Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Conocimiento y procesos interactivos en contextos territoriales: nuevas dimensiones en el análisis de las políticas de ciencia y tecnología

Conocimiento y procesos interactivos en contextos territoriales: nuevas dimensiones en el análisis de las políticas de ciencia y tecnología

Autor: Rosalba Casas Guerrero

Número de Páginas: 321

Las directrices que guiaron al conjunto de los trabajos que se incluyen en este libro se inscriben en el debate y el esfuerzo internacional para superar las limitaciones de los enfoques con los que se cuenta hasta ahora para el estudio analítico de los procesos de generación y movilización de conocimientos en países con escaso desarrollo. En el plano conceptual, varios de los trabajos incluidos proponen el diálogo entre los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y los estudios sobre innovación. El aporte teórico del libro no se limita al establecimiento de puentes entre estos dos campos, sino que propone la inclusión de perspectivas teóricas y dimensiones analíticas que no son necesariamente las más visitadas en esos campos. Los casos empíricos que se construyen sobre distintas realidades en México y otros países de América Latina, iluminan aspectos novedosos de la dinámica de ciencia, tecnología, innovación y sociedad.

Ecología política de la agricultura

Ecología política de la agricultura

Autor: Omar Felipe Giraldo

Número de Páginas: 212

Esta obra ofrece una propuesta original para pensar críticamente las relaciones de poder existentes en la agricultura contemporánea. En ella, el autor intenta esclarecer algunas de las estrategias que el agronegocio industrial, en contubernio con los aparatos estatales y multilaterales, pone en marcha, con el propósito de volver funcional la vida de millones de agricultores, de modo que sus cuerpos, enunciaciones y sensibilidades, resulten útiles a las dinámicas de acumulación de capital. El argumento parte de la idea según la cual, el agroextractivismo no puede pensarse exclusivamente como un sistema económico-político y tecnológico, sino como una compleja imbricación de significaciones culturales, de estéticas y afectos, que, amalgamados bajo el abstracto nombre del “desarrollo”, sirven de soporte a todo el andamiaje del sistema. El libro también muestra la otra cara de la moneda, describiendo cómo, y bajo qué condiciones, los movimientos sociales están respondiendo ante las calamidades generadas por este modelo. La tesis central consiste en que muchos procesos agroecológicos en curso, están dando una de las pautas más interesantes en la actualidad para...

La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa

La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa

Autor: Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo

Número de Páginas: 728

CONTENIDO: El contrato estatal y los títulos ejecutivos - Títulos ejecutivos de los contratos estatales - Del proceso ejecutivo contractual - De la jurisdicción y competencia - Providencias judiciales - Medios de defensa judicial - Los tribunales de arbitramento y el proceso ejecutivo.

Arbitraje de actos administrativos contractuales

Arbitraje de actos administrativos contractuales

Autor: Mónica Alejandra León Gil

Número de Páginas: 32

En esta obra la autora argumenta que la justicia arbitral tiene competencia plena para dirimir las controversias derivadas de actos administrativos contractuales -incluyendo la legalidad de estos- en los contratos estatales. De tal manera, se presenta en el primer segmento del libro una descripción del estado actual de la competencia de los árbitros haciendo un análisis jurisprudencial y legal. En la segunda parte se ponen en evidencia las dificultades que el panorama jurisprudencial actual les genera al orden público y a las partes, para finalmente mostrar -en la tercera sección del libro- los motivos por los cuales se asevera que los operadores jurídicos pueden apartarse de la postura jurisprudencial consolidada, de modo que se reconozca la competencia arbitral para juzgar la legalidad y los efectos económicos de todos los actos administrativos proferidos en el marco de los contratos estatales. Aquí también se incluye un exhaustivo examen de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado sobre la arbitrabilidad objetiva de cara a los contratos estatales, y se expone la urgente necesidad que tiene el ordenamiento jurídico colombiano de darle una...

Sin imagen

Políticas regionales de ciencia y tecnología

Autor: María Elena Giraldo Palacio

Número de Páginas: 420

"Los parques tecnocientíficos se conciben como instrumentos de política para generar capacidades interactivas entre los actores de la academia, las empresas, el gobierno y la sociedad en una región. Sin embargo, en los países periféricos, donde su implementación es resultado de la emulación de políticas diseñadas en el escenario internacional, esta función ha sido limitada. En este libro se analiza el papel que cumplen dos iniciativas gestadas en las regiones de Yucatán, México y Santander, Colombia. En la investigación se indagó sobre el tipo de capacidades territoriales previas que dieron origen a ambos parques, y las redes de conocimiento que se han dinamizado durante su operación. Si bien los parques estudiados fungen como escenarios donde se proveen los recursos humanos e instrumentales para el desarrollo de proyectos de investigación, no cuentan con estrategias para promover las interacciones entre los actores regionales. En su ausencia, los actores científicos y productivos son quienes han sostenido las redes recreadas en cada experiencia. Este hecho impide que los problemas territoriales se atiendan mediante estas capacidades interactivas, y refuerza el...

Particulares vinculados por la fuerza normativa de la moralidad administrativa

Particulares vinculados por la fuerza normativa de la moralidad administrativa

Autor: Adriana Catalina Ortiz Serrano

Número de Páginas: 96

El servicio al Estado a través del ejercicio de funciones públicas antiguamente se identificaba como una actividad altruista por la cual algunos individuos desplegaban su virtud al servicio de los demás y dedicaban su trabajo y empeño a la consecución de los fines de interés general. Era una actividad confiada a quienes demostraran la mayor reputación, a personas honestas, con calidades y virtudes suficientes para contribuir al desarrollo, progreso y beneficio colectivos. Sin embargo, con el tiempo, prácticas contrarias a la integridad y al compromiso con el interés general, por quienes desarrollaban tareas públicas, fueron mitigando esta concepción. La apropiación y el uso desmedido de recursos públicos, el favorecimiento a terceros, el uso indiscriminado del poder, entre otros, advirtieron a la ciudadanía la proclividad de quienes ejercen funciones públicas –en provecho de su posición privilegiada– a actuar en su propio beneficio; las implicaciones que estas actuaciones pueden acarrear no a unos cuantos, sino a la colectividad y la necesidad de establecer suficientes y eficientes mecanismos que permitan responder oportuna y contundentemente contra esas...

Teoría constitucional

Teoría constitucional

Autor: Vladimiro Naranjo Mesa , Cristina Pardo Schlesinger , Carlos Parra Dussán

Número de Páginas: 424
La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

Autor: MelÓn VelÁsquez, Herbert Giobán

Número de Páginas: 762

Teniendo como referente la Constitución Política de 1991, el derecho al medio ambiente sano, se distingue al ser considerado como un derecho colectivo de “tercera generación” pues fue el interés del constituyente derivado, en incorporar el aspecto ambiental de manera transversal en el ordenamiento superior, al estar relegado este tema en la Constitución de 1886, siendo indispensable en acatar el compromiso del reconocimiento y protección al derecho a gozar de un medio ambiente sano, asumido en la Conferencia de Estocolmo y posteriormente devino en la Declaración de Río, la necesidad de incluir un modelo de desarrollo sostenible, efectivamente, Colombia entró a la vanguardia de las otras constituciones del mundo al insertar este “nuevo derecho” en más de treinta y cuatro artículos constitucionales lo que según la Sentencia T-411/92, la ha denominado como una “Constitución ecológica, verde o ambiental”, además de ser progresista en sus pronunciamientos. Así las cosas, transitamos dentro del estudio investigativo en un análisis de temas trascendentales como: las categorías de los derechos, aspectos jurídicos legales del desarrollo del medio ambiente,...

Globalización del derecho administrativo

Globalización del derecho administrativo

Autor: Escobar Martínez, Lina Marcela , Rincón Salcedo, Javier Gustavo

Número de Páginas: 178

En este libro se recogen los resultados de la investigación adelantada por lalínea de tendencias y perspectivas del derecho administrativo del Grupo de Derecho público de la Universidad del Rosario, con el auspicio de la GIZ. En él se mide la eficacia de los mecanismos de protección de los derechos por parte de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, con especial énfasis en la utilización de instrumentos provenientes de la globalización del derecho, de los usuarios de los sectores de la actividad económica privada que se han adaptado al modelo regulatorio de Estado, cuya adopcióntambién responde a la recepción de las influencias de la globalización económica y jurídica.

Tutela jurisdiccional diferenciada vs. Debido proceso: La acción de tutela y sujetos vinculados

Tutela jurisdiccional diferenciada vs. Debido proceso: La acción de tutela y sujetos vinculados

Autor: Laura Estephania Huertas Montero

Número de Páginas: 31

En este libro se analiza, desde un punto de vista práctico y crítico el régimen de la vinculación de sujetos procesales a la parte pasiva en una acción de tutela, el cual se ha creado a partir de los pronunciamientos jurisprudenciales de la Corte Constitucional. Este análisis se encuentra permeado por una premisa transversal a lo largo del trabajo: La flexibilización de las formas y de las categorías procesales dentro de los mecanismos que la doctrina a denominado como de "tutela jurisdiccional diferenciada", dentro de los cuales se destaca la acción de tutela, tiene su límite en el respeto al derecho fundamental al debido proceso y a la defensa de todos los sujetos que intervienen en esta acción constitucional. De esta forma, la flexibilización en la conceptualización y metodología impartida por la Corte Constitucional para vincular a sujetos como demandados en la acción de tutela a generado situaciones de vulneración al debido proceso de dichos suje-tos. Por esta razón, en esta obra se propone, a partir de un ejercicio conceptual de distinción entre las diferentes categorías de sujetos que pueden ser llamados por pasiva por el juez de tutela, una serie de...

Estudios en derecho público

Estudios en derecho público

Autor: Araújo Oñate, Rocio

Número de Páginas: 489

La obra que el lector tiene en sus manos expresa el afecto, el respeto y la admiración de jueces, abogados y académicos a uno de los maestros del derecho público colombiano. Ello explica su naturaleza como liber amicorum y la existencia de un capítulo que destaca los aportes que ha hecho el doctor Carlos Betancur Jaramillo al derecho público y al derecho privado. Las contribuciones de los autores desarrollan una amplia gama de temáticas y presentan con profundidad y rigor diversas perspectivas, reflexiones y conclusiones sobre el control judicial en el Estado social de derecho, así como la entronización de los derechos constitucional y administrativo en el contexto general de la Ley 1437 de 2011, en el procedimiento administrativo sancionador y desde la perspectiva de la concurrencia de funciones jurisdiccionales y administrativas. Esta publicación expone debates vigentes sobre la aplicación de instituciones jurídicas en la contratación estatal, como el enriquecimiento sin causa, el concepto de interés público, las facultades unilaterales de la Administración y el seguro de cumplimiento, y de institutos procesales como la nulidad y sus efectos, las medidas...

Democracia, gobernanza y populismo

Democracia, gobernanza y populismo

Autor: Acevedo Suárez, Aurymayerly , Almeyda Sarmiento, Juan David , Arciniegas Carreño, Alexander , Bravo Vesga, Carolina , Esparza-oviedo, Silvia María , Franco Hernández, Mauricio Alberto , Rodríguez Burbano, Aura Yolima

Número de Páginas: 112

La democracia como forma de organización política contribuye al proceso de legitimación de las decisiones colectivas en el ámbito público, fomentando la participación y deliberación ciudadana y la gestión de políticas públicas locales que fortalecen el sistema democrático y la ciudadanía, generando capacidad en las instituciones de poder y sociedad civil para enfrentar desafíos como el populismo. Se reúnen en este libro debates sobre aspectos de la democracia, la democracia deliberativa, políticas públicas, moralidad administrativa y el populismo, temas que han sido objeto de reflexiones desde el derecho, ciencia política y la filosofía política. Esta obra brinda aportes y críticas sobre problemáticas que los autores plantean de acuerdo a las dinámicas sociales y políticas actuales, que resultan de interés a académicos, juristas, politólogos y en general a quienes se sienten atraídos por comprender las nociones y alcances de la democracia. Se trata de un libro que presenta seis capítulos con enfoque cualitativo y desde diversas miradas disciplinares aborda el estudio de la aplicación de procesos democráticos, así como los retos, riesgos y problemas...

Estudios de responsabilidad civil - Tomo I

Estudios de responsabilidad civil - Tomo I

Autor: Saúl Uribe García

Número de Páginas: 649

¿Para qué un nuevo manual sobre esta materia, si decimos que la bibliografía ya es incontable? Porque la tarea de la Universidad –con mayúscula– es esa, y tanto el editor académico como los autores de este libro así lo han entendido: alimentar el debate con nuevas ideas y reformular las antiguas a la luz del conocimiento adquirido, permitiendo de esa forma el avance de la ciencia, en este caso de la ciencia del derecho. Las fuentes de los años ochenta se han renovado casi por completo, y del protagonismo que tenía la doctrina francesa a finales del siglo pasado hemos pasado a una importante presencia de la jurisprudencia nacional. Esta tendencia, que llamaría de diálogo –con la doctrina foránea, con la jurisprudencia, con disciplinas afines–, puede advertirse a lo largo de todo el presente volumen, quizás con base en la idea de que la llamada responsabilidad civil no es, en rigor, una especialidad, sino un saber transversal de casi todo el ámbito de lo jurídico.

Introducción a la responsabilidad pública y privada

Introducción a la responsabilidad pública y privada

Autor: Yong Serrano, Samuel

Número de Páginas: 474

Este texto es fruto de la cátedra de Responsabilidad pública y privada que regenta el profesor Yong, en la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás. El libro fue elaborado pensando en los alumnos, a fin de facilitarles sus primeros pasos en un camino tan largo y complejo, como es el estudio de la responsabilidad patrimonial en el ámbito público y privado. Como bien lo señala el prologuista de la obra, profesor Fernando Madero, el autor tiene el mérito de compendiar en un solo texto el estudio de la responsabilidad patrimonial, pública y privada, generada por daños contractuales y extracontractuales.

El título ejecutivo: presupuesto de ejecución e instrumento de intimación al pago

El título ejecutivo: presupuesto de ejecución e instrumento de intimación al pago

Autor: Herrera Montañez, Diego Alejandro

Número de Páginas: 292

Este texto pretende contribuir con el propósito de construir un tipo ideal de juzgador requerido por un sistema procesal seguido por audiencias con tendencia a la oralidad, teniendo en cuenta distintas fuentes del Derecho que se han pronunciado sobre el tema, así como a la comunidad académica y los actores del proceso. El tema a desarrollar implica la determinación y el empleo de distintas fuentes doctrinarias, normativas, de antecedentes legislativos, de jurisprudencia y de ley, no solo de nuestro país sino de experiencias en otras legislaciones, por medio de la ampliación de los contenidos, del marco de aplicación y de las vicisitudes que reflejan tanto el prototipo como las disquisiciones existentes sobre el proceso oral mediante audiencias y las circunstancias actuales del ejercicio frente al modelo de juez cuya construcción se pretende establecer. La metodología a desarrollar corresponderá al análisis doctrinario, legal y jurisprudencial sobre los componentes estructurales y sustanciales del título ejecutivo y su enfoque en la dimensión de sus problemas prácticos y perspectivas internacionales.El tema a desarrollar implica la determinación y el empleo de...

Temas de derecho administrativo contemporáneo

Temas de derecho administrativo contemporáneo

Autor: Jaime Vidal Perdomo , Viviana Díaz Perilla , Gloria Amparo Rodríguez

Número de Páginas: 600

Los nuevos cursos de especialización en derecho administrativo - Pedid y se os dará. El derecho de petición como técnica de narración de los derechos - Reflexiones sobre el ejercicio de las fuentes presidenciales de inspección, vigilancia y control - El derecho administrativo y la responsabilidad patrimonial del estado colombiano - Instrumentos jurídicos para el control del crecimiento urbano en el derecho francés - Controles administrativos de constitucionalidad - La discrecionalidad administrativa - ¿Realmente hay responsabilidad patrimonial del estado - Evolución del concepto y control del acto político o de gobierno - ¿Existe un derecho administrativo económico - El título jurídico d imputación en la responsabilidad estatal - La inelegibilidad en sede administrativa electoral - El debido proceso en las actuaciones administrativas - Una mirada al estado pos-moderno de Jacques Chevallier - Análisis de la jurisprudencia constitucional con relación a la ley de acciones populares y de g ...

El Pliego de Condiciones en la Contratación Estatal

El Pliego de Condiciones en la Contratación Estatal

Autor: Édgar González López

Número de Páginas: 724

No existe en Colombia una obra en cuanto a la materia del pliego de condiciones, a pesar de que constituye la actuación administrativa fundamental y prevalente en el proceso de contratación estatal, a tal punto que se ha señalado que prevalece sobre el mismo contenido del contrato y delimita su ejecución y eventual modificación. Por eso es bienvenida una obra de esta naturaleza. Esta obra pretende cumplir este contenido y será de gran utilidad para quienes se acercan a la contratación estatal y para quienes intervienen de una u otra forma en los procesos de selección del contrato estatal y en si ejecución, bien como entidades estatales, como oferentes o contratistas, o como entidades de control y vigilancia y para el mundo académico. No se duda de que su contenido sea motivo de una gran discusión, en especial sobre temas vitales de este derecho contractual administrativo, como la discrecionalidad de la administración en la elaboración del pliego de condiciones y su consecuente responsabilidad por su contenido y por el proceso de selección. El contenido del libro incorpora las últimas reformas consagradas en la ley 1150 de 2007 y en especial en su Decreto...

La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998. Volumen II

La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998. Volumen II

Autor: Soraya Pérez Portillo , Iván Otero Suárez , Sergio González Rey , Iván Darío Gómez Lee , María Lucía Torres Villarreal , Camila Zuluaga Hoyos , Juan Manuel Quiñones Murcia , Álvaro José Cadavid Jiménez , Alexandra García Vargas , Carlos Mauricio López Cárdenas

Número de Páginas: 251

Constituye un motivo de especial satisfacción presentar a la comunidad académica esta nueva obra colectiva, titulada La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998, que reúne seis disertaciones jurídicas con serias y profundas reflexiones sobre aspectos trascendentales para la comprensión de los derechos colectivos y del mecanismo procesal constitucional que los protege por excelencia en Colombia: la acción popular. La acción popular tiene larga tradición en la legislación colombiana, al haber sido reconocida, primeramente, en el ámbito del derecho civil, y desde 1991, con el realce constitucional, y su carácter de principal, se ha convertido en un medio de control que facilita al actor popular buscar que la jurisdicción se pronuncie a través de fallos de obligatorio cumplimiento para efectos de la prevención de la vulneración de los derechos colectivos, o bien para lograr el cese del menoscabo del derecho o para, cuando ello fuere posible, restablecer las cosas al estado anterior.

La acción de cumplimiento: ¿una respuesta a la inactividad estatal?

La acción de cumplimiento: ¿una respuesta a la inactividad estatal?

Autor: Cielo Alexandra Vega Navarro

Número de Páginas: 152

En un Estado Social de Derecho como el colombiano, la actividad de la administración está sometida al principio de legalidad y supremacía de la Constitución que se encuentran ampliamente consagrados en nuestra Carta Política, esto sin embargo no es suficiente si los mismos no se concretan y se hacen realidad mediante la creación de normas y su consecuente aplicación, pues sería inocuo mantener una cantidad de mandatos legales que son desconocidos, ya que esta conducta desencadenaría en la más atroz desigualdad y posterior ilegitimidad del Estado. Para que un Estado pueda considerarse legítimo debe inspirar la confianza en sus habitantes de que va a mantener la igualdad y la justicia y esto lo logra a través de la expedición de leyes, que además de ser obedecidas sean cumplidas. Por ello es tan importante el estudio del concepto de inactividad administrativa, porque es un tema que pone en entredicho la actuación de la administración al no cumplir cabalmente con su función principal, de procurar el acatamiento de la totalidad de las normas que integran el ordenamiento jurídico.

El régimen de los contratos públicos

El régimen de los contratos públicos

Autor: Ernesto Jinesta Lobo

Número de Páginas: 404

El Volumen III de la Colección, que hoy publicamos, se ha consagrado al estudio de El régimen de los contratos públicos, con el objetivo de que los especialistas y lectores puedan tener una visión global y comparada de esta materia. En este Volumen han participado académicos de diez países, miembros del Insti-tuto, cuyas ponencias se publican según el orden alfabético de los países, junto con la traducción al español de la ponencia correspondiente a Francia, cuya versión original fue redactada en la lengua materna de su autor. Esta traducción ha sido realizada por otro administrativista miembro del Instituto. La coordinación del Volumen y el trabajo final de derecho comparado entre las diez ponencias ha estado a cargo del profesor costarricense Ernesto Jinesta Lobo, Vicepresidente del Instituto y miembro del Consejo Académico de la Colección de Derecho Administrativo Comparado.

Guías prácticas para la calibración de instrumentos de medición

Guías prácticas para la calibración de instrumentos de medición

Autor: Nelson Bedoya Cardona , Over Yepes Mejía , Luis Fernando Giraldo , Jairo Alonso Palacio , Jaime Restrepo Díaz

Número de Páginas: 141

La presente obra relaciona los protocolos para la calibración de instrumentos de medición en las magnitudes físicas: longitud, masa, temperatura, presión, variables eléctricas, volumen y fuerza, bajo estándares técnicamente válidos a nivel nacional e internacional. Apoya las actividades de formación en las áreas de Instrumentación Industrial y Metrología, para los diferentes programas de educación superior, que relacionan en su currículo la ciencia de la medición como elemento necesario para el desarrollo de las competencias de los estudiantes, cuyo objetivo principal sea lograr que estos identifiquen la importancia del proceso de calibración y su impacto sobre la calidad de los procesos productivos.

Control de convencionalidad y responsabilidad del estado

Control de convencionalidad y responsabilidad del estado

Autor: Alan Brewer , Jaime Santofimio

Número de Páginas: 705

El presente libro se desarrolla en dos partes. En la primera parte, realizada por el profesor Allan R. Brewer-Carías, se estudia el novedoso mecanismo del "control de convencionalidad" y su particular referencia a la garantía del derecho a la protección judicial mediante un recurso sencillo, rápido y efectivo de amparo de los derechos humanos. Se revisan las dos vertientes del control de convencionalidad, su desarrollo conceptual y el despliegue del mismo en el marco del ejercicio del recurso de amparo. En la segunda parte, elaborada por el profesor Jaime Orlando Santofimio Gamboa, se estudia la cláusula constitucional de la responsabilidad del Estado y la aplicación en virtud de la misma de la convencionalidad como principio. Se trata de estudiar el régimen de responsabilidad del Estado y de cómo en él opera el control de convencionalidad. Se incorporan, para el efecto, los principales pronunciamientos del Consejo de Estado como "juez de convencionalidad" y las medidas adoptadas en dichas providencias tendientes a preservar la Convención Americana de Derechos Humanos.

La responsabilidad patrimonial del servidor público

La responsabilidad patrimonial del servidor público

Autor: Enrique Gil Botero , Jorge Iván Rincón Córdoba

Número de Páginas: 31

Este libro se ocupa de hacer un análisis sobre la responsabilidad patrimonial de los servdores públicos en Colombia, particularmente de aquella que se obtiene con la acción de regreso o repetición. Por lo tanto, se hace una reflexión que diferencia la responsabilidad personal de quien está vinculado con organismos y entidades públicas de aquella denominada institucional. Así mismo, se hace una reflexión que desborda el análisis procesal de la figura, ocupándose de aspectos sustanciales tales como el concepto de dolo o culpa grave, las bases teóricas y constitucionales que sirven de sustento a la regulación colombiana del tema, entre otros.

Manual de Contratación de la Administración Pública. Reforma Ley 80 de 1993, 4a edición

Manual de Contratación de la Administración Pública. Reforma Ley 80 de 1993, 4a edición

Autor: Ernesto Matallana Camacho

Número de Páginas: 1282

El documento propone, desde la perspectiva preventiva, acciones dirigidas a mejorar el acceso y la calidad de la información pública; a perfeccionar las herramientas de gestión anticorrupción; a aumentar la incidencia del control social sobre la gestión pública, y a promover la integridad y la cultura de la legalidad en el Estado y la sociedad. Luego, el documento nos aproxima al concepto de corrupción indicando que ésta se puede entender como un fenómeno cíclico que se auto refuerza y en donde sus causas y consecuencias se sustentan mutuamente. Factores como la desigualdad social, los inadecuados diseños institucionales, los incentivos perversos para el oportunismo, la impunidad frente a las prácticas corruptas y la aceptación social de la corrupción son, en diferentes momentos, simultáneamente causas y consecuencias del fenómeno. Plantea el documento que a partir de los análisis recientes sobre el fenómeno, la corrupción se entiende como "el uso del poder para desviar la gestión de lo público hacia el beneficio privado". Esto implica que las prácticas corruptas son realizadas por actores públicos y-o privados con poder e incidencia en la toma de decisiones ...

Los contratos estatales

Los contratos estatales

Autor: Édgar González López

Número de Páginas: 1159

No parece afortunada una contratación pública y unos procesos de selección que involucionan en extensión y complejidad, con normas confusas y muchas veces contradictorias. La dispersión de normas parece ser la costumbre actual, de tal manera que cada norma legal expedida incorpora, seguramente con propósitos loables, modificaciones al régimen de contratación, con un ambiente de inseguridad jurídica y de difícil entendimiento. En mi opinión estas reformas fraccionadas y parciales no han cumplido con los objetivos que perseguían ni han conseguido crear un mercado de fácil acceso para los administrados. Por el contrario, parece ser más común de lo deseado, obras inconclusas y un escenario propicio para la corrupción. La contratación compleja y difícil de entender solo conduce a mayores riesgos de los gestores públicos y a una atmósfera que incentiva la desviación de los recursos públicos. La complejidad de la contratación pública por las razones citadas, ha llevado a que se considere un tema propio de los abogados, cuando lo que se demanda son criterios técnicos, no necesariamente economicistas, que permitan la eficiencia en la gestión y en el cumplimiento...

La defraudacion de la confianza legitima aproximacion critica desde la teoria de la responsabilidad

La defraudacion de la confianza legitima aproximacion critica desde la teoria de la responsabilidad

Autor: Gabriel Valbuena Hernández

Número de Páginas: 574

La confianza como objeto de análisis es un tema que siempre ha concitado el interés de los estudiosos, lo cual explica la existencia de tantas investigaciones realizadas desde los más variados horizontes científicos. El derecho, en cuanto disciplina que busca contribuir al desarrollo normal de las relaciones interpersonales, no ha sido ni podía ser indiferente frente al tema, lo cual explica que desde tiempos inmemoriales la confianza haya sido objeto de protección jurídica. Si bien en la historia de las civilizaciones muchas de las instituciones del derecho han contribuido al amparo de la confianza, debemos admitir que su invocación expresa como principio del derecho público es relativamente reciente. En efecto, en el transcurso de los últimos años tanto en el foro como en la academia se ha venido hablando con progresiva insistencia del principio de protección de la confianza legítima, cuyo sentido, alcances y proyecciones, además de curiosidad, interés y expectación, despiertan sentimientos encontrados de adhesión y de rechazo en algunos sectores de la crítica. Esta investigación pretende mostrar de qué manera la defraudación de la confianza legítima puede...

Acciones de grupo en materia laboral

Acciones de grupo en materia laboral

Autor: Katerine Bermúdez , Juan Sebastián Encinales Ayarza , Diana Katherine Neita Rodríguez , Daniel Mauricio Pardo Ramos

Número de Páginas: 16

La insuficiencia de la acción individual para proteger situaciones concretas de vulneración de derechos a un grupo de personas ha originado que se implementen en el ordenamiento jurídico colombiano figuras jurídico-procesales propias de experiencias anglosajonas; por ejemplo, la Class Action (acciones de clase o de categoría), como un remedio legalmente admisible frente a las relaciones en masa y a los daños ocasionados a un grupo de personas. En este sentido, desde el año de 1991, se elevaron, a nivel constitucional, mecanismos procesales de naturaleza colectiva tales como la acción popular y la acción de grupo o clase establecidos en el artículo 88 de la Carta Política de 1991, para garantizar de manera real y efectiva la protección de derechos e intereses colectivos. En la mayoría de casos la utilización de dichos mecanismos procesales se circunscribía al ámbito civil y de lo contencioso administrativo, siendo ajenos al derecho del trabajo. Sin embargo, desde el concepto y los elementos que se establecieron en la Ley 472 de 1998, es evidente que los perjuicios que se ocasionen a los trabajadores en virtud de la vinculación laboral en el sector público o...

La conciliación en el derecho administrativo colombiano: Segunda edición

La conciliación en el derecho administrativo colombiano: Segunda edición

Autor: Verónica Peláez Gutiérrez

Número de Páginas: 445

Desde la expedición de la Constitución de 1991 Colombia ha conocido un periodo de transformación institucional y jurídica, y con dicho texto normativo la conciliación adquiere rango constitucional. En esta segunda edición de La conciliación en el derecho administrativo colombiano se conserva la finalidad de la primera, consistente en mostrar cómo a pesar de que la conciliación en este campo del derecho se encuentra regulada por la normatividad vigente, su eficacia no ha sido garantizada. Así mismo, aquí se muestra una nueva jurisprudencia, actualización en la normatividad y se profundizan aspectos relacionados con los asuntos que admiten conciliación, el agotamiento del requisito de procedibilidad, así como la procedencia de la conciliación frente a hechos cumplidos y los efectos por la presentación de la solicitud de conciliación, entre otros temas, reiterándose, en todo caso, las posturas expresadas en la primera edición de parte de la autora. Aún es una obra que aborda, desde un punto de vista crítico, la conciliación sin desconocer sus bondades como mecanismo que permite resolver por fuera de los estrados judiciales los conflictos y hacer realidad el...

Familia

Familia

Autor: Jairo Osorio Gomez

Número de Páginas: 179

Una novela de Jairo Osorio sobre crecer en Antioquia. Familia, de Jairo Osorio, es un relato descarnado sobre el ser antioqueño. Una mirada profunda sobre las raíces espirituales y sicológicas de una raza, y también de una forma de afrontar la vida. En esencia, es un texto sobre la muerte. La de los seres queridos del narrador que éste redime como memoria trascendente de su vida. En un lenguaje auténtico, inmemorial, el libro también versa sobre la tristeza y los caminos oscuros de los hombres.

El principio de confianza legitima en el derecho administrativo colombiano

El principio de confianza legitima en el derecho administrativo colombiano

Autor: María José Viana Cleves

Número de Páginas: 310

La presente publicación expone los resultados de la más reciente investigación sobre los call center (o contact center) en Colombia. Se trata de empresas "contratistas", cuya actividad esta orientada a la atención telefónica de la clientela 'de empresas "contratantes" de sus servicios. Dichas "empresas buscan este servicio con la finalidad de acercar y fidelizar su propia clientela, promocionar sus productos y servicios, optimizando sus transacciones con el mercado, así como prestar atención y solución a las consultas o reclamos de sus propios clientes.Los call center pertenecen al grupo líder de las innovaciones de la era de la globalización, hechas posibles por la revolución tecnológica ocurrida en el manejo de la información y las comunicaciones (informática y telemática), que llevó a que la sociedad y la economía funcionaran a escala mundial como una unidad en tiempo real. Revolución que permitió la relocalización de las actividades económicas, una de cuyas manifestaciones es el hecho de que las empresas puedan entrar en contacto con sus clientes actuales y potenciales en tiempo real en todo momento y en todos los lugares del mundo, por medio de los call...

Reflexiones sobre la contratación del sector público en Colombia

Reflexiones sobre la contratación del sector público en Colombia

Autor: Marta Nubia Velásquez Rico , Sebastián Morillo Carrillo , Daniel Ocampo López , Édgar González López , Julián David Chala Hernández , María Paula Feliciano Acero , Nicolás Bernal Poeti , Álvaro Enrique Calderón Salazar

Número de Páginas: 353

Este texto contiene ensayos sobre el marco de la contratación pública en Colombia. La obra se interesa por realizar un estudio transversal de la ley, la jurisprudencia del Consejo de Estado y la doctrina, con el objetivo de identificar los principales problemas de los temas propios del proceso contractual, tanto en el régimen general de contratación como en los regímenes exceptuados y, además, pretende brindar una solución a los mismos.

Responsabilidad constitucional: el juez de tutela en la reparación de daños

Responsabilidad constitucional: el juez de tutela en la reparación de daños

Autor: Diego Armando Yánez Meza

Número de Páginas: 41

En Colombia, para el derecho de la responsabilidad del estado o del particular, se ha diseñado desde la constitución y la ley un sistema de medios de control-ordinarios- que permiten la reparación de los daños. A partir de ellos, podría afirmarse, siempre existirá un instrumento-y un juez- que, con fundamento en una responsabilidad administrativa o civil y patrimonial, garantiza que toda tipología del perjucio se reconozca, asegurando la reparación integral.En este contexto, la acción de tutela resultaría abiertamente ajena, por cuanto la amenaza o vulneración a derechos fundamentales es un suceso excluido del derecho de daños, aunado a que su protección efectiva se alcanza mediante órdenes de actuar o de abstenerse de hacer.

Responsabilidad del Estado por actos terroristas

Responsabilidad del Estado por actos terroristas

Autor: Edier Alberto Alzate Sanabria

Número de Páginas: 282

Este libro presenta un estudio de derecho comparado entre Colombia y España. Se centra en la institución jurídica de responsabilidad del Estado por actos terroristas. Surge de una investigación en la que confluyen dos grandes materias: el terrorismo y el derecho administrativo. Así mismo, pretende crear conocimiento científico al efectuar una microcomparación de la institución jurídica mencionada previamente a partir del análisis y la confrontación de los componentes constitucional, legal y jurisprudencial, para obtener las principales semejanzas y diferencias entre ambos sistemas, además de presentar una postura crítico-constructiva del ordenamiento jurídico colombiano para perfeccionar su modelo. La obra se divide en seis partes: la primera contiene una introducción, los aspectos metodológicos y la finalidad de la investigación; la segunda estudia la noción de terrorismo y sus vertientes; la tercera y la cuarta se centran en la construcción de los modelos jurídicos en Colombia y España, con el análisis de sus instituciones y componentes al resaltar sus fortalezas, incoherencias, vacíos y alcance; la quinta presenta el análisis de derecho comparado...

Anuario de responsabilidad civil y del estado No 4

Anuario de responsabilidad civil y del estado No 4

Autor: Saúl Uribe García

Número de Páginas: 999

Se considera una obra integral que contiene las sentencias más relevantes del Consejo de Estado, Sección Tercera, Corte Suprema de Justicia Salas Civil, Penal y Laboral y la Corte Constitucional, relacionadas con la responsabilidad y el tema de daños, durante los últimos años (2016-2019), ya que, por circunstancias ajenas, incluso el fenómeno de la pandemia COVID-19, impidieron la publicación del número cuatro del Anuario. Además, contiene artículos de doctrina relacionados con la responsabilidad civil y del Estado, algunos de autoría de docentes de la especialización.

Efectividad de las medidas cautelares

Efectividad de las medidas cautelares

Autor: Sierra Barrera, Germán Ricardo

Número de Páginas: 197

Desde los autores clásicos ha sido universalmente aceptado que la tutela cautelar tiene una estrecha relación con la tutela judicial efectiva y es una forma de justicia provisional que permite evitar que el derecho que se pretende resulte ilusorio por el tiempo que transcurre desde la presentación de la demanda hasta la sentencia definitiva. Uno de los dilemas que afronta la jurisdicción contenciosoadministrativa de distintas naciones es, sin duda, la extrema lentitud en la tramitación de los procesos judiciales, que, en la mayoría de las ocasiones, es generada por la cantidad de litigios que se presentan en las instancias judiciales y provoca una dilación en la duración de los procesos, que trae como consecuencia que la decisión que en definitiva se adopte resulte ser ilusoria. Dado lo anterior, en distintos ordenamientos jurídicos, se han construido mecanismos como las medidas cautelares que permiten asegurar la eficacia práctica de las providencias judiciales. Colombia no fue ajena a esta situación, y en un acto transformador, con la Ley 1437 de 2011, dejó como resultado, entre otras, una ampliación de la potestad cautelar. Después de más de cinco años de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados