Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La felicidad de las naciones

La felicidad de las naciones

Autor: Marita Carballo

Número de Páginas: 174

¿Es posible medir la felicidad? ¿Existen países o culturas más felices que otras? Este libro se propone responder estas preguntas renovando el punto de vista e instalándonos en una perspectiva impactante, a la luz de una mirada novedosa y esclarecedora. La felicidad como fin de la acción humana ha sido objeto de indagación desde tiempos inmemoriales. Sobre ella se han pronunciado la filosofía y la literatura, las religiones y el arte. Y la pregunta por su significación ha tendido a una formulación en clave subjetiva, romántica, idealista y eminentemente individual. Pero# ¿es posible medir la felicidad, tasarla, pesarla? ¿Podemos saber, en términos aritméticos, cuán felices somos? ¿Existe una fórmula estadística o trigonométrica, una matemática de la felicidad que pueda hacerla suya como objeto de interés? El presente ensayo se propone responder estas preguntas, y para eso instala al lector en una perspectiva impactante por su originalidad. La felicidad de las naciones renueva el punto de vista para indagar un problema tan antiguo y revisitado como la propia humanidad a la luz de una mirada social y cultural, un enfoque que toma en cuenta no sólo al...

¿Cuándo aprenderemos?

¿Cuándo aprenderemos?

Autor: Héctor Masoero

Número de Páginas: 218

"Creo, ante todo, que estamos frente a un libro importante. Con esto me refiero a una reunión de textos de alto nivel que se convierten en una herramienta que, por su carácter comprometido, útil y exploratorio, nos permiten aprender cómo aportar, repensar y preguntar. No puedo negar que haber formado parte y pertenecer a la universidad que tiene en Héctor Masoero su timón me contagia de una emocionalidad que hace no solo de estímulo para mi estudio acerca de él, sino también que me incumbe, nutre y desafía. No voy a detenerme en cada capítulo en particular, ya que sería demasiado extenso -como podría ser "La planificación estratégica", de Gloria Vidal, la ex ministra de educación de Ecuador, o aquellos otros que tienen como autores a Ramiro Salas Bravo o Alberto Taquini (hijo), así como el de Marita Carballo y varios de los otros notables-, pero sí subrayar algunos conceptos de lo que pienso nos invita a participar y ser protagonistas de la vida universitaria. Pienso leer y palpitar de este modo el espíritu, o el alma, si prefieren, la vocación de este libro. La universidad no puede dejar de preguntarse acerca de cuál es su lugar en el mundo de hoy. Porque si...

El sentido común y la política

El sentido común y la política

Autor: José Nun

Número de Páginas: 410

Históricamente, el sentido común fue tratado o bien como una facultad cognitiva propia de todos los seres humanos, o bien como una construcción social de rasgos cambiantes en el tiempo y el espacio. De esta segunda lectura, que considera al sentido común como uno de los factores constitutivos de la cultura —ese complejo conjunto de interpretaciones que organizan nuestro modo de darle sentido al mundo—, se ocupa José Nun en El sentido común y la política. Su objetivo es establecer la relevancia del tema para el análisis político, un terreno donde nunca se le dio la importancia que le han asignado la filosofía, la historia, la antropología o la sociología. Además de trazar un fecundo recorrido histórico que va desde Aristóteles hasta Pierre Bourdieu, pasando por las postulaciones de pensadores como Hegel, Marx, Wittgenstein y Gramsci, en los ensayos reunidos en este volumen, el autor examina el papel fundamental que la noción de sentido común juega en el tratamiento de temas tan cruciales como la democracia, la representación o el populismo. Esta perspectiva le permite a Nun entablar una aguda polémica con los reduccionismos ideológicos de izquierda y de...

Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 2023

Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 2023

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 786

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas fue prevista en la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, conocida como Ley Moyano, que dio lugar al Real Decreto de su creación, de 30 de septiembre del mismo año. Las secciones de Ciencias Filosóficas, Ciencias Políticas y Jurídicas, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas garantizan con sus actividades un necesario dialogo interdisciplinar. Para ello, la Academia edita anualmente sus Anales, correspondientes a cada uno de sus cursos. En los Anales se recogen, para el curso correspondiente, las intervenciones y ponencias de los académicos de las distintas secciones: ciencias filosóficas, políticas y jurídicas, sociales y económicas. A ello se suman los discursos de nuevo ingreso, así como la bibliografía más relevante en las distintas materias. Los Anales son concebidos como un foro interdisciplinar de encuentro de diferentes saberes. Con el propósito de cumplir el objetivo de los fundadores de 1857, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y la Academia han firmado el pasado diecisiete de julio de 2019 un protocolo general de actuación para la colaboración de ambas instituciones, que ha...

Cuestión de fe

Cuestión de fe

Autor: Lorena Oliva

Número de Páginas: 143

La elección de Bergoglio como Papa revirtió la tendencia secular de la sociedad argentina que si bien se reconoce católica no sigue los preceptos morales y sexuales de la Iglesia, pero sí ha incorporado a sus prácticas espirituales conductas del orientalismo, el new age y los cultos afro. ¿Cómo concibe a Dios y la fe la sociedad de la que proviene el papa Francisco? Desde el retorno de la democracia a comienzos de los ochenta se ha hecho evidente la pérdida de influencia social y cultural del catolicismo, un fenómeno que también atraviesa al resto de las religiones tradicionales. Sin embargo, la llegada de Jorge Bergoglio al Vaticano produjo un fuerte cambio de actitud y una nueva mirada sobre las creencias. La fe sigue movilizando a la gran mayoría de los argentinos, pero ahora se presenta en propuestas "a medida" para fieles que actúan más bien como consumidores, combinando prácticas espirituales diversas que van del orientalismo y el new age al cristianismo y el judaísmo. En La fe de los argentinos, Lorena Oliva delinea nuestro mapa de creencias otorgándoles su espesor histórico y haciendo foco en los dilemas que lo atraviesan, no sólo en relación con el...

El cambio electoral

El cambio electoral

Autor: Jesús Alejandro Moreno Álvarez

Número de Páginas: 259

En esta obra se analiza minuciosamente el comportamiento electoral de la ciudadanía mexicana desde 1988 hasta la actualidad. El autor recurre a las encuestas como herramientas de investigación, a través de su interpretación, va dando cuenta de la psicología, la racionalidad y las emociones del votante, en su conducta, sus opiniones, sus actitudes, sus creencias y en los aspectos que influyen en su decisión de voto. Asimismo, va estudiando el cambio en el electorado mexicano a través de los años, donde factores como el nivel de escolarización, la ideologización, los medios de comunicación, el Internet, las redes sociales, han transformado la manera de hacer política en nuestro país.

Ciencias sociales y religión en América Latina

Ciencias sociales y religión en América Latina

Autor: Ronan Alves Pereira , María Julia Carozzi , César Ceriani Cernadas

Número de Páginas: 226
La mala educación

La mala educación

Autor: Helena Rovner , Eugenio Monjeau

Número de Páginas: 183

Helena Rovner y Eugenio Monjeau analizan con lucidez por qué el progresismo fracasó en materia de educación en la Argentina y presentan las claves para lograr un sistema relevante, que les sirva al país y a las personas. Recordar los años dorados de la escuela pública argentina produce un efecto de nostalgia difícil de mitigar. La dirigencia política desperdició una herencia fabulosa de riqueza pedagógica y escolar. Se ha perdido la noción de educación como símbolo de la igualdad de oportunidades e incluso como precondición de la vida democrática. El supuesto progresismo educativo durante la "década ganada" generó un fenómeno curioso: la baja de alumnos en las escuelas primarias públicas, mientras que las privadas crecieron en matrícula. Hoy el conflicto docente está más vigente que nunca. «El abordaje de este libro, por momentos valiente, provocador y desprejuiciado, por momentos sereno, preciso y riguroso, nos hace el favor de retirarle a la educación kirchnerista esa careta de corrección política progresista para mostrarnos su cara verdadera, menos amable, más injusta. Y, como contrapartida, nos enseña el camino necesario hacia la inclusión, más...

Revista latinoamericana de opinión pública

Revista latinoamericana de opinión pública

Autor: María Braun

Número de Páginas: 30

Wapor Latinoamérica-Sede Buenos Aires es una institución sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir los estudios de opinión pública en la Argentina y en América Latina. Entendemos que la opinión pública es una fuerza crítica para modelar y transformar sociedades, y que, apropiadamente desarrollada y diseminada, provee a la sociedad de una herramienta potente para conocer actitudes y opiniones y hacerse oír. Presentación: María Braun (Argentina). Artículos: María Braun (Argentina), Guido Cataife (Argentina / Estados Unidos), Orlando Pérez (Estados Unidos), Helcimara de Souza Telles y Tiago Prata Lopes Storni (Brasil), Michelle M. Taylor-Robinson, Nehemia Geva, Rhonda Struminger, Pablo Parás (México / Estados Unidos). Notas de investigación: Luis Costa y Lucas Klobovs (Argentina), Carolina Segovia (Chile). Reseñas bibliográficas: Helena Rovner (Argentina), Carlos Waisman (Estados Unidos / Argentina), Fernando Tuesta Soldevilla (Perú). Comité académico: Nélida Archenti, Miguel Basáñez, Marita Carballo, Ronald Inglehart, Esteban López Escobar, Manuel Mora y Araujo, Michael Traugott, Frederick Turner, Carlos Waisman Editora general: María Braun...

Inteligencia para el bienestar

Inteligencia para el bienestar

Autor: Pablo Hirsch

Número de Páginas: 168

Inteligencia para el bienestar es un modelo basado en la psicoterapia, la psicología y las neurociencias que sirve para el desarrollo de la capacidad de mejorar la calidad de vida de los individuos a través de su autoconocimiento, regulación emocional, habilidades interpersonales, toma de decisiones y cambio de hábitos. Estudiar una carrera universitaria, buscar un trabajo más prometedor, formar una pareja, alimentarnos mejor. Gran parte de las cosas que emprendemos en el transcurso de la vida tiende a dos grandes objetivos existenciales: hacer lo posible para sentirnos bien y accionar para que las personas que son significativas para nosotros se sientan bien. Algunas veces lo logramos; muchas, no. Cuando indagamos en la autoayuda, en general nos encontramos con teorías de base científica endeble con propuestas difíciles de llevar a la práctica. Basándose en su experiencia clínica y en la rigurosa revisión -junto con un equipo de especialistas- de los últimos avances de disciplinas tan diversas como la psicoterapia, la psicología, las neurociencias, la economía y la sociología, Pablo Hirsch presenta un modelo de bienestar efectivo con aplicación concreta. La...

Aportes teológicos a una reflexión crítica de la religión

Aportes teológicos a una reflexión crítica de la religión

Autor: Joaquín Silva Soler

Número de Páginas: 389

"Este es un libro que desafía a los lectores a reflexionar sobre el fenómeno religioso. La crítica a la religión tiene múltiples orígenes: la filosofía, las ciencias sociales y el pensamiento empírico-positivista, entre otros. El aporte de estas miradas ha sido evidente, pero también insuficiente; aquí se postula que la crítica a la religión más profunda y decisiva hunde sus raíces en la propia tradición teológica. Este libro sitúa a la teología al interior mismo de la experiencia creyente, devela el sentido religioso de la existencia, diagnostica la crisis del catolicismo en el marco de los procesos de cambio cultural que vivimos y, finalmente, muestra cómo la teología contribuye a una reflexión crítica de la religión. En este contexto, el autor presenta la crítica a la religión que hacen los profetas y Jesús de Nazareth, como también importantes teólogos de la tradición cristiana: Tomás de Aquino, Eckhart, Schleiermacher, Guardini, Pannenberg y Welte. Aportes teológicos a una crítica de la religión es una obra provocadora, invita a mirar tanto las grandezas como miserias de la religión, y lo hace a partir de una larga tradición teológica donde ...

La ilegitimidad del poder político en el Perú

La ilegitimidad del poder político en el Perú

Autor: Jorge Aragón , Diego Sánchez

Número de Páginas: 268

Nuestra casi perenne crisis política no solo tiene que ver con la baja calidad del actual régimen democrático, sino también con los acuerdos y experiencias básicas sobre las que se construye y opera el vínculo entre Estado y ciudadanía. Partiendo de esta base, Aragón y Sánchez sostienen que poder, dominación y legitimidad son conceptos centrales para entender este complejo vínculo. Al estudiarlos, se centran en analizar lo que las personas piensan y creen en relación con las autoridades, funcionarios e instituciones públicas que las gobiernan y que, por lo tanto, intervienen en múltiples aspectos de su vida cotidiana. El presente libro nos obliga a preguntarnos cómo funciona un país como el Perú, en el que el poder político carece, en lo fundamental, de legitimidad: cómo se mantiene y reproduce una sociedad donde las autoridades ejercen su poder sin ser percibidas como legítimas.

Informe Mundial sobre la Diversidad Cultural: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural

Informe Mundial sobre la Diversidad Cultural: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural

Autor: United Nations Educational Organizations

Número de Páginas: 444
ARKHÉ #3

ARKHÉ #3

Autor: Sebastian Miguel

Número de Páginas: 90

La energía acciona los motores de Arkhé llevando a explorar a través de sus páginas nuevos temas. En esta tercera edición, la mirada está puesta en los desafíos urbanos para el norte de la Patagonia y en las reflexiones sobre el pensamiento arquitectónico y urbano más comprometidos con el ambiente. Las notas sobre corredores verdes en Colombia y el acercamiento a una metodología de evaluación de estos pulmones urbanos ofrecen las herramientas y los recursos que existen para mejorar la calidad de vida urbana. En esta misma dirección, la historia de vida de esta edición presenta a una incansable luchadora por los temas ambientales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los proyectos de arquitectura, a través de obras de diferentes escalas, ponen el acento en los modos de habitar, las necesidades y soluciones relativas a la eficiencia energética. En su tercer número, Arkhé relata una alternativa empresarial comprometida con los temas sociales y ambientales a través de las Empresas B. Los invitamos a descubrir y compartir este número de la revista.

Cambio de valores en las sociedades del siglo XXI

Cambio de valores en las sociedades del siglo XXI

Autor: Pilar. Rodriguez Martinez

Número de Páginas: 188
Culturas políticas a fin de siglo

Culturas políticas a fin de siglo

Autor: Varios

Número de Páginas: 272

En muchos sentidos, la formación y consideración de la cultura política en América Latina es todavía un tema cuyo estudio pone de relieve muy variadas corrientes disciplinarias, desiguales procesos históricos y distintas coyunturas políticas. Este libro reúne una serie de textos que, justamente, abordan la cultura política en América Latina desde distintas perspectivas teóricas y analíticas y a la vez, desde diversas realidades nacionales.El libro en su conjunto es una buena muestra de la diversidad de enfoques teóricos, la multiplicidad de temas y el rigor metodológico con que se están examinando la construcción y los viejos y nuevos rasgos de la cultura política en el continente y, señaladamente, en los países latinoamericanos.

Educación: la tragedia continúa

Educación: la tragedia continúa

Autor: Guillermo Jaim Etcheverry

Número de Páginas: 201

Dos décadas después de la publicación de La tragedia educativa, Guillermo Jaim Etcheverry invita nuevamente a reflexionar sobre la educación en la Argentina, esta vez, prestando especial atención al efecto que los cambios sociales y tecnológicos han ejercido en nuestros niños y jóvenes. En 1999, Guillermo Jaim Etcheverry escribió un libro que se convertiría en clásico: La tragedia educativa, un lúcido diagnóstico de las causas del fracaso de nuestro sistema educativo. Al cabo de dos décadas y advirtiendo las profundas transformaciones que ha experimentado nuestra cultura ante el impacto de la revolución digital, considera oportuno invitar al lector a volver a acompañarlo en un viaje por la realidad de la educación actual. ¿Qué revelan las últimas evaluaciones de la calidad educativa? Los ejemplos familiares y sociales, ¿estimulan a los jóvenes a entusiasmarse con el estudio y la lectura? ¿Constituye un derecho de los niños el ser exigidos? ¿Cómo influye, en el proceso de aprendizaje, la pérdida de la capacidad de atención provocada por las tecnologías de la comunicación? ¿Es posible revertir la tragedia? En esta nueva aproximación al problema, que...

Familoga

Familoga

Autor: Gabriel Salcedo , Tyndale

Número de Páginas: 228

Gabriel Salcedo, siendo un orientador familiar experimentado, puede comprobar cotidianamente que cada familia es un mundo. Este libro es un anlisis extenso de las relaciones familiares internas y de aquellas cosas que suceden de la puerta hacia adentro. Es all donde la familia juega su partido ms importante y donde suceden las mejores experiencias de la vida, como tambin las peores. Entrar al meollo de la familia no es fcil, porque exige una apertura que no todos quieren realizar. Sin embargo, es por este motivo que Familoga le podr dar al lector herramientas sencillas y profundas para comprender el verdadero sentido de vivir en familia. As mismo, podr ver cules son las funciones esenciales de la familia y reflexionar sobre cmo llevarlas a cabo. Familoga promete unir a la familia por medio de una conexin intergeneracional y acompaar a los lectores hacia una revalorizacin respetuosa de uno de los regalos ms sagrados que tenemos los seres humanos: la familia. Gabriel Salcedo, an experienced family counselor, can attest that each family is its own world. This book focuses on interfamily relationships and the situations that only happen behind closed doors, where family plays one of...

1982

1982

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 748

A través del análisis de documentos reservados, Yofre elabora una serie de conclusiones que cambian la perspectiva que se tenía acerca de la guerra de Malvinas, sus causas y sus consecuencias. El libro revela la guerra y sus laberintos políticos y diplomáticos como jamás se habían mostrado, a través del análisis de la totalidad de los papeles de la Cancillería y la "Memoria" realizada por la Junta Militar. Su relato se basa en una tarea de investigación notable, para la que el autor no contó con ayuda oficial de ninguna índole. «Conozco a la Señora Thatcher y sé que es muy decidida, contestará todo acto de fuerza con más fuerza. (...) Le pediría a mi vicepresidente que viaje y trate de arreglar esta situación, pero por favor eviten el conflicto». Ronald Reagan «Le agradezco pero es tarde, los hechos están lanzados». Leopoldo Fortunato Galtieri Galtieri jamás imaginó que 1982 iba a convertirse, por la vía de la aventura de Malvinas, en el año que cambiaría para siempre la historia de las últimas décadas. Pensaba que los ingleses jamás iban a mandar su flota, que los norteamericanos se alinearían con Buenos Aires, que las islas volverían a tener por ...

¿Soy así?

¿Soy así?

Autor: Jose Migali

Número de Páginas: 289

¡Hola! Me entusiasma la idea de compartir contigo información y recursos que encontrarás en este libro y que confío tendrán un impacto directo en tu nivel de bienestar. Que muestres interés en el tema que propongo evidencia tu confianza en que es posible lograr cambios que beneficien tu calidad de vida. El primer paso para mejorar es la psicoeducación y es justo lo que te brindo en este libro, una explicación sobre cómo funciona nuestra mente. El segundo paso es utilizar esta información para conocernos mediante un método probado por la Psicología. El tercero es proponerte moderar o cambiar tus peculiaridades conflictivas utilizando estrategias derivadas del conocimiento que adquirirás leyendo los siguientes capítulos. Nuestro objetivo común será que aprendas a comandar tu persona. Veremos de manera sencilla cómo conseguir que tus emociones, pensamientos y conductas colaboren con tu desarrollo vital. José

La Argentina después de la tormenta

La Argentina después de la tormenta

Autor: Francisco De Santibañes

Número de Páginas: 190

La Argentina atraviesa momentos difíciles. En efecto, la aparición de esta nueva pandemia, un contexto internacional más complejo del que estábamos acostumbrados, la falta de acuerdos internos y una clase dirigente que no logra elaborar una visión de país nos ha puesto en una encrucijada. En esta obra, Francisco de Santibañes nos presenta un amplio panorama sobre los desafíos que enfrenta la Argentina, y también nos propone caminos a recorrer. ¿Cuál debería ser nuestra estrategia de inserción internacional? ¿Qué posición debemos adoptar ante el enfrentamiento estratégico que tiene lugar entre China y Estados Unidos? ¿Cómo podemos hacer para superar nuestros déficits institucionales? ¿Cómo aprovechar las oportunidades que nos ofrecen los avances tecnológicos? ¿Cómo hacer para comenzar a pensar en términos estratégicos? Este libro incluye, además, diálogos y reflexiones que mantuvo el autor con Francis Fukuyama, politólogo estadounidense, y con Facundo Manes, neurocientífico argentino, en búsqueda de respuestas ante los desafíos que enfrentan hoy la Argentina y el mundo. La Argentina después de la tormenta. Del ocaso perpetuo al desarrollo...

Autonomía y ciudadanía

Autonomía y ciudadanía

Autor: Pedro Cerezo Galán

Número de Páginas: 168

La democracia implantada en nuestro país a partir de la Constitución de 1978 exige, para mantenerse viva y productiva, de savia vivificante, no ya solo de un compromiso activo por ella, sino de una educación cultural a la altura de sus exigencias y responsabilidades. El nervio conceptual de lo que llamó Montesquieu el “régimen de la virtud” es el de la lucidez mental y la reflexión crítica, como base indispensable de toda emancipación. Esto exige una actitud de alerta vigilante. Es, pues, un deber de la filosofía política repristinar el sentido de los conceptos fundamentales, en que se basa la vida democrática. Dos de estas palabras son autonomía y ciudadanía, claves decisivas para legitimar y regenerar la vida política en nuestro país. A su esclarecimiento histórico/cultural se dedican los diversos estudios recopilados en este volumen. Primera edición: abril de 2024. En la página web de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, www.boe.es, apartado de publicaciones, se incluyen las instrucciones para envío de originales, normas para su presentación y modelo de solicitud de publicación en esta colección que el autor deberá cumplimentar. La AEBOE no ...

Human Beliefs and Values

Human Beliefs and Values

Autor: Ronald Inglehart

Número de Páginas: 522

Este libro es una importante herramienta para entender cómo las actitudes económicas, sociales, políticas y culturales difieren de una sociedad a otra, y cómo cambian con el desarrollo de la economía y la tecnología. Proporciona información detallada acerca de los valores sociales, religión, economía y política analizado por edad, nivel educativo, ingresos y género. Además nos muestra los cambios que se han dado en el tiempo. This book is a valuable tool for understanding how social, political, economic, and cultural attitudes differ from one society to another, and how they are changing, with economic and technological development. Gives detailed information about people's political, religious, economic, and social values, analyzed by age, education, income and gender, and showing changes over time.

El fenómeno Menem

El fenómeno Menem

Autor: Rubén H. Zorrilla

Número de Páginas: 172

"Sociological interpretation of recent political changes in Argentina contends that apparent centralization of power under the Menem Administration conceals a remarkable strengthening of civil society. For example, according to author, apparent growth of government corruption under Menem actually may reflect greater transparency of political transactions to inquiry by agents of civil society"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados