Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Historia Organizacion Electora

Historia Organizacion Electora

Autor: Mayorga García, Fernando Humberto

Número de Páginas: 524

La presente obra tiene como propósito mostrar la forma en que las normas, tanto constitucionales como legales, han construido, desde la aprobación de la Constitución de 1886 hasta el presente, la Organización Electoral en Colombia, institución profundamente ligada a la construcción de una democracia más o menos inclusiva, según el momento de que se trate. Estas normas, que por supuesto en cada momento son un reflejo de la situación política concreta que vive el país, han definido tanto su nombre (Gran Consejo Electoral, hasta 1948; Corte Electoral, desde 1948 hasta 1984 y Consejo Nacional Electoral, desde 1984 hasta el día de hoy), la competencia, el ámbito de actuación de la institución, así como la forma de elección de sus integrantes que ha variado a lo largo de la historia. En cada uno de tales momentos, que corresponden a períodos históricos con entidad propia, la Organización ha tenido diversas clases de integrantes, que por su designación están más o menos cerca de los partidos políticos representados en el Órgano Legislativo. A nuestro juicio, tanto por la independencia de quienes tenían una plaza en la Corte Electoral como por sus cualidades...

El estado y el Colegio del Rosario en el siglo XIX

El estado y el Colegio del Rosario en el siglo XIX

Autor: Fernando Mayorga García

Número de Páginas: 516
La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Autor: Mayorga García, Fernando

Número de Páginas: 210

"Hemos creído de la mayor oportunidad, con motivo de los 360 años de la fundación del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, publicar este texto, editado inicialmente por la Academia Colombiana de Historia y que hoy se encuentra agotado, por cuanto con el rigor propio de su autor se narran en él todos los hechos que condujeron a dotar a nuestar institución de ese símbolo fundacional, grato a propios y extraños." Luis Enrique Nieto Arango.

2004 - Vol. 44 - Historia Paraguaya

2004 - Vol. 44 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 567

2004 - Vol. 44 - Historia Paraguaya

Temas de derecho administrativo contemporáneo

Temas de derecho administrativo contemporáneo

Autor: Jaime Vidal Perdomo , Viviana Díaz Perilla , Gloria Amparo Rodríguez

Número de Páginas: 600

Los nuevos cursos de especialización en derecho administrativo - Pedid y se os dará. El derecho de petición como técnica de narración de los derechos - Reflexiones sobre el ejercicio de las fuentes presidenciales de inspección, vigilancia y control - El derecho administrativo y la responsabilidad patrimonial del estado colombiano - Instrumentos jurídicos para el control del crecimiento urbano en el derecho francés - Controles administrativos de constitucionalidad - La discrecionalidad administrativa - ¿Realmente hay responsabilidad patrimonial del estado - Evolución del concepto y control del acto político o de gobierno - ¿Existe un derecho administrativo económico - El título jurídico d imputación en la responsabilidad estatal - La inelegibilidad en sede administrativa electoral - El debido proceso en las actuaciones administrativas - Una mirada al estado pos-moderno de Jacques Chevallier - Análisis de la jurisprudencia constitucional con relación a la ley de acciones populares y de g ...

2005 - Vol. 45 - Historia Paraguaya

2005 - Vol. 45 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 469

2005 - Vol. 45 - Historia Paraguaya

Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial

Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial

Autor: Nara Fuentes Crispín

Número de Páginas: 499

Aventureros europeos y mercenarios, quienes de la mano con pardos y negros, indígenas y libres, se unieron a la campaña bolivariana. Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial alterna relatos de variadas procedencias apostando a la reconstrucción de la imagen geohistórica del territorio marino y costero de la Nueva Granada colonial.

Derecho inmobiliario registral

Derecho inmobiliario registral

Autor: Eduardo Caicedo Escobar

Número de Páginas: 472

Obra que se actualiza y amplía en esta oportunidad con una reseña juris-prudencial de enorme valor agregado, contiene interesantes críticas a los sistemasregistrales, al igual que formula importantes recomendaciones para el perfeccionamiento del régimen legal colombiano. Atisba al respecto, la necesidad de una reformaa las instituciones nacionales, en particular a la Superintendencia de Notariado y Registro, con la clara finalidad de eliminar el hibridismo que la torna ineficaz en elárea del registro de instrumentos públicos, en tanto dirige y administra este servicioal tiempo que ejerce su vigilancia y control. Semejante confusión contribuye a quela Superintendencia no pueda implementar acciones eficaces para mejorar el sistema,que pasa hoy por una fase crítica, como quiera que de las 191 oficinas encargadas deesta función, 104 generan cuantiosas pérdidas operativas, razón de ser del Plan Estratégico diseñado para el período 2001-2003, cuyo objetivo de largo plazo es acabarcon la naturaleza sui generis anotada.

2006 - Vol. 46 - Historia Paraguaya

2006 - Vol. 46 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 677

2006 - Vol. 46 - Historia Paraguaya

Hacienda pública

Hacienda pública

Autor: Juan Camilo Restrepo

Número de Páginas: 860

En este texto de Hacienda Pública el autor trata, como siempre, el tema con gran relevancia. En primer lugar, presenta los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas. Y el segundo tema desarrolla el gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderancia en los estudios hacendísticos. El capítulo tercero aborda la historia y la teoría general de los ingresos públicos. Un análisis de los rasgos generales de los principales tributos nacionales es el tema del capítulo cuarto; el quinto está dedicado al tema presupuestal. El capítulo sexto centra el tema en la deuda pública. En el séptimo se echa una ojeada general a los aspectos fiscales de la descentralización. Y por último, el capítulo octavo expone el régimen de regalías, incluida la reforma recientemente aprobada, así como desarrolla la llamada regla fiscal como mecanismo de control en el manejo de las finanzas públicas. Se incluye al final una bibliografía escogida, tanto de autores nacionales como extranjeros, sobre finanzas públicas, que tiene como objetivo guiar a los estudiantes que deseen profundizar en la materia. Esta edición es el fruto de varios años de cátedra...

Indice de la documentación sobre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca Nacional

Indice de la documentación sobre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca Nacional

Autor: Fernando Mayorga García

Número de Páginas: 188
Justicia y democracia

Justicia y democracia

Autor: García López, Luisa Fernanda

Número de Páginas: 302

Esta obra es producto de una serie de reflexiones que giran en torno a dos temáticas fundamentales del constitucionalismo contemporáneo, como son el papel del juez en la creación del derecho y la reforma de la Constitución, y la delimitación entre el poder constituyente derivado y el poder constituyente originario. ¿Cuál es el alcance del poder creador del juez? y ¿cuáles son los límites al poder constituyente derivado? En los sistemas de tradición continental se le reconoce al juez un papel creador de derecho, bien sea para llenar los vacíos de la ley, dirimir conflictos de interpretación de las leyes o realizar cambios en la jurisprudencia. A ello se suma la supremacía del juez constitucional, que responde a la prevalencia de los derechos fundamentales, quien cuenta con una mayor autonomía, adaptando sus fallos a la realidad social y al interés general. No por ello el juez debe sobrepasar los límites que la Constitución le impone, porque un juez con autoridad suprema y regulador de la vida social puede generar inseguridad.

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 402

El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió las reglas de nuestra tradición jurídica, apoyadas en los principios generales del derecho, que luego fueron perfiladas y maduradas con el fin de responder a nuestra experiencia como latinoamericanos. Es un código que ha pervivido debido a su claridad, precisión y concisión en su redacción, así como por la forma institucional que presenta las figuras que rigen las relaciones de los privados. Sin embargo, el Código se construye con base en una mentalidad, un método y unas circunstancias universales y nacionales diferentes alas de hoy, lo cual nos con-lleva a reflexionar si dichas reglas responden a los desafíos de la sociedad contemporánea. En especial, cuando existe un movimiento reformador influenciado por las recientes reformas de códigos civiles en el mundo, como lo son, por ejemplo, la reforma del Código Civil francés de 2016 y la expedición del Código Civil y Comercial de la República Argentina en 2015. El presente libro es el esfuerzo de profesores investigadores que han analizado la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico...

La jurisprudencia mercantil de la Corte Suprema de Justicia entre 1887 y 1916

La jurisprudencia mercantil de la Corte Suprema de Justicia entre 1887 y 1916

Autor: Clara Carolina Cardozo Roa

Número de Páginas: 117
Justicia para los vasallos de su majestad.

Justicia para los vasallos de su majestad.

Autor: Velasco Pedraza, Julián Andrei

Número de Páginas: 185

Para la monarquía hispánica gobernar era hacer justicia. Bajo este fundamento, la corona de Castilla construyó todo un complejo aparato de tribunales en sus dominios americanos. Esta obra analiza una parte de ese gobierno por medio de la administración de justicia de la villa de San Gil en el siglo XVIII. Desde una perspectiva histórica-jurídica, fundamentada en nuevas visiones sobre el derecho y las instituciones, se estudia cómo en un ámbito local funcionaban y se adaptaban criterios culturales y principios jurídicos generales de la tradición jurídica de Occidente

Datos para la historia de la propiedad territorial indígena en el suroccidente colombiano

Datos para la historia de la propiedad territorial indígena en el suroccidente colombiano

Autor: Fernando Mayorga García

Número de Páginas: 300

Parece de gran trascendencia mostrar la manera como el Estado indiano, primero, y luego la República, abordaron el tema de la propiedad territorial, especialmente la indígena, sobre la cual ha habido diversas interpretaciones por parte de los expertos. Para comprender la respuesta que la legislación ha dado al problema es necesario visualizarlo desde una perspectiva histórica que cubra ambos periodos, lo que permitirá observar que siempre se reconoció la plena propiedad por parte de los pueblos originarios sobre sus tierras de comunidad. Sobre este problema y desde una perspectiva histórica versa este libro.

Retos del derecho de familia contemporáneo

Retos del derecho de familia contemporáneo

Autor: Beltrán Y Puga, Alma , Cardozo Roa, Clara Carolina , Diez Vargas, Cecilia , González Nieto, Luisa Fernanda , Guío Camargo Rosa Elizabeth , Martínez Muñoz, Karol Ximena , Ternera Barrios, Francisco , Vargas Pinzón, Mateo , Alonso Wilches, Bernardo , Camacho Ramírez, Adriana , Correa Florez, María Camila , Manzo Ugas, Gustavo Alberto , Medina Pabón, Juan Enrique

Número de Páginas: 529

Esta obra, que reúne un grupo de destacados académicos y profesionales, presenta reflexiones sobre distintos problemas jurídicos que, fruto de los cambios sociales y normativos, han desafiado al derecho de familia durante las últimas décadas. Dentro de este marco, el texto aborda, con una mirada práctica, analítica, crítica y reflexiva, asuntos relativos a la familia, los cuales son revisados desde ámbitos tan variados como la Constitución, el género, el derecho penal, el derecho de sucesiones, la seguridad social, la migración, la discapacidad y el régimen jurídico de los niños, niñas y adolescentes.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 997

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2021 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

El amparo directo en México. Origen, evolución y desafíos

El amparo directo en México. Origen, evolución y desafíos

Autor: Ferrer Mac-gregor, Eduardo , Rentería Barragán, Luis Fernando

Número de Páginas: 875

Esta obra conmemorativa es una celebración crítica del surgimiento y evolución de una figura jurídica con rasgos propios y únicos en México: el amparo directo. Los coordinadores lo advierten desde la apertura de su estudio introductorio: “[…] la defensa de los derechos fundamentales se encuentra en el núcleo básico de toda caracterización de juicio, recurso, proceso o acción de amparo en cualquier ordenamiento del mundo en que aparezca… excepto en México”. Las razones de esa excepcionalidad y los orígenes de la misma son estudiados en esta obra, en la que la perspectiva histórica convive con la visión comparada y aterriza en el análisis técnico y práctico de un recurso jurídico que, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas normativos, sirve para tutelar cuestiones de mera legalidad. Además de la relevancia del tema, de la importancia del amparo directo en el derecho mexicano, de la visión crítica y comparada de los estudios aquí reunidos, el volumen tiene la virtud de reunir a las plumas más enteradas en la materia, que desde distintas perspectivas nos ofrecen una suerte de diálogo o conversación en torno a un tema que atraviesa la historia...

La vigencia del codigo civil de andres bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea

La vigencia del codigo civil de andres bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea

Autor: Varios , Felipe Navia Arroyo , Carlos Alberto Chinchilla Imbett

Número de Páginas: 81

El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió las reglas de nuestra tradición jurídica, apoyadas en los principios generales del derecho, que luego fueron perfiladas y maduradas con el fin de responder a nuestra experiencia como latinoamericanos. Es un código que ha pervivido debido a su claridad, precisión y concisión en su redacción, así como por la forma institucional que presenta las figuras que rigen las relaciones de los privados. Sin embargo, el Código se construye con base en una mentalidad, un método y unas circunstancias universales y nacionales diferentes alas de hoy, lo cual nos con-lleva a reflexionar si dichas reglas responden a los desafíos de la sociedad contemporánea. En especial, cuando existe un movimiento reformador influenciado por las recientes reformas de códigos civiles en el mundo, como lo son, por ejemplo, la reforma del Código Civil francés de 2016 y la expedición del Código Civil y Comercial de la República Argentina en 2015. El presente libro es el esfuerzo de profesores investigadores que han analizado la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico...

Boletín de últimas adquisiciones

Boletín de últimas adquisiciones

Autor: Instituto De Cooperación Iberoamericana (madrid, Spain). Biblioteca Hispánica

Número de Páginas: 608
Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Autor: Restrepo Olano, Margarita

Número de Páginas: 240

Esta obra es una recopilación de algunos trabajos expuestos a esa mesa temática, al igual que de trabajos resultados de la investigación de otros conocedores que aceptaron la invitación a formar parte de esta compilación. En total son ocho autores adscritos a diferentes universidades, del orden nacional —Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana— y extranjero —Universidad del País Vasco—, que se han dado a la tarea de analizar diferentes aspectos del reformismo borbónico y que, a su vez, comprometen a los diferentes actores de la sociedad. Las temáticas van desde la administración de justicia y la propiedad territorial en la población indígena, hasta las élites y el poder local, pasando por la práctica del contrabando, la actividad minera, las rebeliones locales y su impacto social, los aspectos militares y los religiosos. Cada uno de los textos aquí recogidos cuenta con un importante sustento documental. Es el resultado de un análisis riguroso en el que los autores se apoyaron sobre los distintos fondos que reposan, en su inmensa mayoría, en el Archivo General de la Nación y en ...

La obra de Horacio Gomez Aristizabal

La obra de Horacio Gomez Aristizabal

Autor: Horacio Gómez Aristizábal , Antonio Rocha Alvira

Número de Páginas: 228
Historia de la codificación civil en Iberoamérica

Historia de la codificación civil en Iberoamérica

Autor: Alejandro Guzmán Brito

Número de Páginas: 620
El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI, Bernardo de Vargas Machuca, 1555-1622

El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI, Bernardo de Vargas Machuca, 1555-1622

Autor: Lucía Morales Guinaldo

Número de Páginas: 178
La República, 1819-1880

La República, 1819-1880

Autor: Pablo, Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 676

Al ciclo de conmemoraciones bicentenaristas que se inició en 2010, la Universidad del Rosario se vinculó con un fuerte programa editorial. Inicialmente publicó el libro Historia que no cesa: la independencia de Colombia, dedicado al análisis de los eventos y las circunstancias que condujeron a la ruptura del virreinato del Nuevo Reino de Granada con España. Después, en 2016, editó la obra titulada 1816: El terror y la sangre sublime, que se ocupa del estudio y la explicación de la mal llamada “Patria Boba” y de la reconquista militar española. El libro que ahora se presenta al público versa sobre La República, la entidad que nace en 1819 y se extiende hasta 1880, en los preámbulos de la Regeneración.

La Audiencia de Santafé en los siglos XVI y XVII

La Audiencia de Santafé en los siglos XVI y XVII

Autor: Fernando Mayorga García

Número de Páginas: 624

CONTENIDO: Historia de la audiencia - La audiencia como institución - Visitas a la audiencia. Desarrollo histórico - Visitas a la audiencia. Quejas y abusos.

La carrera americana de un antiguo colegial mayor y rector de la Universidad de Alcalá de Henares

La carrera americana de un antiguo colegial mayor y rector de la Universidad de Alcalá de Henares

Autor: Manuel Casado Arboniés

Número de Páginas: 340

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados