Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Estudiar la policía

Estudiar la policía

Autor: Mariana Sirimarco

Número de Páginas: 330

¿Cómo se estudia, desde las ciencias sociales, a la policía? Esta compilación es un intento por comenzar a contestar y complejizar esta pregunta, echando luz sobre situaciones propias de la investigación que tienden -mayormente- a quedar relegadas del formato final de los trabajos publicados. La preocupación es tanto metodológica como epistemológica. Se trata, por un lado, de poner la atención en las particularidades que pueda tener una pesquisa realizada en tales ámbitos, reflexionando en torno a las herramientas de investigación y de producción de datos. Se trata, también, de ahondar en esta reflexión y de posar la mirada sobre el modo en que se produce conocimiento en/sobre el ámbito policial. Esto es, el modo en que desde distintas ciencias sociales y humanas -sociología, historia, antropología, ciencias políticas, abogacía, geografía- se aborda y se construye una mirada sobre la institución policial.

Estudios iberoamericanos de género en ciencia, tecnología y salud

Estudios iberoamericanos de género en ciencia, tecnología y salud

Autor: Consuelo Miqueo

Número de Páginas: 796

Los estudios que conforman este libro, cribados previamente en el seno del VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género (2006), proporcionan modelos, criterios de evaluación y marcos epistémicos para los estudios de mujeres aplicados al mundo de la ciencia y la tecnología. El centenar de comunicaciones recogidas se organiza en cuatro apartados temáticos: 1) Las mujeres en el sistema I+D+i. 2) Discursos y prácticas de mujeres científicas. 3) Perspectivas de género en la educación científico-tecnológica. 4) Ciencia, salud, biotecnología y calidad de vida de las mujeres.

Fuera de lugar

Fuera de lugar

Autor: Martin Kohan

Número de Páginas: 140

Fuera de lugar transcurre en geografías diversas: la precordillera, el litoral, el conurbano, los remotos países del Este, una frontera. Y también en Internet, el espacio de todos los espacios. Claro que los personajes que se mueven de un lugar a otro, los que parten y se aventuran, no van a quedar por eso más cerca de la verdad que aquellos que se quedan siempre fijos en un mismo punto. Y eso porque la lógica que se impone en Fuera de lugar no es otra que la del desvío. El desvío: ya sea en las perversiones de las fotos con niños que se narran en el comienzo, ya sea en el viaje en extravío que se narra en el final. ¿Qué es lo fuera de lugar en Fuera de lugar? En parte lo es la aberración: eso que no debería suceder y, sin embargo, sucede. En parte lo es la descolocación: el modo fatal en que se desorientan y se pierden aquellos que más seguros se sienten de estar siguiendo las pistas correctas. Y en parte lo es la forma en que Martín Kohan dispone la trama policial de esta novela: hay actos y hay huellas, hay hechos y hay consecuencias; pero las huellas y las consecuencias aparecen siempre en un sitio diferente del sitio donde se supondría, donde se esperaría,...

Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe: Sociedad subordinación y feminismo

Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe: Sociedad subordinación y feminismo

Número de Páginas: 284
Memorias

Memorias

Autor: Congreso Internacional De Americanistas , International Congress Of Americanists (49, 1997, Quito)

Número de Páginas: 220
Actas del 1 ̊Coloquio del Comité de Estudios Latinoamericanos de la AILC/ICLA

Actas del 1 ̊Coloquio del Comité de Estudios Latinoamericanos de la AILC/ICLA

Autor: Biagio D'angelo

Número de Páginas: 392
Ciudadanas

Ciudadanas

Autor: Centro De Documentación Y Estudios (asunción, Paraguay). Area Mujer

Número de Páginas: 300

Ponencias presentadas en un congreso feminista realizado en Paraguay en 1993.

Los feminismos como herramientas de cambio social

Los feminismos como herramientas de cambio social

Autor: Esperança Bosch Fiol

Número de Páginas: 388

En este primer volumen se reúnen las ponencias y comunicaciones expuestas en el IV Congreso Internacional de AUDEM: los feminismos como herramientas de cambio social. El objetivo primordial de este congreso fue analizar el papel que los feminismos han de desempeñar en los tiempos de cambio que vivimos y cuál puede ser la aportación que a ese cambio puede realizar la investigación feminista que actualmente viene desarrollándose de manera muy activa en las universidades. Este ejemplar incluye los trabajos correspondientes a la conferencia inaugural, las sesiones plenarias y de comunicaciones tituladas “Mujeres tejiendo redes históricas” y “Las mujeres en el espacio público” y la mayoría de los textos correspondientes a los posters sobre “Experiencias docentes y equipos de investigación noveles en estudios de las mujeres”. En total, se incluyen en este volumen treinta aportaciones de cuarenta y dos autores distintos, procedentes de catorce universidades españolas, dos europeas y una latinoamericana.

Catálogo latinoamericano de tésis de Antropología

Catálogo latinoamericano de tésis de Antropología

Autor: Enrique Hugo García Valencia

Número de Páginas: 106
Sin distancias

Sin distancias

Autor: Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 356

Que en los principales laboratorios de investigación de Iberoamérica y Europa, así como en numerosos medios de difusión científica e, incluso de divulgación, a parte de coloquios y reuniones, la familia sea la protagonista, demuestra las enormes posibilidades que tiene como explicación de la organización y el sistema social. Por otra parte, la división del objeto histórico le ha favorecido notablemente ya que ha puesto de relieve la necesidad de partir de, y contar con, el proceso familiar como pilar básico en la comprensión del análisis social y político. Esta profundización ha puesto de manifiesto con notable énfasis, el interés y la importancia en conocer los procesos de reproducción social que expliquen la movilidad social y las redes que constituyen y en las que se integran las familias. Este libro pretende ser una síntesis ordenada de las investigaciones sobre familia llevadas a cabo a ambos lados del Atlántico. Pretende servir como herramienta para investigadores y estudiantes que quieren profundizar en ese apasionante mundo que es la historia de la familia

Sobre el autoritarismo brasileño

Sobre el autoritarismo brasileño

Autor: Lilia Moritz Schwarcz

Número de Páginas: 232

A los brasileños les gusta creerse diferentes de lo que son. “Tolerantes” y “pacíficos” figuran entre los adjetivos que suelen habitar la mitología nacional. Lilia M. Schwarcz reconstituye la construcción de esa narrativa oficial que terminó por oscurecer una realidad bastante menos suave, marcada por la herencia perversa de la esclavitud. Al investigar esas zonas subterráneas de la historia de Brasil en las que arraiga el autoritarismo, la autora ayuda a entender por qué los brasileños fueron y continúan siendo una nación mucho más excluyente que inclusiva, con un largo camino por delante en la elaboración de una agenda justa e igualitaria. El propósito de este texto es crear puentes, no totalmente articulados y mucho menos evolutivos, entre el pasado y el presente. La historia no es prescripción médica ni produce efectos rápidos de corta o larga duración. Ayuda, sin embargo, a descorrer el velo del espanto y a producir una discusión más crítica sobre nuestro pasado, nuestro presente y nuestros sueños para el futuro.

Conjugalidades, parentalidades e identidades lésbicas, gays e travestis

Conjugalidades, parentalidades e identidades lésbicas, gays e travestis

Autor: Miriam Pillar Grossi , Anna Paula Uziel , Luiz Mello

Número de Páginas: 440
Directorio y catálago de editoriales universitarias de América Latina y el Caribe

Directorio y catálago de editoriales universitarias de América Latina y el Caribe

Número de Páginas: 346
Pueblos indígenas en Abiayala

Pueblos indígenas en Abiayala

Autor: Claudia Salomón Tarquini

Número de Páginas: 144

¿Cómo decidimos qué se investiga en los centros académicos acerca de los indígenas en Abiayala? ¿Lo decidimos realmente? ¿Cuánto hay de moda, de inercia, de innovación en los temas que elegimos? ¿Puede decirse que hay agendas de investigación sobre estos temas, y si fuera así, cómo se van configurando? ¿Qué factores inciden en que algunos temas tengan más presencia que otros? ¿Qué grado de importancia tendría la presencia de las y los investigadores indígenas en las universidades? ¿Cuánto afecta el hecho de que haya líneas de financiamiento disponibles para ciertos temas? ¿Cuánto influyen las historias de cómo se desarrollaron disciplinas como la historiografía y la antropología en cada país? ¿Y cuánto las demandas de los movimientos indígenas? Estas preguntas fueron moldeando la producción de la obra, que examina y compara las condiciones de producción del conocimiento académico relativo a pueblos indígenas en países de Abiayala como Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y explora sus cruces y vinculaciones. Se tienen en cuenta para ello varios factores como las historias institucionales de las...

Burocracias penales, administración institucional de conflictos y ciudadanía

Burocracias penales, administración institucional de conflictos y ciudadanía

Autor: Sofía Tiscornia , Lucía Eilbaum , Roberto Kant De Lima

Número de Páginas: 284

El libro "reúne un conjunto de artículos de antropólogos y otros cientistas sociales, que desarrollan actividades de investigación en Brasil y en Argentina. Los artículos, producto de trabajos de investigación empírica, están atravesados por una perspectiva comparada entre las formas de funcionamiento y organización de las burocracias penales, las formas de administración institucional de conflictos y los procesos de construcción de ciudadanía, en las tradiciones y experiencias de uno y otro país. En esa línea, las descripciones y análisis presentes en los artículos se muestran especialmente ricos por colocar en debate los posibles contrastes y semejanzas entre las formas locales de practicar y representar temas como la violencia policial, las formas de hacer justicia y las demandas de derechos, entre otros. Su lectura permite, así, desnaturalizar y cuestionar los modos conocidos y cotidianos de hacer justicia, demandar derechos, ser y hacer "policías" y ejercer el control estatal sobre los ciudadanos."--P. [4] of cover.

Las mujeres en el Africa subsahariana

Las mujeres en el Africa subsahariana

Autor: María Casilda Velasco Juez

Número de Páginas: 364

Estructurado en cuatro apartados : Antropología, Literatura, Arte y Medicina en este libro se analiza la condición de las mujeres, su promoción social y económica, el entramado de poder y el rol de género en la literatura y en el arte, así como la impronta de las políticas sanitarias y la mutilación genital femenina. 03.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados