Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia

La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia

Autor: Jackeline Granados

Número de Páginas: 288

En Colombia, el derecho a la salud se ha abordado desde múltiples enfoques sobre derechos fundamentales, derechos sociales y postulados contrapuestos que han generado inseguridad jurídica y obstáculos en el camino hacia su exigibilidad. A este inconveniente se suma la escasa claridad sobre las obligaciones derivadas del derecho a la salud. En este trabajo se pretende examinar y establecer criterios sólidos sobre su naturaleza y alcance, para la construcción de un planteamiento teórico, analítico y descriptivo de las condiciones jurídicas y de significación social que determinan la naturaleza del derecho a la salud. Este libro está dividido en seis capítulos y en ellos se plantean temas desde el problema jurídico, la fundamentación teórica y de contexto; conceptos para entender el alcance del derecho a la salud en el ordenamiento colombiano, se analiza la naturaleza fundamental del derecho a la salud en la órbita de la teoría jurídica. También se revisan las políticas públicas en el sistema de salud, se examina el principio de Corresponsabilidad en el sistema de salud colombiano, y en las conclusiones se discuten las implicaciones y el alcance del derecho...

Jóvenes y vulnerabilidad social en el México actual

Jóvenes y vulnerabilidad social en el México actual

Autor: Nelly Rosa Caro Luján

Número de Páginas: 373

Los autores refieren que los jóvenes mexicanos tienen varios desafíos al enfrentar una transición de una posición de dependencia que caracteriza la etapa de la niñez al tener responsabilidades y una relativa autonomía propias de la adultez, lo cual ocasiona dificultades como privaciones, falta de oportunidades y desigualdades sociales que experimentan durante esta etapa con una serie de consecuencias emocionales, políticas, económicas y sociales negativas tanto para ellos como para sus familias y comunidades. Destacan que si no llegan a realizar su potencial pleno, sus capacidades como adultos se ven mermadas afectando su bienestar, a la economía y a la sociedad en su conjunto. De ahí que los autores analicen en este libro patrones, factores y posibles salidas a la vulnerabilidad de los jóvenes en México hacia un próspero desarrollo a la adultez, en tres de los ámbitos más cruciales: la inserción en el mercado laboral, el ejercicio de su sexualidad, salud reproductiva, y su posibilidad de vivir una vida libre de la violencia y conflictos. Con cada uno de los capítulos ofrecen un acercamiento hacia la realidad de la condición de pobreza y vulnerabilidad de la...

Gestión pública y social de los recursos naturales. Visiones regionales

Gestión pública y social de los recursos naturales. Visiones regionales

Autor: Fernando Pérez Correa , Adriana Sandoval Moreno , Eduardo Torres Alonso

Número de Páginas: 249

El estudio y reflexión sobre la conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales no sólo es necesario sino urgente. Las condiciones medioambientales que enfrenta el planeta compelen a que integrantes de la academia, los gobiernos y la sociedad civil dialoguen en torno a un presente y futuro compartidos, basados en una racionalidad no utilitarista ni extractivista, sino en un paradigma que coloque en el centro la viabilidad de la Tierra como hogar de todas las especies, dejando atrás un modelo antropocéntrico de desarrollo. Los trabajos que se reúnen en este libro ofrecen perspectivas nacionales sobre los procesos de gestión de los bienes naturales en México, y también integra perspectivas regionales sobre procesos en la materia que se están dando en Chiapas, Jalisco, Michoacán, Yucatán y Zacatecas. La responsabilidad de una adecuada gestión pública y social de los recursos naturales tiene que darse con una visión integral y sistémica de la naturaleza, el entorno y las comunidades.

200 Años de Vida Político Partidaria en México ©

200 Años de Vida Político Partidaria en México ©

Autor: Arturo Villalpando Rojas

30 Ángulos de un Sexenio Volumen IV. La cuarta entrega de “200 Años de Vida Político Partidaria en México”, atiende un solo periodo de gobierno. Aquí, mediante el análisis de una treintena de variables, emergen las razones por las cuales el gobierno de Vicente Fox Quesada acabó sumido en la decepción. “El Partidismo y la Transición Fallida (2000-2006)”, se refiere al ciclo presidencial que transcurrió al concluir 71 años en el poder de una misma fuerza política: PNR-PRM-PRI. Hablamos de la llamada alternancia, como se identificó a la primera oportunidad que tuvo el PAN de ascender al poder bajo la dirección del polémico guanajuatense. Aunque los rasgos biográficos del mandatario anticipaban dudas sobre el tono y las posibilidades del cambio ofrecido, el empresario vuelto político tuvo la singularidad de sembrar en la ciudadanía expectativas de modernidad y transformación. El que surgiera de unos comicios legales, le acercaba un valioso aval o “bono democrático” que alentaría la innovación exigida por el desarrollo nacional. Para la mala fortuna nacional los frutos fueron magros. Desde un primer momento fueron apilándose las frivolidades,...

Sin imagen

Políticas de seguridad y entornos violentos en Colombia y México

Autor: Martha Nateras González , Paula Andrea Valencia Londoño

Número de Páginas: 218
Fuentes para el estudio del sistema político, las elecciones y los partidos en México

Fuentes para el estudio del sistema político, las elecciones y los partidos en México

Autor: Francisco Reveles Vázquez , Josafat Cortéz Salinas

Número de Páginas: 300
Sin imagen

Hacia la construcción de una agenda de investigación sobre la paz y la violencia en México y Colombia

Autor: Felipe González Ortiz

Número de Páginas: 206
Comunicación política y campañas electorales

Comunicación política y campañas electorales

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 288

¿Qué debe destacar la comunicación de campaña para convencernos de que alguien es adecuado para liderar el destino del país?: ¿su honestidad?, ¿su experiencia?, ¿sus antecedentes o, por el contrario, su carencia de trayectoria?, ¿su pertenencia partidaria?, ¿un cierto perfil de personalidad? A partir del aumento de los denominados ?votantes independientes?, la imagen que transmite cada candidato y las propuestas concretas que realiza durante la campaña tienen más peso en la decisión de muchos votantes que las ideologías y los discursos partidarios. Ello conduce a nuevas formas de hacer campaña y abre desafíos e interrogantes. Este libro explora un elemento fundamental de las contiendas electorales contemporáneas: las características de las acciones de comunicación de campaña. Desvelar las decisiones estratégicas que subyacen al diseño de herramientas comunicacionales tales como spots televisivos, afiches callejeros, seudoacontecimientos, participación de candidatos en programas televisivos y sus declaraciones a los medios masivos, es fundamental para comprender qué se elige comunicar y, en ese sentido, qué se considera eficaz para guiar el voto de los...

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Autor: Aliaga Sáez, Felipe Andrés , Maric Palenque, María Lily , Uribe Mendoza, Cristhian José

Número de Páginas: 494

En este libro confluyen algunas de las búsquedas en filosofía, lenguaje y educación que persiguen los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Por el camino de la filosofía, se hallarán acercamientos a la poesía en Platón, a la escritura en Benjamin y a la religión en Rosenzweig y Ricoeur. Por el del pensamiento latinoamericano, se hallarán estudios de historia de las ideas y políticas de la dialéctica entre poder y democracia. Por el del lenguaje, se estudiará la mística de Josefa del Castillo, a Santiago Gamboa y la pragmática discursiva del fútbol. Y por el pedagógico, se verán las rutas del aprendizaje autónomo en la universidad.

Sin imagen

La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales

Autor: Cristina Oehmichen Bazán

Número de Páginas: 374
Sin imagen

Negociación política en democracia

Autor: Mara I. Hernández , Fabricio Brodziak , José Del Tronco

Número de Páginas: 111
En la mira

En la mira

Autor: Samuel Schmidt

Número de Páginas: 339

Este libro lo hará reír y reflexionar acerca de la historia y la política mexicanas. Samuel Schmidt hace un recorrido de chistes políticos desde la época de la Conquista hasta la elección del 2006. a través de este abanico humorístico conocemos el punto de vista de la sociedad mexicana acerca de sus políticos y gobernantes. El autor explica cuál es la función sociopolítica del chiste y cómo se ha comportado tanto en México como en otros países. Podremos apreciar la agudeza con que los mexicanos desenmascaran a sus gobernantes y cuál es la intención de trasfondo que existe en el humor. Sabremos por qué los mexicanos se ríen de la política, qué impacto tiene en el sistema político y en qué medida esto configura la cultura política mexicana. Este análisis del humor político, que llega a un territorio poco explorado, nos dejará una valiosa apreciación acerca del carácter del mexicano en el que nuestra sociedad se ve reflejada.

Fuentes manuscritas para la historia de Iberoamérica

Fuentes manuscritas para la historia de Iberoamérica

Autor: Sylvia L. Hilton , Ignacio González Casasnovas

Número de Páginas: 690
Hacia una antropología de los lectores

Hacia una antropología de los lectores

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 305

Si bajan las cifras de ventas de libros y periódicos, ¿significa que se lee menos? A diferencia de la mayoría de encuestas que indagan sólo la lectura en papel, se estudian aquí también los nuevos modos de leer —en computadoras, tabletas y teléfonos móviles— junto a los cambios de las bibliotecas, la expansión de salas de lectura, libroclubes y ferias de libros. Esta investigación cualitativa, editada por Fundación Telefónica, sobre cómo leen jóvenes y adultos de distintas generaciones y niveles educativos, en las escuelas, en casa o en el transporte, individualmente o en grupos, muestra los muchos propósitos por los cuales se llega a la lectura; al explorar no cuánto se lee sino cuándo y cómo se lee, se vuelven visibles las transformaciones de esta práctica.

Juventudes indígenas en México

Juventudes indígenas en México

Autor: Tania Cruz-salazar , Maritza Urteaga Castro Pozo , Martín De La Cruz López-moya

Número de Páginas: 400

Este libro pretende mostrar, desde disímiles aristas, cómo se estudia lo juvenil "indígena" y cómo los jóvenes indígenas viven en el México actual. Ofrece un horizonte investigativo amplio con miradas particulares que documentan la emergencia y las vivencias de estas juventudes entre las etnias contemporáneas. Definitivamente es una propuesta que aportará a la consolidación de los campos de investigación interdisciplinarios, así como a las comunidades epistémicas. Aquí ensayamos una mirada centrada en su movilidad y agencia para reconocer un nuevo modo de estar en el mundo a partir de la voluntad y pertenencia etnojuvenil. Los autores de este libro trabajan con jóvenes indígenas en distintos escenarios y con diferentes condiciones de México, y se enfocan en las transformaciones culturales, en sus anclajes juveniles y en sus vivencias.

Temas emergentes en los estudios de género

Temas emergentes en los estudios de género

Autor: María Luisa Quintero Soto

Número de Páginas: 544

En este libro se abordan investigaciones sobre salud, desarrollo sustentable, medios de comunicacin, ciudadana y polticas pblicas, entre otros; desde la perspectiva del gnero, abarcando tanto la mirada femenina como la subjetividad masculina, partiendo de la base que hombres y mujeres son iguales en la diferencia. La visin de gnero abarca disciplinas como la psicologa, la nutricin, la medicina rural, la sociologa, la economa, etctera, siendo la categora de gnero, el puente entre ciencias duras y blandas, reconociendo la discriminacin hacia las mujeres y las formas de violencia que todava se ejercen hacia ella y otros colectivos discriminados. / This work includes topics such as health, sustained development, mass media, citizenship and public policies, among others; from the gender perspective, includes the feminine point of view as well as the masculine subjectivity, assuming as a principle that men and women are equal in their own diversity. Gender perspective includes disciplines such as psychology, nutrition, rural medicine, sociology, economy, etc., being the bridge between hard and soft sciences, and recognizing discrimination toward women, and different forms of violence...

Cantos, cuentos y mitos mazahuas

Cantos, cuentos y mitos mazahuas

Autor: Celestino Cárdenas Martínez , Marcelino Castillo Nechar

Número de Páginas: 140
Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Número de Páginas: 287

Jóvenes en America Latina en tiempos de la globalización

Sin imagen

Empoderamiento pacifista

Autor: Paula Andrea Valencia Londoño , Susana Pérez Gallart , Susana Pérez-gallart Mingrone , Omar Mancera González

Número de Páginas: 185
Género y juventudes

Género y juventudes

Autor: Angélica Aremy Evangelista García , Tania Cruz Salazar , Abraham Mena Farrera

Número de Páginas: 661

La obra presenta las formas en que, desde distintas disciplinas, contextos e instituciones sociales, reflexionamos sobre la definición de "juventudes" a partir de sus propios parámetros culturales, sociales, políticos y económicos. Los trabajos aquí expuestos, a la vez que muestran la falta de andamiajes teóricos-conceptuales para estudiar lo juvenil en los géneros, son aportaciones de gran valor.

La prevención del delito en Chile

La prevención del delito en Chile

Autor: Lucía Dammert , Graciela Alejandra Lúnecke Reyes

Número de Páginas: 134
Pedagogía crítica latinoamericana y género

Pedagogía crítica latinoamericana y género

Autor: Héctor Fabio Ospina , Teresa Ríos-saavedra , Yasaldez Eder Loaiza , Elsa Inés Ramírez-murcia , Rosa Ávila-aponte , María Isabel Corvalán Bustos , Alba Inés Cano-ballesteros , Francia Restrepo , Esteban Ocampo , Ruth Marithza Higuera , David Arturo Acosta-silva , Andrés Klaus Runge-peña , Diego Alejandro Muñoz , Marco Fidel Chica Lasso , David Alberto Londoño , Gabriel Gallego Montes

Número de Páginas: 270

Los textos que conforman y dan vida al presente libro, enmarcan una reflexión amplia sobre diferentes lecturas de entrada a la discusión sobre el género desde las posibilidades de la pedagogía crítica latinoamericana, asumiendo en ella una apuesta por la educación en un proceso histórico, social, político, cultural y económico, que tiene que ver con el hecho y la posibilidad de la formación humana de hombres y mujeres, con el fin de desarrollar relaciones de cooperación, reconocimiento e inclusión, y relaciones de sostenibilidad con nuestra casa-mundo. Coedición con la Universidad de Manizales y el CINDE.

Guerrilla y terrorismo en Colombia y España

Guerrilla y terrorismo en Colombia y España

Autor: Roberto Sancho Larrañaga

Número de Páginas: 232

Surgimiento del Ejército de Liberación Nacional, ELN - El reino de los símbolos, valores, ritos y creencias - "La chispa que enciende la pradera"--EL regreso de la brigada proliberación "José Antonio Galán" - La lucha por la tierra y su influencia en el conflicto social - Las causas políticas o el problema del estado y su reflejo en el sistema político - El Frente Nacional o la expresión de "la camisa de fuerza del bipartidismo" - "Cambia tu voto por un fusil" : oposición política al Frente Nacional y la decisión de irse al monte" - Contexto regional : Frente Nacional y Magdalena Medio santandereano - Una vieja pero renovada forma de hacer política : Colombia enferma de "plomonía" - La relación del ELN con la memoria histórica de la población - La dimensión local : la historia también está hecha por personas.

Acumulación originaria y desarrollo del capitalismo en El Salvador

Acumulación originaria y desarrollo del capitalismo en El Salvador

Autor: Rafael Menjívar , Rafael Menjívar Ochoa

Número de Páginas: 148
Sin imagen

Los movimientos sociales en Jalisco entre la tradición y la (post)modernidad

Autor: José Igor Israel González Aguirre

Número de Páginas: 226
El derecho a la participación política de las mujeres indígenas

El derecho a la participación política de las mujeres indígenas

Autor: Roselia Bustillo Marín , Enrique Inti García Sánchez

Número de Páginas: 447

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados