Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Ejército español. Causas de su declive.

Ejército español. Causas de su declive.

Autor: Mariano Aguilar Olivencia

Número de Páginas: 762

El Ejército se ha mantenido en todo momento silencioso, al menos inicialmente, ante la proclamación de las distintas formas de ser gobernados los españoles, pretendiendo dar fuerza a las instituciones para hacer viable y pacífico el tránsito hacia los nuevo sistemas y procedimientos que se iban adoptando, pero el estado de conciencia social estaba en abierta pugna con los principios en que se asentaba el Antiguo Régimen, por lo que la crisis no podía hacerse esperar, siendo humillado, desnaturalizado, se expurgaron sus filas, se le exigió luchar casi sin medios en numerosos frentes, mal vestido, peor calzado y deficientemente alimentado, sin olvidar todos los intentos de fomentar en su seno la insidiosa y destructora indisciplina y los escándalos de ascensos por méritos no siempre contrastados, además del degradante cabildeo e innumerables injusticias en los ascensos que debieran haber sido —pero no lo fueron— normales. Su única inquietud ha sido en todo momento y lo sigue siendo la unidad de España. Desasosiego que por otra parte ha sido la meta y guía de su andadura a lo largo de todos los tiempos, en cualquier momento histórico, con cualquier sistema...

El ejército español durante el franquismo

El ejército español durante el franquismo

Autor: Mariano Aguilar Olivencia

Número de Páginas: 460

En el presente estudio, realizado por un miembro cualificado de la misma institución que se analiza, el autor pasa revista a los temas siguientes: - El origen, creación, y trayectoria decidida por Franco para las Fuerzas Armadas surgidas tras su victoria en la guerra Civil de 1936-1939. - El papel reservado al ejército como institución en el seno del nuevo Estado, y la militarización de la política de orden público. - La carencia inicial de profesionalización y los tímidos intentos de iniciarla. - El abandono de los intereses del Ejército y la apropiación y utilización desvirtuada de los principios en que se asienta la institución. - La desmedida tendencia burocrática y el carácter absorbente del Estado Mayor. - Las características de la enseñanza militar, los distintos modelos de carrera, la selección del profesorado y los alumnos. - Las disenciones ideológicas internas.

Gobierno y Administración Militar en la II República española

Gobierno y Administración Militar en la II República española

Autor: Justo Alberto Huerta Barajas

Número de Páginas: 814

Esta obra de Justo Alberto Huerta Barajas, que recibió en 2011 el Premio Nacional de Investigación Histórica de Defensa en su duodécima edición, es absolutamente novedosa en la bibliografía existente sobre el ejército español en el siglo XX. Muchas son las obras que analizan la actitud del ejército en su conjunto el 18 de julio de 1936, pero lo que distingue a la que el lector tiene en sus manos es el estudio del tratamiento legislativo y constitucional que el ejército recibió durante los cinco años de la experiencia republicana. El autor delimita las competencias de los Ministerios de la Guerra, Gobernación y Hacienda; expone la evolución de la estructura central y periférica del de Guerra; la posición del presidente de la República y de su Cuarto Militar; la configuración del nuevo cuerpo de guardias de asalto; el tratamiento normativo de la guardia civil y la evolución de los presupuestos de defensa, entre otros aspectos. Especialmente relevante es el análisis de la estructura del ejército de África, de la aviación y de la industria militar en su conjunto, como temas con especial incidencia en el desenvolvimiento de la guerra civil en el campo...

El gran manipulador

El gran manipulador

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 382

«El Franco real es el Franco de Preston.» Luís María Ansón El gran manipulador, un clásico de la bibliografía de Paul Preston que Debate recupera en una nueva edición revisada y ampliada, es una biografía concisa y accesible de Francisco Franco, cuya dictadura marcó gran parte del siglo XX español. Preston, quizá el mejor conocedor de este personaje histórico, nos ofrece una semblanza que deja al descubierto todas las facetas del dictador y lo presenta como una figura más compleja de lo que algunos quieren aceptar: un hombre lleno de ambición, totalmente obsesionado por controlar su propia imagen y muy consciente del poder de la propaganda. Reseñas: «Las vidas de Franco que traza Paul Preston revisten de la coloración de una novela negra, con la salvedad de que no se trata de literatura de ficción, sino de una miserable pero tristemente real historia.» Hilari Raguer

23 de febrero de 1981

23 de febrero de 1981

Autor: Juan Francisco Fuentes

Número de Páginas: 179

Una colección única que cuenta nuestro largo siglo XX en 7 libros para 7 fechas clave. No todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucedería si, por una vez, centráramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan a ocupar el centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo acontecimientos concretos pueden dejar una profunda huella en un país. El 23 de febrero de 1981 la tediosa votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo fue interrumpida por la aparición de un grupo de guardias civiles que enarbolaban sus armas. La joven democracia española parecía que iba a terminar en medio de una confusión de bigotes, disparos y tricornios. Sin embargo, el resultado fue el contrario, el sistema se fortaleció y fue el golpe que acabó con siglo y medio de golpes. Juan Francisco Fuentes, uno de los...

Seis escenarios de la historia

Seis escenarios de la historia

Autor: Luis Palacios Bañuelos

Número de Páginas: 476

Esta obra recoge una selecci¢n de trabajos de investigaci¢n - conferencias, pr¢logos de libros, colaboraciones, etc. - hasta ahora in‚ditos o dispersos en publicaciones diversas. Esta agrupado en seis campos o escenarios de la historia. En el escenario dedicado a la biograf¡a, se hace referencia a, Espartero y Blas Infante, junto al marqu‚s de la Vega-Incl n o el infante Alfonso de Orle ns. Andaluc¡a, siempre tema preferente ocupa otro escenario. En el dedicado a la econom¡a la acci¢n social y cultural de las Cajas de Ahorros. No podr¡a faltar un espacio dedicado a la ense¤anza en general, sobre la Instituci¢n Libre de Ense¤anza, se dedica una breve atenci¢n a la historia de la Universidad Rey Juan Carlos. El escenario mas amplio se dedica a la historia de la Espa¤a actual, desde el Franquismo hasta la transici¢n, en ‚l se ha incluido un estudio sobre la Cultura que completa la visi¢n de la cultura en la transici¢n.

Milicia y Derecho (2.ª edición)

Milicia y Derecho (2.ª edición)

Autor: Fernando García-mercadal Y García-loygorri , Joaquín Ruiz Diez Del Corral

Número de Páginas: 324

Este libro atiende a la historia del Cuerpo Jurídico Militar con dos partes, un completo e ilustrativo proemio –casi un libro independiente– en el que se desentrañan los datos y circunstancias esenciales de su desenvolvimiento histórico, y una segunda, la sustancial, una ristra biográfica con más de quinientos de sus miembros. Sobre la materia existen varias aproximaciones, parciales o muy sintéticas, por lo que hacía falta un trabajo como el que nos ocupa, que hiciera justicia a un cuerpo del Estado que, bien en los ámbitos que le son propios o bien en su proyección en otras áreas de la Administración, de la política o de la sociedad civil, ha puesto su grano de arena en la forja de la trabazón del Estado y, aún más allá, en la de la propia dinámica nacional. Como se señala en la primera parte, auditores en los ejércitos ya existían antes de la creación de los Cuerpos Jurídicos Militares, por eso no debe olvidarse que las raíces corporativas van más allá de las normas en su momento publicadas en la Gaceta de Madrid del siglo XIX. En esta segunda edición se han realizado una serie de precisiones que afectan al contenido de la obra, se ha actualizado...

El ejército español durante la Segunda República

El ejército español durante la Segunda República

Autor: Mariano Aguilar Olivencia

Número de Páginas: 568
El ejército español en el siglo XIX

El ejército español en el siglo XIX

Autor: Fernando Fernández Bastarreche

Número de Páginas: 206

La importancia del Ejército en nuestro siglo XIX deriva fundamentalmente del activo papel que jugó en la política del país. Entre 1814 y 1870 puede decirse que se constituye en el más importante protagonista de la vida política española. Ello hace evidentemente necesario su conocimiento para una mejor comprensión de nuestro pasado siglo. En los últimos diez años el interés por el estudio de la institución militar ha cobrado auge con una serie de obras escritas casi exclusivamente desde el punto de vista político-militar. Fernández Bastarreche ha seguido una línea de investigación diferente. Por una parte ha canalizado sus investigaciones hacia el estudio de la organización militar a lo largo del siglo XIX, y por otra parte ha iniciado una importante labor de consulta en los prácticamente inaprovechados fondos del Archivo General Militar de Segovia, consiguiendo analizar la procedencia social y geográfica, así como la situación salarial de los militares del pasado siglo. En El Ejército español en el siglo XIX, junto al estudio del contexto histórico del período y de las campañas militares del ejército decimonónico, el autor presenta una serie de aspectos ...

España, del liberalismo a la democracia (1808-2004)

España, del liberalismo a la democracia (1808-2004)

Autor: Luis Palacios Bañuelos

Número de Páginas: 714

«Sería de la mayor urgencia una Historia de España elemental, clara, atractiva, veraz; que se pudiera leer, que produjera placer, que fuese divertida y acaso conmovedora... una historia narrativa y con nombres propios... un breve libro que pudiera estar en todas las manos y no llevara a la confusión, sino a la claridad». A estas palabras de Julián Marías intenta responder este libro. Su autor es LUIS PALACIOS BAÑUELOS, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que confiesa: «Mi objetivo último es ayudar a un mejor conocimiento de España y a que nos identifiquemos más y mejor como españoles. Deseo que este libro sea "historia viva" de manera que a sus lectores les "inquiete", les sugiera preguntas y les proporcione respuestas, les obligue a abordar los temas tratados de manera crítica y les aporte argumentos para afrontar el presente y el futuro...». En él se aborda nuestra reciente historia, que comenzó aquel 2 de mayo de 1808 -que recuerda el cuadro de Goya que figura en la portada- y termina con la masacre del 11-M. La vida cotidiana de los españoles; los grandes protagonistas de la historia de España: Espartero,...

Historia de las Fuerzas Armadas: Organización de las Fuerzas Armadas. Historia de los Regimientos. Industrias de armamento. Periodismo militar. Servicios históricos y archivos. Servicio geográfico

Historia de las Fuerzas Armadas: Organización de las Fuerzas Armadas. Historia de los Regimientos. Industrias de armamento. Periodismo militar. Servicios históricos y archivos. Servicio geográfico

Autor: Antonio Sus Sus

Número de Páginas: 310
Hacer la historia del siglo XX

Hacer la historia del siglo XX

Autor: René Rémond

Número de Páginas: 408

La historia más reciente, la del siglo que acaba de terminar y especialmente la de sus últimas décadas, presenta problemas particulares para sus estudio. El ritmo histórico se ha acelerado, las sociedades son cada vez más complejas y la globalización conduce a la interdependencia de estados y culturas, cuyas historias ya no se pueden hacer aisladamente. Se impone que los historiadores de los distintos paises confronten sus experiencias, sus problemas, sus métodos. Eso es lo que hacen en este libro destacadas figuras de las historiografías francesa y española. Las diversas facetas de la historia -política, económica, social, intelectual, religiosa, internacional y militar- son abordadas conjuntamente por especialistas españoles y franceses, entre los que se encuentran algunos de los más conocidos historiadores de cada especialidad. Los principales temas de investigación, los grandes debates, las obras y los autores más significativos de las historiografías española y francesa de las últimas décadas son analizados incisivamente, ofreciendo al lector un valioso instrumento para comprender cómo se hace la historia.

Los Ejércitos--más allá del golpe

Los Ejércitos--más allá del golpe

Autor: Pedro Calvo Hernando , Colectivo Democracia

Número de Páginas: 460
Hablan los militares

Hablan los militares

Autor: Miguel Platón

Número de Páginas: 740

La Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas armadas bajo el mandato de Franco. Los compromisos de España en Africa. La transición. La etapa socialista. La disciplina en las fuerzas armadas. Las fuerzas armadas en misiones de paz y de ayuda humanitaria. El terrorismo y las fuerzas armadas.

Sumario actual de revistas

Sumario actual de revistas

Número de Páginas: 982

Reproduction of tables of contents pages from issues of periodicals received in the Biblioteca del Centro Iberoamericano de Cooperación (formerly the Biblioteca del Instituto de Cultura Hispánica). Arranged by subject of periodical. Also includes author index and periodical title index.

La política de la venganza

La política de la venganza

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 330

Recoge: La defensa del pasado; Sobrevivir al presente; Los instrumentos de la dictadura; Resurreción del pasado.

Los Archivos para la historia de la Restauración

Los Archivos para la historia de la Restauración

Autor: Archivo Histórico Nacional (spain)

Número de Páginas: 188
Capitanes rebeldes

Capitanes rebeldes

Autor: Fernando Reinlein

Número de Páginas: 500

La opinión pública, tras la Revolución de los Claveles del 25 de abril en Portugal, se preguntaba, con más recelo que esperanza, qué hacían los capitanes españoles. Unos cuantos de esos capitanes -en sentido laxo, es decir, los oficiales que no participaron en la Guerra Civil- se asociaron para intentar que el Ejército no fuera un obstáculo para alcanzar la democracia. Pagaron por ello: unos con la prisión, otros con la represalia. Pero su acción sirvió para que el alto mando militar franquista dudase de su fuerza, convirtiéndose la UMD en uno de los factores que proporcionó tiempo a las fuerzas políticas para organizarse con vistas a la Transición.

Las tres Españas del 36

Las tres Españas del 36

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 488

Recoge: Francisco Franco; José Millán Astray; José Antonio Primo de Rivera; Pilar Primo de Rivera; Salvador de Madariaga; Julián Besteiro; Manuel Azaña; Indalecio Prieto; Dolores Ibárruri.

Historia de las Fuerzas Armadas: Las armas y los servicios

Historia de las Fuerzas Armadas: Las armas y los servicios

Autor: Geoplaneta, Editorial, S. A.

Número de Páginas: 312
Sumario Actual de Revistas

Sumario Actual de Revistas

Autor: Instituto De Cultura Hispánica (spain). Biblioteca

Número de Páginas: 518
El Libro español

El Libro español

Número de Páginas: 1068

Includes a separately paged section "Repertorio bibliográfico clasificado por materias" which also appears in Libros nuevos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados