
La obra que el lector tiene entre sus manos narra una serie de momentos estelares en la infinita historia de la resistencia en Guatemala. Cada caso, condensado en cada uno de los artículos que componen la obra, tiene un brillo propio
Militantes clandestinos expone la experiencia de la Comisión Militar (COMIL) como organización autónoma del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). La creación de dicha Comisión, en febrero de 1976, respondió a la exigencia de la militancia para impulsar la guerra revolucionaria popular. Su desarrollo político y militar generó contradicciones internas o recrudecieron las ya existentes, lo cual precipitó su escisión del Comité Central y sus miembros buscaron conformar el nuevo partido comunista de Guatemala, bajo el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo-Partido Comunista (PGT-PC). La obra narra, en términos generales, una parte de la historia de este partido comunista, y en lo particular la historia de una organización político-militar que apuntaba a transformar la realidad desde la clandestinidad. Además de exponer su devenir histórico, se muestran las manifestaciones culturales que materializaron su trabajo político y la interpretación que se hizo de ellas. Finalmente, presenta la cadena de detenciones que sufrió la organización después de la caída de Carlos Humberto Quinteros García (Miguel o el Hombre Lobo), mismas que se registraron en el documento...
Recibida desde su publicaci n en 1946 como una obra maestra, El se or Presidente inaugura en Latinoam rica un g nero que muy pronto dej abundante descendencia: la novela del dictador. Miguel ngel Asturias logr una novela de prosa impecable, de ritmos y atm sferas po ticas, en la que relata el paulatino deterioro moral de un personaje complejo.
Seis horas, el lapso durante el que los medicamentos proporcionaban un alivio relativo, a veces más breve, a veces incompleto; seis horas la duración de la operación en que por fin liberaron a María Jesús de la tortura alojada en sus entrañas que la había martirizado casi a diario durante treinta años. En este libro, la autora cuenta sin tapujos y en primera persona su difícil convivencia con la endometriosis, un verdugo al principio sin nombre al que poco a poco pudo identificar, combatir y finalmente vencer.
Esta obra es un cuestionario estructurado con base en los diferentes rubros del balance general y del estado de resultados. Ha sido preparado con las preguntas más comunes para ayudar a los profesionales de la Contaduría Pública en el cumplimiento de las principales disposiciones fiscales federales aplicables, de la Ley General de Sociedades Mercantiles, de la Ley Federal del Trabajo y de las disposiciones de seguridad social, en las empresas comerciales e industriales, lo cual implica respuestas sencillas. Asimismo, se hace referencia al fundamento legal con el propósito de facilitar la consulta de la ley respectiva. Programas para evaluaciones fiscales en empresas comerciales e industriales considera las disposiciones de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente para 2018 y las diversas resoluciones que reforman, adicionan y derogan a lo anterior, así como los decretos publicados. Por ello, estos programas son una herramienta para evaluar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas para el ejercicio 2018. Esta edición abarca el siguiente entorno fiscal, legal y de seguridad social: Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y su Reglamento, Ley del Impuesto al ...
El proceso global de urbanización, al que no escapan las ciudades mexicanas, se manifiesta en una ciudad dispersa y con disfunciones. El aumento de la movilidad ha generado el distanciamiento y fragmentación en la ciudad, al separar usos de suelo habitacional, comercial e industrial. En consecuencia, el enfoque sobre la Revitalización Urbana presenta una correcta asociación entre la ciudad vertical, y el éxito del espacio público, donde la viabilidad económica se asocia con importantes ventajas sociales y ambientales. La Laguna del Carpintero, ubicada en el corazón del área metropolitana de Tampico.
El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquella, como son vivienda, salud y educación; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.
e-ISSN: 2992-7382
Este estudio de la historia del tiempo presente en el derecho se acerca al tema de la memoria desde una perspectiva interdisciplinar y de los conocimientos situados. En especial, indaga sobre el recogimiento de las memorias de los familiares de Simón -víctima del conflicto armado colombiano- Con tal fin, es contrastada la memoria natural de las víctimas con la memoria jurídica oficial del proceso de Justicia y Paz colombiano. Para ello son analizadas ciertas aproximaciones teóricas a la memoria -desde el campo del derecho y de otras disciplinas-, así como la construcción de la memoria por parte de familiares de desaparecidos. Esta investigación contempla fuentes jurídicas nacionales e internacionales, y considera, sobre todo, los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas, el escenario de la justicia transicional colombiana y la consolidación del delito de desaparición forzada.
Esta obra tiene como propósito plantear, desde una perspectiva latinoamericana, una discusión en torno a algunos conceptos, problemas, temáticas, teorías y categorías que conforman el pensamiento administrativo y desde los cuales se producen comprensiones y propuestas de transformación de la realidad. Desde la administración y los estudios organizacionales, se hace necesario desmarcarse de formas tradicionales de explicación en relación con las organizaciones, los elementos que las constituyen, los efectos derivados de su operación y las oportunidades y retos a ellas asociados. Este esfuerzo implica tener conciencia del locus de enunciación, de las características y problemáticas de los contextos, de la necesidad de superar la difusión acrítica del pensamiento hegemónico, que termina por instaurar una forma de ser y estar de las organizaciones, del trabajo y de la gestión, así como de su hacer y de la manera de entenderlas. Este libro de investigación se dirige a todos los interesados y especialistas en el análisis de temáticas de vanguardia en estudios organizacionales y de administración. La presente publicación es fruto del trabajo coordinado entre la...
Opciones de Descarga