Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
El arte de la lectura en tiempos de crisis

El arte de la lectura en tiempos de crisis

Autor: Michèle Petit

Número de Páginas: 277

La idea de que la lectura puede contribuir al bienestar de la gente es antigua. Pero pocas obras hablan de la naturaleza de los procesos que llevan a la reconstrucción de uno mismo a partir del encuentro con la palabra escrita. Este libro es un esclarecedor ensayo sobre los rodeos que permiten que la lectura desencadene una reorganización de lo posible, aun en los contextos más difíciles.

Los libros nos cuidan

Los libros nos cuidan

Autor: Régine Detambel

Número de Páginas: 142

¿Qué tienen en común Albert Camus, Virginia Woolf, Jacques Lacan, Françoise Dolto o Stefan Zweig? Todos ellos son autores que nos sugiere Régine Detambel para mejorar la salud mental. Y es que leer alivia nuestra tristeza, nos ayuda en el tratamiento de algunos trastornos y a afrontar problemas emocionales o de pérdida de autonomía. Esta obra original nos ilustra sobre el poder terapéutico de la lectura y de la biblioterapia creativa, cuya efectividad respaldan los estudios científicos, y a la vez nos proporciona una valiosa fuente de recomendaciones literarias, citas y curiosidades. Un libro que resultará de interés para bibliotecarios, libreros, psicólogos, psiquiatras, formadores, enfermeros y en general para todos los apasionados de las humanidades y para quienes se dedican al cuidado de las personas.

¿Heredar la hitoria familiar?

¿Heredar la hitoria familiar?

Autor: Barbara Couvert

Número de Páginas: 248

Repeticiones de aniversarios, nacimientos que coinciden con fechas de acontecimientos determinantes para una familia determinada, accidentes similares que ocurren a lo largo de varias generaciones... e, incluso, enfermedades que revelan lo que una madre o un abuelo han vivido: la historia familiar suele mostrar repeticiones. Recuerdos que no nos pertenecen se vuelven presentes y activos en nuestra vida hasta el punto de que algunas personas piensan que se enfrentan a un destino. ¿Cómo todo ello es posible? La herencia de una memoria familiar tiene su origen en la intensidad de las emociones vividas por nuestros antepasados durante un acontecimiento traumático. Estas emociones se memorizan, se almacenan, antes de ser transmitidas de manera invisible pero muy efectiva. ecientes descubrimientos científicos (transmisión epigenética, efectos de un trauma, neuronas espejo u ondas cerebrales) describen procesos fisiológicos que nos permiten comprender cómo la historia de un ancestro puede alcanzarnos y marcarnos con su huella antes incluso de que se produzca nuestra concepción. También muestran que podemos transformar ese legado y cómo hacerlo. Vincent-Théo Van Gogh, Arthur...

La patera

La patera

Autor: Mahi Binebine

Número de Páginas: 148

Una noche, cerca de Tánger, un pequeño grupo a punto de embarcar en una patera: el narrador Azzouz y su primo Reda, que ha logrado escapar de una red de mendigos. una mujer joven con su hijo en busca de su marido emigrado a Francia. un maestro argelino superviviente de una matanza. un marroquí, Yusef, que ha perdido a toda su familia. y dos malíes que huyen de una tierra inclemente y despiadada. Todos unidos por un mismo empeño: arrancarle al destino una vida nueva, una segunda oportunidad. Atrás dejan unas vidas truncadas por la fatalidad y la miseria. Una existencia marcada por la corrupción, la violencia y la falta de oportunidades de una sociedad que se arrastra indolente al ritmo cansino de la descomposición. Su última salida es Morad, el “gancho”, tres veces expulsado de Europa, y el siniestro barquero que les ha de pasar el Estrecho.

El inventario

El inventario

Autor: Gila Lustiger

Número de Páginas: 388

La romántica petición de mano con que se inicia esta novela extraordinaria pronto se verá convertida en el preludio del horror y la angustia. Sus anónimos protagonistas se encuentran unidos por una fatal coincidencia histórica: vivir en algún lugar de Alemania en la época que va de la República de Weimar al final de la Segunda Guerra Mundial. Tarde o temprano, todos ellos se verán envueltos, como víctimas o verdugos, en el aparato de persecución y aniquilación del régimen hitleriano. Fría, circunspecta, sarcástica, aunque llena, en el fondo, de compasión y tristeza, Gila Lustiger ha conseguido en su novela dar un giro sorprendente al modo de enfrentarse en la narración a un tema histórico delicado... Deutschlandradio La sobriedad es el principio artístico que rige esta novela. Nunca hasta ahora se había escrito un inventario tan contenido sobre el holocausto... Gisela Hoyer, Leipziger Volkszeitung

La pasión de Carola

La pasión de Carola

Autor: José Luis Matilla

Número de Páginas: 228

Víctima expiatoria de la venganza política y de la incomprensión de un marido mucho mayor, Carola, joven y hermosa, vive atrapada por la pasión. El escenario: una casa cuyos muros son a la vez cárcel y refugio contra la calumnia hipócrita, en un pequeño pueblo inquisitorial y rencoroso. La pasión de Carola representa a la vez el vía crucis de una mujer -¿casi niña?- condenada al papel de esposa sumisa y abnegada y, al mismo tiempo, la exacerbación de su amor, tan verdadero como imposible, por un joven revolucionario que la ama hasta el límite del sacrificio. En esta novela, José Luis Matilla compone magistralmente unos retablos donde unos personajes valleinclanescos reconstruyen, como en un fresco histórico, las pasiones que se desatan durante el efímero paraíso de libertades que fue el triunfo de la república y sus secuelas de odios y remordimientos. Matilla pone al servicio de su apasionante historia su dominio del lenguaje como espejo de los caracteres y rinde un homenaje literario al papel de la tradición oral, en la figura del ciego coplero, tan verosímil y emblemático como cualquiera de los personajes de La Celestina. Carola simboliza a las mujeres de...

Relato de un cierto Oriente

Relato de un cierto Oriente

Autor: Milton Hatoum

Número de Páginas: 180

Tras una larga ausencia, una mujer regresa a Manaus, ciudad de su infancia. Desea encontrarse con Emilie, la extraordinaria matriarca de una familia libanesa instalada allí desde hace mucho. Encuentra la casa deshecha -como deshechas para siempre están las casas de la infancia. Situado entre Oriente y el Amazonas, este relato es la búsqueda de un mundo perdido, que se reconstruye en las voces alternadas de los personajes, remotos ecos de la tradición oral de los narradores orientales. Con el soplo de las obras que han venido para quedarse, Relato de un cierto Oriente presenta al público el talento de un escritor, la fuerza de su texto envolvente y, sobre todo, lírico.

Dos lunas

Dos lunas

Autor: Jennifer Johnston

Número de Páginas: 244

En una casa sobre la bahía de Dublín, Mimí y su hija Grace observan cómo sus vidas se ven perturbadas por la llegada inesperada de la hija de Grace, Polly, y su sorprendente nuevo amigo. Los acontecimientos de los días siguientes harán que ambas mujeres revisen sus vidas. Mientras que los visitantes llevan a Grace a dirigir su atención hacia un futuro incierto, Mimí, que recibe un mensajero de una clase muy especial, debe empezar a poner en orden las traiciones y decepciones del pasado. Dos Lunas es una novela de amor e intimidad, de los delicados hilos que unen y protegen, y de la constante amenaza de su ruptura. Moviéndose con facilidad por las dimensiones de la edad y el tiempo, es tan cálida y está tan llena de resonancias como de encantadora inventiva. Jennifer Johnston ha escrito una hermosa novela en la que, una vez más, hace gala de toda su habilidad para dejarnos sin aliento con una sola frase.

Brujas

Brujas

Autor: Mona Chollet

Número de Páginas: 275

Brujas es un libro cautivador e indispensable, en el que la autora hace de la brujería una grandiosa metáfora feminista. Mona Chollet reflexiona, en este brillante ensayo, sobre la herencia patriarcal en el pensamiento europeo, desde la caza de brujas hasta la actualidad. Este libro explora tres estereotipos de mujer y el proceso que condujo a su estigmatización, así como lo que queda en la actualidad de esa visión, tanto en nuestros prejuicios como en nuestras representaciones: la mujer independiente, puesto que viudas y solteras fueron especial mente perseguidas; la mujer sin hijos, puesto que la época de las persecuciones señaló el fin de la tolerancia hacia las que pretendían controlar su fertilidad; y la mujer mayor, convertida desde entonces en objeto de aversión.

¿Quién teme a las culturas juveniles?

¿Quién teme a las culturas juveniles?

Autor: Sylvie Octobre

Número de Páginas: 289

Una guía para entender el mundo de los jóvenes y no temerle al cambio de paradigma. Ensayo sobre los valores, las preferencias y las formas de ver la realidad de las nuevas generaciones. ¿Qué tienen en común los programas de fomento a la lectura y los festivales artísticos subvencionados, Pokemón Go, Barbie, los juegos de video, la música popular, los cómics y el manga? Todas éstas son manifestaciones de la cultura popular cuyos principales consumidores son los niños y los jóvenes. En este ensayo, la autora convierte a la infancia y a la juventud en objetos de estudio con el fin de ofrecernos una aproximación no sólo a los llamados "mercados culturales", sino también a las políticas públicas orientadas a la educación artística y cultural en general, así como la ideología, las creencias, los prejuicios y las ideas preconcebidas que existen en torno a los jóvenes, la tecnología, la educación, los medios masivos de comunicación y el futuro de la humanidad.

Cine, bioética y profesionalismo

Cine, bioética y profesionalismo

Autor: Pinto Bustamante, Boris Julián , Gómez Córdoba, Ana Isabel

Cine, bioética y profesionalismo hace parte de la serie “El cine en la enseñanza de la bioética” y es producto del semillero de investigación en Bioética y Bioderecho de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, que pertenece al grupo de investigación en Educación Médica y en Ciencias de la Salud. El propósito de esta serie es brindar elementos a los profesionales de la salud, desde la bioética para la toma de decisiones en los distintos ámbitos del ejercicio profesional en atención en salud, teniendo como hilo conductor el cine como herramienta de aprendizaje. Cada capítulo es el resultado de la investigación conjunta de estudiantes y profesores investigadores. Este primer libro está compuesto por siete capítulos en los cuales, a través del análisis de aspectos relevantes de la relación médico paciente, se reflexiona sobre el concepto de profesionalismo y los elementos que lo constituyen.

Parque de atracciones

Parque de atracciones

Autor: J. L. Rodríguez García

Número de Páginas: 419

En esta original incursión en la novela negra, el lector encontrará un apasionante relato que, con la fuerza de su prosa y más allá de las convenciones habituales del género, ofrece un retrato, implacable y compasivo a un tiempo, de las miserias y frustraciones del ser humano. En él se cuenta la historia de Rafael Caneda, un extravagante director de teatro al que por fin se le presenta la posibilidad de dirigir El rey Lear, el sueño de su vida. Para llevarlo a cabo, reúne un heterogéneo grupo de actores compuesto por principiantes y viejas glorias de la escena en el ocaso de su carrera. Con el paso de los días, la rutina cotidiana se ve alterada por crecientes tensiones, que ponen de manifiesto que, tras la falsa apariencia de normalidad, se oculta un oscuro misterio. La intriga, sostenida por la intensidad de la narración, atrapará al lector hasta la última página.

Los amantes de Argel

Los amantes de Argel

Autor: Anouar Benmalek

Número de Páginas: 300

Una anciana vaga por el cementerio de Argel. Busca deseparadamente los nombres de sus hijos, Mehdi y Myriem, degollados hace años por combatientes de FLN, convencidos de que Nassreddine, su padre, les había traicionado. De este esposo argelino, a Anna, la suiza, sólo le queda el anillo de casada y el recuerdo de un gran amor bruscamente truncado. Después de cuarenta años de ausencia, vuelve a Argel y envía un telegrama a Nassreddine citándole delante de las tumbas de sus hijos, en su pueblo natal. Pero Anna, la extranjera, primero debe encontrarse con un pequeño aliado de la Argelia de hoy, Jallal, un chaval que conoce en la plaza de los Mártires y que llora mientras vende cacahuetes. Acepta ser el guía de Anna, vestida de musulmana. La abuela y el nieto caen en manos de ung rupo de combatientes de Alá. ¿Conseguirá Nassereddine reunirse con ella antes de que un cuchillo le siegue el destino?.

La gran novela india

La gran novela india

Autor: Shashi Tharoor

Número de Páginas: 556

En esta novela unánimente aclamada, Shashi Tharoor ha reescrito magistralmente el Mahabharata, epopeya india de dos mils años de antigüedad, valiéndose de personajes y sucesos ficticios (aunque perfectamente reconocibles) de la política india del siglo XX. Mezclando historia y mito en una crónica de la lucha de la India por la libertad y la independencia, Tharooir lanza su divertidísima y a menudo despiadada sátira tanto contra los defectos y flaquezas de la India, como contra la torpeza de los sucesivos gobiernos británicos. A pesar de su escenario, los lectores no familiarizados con la historia de la India disfrutarán enormemente de un libro que, al tiempo, les acercará los misterios y contradicciones de esta fascinante cultura.

Cuando ya no puedes más

Cuando ya no puedes más

Autor: Enrique Gavilán

Número de Páginas: 193

Enrique Gavilán cuenta su trágica experiencia de un burnout profesional. “Es difícil saber si estamos contemplando una crisis personal, o la crisis de una profesión, de un modelo de atención, o incluso de una sociedad… Nos adentramos en las tribulaciones de un médico intentando alcanzar ese modelo perfecto de médico de familia que ha aprendido, que choca con un sistema cuasi funcionarial donde los méritos y el buen trabajo son menos que nada… Vas a compartir el verdadero privilegio haber contemplado una vida difícil. Merece mucho la pena leer este libro. Al llegar al final, sin duda, estarás de acuerdo conmigo” (del prólogo de @rafabravo). Vocacionalmente médico de pueblo, Gavilán inició la práctica con una enorme exigencia: poner al paciente en primer lugar, resistirse a la medicalización de la sanidad… Pero los recortes, los cinco minutos por visita, el caos organizativo, las decepciones, terminaron provocando un hundimiento que culminó en una depresión. Gavilán lo cuenta con detalle y sinceridad, elogia su profesión y cuenta lo difícil que es practicarla de esa manera. Él hizo caso a su médica, buscó la ayuda de un terapeuta, y logró salir de...

Op non cit

Op non cit

Autor: Alan Isler

Número de Páginas: 236

Tan culta como íntimamente literaria, Op. non cit. se compone de cuatro novelas cortas unidas por un tema común, la vivencia del judaísmo en un mundo no judío. Las novelas se desarrollan a lo largo de los cuatro últimos siglos y en un espacio que abarca desde el guetto de Venecia a la Nueva York contemporánea pasando por un pueblo de Somerset y Oceáno Atlántico a bordo del Arizona. Entre los principales personajes se encuentra un veneciano cuyo nombre no consta pero que sin duda resultará familiar, un joven poeta romático y Oscar Wilde. Estos relatos de Isler comparten ese distintivo aroma a gran comedia y oscura tragedia, ese aire grotesco pleno de hilaridad y tristeza característico de sus aclamadas novelas El príncipe de West End Avenue y Los fantasmas de Kraven. no obstante, en esta ocasión existe un placer añadido: el súbito reconocimiento de las obras no citadas. En cada relato Isler ha enterrado alusiones a otras historias más familiares que, una vez reconocidas, intensifican el placer de leer a un maestro de la pluma que se encuentra en el mejor momento de su carrera literaria.

Nadie es perfecto

Nadie es perfecto

Autor: Rufo Caballero

Número de Páginas: 418

A más de diez años de la muerte de Rufo Caballero, uno puede leer sus argumentaciones y darse cuenta de cuán proteica fue su personalidad creativa, observada como un compuesto de lucidez emocional, sagacidad analítica y comunicabilidad movilizadora. Si algo, además del cine, sirve para unificar los textos que conforman Nadie es perfecto, tendríamos que pensar de inmediato en la limpieza –de la mirada, del juicio, del entusiasmo– con que Rufo Caballero se aproxima a la formidable tentación de compartir la experiencia de lo bello, de lo singular y de lo que, en el territorio del arte, puede resultar conmovedor.

El caso Franza

El caso Franza

Autor: Ingeborg Bachmann

Número de Páginas: 212

El caso Franza y Réquiem por Fanny Goldmann pertenecen, junto con Malina al ciclo Modos de muerte, destinados a ser la obra cumbre de la escritora austriaca Ingeborg Bachmann, pero su prematuro fallecimiento impidió la conclusión de este ambicioso proyecto. En el caso Franza, una mujer que huye de su esposo, un afamado psiquiatra vienés, se refugia en el inhóspito paisaje del desierto egipcio. Por su parte, Réquiem por Fanny Goldmann, narra la destructiva relación entre una actriz y un incipiente novelista sin escrúpulos. Ambas mujeres son víctimas de una sutil violencia, que se viene a encarnar en la escritura. Cargada de subjetividad, la prosa de Ingeborg Bachmann rompe las barreras entre lo interior y lo exterior y se adentra en las regiones más oscuras del alma. Su intención con Modos de muerte era escribir un compendio de los años de posguerra, siempre en un mismo escenario: Viena y Austria. Los crímenes del nazismo no habían desaparecido, simplemente se habían desplazado al ámbito de lo interior. Ingeborg Bachmann pretende con su obra proyectar luz sobre la violencia oculta inherente a nuestra sociedad, realizando, desde una visión radical de la condición...

Serafina Altieri

Serafina Altieri

Autor: Miriam Marinoni

Número de Páginas: 236

Nacida en el Piamonte italiano, Serafina emigrará con su marido anarquista de mirada de águila a Uruguay, donde él logrará hacerse con una posición desahogada y ella con una cultura que le dará alas y quebraderos de cabeza. Todo su mundo se vendrá abajo con el asesinato de su marido y la detención de su nieta, activista política que es detenida y torturada, pero ella sacará fuerzas de flaqueza para salvarla. Vida y muerte, hombre y mujer, eros y tanatos, instinto y cerebro, Miriam Marinoni hace que cualquiera logre reconocerse en sus personajes, a veces valientes, a veces cobardes. Serafina Altieri reivindica el trabajo que hacen las mujeres anónimas que son el eje de las familias, pequeños mundos que, como el ancho y grande, se ven con frecuencia amenazados.

Adelfa, arco iris.

Adelfa, arco iris.

Autor: Erri De Luca

Número de Páginas: 116

Tiempo mío, fiera mía, ¿quién podrá mirarte a los ojos y soldar con su sangre las vértebras de dos siglos? Estos versos de Osip Mandelstam conforman el horizonte del presente libro. El siglo, título del poema, adopta en sus páginas la forma de un asesino, de un misionero y de un huésped errante. En torno a sus voces está la piedra volcánica de una casa en medio del campo. Viento, piedras, el fuego del hogar: de la materia se eleva un lamento, y tras sus historias un coro los persigue y los acaba arrastrando. Un espléndido relato dominado por el blanco color de los relámpagos que rasgan la oscuridad de una noche trágica.

Estilo rico, estilo pobre

Estilo rico, estilo pobre

Autor: Luis Magrinyà

Número de Páginas: 229

Todas las claves para expresarse y escribir mejor Un libro práctico, riguroso y divertida sobre los buenos y malos usos del lenguaje Nueva edición revisada y ampliada ¿Son los sinónimos la panacea del buen estilo? Tratando de lograr cierta intensidad ¿no caemos en ocasiones en la redundancia? ¿El miedo a las palabras «vulgares» nos condena a una cómica pretensión de estilo «elevado»? Es indudable que a la hora de expresarnos formalmente todos procuramos hacerlo bien, y que tenemos en la cabeza una serie de consignas sobre qué significa eso. Estilo rico, estilo pobre —publicado originalmente en 2015 y que ahora se presenta en una edición revisada y ampliada— plantea hasta qué punto están bien encaminadas tales consignas. No se trata del típico manual de estilo que indica si infanta se escribe con mayúscula o minúscula, si el gentilicio de París es parisino o parisién, o si guion va con o sin tilde, sino que propone una serie de observaciones útiles, divertidas y razonadas para invitarnos a pensar un poco en la lengua. Muchas de ellas están basadas en numerosos ejemplos de textos literarios y periodísticos, pero otras están tomadas de la vida cotidiana,...

El legado de Arne

El legado de Arne

Autor: Siegfried Lenz

Número de Páginas: 170

La novela cuenta, a través de la relación más o menos fortuita entre dos amigos y las vivencias compartidas por ambos, la personalidad sincera, atormentada e incomprendida de uno de ellos, lo que le llevará al final trágico del suicidio.

¡Music-hall!

¡Music-hall!

Autor: Gaétan Soucy

Número de Páginas: 388

Una historia fuera de lo común que, de la mano del humor y del horror, del misterio y del espanto, conforma un verdadero espectáculo a la medida de Nueva York, al tiempo que uno de los cantos más puros jamás escritos sobre el sufrimiento mental, la soledad humana y el estupor de existir. Magnífica nueva novela del autor de La niña que amaba las cerillas.

Cien médicos en el cine de ayer y de hoy

Cien médicos en el cine de ayer y de hoy

Autor: Ernesto Pérez Morán , Juan Antonio Pérez Millán

Número de Páginas: 328
El rompecabezas de la sexualidad

El rompecabezas de la sexualidad

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 324

Este libro es un manifiesto en favor de la liberación sexual, o, mejor dicho, de una segunda liberación.

Anuario de historia del estado, la economía y la sociedad en América Latina

Anuario de historia del estado, la economía y la sociedad en América Latina

Autor: Richard Konetzke , Hermann Kellenbenz

Número de Páginas: 928
Jardín de moras

Jardín de moras

Autor: Alba Pérez Del Río

Número de Páginas: 372

Con un lenguaje preciso y directo, fluido y ameno, lleno de imágenes sugerentes y desgarradoras, Jardín de moras nos introduce en una literatura de nuevo cuño en la que se aúna la desbordante capacidad imaginativa y literaria de esta increíble autora novel con el realismo más pregnante y concreto de una realidad social y política que desborda cada una de sus páginas. En ellas encontrará el lector no sólo las interesantes y multifáceticas peripecias de sus personajes, sino a la vez una profunda reflexión moral y social de la que no es posible salir indemne. Reflejo de una sociedad como la colombiana, lastrada por el abuso de poder, la corrupción política y el dinero negro, la novela narra la historia de Roberto Colavini, un joven que cree haber encontrado su realización personal en el mundo del magisterio. Pero la ambición desmedida de su madre y la presión de una sociedad que tiene sus propios códigos para medir el éxito hacen mella en su débil carácter y lo empujan a abandonar su proyecto vital. El joven profesor emprende una fulgurante carrera pública que le proporciona notoriedad, pero que, como comprobará más tarde, también lo convierte en cómplice de ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados