO: Último día de enero: Sonia está muerta, yo estoy en problemas - De la condición rockstar y otros males menores - Esta es la razón por la cual el habla de los objetos suena brusco en español - El evangelio según Mateo Henao Salazar - Dolor, rabia, desesperación, salvación: llamando a Hugo - Tranquila vida analítica, el lector conoce el final de la frase antes que el autor - La noche en que Walter Benjamín Herrera conoció al emperador romano Flavio Teodosio - Miseria disuelta en el pensamiento - Fotografías halladas en el asiento de atrás de un taxi - Es difícil ser santo en la ciudad - Primeros días en La Habana sin Fidel - Lo que una persona no está en condiciones de llevarse para otros lados.

Pensamiento comunicacional latinoamericano

Pensamiento comunicacional latinoamericano

Autor: José Marques De Melo

Número de Páginas: 388

El Catedrático brasileño José Marques de Melo —el más prestigioso comunicólogo de América Latina— produce con este libro una obra capital para el estudio del pensamiento comunicacional latinoamericano, fruto de décadas de investigación y de un detenido examen de la acción permanente del poder. Los textos que componen esta obra fueron viendo la luz entre 1967 y 2007. «Se trata de una producción dispersa, fragmentada y de difícil acceso, quizás porque fue difundida en revistas científicas destinadas a públicos especializados, o porque fue diseminada en las actas de congresos y simposios, circulando en comunidades académicas cerradas o círculos intelectuales restringidos.» Por todo ello, multitud de profesores de toda América, Portugal y España, que recomiendan las lecturas de Marques de Melo en sus universidades, incentivaron al autor a reunir en una antología retrospectiva las reflexiones hechas a lo largo del tiempo sobre las diversas contribuciones latinoamericanas a la teoría de la comunicación. «Reuní los escritos en dos bloques temáticos que traducen la confrontación que polariza el campo académico de la comunicación; condicionado a su vez por...

Los poderes de lo público

Los poderes de lo público

Autor: Marianne Braig , Anne Huffschmid

Número de Páginas: 428

El libro propone pensar el espacio y la esferas públicos como categorías transdisciplinarias para comprender las transformaciones profundas acaecidas en la región en las sociedades postautoritarias de América Latina.

La CIA contra el Che

La CIA contra el Che

Autor: Adys Cupull , Froilán González

Número de Páginas: 325

Testimonios, documentos, relatos y análisis que revelan la actuación de la CIA en la persecución y asesinato del comandante Ernesto Guevara y sus compañeros de la guerrilla. Se reconstruye el combate en la Quebrada del Yuro, las últimas horas de vida del Che, posibles lugares donde fue sepultado, la repercusión de su muerte, el azaroso camino del Diario hasta llegar a La Habana, la busqueda de sus restos y el regreso definitivo a Cuba.

Memorias de una infamia

Memorias de una infamia

Autor: Lydia Cacho

Número de Páginas: 295

"Ella es una periodista profesional, valiente e íntegra. Lo demuestra una y otra vez. Siempre nos recuerda con el ejemplo que no debemos darnos por vencidos." Javier Solórzano, Ultra Noticias Prólogo de Carmen Aristegui Edición actualizada Nunca como ahora es tan pertinente este duro libro de Lydia Cacho porque en él revela cómo opera el sistema, en particular los más poderosos priístas para proteger a pederastas que esclavizan niñas y niños en México. Este revelador libro le pone nombre y rostro a quienes, ahora de vuelta en el poder total, pretenden arrasar con lo mejor del periodismo de investigación. "Mario Marín se fue de Casa Puebla sin dejar claro cómo gastó 184 millones y medio de pesos en 2006 para contener el sismo político que le significó el affaire Cacho-Marín.Sólo explicó cómo distribuyó 121 millones de pesos, del resto -63 millones- nada se sabe." Ernesto Aroche, Animal Político "Lydia Cacho es una mujer visible al servicio de las mujeres invisibles. Una voz que se impone al servicio de voces que no pueden hacerse escuchar." Denise Dresser, Diario Reforma "Ella es una periodista profesional, valiente e íntegra. Lo demuestra una y otra vez....

Música popular bailable cubana

Música popular bailable cubana

Autor: Liliana Casanella Cué

Número de Páginas: 418

La actualidad, en alianza con la fundamentación teórica, es el atractivo más inmediato de Música popular bailable cubana. Letras y juicios de valor (siglos XVIII-XX) de Liliana Casanella Cué. Fruto de un estudio que recorre, en la prensa y en el entorno académico, el comportamiento histórico de la crítica a esa manifestación cultural, el libro desmitifica criterios impuestos en obediencia a prejuicios sociales (velados o abiertos) decididos por el poder –donde a lo racial corresponde la primera instancia–, y que, paradójicamente, han continuado imponiéndose, como si los sucesos acontecidos en el país en más de doscientos años no hubieran ido desdibujando las circunstancias que originaron e hicieron prevalecer tales discursos.

Documentos de la Revolución Cubana 1967

Documentos de la Revolución Cubana 1967

Autor: José Bell , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 497

Durante el año 1967 tuvieron lugar acontecimientos y procesos de notable significación; algunos marcarían el próximo devenir de la Revolución Cubana. Clasificados como de naturaleza internacional y nacional, aunque indudablemente los primeros repercutieron al interior de la sociedad cubana, se reseña el contexto general en que se desenvolvieron estos acontecimientos y procesos indispensables para la interpretación del año 1967. En tal contexto regional se destaca el primer acontecimiento y proceso internacional del año: la epopeya boliviana del Che Guevara que culminaría con su asesinato y la posterior desaparición del Ejército de Liberación Nacional (ELN) creado por él. Por su envergadura se le dedica una sección completa en el libro; en ella se presentan documentos públicos útiles para la comprensión del hecho histórico. Los lectores de Documentos de la Revolución Cubana 1967, tienen ante sí un libro interesante, a partir de él se abrirán las puertas a tres singulares años de la Revolución Cubana distinguidos por sus ambiciosas propuestas de cambio social socialista.

Huellas de Tania

Huellas de Tania

Autor: Adys Cupull Reyes , Froilán González García

Número de Páginas: 247

Huellas de Tania es el título de esta obra para la cual hemos indagado y compilado informaciones basadas en la vida de Haydée Tamara Bunke Bíder, Tania la Guerrillera. Damos a conocer hechos inéditos desde su nacimiento, el 19 de noviembre de 1937 en la ciudad argentina de Buenos Aires, hasta su caída en combate en el vado de Puerto Mauricio en Río Grande, Bolivia, el 31 de agosto de 1967, casi al cumplir treinta años. Precisamos algunos acontecimientos referidos a la impresionante vida clandestina y a su heroica actuación en la guerrilla del Che en Bolivia.

NADIE PUEDE SER AMIGO DE TODOS

NADIE PUEDE SER AMIGO DE TODOS

Autor: Gilberto López Y Rivas

Número de Páginas: 210

Este libro de memorias narra en primera persona, y siguiendo las reglas del género autobiográfico, el pasaje de la militancia comunista juvenil, la lucha clandestina y la insurgencia político militar en México, a la realización de tareas de inteligencia estratégica durante casi una década dentro mismo de "las entrañas del monstrou" (como José Martí llamó a Estados Unidos de Norteamerica). No se detiene alli. Tambien relata la reinserción posterior en la vida civil y política mexicana, la solidaridad internacionalista con las revoluciones sandinista y salvadoreña, el intento de participar en las instituciones parlamentarias mexicanas para trasformarlas desde adentro y, luego del fallido interno, y el consecuente balance critico, la militancia, siempre a tiempo completo y con un compromiso total, en defensa de la causa de los pueblos originarios y el zapatismo. Néstor Kohan

Si ellas tienen la palabra...

Si ellas tienen la palabra...

Autor: María Grant González

Número de Páginas: 216

"Estas diecisiete entrevistas aparecieron originalmente en Opus Habana. La autora quiso para el libro el empaque que tuvieron en la revista, una de las más bellas entre las actualmente editadas en Cuba. Es cierto que pierden esas otras posibilidades, pero ganan, como siempre pasa en el tránsito de la publicación periódica al libro, otras resonancias. Puestas en relación las unas con las otras —amén de que se ha seguido un criterio cronológico— resultan respectivamente iluminadoras y conforman un retrato poliédrico de un grupo de mujeres cubanas en el tránsito entre un siglo y otro. Son muchos los hilos que se tejen entre estas historias, pues historias son, recorridos por existencias marcadas por el trabajo y la pasión por aquello que se hace, devenir de una plática pausada, o la historia de la misma conversación, con mucho de crónica en algunos casos". (María Antonia Borroto Trujillo).

Cartas de amor y rebeldía

Cartas de amor y rebeldía

Autor: Lydia Cacho

Número de Páginas: 441

Es un viaje que nos permite acompañar a la prestigiosa Lydia Cacho a través de su carrera, sus obstáculos, sus querencias, sus fallas, sus deseos y sus pasiones. Es un libro que enseña desde lo más humano hasta lo más profesional a hacer de la vida una pasión y que cada uno de nosotros persigamos lo que deseamos alcanzar. En el caso de Lydia, no sólo son historias: es la creencia plena de la justicia y del valor del ser humano. El nombre de Lydia Cacho es un nombre que resuena en cada uno de nosotros por distintos temas: búsqueda de justicia, protección a mujeres, feminista, pero sobre todo luchadora social cuando de encontrar la verdad se trata. En este maravilloso libro, tenemos la oportunidad de andar el camino a través de los ojos de esta gran mujer y entender los recovecos tanto de su vida personal, como de esos encuentros con el periodismo cara a cara y todo lo que tuvo que enfrentar: desde un secuestro, hasta el fallo a su favor este 2019.

Diccionario de la literatura cubana I

Diccionario de la literatura cubana I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 422

Diccionario de la literatura Cubana I. A-Ch Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

El año en que estuvimos en ninguna parte

El año en que estuvimos en ninguna parte

Autor: Paco Ignacio Taibo (ii) , Froilán Escobar , Félix Guerra

Número de Páginas: 268
Dr. Félix Figueredo y Díaz (un hombre del 68 y de la protesta de Baraguá)

Dr. Félix Figueredo y Díaz (un hombre del 68 y de la protesta de Baraguá)

Autor: César Rodríguez Expósito

Número de Páginas: 448

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados