Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
¿Volver a casa?
Autor: Liliana Rivera Sánchez
Número de Páginas: 702
Esta obra tiene un doble propósito. Primero, contribuir a la comprensión de las experiencias divergentes de relocalización de los migrantes, de las modalidades y los significados que adquirió volver a casa en América Latina a partir de 2008, punto de inflexión hacia una recesión económica que ha tenido efectos nodales sobre la dinámica de los flujos migratorios y, por supuesto, sobre los mercados laborales e inmobiliarios en el ámbito global. Segundo, explicar y analizar los efectos y las dinámicas diferenciadas de volver a casa en América Latina, en un momento histórico signado por el control de las migraciones y el cierre de las fronteras nacionales.
Eurasia
Autor: Falero Folgoso, Alfonso J. , Doncel Abad, David , Rodríguez Cruz, Jorge
Número de Páginas: 370
El concepto de Eurasia es hoy día un término controvertido. Utilizado principalmente como herramienta de confrontación de potencias emergentes como China y Rusia, que aspiran a configurar un frente político-cultural que frene la deriva hegemonista global del bloque atlantista en el que está incorporada la UE, desde el mundo académico nos proponemos contribuir igualmente a una labor intelectual de resistencia, no solo resiliencia, frente al hegemonismo académico anglosajón, heredero de la concepción colonial del continente asiático como un “otro” del “continente” europeo. El Grupo de Investigación Reconocido de la USAL “Humanismo Eurasia” (fundado en 2017) reivindica desde su creación unas humanidades enraizadas en el pensamiento autocrítico, tomando como punto de partida la recuperación de la memoria histórica de un macrocontinente fraccionado, pero que reclama ser dueño de su propio destino. Como propuesta de intervención académica, el presente volumen es el resultado de las iniciativas de trabajo presentadas en las II Jornadas de Investigación “Humanismo-Eurasia”, celebradas en la USAL entre el 1 y el 15 abril 2020. Se divide en secciones que...
Formas de creer en la ciudad
Autor: Hugo José Suárez , Karina Bárcenas , Cecilia Delgado-molina
Número de Páginas: 595
El presente libro busca analizar la experiencia urbana y la religiosa para comprender su interacción fluida y compleja. Por medio de la geografía de ciudades de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México establece sus coordenadas analíticas en el espacio público de la ciudad industrial, de las periferias, el barrio y la frontera. Las diversas formas de creer en la ciudad que se emplazan en esta obra ponen en juego las identidades, la memoria y la ciudadanía en distintas escalas espaciales, considerando tanto la pertenencia como la desafiliación religiosa. Asimismo, revelan diversas maneras de hacer frente a contextos de vulnerabilidad, precariedad o exclusión, como los marcados por la migración, las violencias y el género.
Santuarios, peregrinaciones y religiosidad popular
Autor: María Rodríguez-shadow
Número de Páginas: 288
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Etnicidad y migración internacional
Autor: María Leticia Rivermar Pérez
Número de Páginas: 266
Etnicidades urbanas en las Américas
Autor: Séverine Durin
Número de Páginas: 380
Estudios demográficos y urbanos
Número de Páginas: 796
Anales de antropología
Número de Páginas: 758
Con voz propia
Autor: María Da Gloria Marroni De Velázquez , María Eugenia D'aubeterre Buznego
Número de Páginas: 188
In God we trust
Autor: Rosío Córdova Plaza , María Cristina Núñez Madrazo , David Skerritt Gardner
Número de Páginas: 264
Conflictos migratorios transnacionales y respuestas comunitarias
Autor: Leigh Binford , María Eugenia D'aubeterre Buznego
Número de Páginas: 160
Directorio de expertos en materia migratoria en México
En esta obra se discuten las transformaciones socioculturales que han experimentado las sociedades y familias del campo mexicano en los ltimos aos. Los cambios, dice la autora, tienen que ver con seis grandes transiciones: transformacin de la economa familiar campesina, el trabajo, la migracin, la tenencia de la tierra, la herencia, la condicin femenina y la relacin campo-ciudad. Aunque cada uno de estos temas ha sufrido transiciones, cada uno ha seguido su ritmo particular. En este libro se privilegia el anlisis de la situacin femenina en el campo porque a lo largo de la investigacin result evidente que los cambios en la condicin femenina se han convertido en uno de los fenmenos ms significativos de la vida rural en este momento, pero en sntesis, se habla de familias y grupos domsticos campesinos empobrecidos, envejecidos, que han dejado de vivir de las actividades agropecuarias para depender, cada vez ms, de subsidios y salarios tan bajos que los obligan a migrar de manera continua. Estos grupos han tenido que aprender a vivir periodos de separacin prolongados o indefinidos. / This book discusses the social and cultural transformations that have been experienced by groups and...
¿Todos vuelven?
Autor: María Eugenia D'aubeterre Buznego , María Leticia Rivermar Pérez
Número de Páginas: 230
Migraciones en la huasteca poblana
Número de Páginas: 174
Las culturas populares en el capitalismo
Autor: Néstor García Canclini
Número de Páginas: 272
"Basado en el trabajo de campo entre los purépechas de Michoacán, México, algunos de los artesanos más talentosos del Nuevo Mundo, el libro no es tanto una obra de la etnografía como de la filosofía, una crítica cultural del modernismo. García Canclini delinea tres interpretaciones de la cultura popular: la creación espontánea, que postula que la expresión artística es la realización de la belleza y el conocimiento; "Memoria para la venta", que sostiene que los productos originales se crean para la venta en el sistema capitalista impuesta; y la perspectiva turística, mediante el cual se crean objetos de colección para justificar el desarrollo y para proporcionar una idea de lo que el capitalismo ha logrado. Se argumenta fuertemente por la cultura popular como instrumento de entendimiento, reproducir y transformar el sistema social con el fin de elaborar y construir la hegemonía de clase y para reflejar la apropiación desigual y distribución del capital cultural. Con su amplio alcance, este libro debería hacer un llamamiento a los lectores dentro y más allá de la antropología, los interesados en la teoría cultural, el pensamiento social y la cultura...
Culturas populares en el capitalismo
Autor: Néstor García Canclini
Número de Páginas: 244
La economía política de la migración internacional en Puebla y Veracruz
Autor: Leigh Binford
Número de Páginas: 348
Lo que dejamos atrás--, lo que vinimos a encontrar
Autor: María Eugenia D'aubeterre Buznego , María Leticia Rivermar Pérez
Número de Páginas: 262
Nuevas ruralidades
Autor: Hernán Salas Quintanal , María Leticia Rivermar Pérez , Paola Velasco Santos
Número de Páginas: 219
El norte como destino
Autor: María Leticia Rivermar Pérez , Blanca Laura Cordero Díaz
Número de Páginas: 236
Pueblos de la Sierra madre
Autor: Jacques Galinier
Número de Páginas: 523
En 1969, Jacques Galinier emprendió el estudio etnográfico de los otomíes orientales, o sea del conjunto de comunidades que ocupan el territorio denominado a veces "Sur de la Huasteca". En las sierras y las zonas bajas que se extienden desde San Pablito al sur hasta Ixhuatlán de Madero al noreste y Texcatepec al noroeste, viven más de 60 mil otomíes quienes, junto con los de Santa Ana Huey tlalpan y de San Pedro Tlachichilco en el Altiplano de Tulancingo conforman el grupo más homogéneo del área otomí. Las investigaciones que concluyeron con la redacción del presente volumen comprendieron casi tres años de trabajo de campo. A pesar de la importancia de tal región en el México indígena, cuando J. Galinier empezó su trabajo no se había realizado en todo el sector más que un estudio monográfico sobre una sola comunidad y su contexto: se trata de la obra de James W. Dow, publicada por el INI en 1974. De aquí surge un primer interés del libro que ahora se publica. Vale la pena insistir en esto: no solamente dicho libro presentá datos sobre una región que hasta hoy en día constituía casi una terra incognita, sino que también representa un acercamiento...
Nativitas, Tlaxcala
Autor: Hernán Salas Quintanal , María Leticia Rivermar Pérez
Número de Páginas: 310
Mucho camello, poco empleo : por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado
Autor: Laura Porras Santillana , Natalia Ramírez Bustamante
Número de Páginas: 368
Abogadas, economistas, sociólogas y antropólogas analizan, en esta obra, el acceso de las mujeres al empleo, los castigos laborales frente a la maternidad, las diferencias salariales y la feminización de los trabajos. Mucho camello, poco empleo reúne diez investigaciones que estudian las condiciones laborales de la mujer-madre, la campesina, la ejecutiva, la cuidadora de la salud, la trabajadora del servicio doméstico, la que sobrevive a su pareja. Las conclu¬siones de estos textos son provocadoras, otras controversiales, e incluso algu¬nas podrían ser consideradas conservadoras. Al ser escritos por personas que provienen de distintas disciplinas y que asumen la comprensión de los fenóme¬nos desde distintos marcos teóricos y metodológicos, lo lógico es que se generen desacuerdos y tensiones entre ellos. Precisamente eso es lo que busca este libro. El objetivo es estimular el diálogo de tal forma que sea imposible pensar en agendas de investigación o políticas públicas que ignoren la variedad de enfoques necesarios para entender una realidad tan compleja como el trabajo de las mujeres.
La antropología sociocultural en el México del milenio
Autor: Luis Vázquez León
Número de Páginas: 636
Se presenta en este volumen una selecci n de trabajos que quiere iluminar el panorama actual de una de las ciencias humanas m s significativas en M xico: la antropolog a sociocultural, que en los ltimos 40 a os se ha constituido en un dominio independiente de otras disciplinas. Los autores, lejos de proponer un nuevo paradigma dominante, desean celebrar la tolerancia y el di logo de las diversidades.
Poblanos en Nueva York
Número de Páginas: 218
Etnografía del estado de Puebla: Puebla centro
Número de Páginas: 244
La Antropología en México
Autor: Carlos García Mora
Número de Páginas: 612
Las Tesis de la ENAH
Número de Páginas: 188
La antropología en Michoacán
Número de Páginas: 388
Latin American Studies Association ... International Congress
Autor: Latin American Studies Association. International Congress
Número de Páginas: 208
Remesas
Número de Páginas: 506
Memoria
Número de Páginas: 896
En las cuatro esquinas, en el centro
Autor: Andrés Medina
Número de Páginas: 364
Linchamientos
Autor: Antonio Fuentes Díaz
Número de Páginas: 188
Las texturas del pasado
Autor: Francisco Mendiola Galván
Número de Páginas: 398
Programas de transferencias condicionadas
Autor: Simone Cecchini , Aldo Madariaga
Número de Páginas: 220
Mexicon
Número de Páginas: 224
La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales
Autor: Cristina Oehmichen Bazán
Número de Páginas: 374
Diagnóstico ambiental del Golfo de México
Autor: Margarita Caso , Irene Pisantry , Exequiel Ezcurra