Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Arco iris diferentes

Arco iris diferentes

Autor: Peter Drucker

Número de Páginas: 266

Arco Iris diferentes es un libro excepcional y de enorme valor del que se tenía necesidad desde hace mucho tiempo. Sus ensayos cubren un amplio espectro geográfico y han sido hábilmente engarzados por el coordinador del volumen. Con abundante información sobre las homosexualidades del tercer mundo, es imposible exagerar la importancia de esta obra.

My Life in 100 Objects

My Life in 100 Objects

Autor: Margaret Randall

Número de Páginas: 252

Traces the remarkable life of a feminist poet through the items and images that have have defined her experiences My Life in 100 Objects is a personal reflection on the events and moments that shaped the life and work of one extraordinary woman. With a masterful, poetic voice, Margaret Randall uses talismanic objects and photographs as launching points for her nonlinear narrative. Through each “object,” Randall uncovers another part of herself, starting in a museum in Amman, Jordan, and ending in the Latin American Studies Association in Boston. Interwoven throughout are her most precious relationships, her growth as an artist, and her brave, revolutionary spirit. As Randall’s adventures often coincide with important moments in history, many of her objects provide a transcontinental glimpse into social upheavals and transitions. She shares memories from her years in Cuba (1969 to 1980) and Nicaragua (1980 to 1984), as well as briefer periods in North Vietnam (immediately preceding the end of the war in 1975), and Peru (during the government of Velasco Alvarado). In her introduction, Randall states, “objects and places have always been alive to me.” Her history too is...

Todas estamos despiertas

Todas estamos despiertas

Autor: Margaret Randall

Número de Páginas: 326

En la historia de Nicaragua, la mujer ha tenido una participación cuantitativa y cualitativamente mayor que en otras luchas. Más de 80 entrevistas con mujeres de todas las edades, condiciones sociales e integración política dan fe de su problemática, de su compromiso y de su insuperable combatividad.

Sueños y realidades del Guajiricantor

Sueños y realidades del Guajiricantor

Autor: Margaret Randall , Angel Antonio Moreno

Número de Páginas: 186

El campesino cubano posee una rica tradición artística. Una de las formas más comunes de esa expresión es la décima, estrofa a menudo cantada que alude a situaciones colectivas vividas y sufridas por el pueblo entero: José Manuel Carballo se sitúa con todo rigor dentro de esta tradición. Este libro presenta su historia, que es la de un verdadero artista del pueblo.

Voices from the Center of the World

Voices from the Center of the World

Autor: Margaret Randall

Número de Páginas: 194

In VOICES FROM THE CENTER OF THE WORLD, Randall has gathered 25 poets born in Ecuador between 1926 and 1993. These include some cultural heroes of the 20th century, and many of the voices that define Peruvian political dissent. It also focuses on a new generations of poets, especially women and indigenous poets born after 1950. Especially exciting are poets writing in the Kichwa language, Ariruma Kowii (1961) and Lucila Lema (1974) who serve as custodians of indigenous knowledge and imaginations, at once political, historical, and ancestral. Margaret Randall's selection and translations are alert to the edges and cadences of an individual idiom, to the plural alignments with the long view of history, and to consciousness of the country's literary dynamism. Often overshadowed by the literatures of Colombia, Argentina and Chile, VOICES FROM THE CENTER OF THE WORLD brings the literature of Peru -- fully engaged in contemporary issues like human rights and climate change, yet infused with a wisdom drawn from its ancient mountain cultures.

El viaje en la literatura hispanoamericana

El viaje en la literatura hispanoamericana

Autor: Asociación Española De Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso , María Pilar Celma Valero , Carmen Morán Rodríguez , Anna Chover Lafarga

Número de Páginas: 1074

Compilación de artículos en los que una amplia nómina de profesores y escritores reflexionan sobre el viaje como tema central en la narrativa hispanoamericana, desde Colón y los cronistas de Indias hasta la novela contemporánea.

Meter la mano en las entrañas

Meter la mano en las entrañas

Autor: Aida Toledo

Número de Páginas: 156

Con la publicación Meter la mano en las entrañas, Aida Toledo ofrece al lector un análisis y reflexiones sobre el testimonio latinoamericano. Este libro, basado en años de investigación y docencia, es apto tanto para el lector especializado, para quien presenta amplio material con el cual puede considerar los múltiples acercamientos que se han dado sobre este tema polémico, como también para el lector que recién se abre al estudio de este género y busca aprender sobre los inicios y el desenvolvimiento de los textos que lo conforman. Igualmente, la temática del libro será de interés para todo lector, pero especialmente para el guatemalteco, ya que, en las palabras de Toledo, «en este volumen, se ha priorizado una mirada desde Guatemala, porque la experiencia de lectura de testimonios en Guatemala es mayor que en otros países del mundo».

La contracultura en México

La contracultura en México

Autor: José Agustín

Número de Páginas: 323

Una audaz radiografía sobre los movimientos contraculturales en México en voz de uno de sus mayores exponentes. "190 páginas llenas de salvajes historias de rebeldía, ingenuidad, incorrección, desmadre, lucidez, arte, literatura, drogas, punks, darketos, jipitecas, cholos, chavos banda, sexo y rockanroll. Pero sobre todo, [este libro] reivindica la dignidad de no estar de acuerdo con "el poder" y la vigencia de esa entelequia que se llama 'contracultura'" -Carlos Martínez Rentería, fragmento del prólogo- La contracultura en México se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rockanroll. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones. El lector hallará excelentes herramientas para analizar la realidad, así como datos indispensables para leer y comprender los tiempos y las manifestaciones que han enfrentado a la cultura predominante. Otros...

Historia de una desobediencia

Historia de una desobediencia

Autor: Mabel Bellucci , Creusa Muñoz

Número de Páginas: 482

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo "escapa (por suerte) a las tipificaciones disciplinarias y por ende resiste una lectura convencional", como bien señala el prólogo de este libro. Es una rigurosa constelación de genealogías y cartografías de las luchas por el derecho al aborto en Argentina, desde los años setenta hasta la actualidad. Por lo que se torna un material de lectura obligada tanto para el activismo callejero como para las especialistas varias. "Ningún libro da cuenta de todo", dice Mabel Bellucci; no obstante, realiza un notable esfuerzo por plasmar a lo largo de sus páginas una pluralidad de voces y de recorridos transitados alrededor del "único lugar donde convergen todas las tendencias del feminismo": el aborto. Historia que es desobediente hasta en los modos en que se escribe. Historia que se entrecruza con otras historias y que a la vez de ser un punto de llegada necesario, se constituye como punto de partida para repensar los modos en los que se inscriben las pugnas por el aborto legal en el presente. Esto es algo que indaga y propone el libro: la potencia subversiva de los abortos que nos hacemos –y que por lo demás siempre nos...

Memoria y escrituras de Nicaragua. Cultura y discurso testimonial en la Revolución Sandinista.

Memoria y escrituras de Nicaragua. Cultura y discurso testimonial en la Revolución Sandinista.

Autor: Gema D. Palazón

Número de Páginas: 222

El estudio de la institucionalización de la crítica testimonial por un lado y del proyecto cultural sandinista por otro permite configurar el papel del testimonio en Nicaragua en los últimos años. Tanto la crítica literaria como la política cultural sandinista delimitaron de forma muy concreta las posibilidades y el sentido que la escritura testimonial podía tener en el contexto revolucionario. ¿Pero cómo se inscribe cada voz particular en ambas tradiciones? Este trabajo trata de establecer las coordinadas precisas en que el discurso testimonial se convirtió en epicentro de la actividad intelectual sobre Centroamérica y la apropiación que la revolución sandinista hizo del mismo. En esos dos espacios se juega la construcción teórica de las posibilidades del relato testimonial y su repercusión como discurso asociado al devenir revolucionario. El hecho de que las voces disidentes con el proyecto sandinista hayan optado también por defender sus propuestas en esa modalidad discursiva sólo se explica a partir de su valor e importancia en el imaginario social de Nicaragua. A medio camino entre la investigación y la reflexión, Gema D. Palazón revela con brío la...

Reinventando la Revolución

Reinventando la Revolución

Autor: Edward J. Mccaughan

Número de Páginas: 270

Basado en profundas entrevistas con setenta y cuatro intelectuales de la izquierda cubana y mexicana, este libro explora el pensamiento cambiante de los progresistas sobre las grandes ñy permanentesñ interrogantes de la democracia, las alternativas económicas y la soberanía nacional. El derrumbe del socialismo de estado, el ascenso del neoliberalismo y la acelerada globalización económica han desafiado profundamente los viejos paradigmas de las izquierdas de América Latina. Los hallazgos de este libro son relevantes no sólo en América Latina sino en Europa oriental, Rusia, Sudáfrica, India y otras regiones del mundo donde las fuerzas políticas, sociales e intelectuales siguen desafiando las predicciones acerca del ífin de la historiaî.

Doce lecciones feministas sobre la guerra

Doce lecciones feministas sobre la guerra

Autor: Cynthia Enloe

Número de Páginas: 287

EL LIBRO VALIENTE Y RIGUROSO QUE NECESITAMOS PARA COMPRENDER LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN EL MUNDO. Las guerras de las mujeres no son las de los hombres. A menudo la representación del papel femenino en los conflictos se circunscribe a historias de "interés humano". En las imágenes las mujeres desplazadas lloran por los hombres caídos y los hogares perdidos o se desploman sobre el cadáver de un hijo. Rara vez son escuchadas. La investigadora feminista Cynthia Enloe nos descubre la voz silenciada de las mujeres a través de las lecciones que activistas y pensadoras de todo el mundo han extraído de la violencia de la guerra. Sus experiencias y reflexiones arrojan luz sobre patrones que dejan patente el dominio del patriarcado tanto en el plano institucional como en las vidas personales de las mujeres envueltas en conflictos. Provocadora y mordaz, la autora de este revelador ensayo muestra una vía feminista para entenderlas guerras y una forma de resistencia que puede servir para evitarlas o ponerles fin. Cynthia Enloe es una figura fundamental del nuevo feminismo. Ofrece las claves para comprender los grandes conflictos armados de nuestro siglo y cómo afectan a las mujeres. Un ...

Izquierdas radicales en México

Izquierdas radicales en México

Autor: Carlos Illades , Rafael Mondragón

Número de Páginas: 280

¿Qué hay a la izquierda de la izquierda? La situación actual en México es extraña: el gobierno afirma ser de izquierda, pero muchas de sus decisiones y políticas son clásicamente neoliberales. Esta paradoja evidencia la necesidad de revivir un debate: ¿qué es en realidad la izquierda?, ¿cuántas izquierdas existen?, ¿qué características comparten y en qué se diferencian? En esta obra se explican algunas posturas bastante más radicales que las que hoy vivimos, particularmente aquellas vinculadas con el anarquismo. Se reconstruye así la crítica de la civilización industrial que subyace a esas ideologías, la «rebelión contra la máquina», la ideaimplícita de reforma social, los nihilismos y radicalismos aristocráticos, la revolución de la vida cotidiana, el aporte de la contracultura, el papel de las violencias, la idea de un devenir colectivo y el valor del punk, entre otros temas.

ExtraOrdinarias y GranDiosas; Heroínas de la cotidianidad

ExtraOrdinarias y GranDiosas; Heroínas de la cotidianidad

Autor: Miriam Mejía , Graciela De La Cruz Bourdier , Venecia Pineda Blanco

Número de Páginas: 368

Aquí, revelado en primera persona se encuentran las historias de un grupo de adultas mayores que, en su gran mayoría, nunca antes tuvieron la oportunidad de hablar públicamente de sí mismas, junto a la trayectoria de otras que desde la militancia feminista abogaron por el avance de la mujer. Extraordinarias y Grandiosas; heroínas de la cotidianidad es un homenaje a todas ellas, anónimas y conocidas. Un libro que sin lugar a dudas, merece ser asignado como lectura imprescindible para estudiantes de bachillerato, así como ser ponderado y analizado dentro de los estudios de género universitarios.

Enemigos públicos

Enemigos públicos

Autor: Llano Parra, Daniel

Número de Páginas: 185

Enemigos públicos plantea una relectura del nadaísmo a partir de documentación que hasta ahora no había sido explorada, para señalar su incidencia tanto en los debates literarios y en la legitimación de una nueva poética, como en las repercusiones culturales de su permanente exteriorización. En primer lugar, se analiza la importancia de la correspondencia para aglutinar a un grupo de escritores noveles en un movimiento, su conformación, y cómo el nadaísmo, a pesar de presentarse como una ruptura intelectual, logró condensar una nueva forma de sociabilidad en la juventud de la época. En segundo lugar, se abordan las particularidades del contexto intelectual colombiano en los años sesenta y se demuestra que el nadaísmo tuvo validez como manifestación poética en cuanto participó de una red de comunicación alternativa en América Latina. En tercer lugar, se proporciona un acercamiento a las relaciones editoriales de los jóvenes poetas debido a la necesidad de exponer una producción impresa más allá de las consignas y los manifiestos. Por último, se hace énfasis en la nueva concepción del cuerpo y en cómo el escándalo, si bien fue una forma de agredir la...

La construcción histórica de la juventud en América Latina

La construcción histórica de la juventud en América Latina

Autor: Yanko González

Número de Páginas: 535

El presente libro aspira a ser una aproximación de conjunto –ni oclusiva ni conclusiva– a la historia sociocultural de las y los jóvenes en América Latina en el siglo XX, intentando comprender a la(s) juventud(es) como fenómeno, proceso y experiencia histórica, y retratando la pluralidad de formas a través de las cuales las y los jóvenes se presentan en público y son representados por las instituciones, los intelectuales, la industria cultural y los medios de comunicación. De este modo, se buscan raíces, se identifican territorios, se exponen lenguajes, valores y concepciones, tomando en consideración distintos países y periodos del siglo pasado. Desde múltiples andamiajes teórico-metodológicos, que van desde los estudios culturales y la antropología posnacional, hasta la historia oral, la obra emprende –en su primera parte–, esfuerzos de síntesis teórica e histórica que tienen como objetivo ofrecer una visión sumaria de la construcción histórica, transcultural y conceptual de la juventud en América Latina. En la segunda parte, se abordan casos nacionales de cariz temporal amplio –varias décadas, especialmente del siglo XX– y se ofrecen estudios ...

Mutaciones. Autobiografía intelectual

Mutaciones. Autobiografía intelectual

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 322

Estas memorias son el registro del devenir intelectual y personal de Roger Bartra, un atisbo a la conciencia que anima su vida y pensamiento. En esta autobiografía Roger Bartra examina un nudo formado por tres hilos que se extienden a lo largo de su vida intelectual; tres flujos que se mezclan en el pozo profundo de su conciencia. El primero es una obsesión por la verdad que domina su trabajo, a veces de manera estimulante y en ocasiones de forma esclavizadora. El segundo es la permanente sensación de ser extranjero, de ser un extraño enclavado en una sociedad que lo considera ajeno a ella. En tercer lugar, una inclinación por la rebeldía que ha tenido que controlar y domesticar para poder convivir con sus semejantes. Estos flujos, confiesa, le han provocado una permanente sensación de encierro, de estar preso de verdades dogmáticas, de estar en la cárcel de una identidad anómala y de estar poseído por una furia que es necesario mantener atrapada. Pero cuando el nudo se desata, Bartra se siente liberado e impulsado a una búsqueda de verdades frescas y renovadoras, alentado por una rebeldía creativa y estimulante sin estar atado a identidades fija

Paco Mir en la persona de todos los tiempos

Paco Mir en la persona de todos los tiempos

Autor: Eduardo Sánchez Montejo

Número de Páginas: 122

«El poeta es una isla misteriosa. Una isla para el descubrimiento. Si una isla se está descubriendo a sí misma, por qué despreciar los perfumes y aromas que pueda recibir de otra. Entonces, aparecen las influencias, esas parteras de la historia poética. De esas "parteras de la historia poética" trata este libro». Francisco (Paco) Mir Mulet, es hoy el poeta más nombrado por las nuevas generaciones de poetas en la Isla de la Juventud y su influencia ya llega a otros territorios.

¡Somos Cuba! Cómo un pueblo revolucionario ha sobrevivido en un mundo postsoviético

¡Somos Cuba! Cómo un pueblo revolucionario ha sobrevivido en un mundo postsoviético

Autor: Helen Yaffe

Número de Páginas: 549

La Revolución cubana ha existido, tras la caída de la URSS, por más tiempo que bajo su esfera de influencia. ¿Cómo se explica esto? Precisamente la autora de este libro comienza a contar esa historia: cómo el pueblo revolucionario de la isla caribeña ha sobrevivido en un mundo postsoviético. En su narración hilvana las raíces históricas de su desarrollo contemporáneo, examina cada área y muestra cómo las decisiones tomadas en períodos de crisis y aislamiento, desde finales de la década de los ochenta en adelante, han condicionado la Cuba que se adentra en el siglo XXI en los ámbitos de su estrategia de desarrollo, las ciencias médicas, la energía, la ecología y el medioambiente, la cultura y la educación.

El arte del recuerdo

El arte del recuerdo

Autor: Stefano Varese

Número de Páginas: 268

«Existen muchas maneras de hacer que las memorias sean menos interesantes que la persona que las escribe. No es este el caso. Stefano es, entre muchas otras cosas, un notable escritor. El arte del recuerdo es una gran ventana a sus mundos». Charles Walker Un despliegue continuo y apasionante: así podemos leer la vida de Stefano Varese (1939), el prestigioso antropólogo y activista italoperuano. Stefano nace en Italia, en medio de la Segunda Guerra Mundial y de fisuras familiares que, como paradoja, multiplican susuniversos.Llega a Lima en su adolescencia y su vida adulta se desdobla por lugares tan diversos como el Gran Pajonal, California yOaxaca. Su contacto con la Amazonía peruana le revela, más que un objeto de estudio, un mosaico de saberes alternativos que transforman la forma de vincularse con su propio ser. Advertimos, en esta evolución, el cuestionamiento a su clase, a su entorno familiar, incluso a su formación académica. Stefano nos hace testigos de experiencias que trascienden lo racional y de episodios que renuevan el amor y los conflictos en la familia que funda con Linda, su esposa. El arte del recuerdo no es una autobiografía, sino, como suautorprefiere...

Escenas de traducción en las literaturas de América Latina

Escenas de traducción en las literaturas de América Latina

Autor: Rodrigo Javier Caresani , María Rosa Olivera-williams

Número de Páginas: 151

La traduccion entendida como un fenomeno de negociacion asimetrica de lenguas e identidades constituye un aspecto central en los debates que pretenden explicar la "invisibilizacion" de la pluralidad cultural latinoamericana. Este libro se propone reflexionar sobre "escenas de traduccion" en una apuesta que busca leer a contrapelo el discurso de la Historia, contra lo que ese discurso ha encubierto, para evidenciar las posiciones enunciativas de poder desde las cuales la alteridad ha sido y sigue siendo reducida, silenciada o expropiada. La escena de traduccion, ese lugar imaginario donde se dirime la existencia de los "otros", permite poner en relacion acontecimientos en el arco temporal amplio que va desde la conquista americana al presente. Desde los estudios literarios, estos ensayos contribuyen al conocimiento de las continuidades y rupturas en el devenir americano de la traduccion, en un trabajo critico orientado a evaluar formas instituidas de traduccion e imaginar nuevas alternativas.

La crítica del arte en el siglo XX

La crítica del arte en el siglo XX

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 740

Aquí se reúnen cuatro décadas del trabajo intelectual de Ida Rodríguez Prampolini; textos antes dispersos en diferentes publicaciones o que incluso nunca habían visto la luz pública. El trabajo de la autora, presentado cronológicamente, permite seguir hechos históricos, vinculados en numerosas ocasiones a las prácticas artísticas. La obra se acopmpaña de cuatro ensayos preliminares a cargo de Rita Eder, Jennifer Josten, James Oles y Cristóbal Andrés Jácome.

La prostitución

La prostitución

Autor: Dolores Juliano , Institut Català D'antropologia

Número de Páginas: 232

Presentación del editor: Adrienne Rich no es sólo una importantísima poeta norteamericana, sino también una escritora de prosa incisiva y convincente, como queda claro, una vez más, en esta colección de ensayos en la que continúa explorando el contexto político y social en el que se inscriben el arte y su vida. Al examinar las relaciones entre la historia y la imaginación, la ética y la acción, explora los posibles significados de ser blanca, mujer, lesbiana, judía y ciudadana de Estados Unidos en este momento concreto y, a la vez, a través de las experiencias del pasado.

Arenas cálidas en alta mar

Arenas cálidas en alta mar

Autor: María Del Mar López-cabrales

Número de Páginas: 220

Este libro sobresale por las auto/biografías y testimonios que permiten vislumbrar las vidas personales, casi íntimas, de algunas de las autoras y críticas destacadas de Cuba; por la información que ofrece sobre el proceso de escritura y la publicación de los escritos de mujeres y la producción literaria cubana; y, desde una perspectiva política e histórica, provee datos y anécdotas de uno de los periodos más intensivos y dramáticos de la Cuba contemporánea, los años 90.

Otra forma de besar. Sobre poesía, lengua y fronteras como el cuerpo

Otra forma de besar. Sobre poesía, lengua y fronteras como el cuerpo

Autor: Cristina Burneo Salazar

Número de Páginas: 163

La obra propone una poética comunal cuyo centro es la traducción. En ella se sitúa la apertura transdisciplinaria: confluyen los estudios culturales, literarios, filosóficos, sociológicos; el bilingüismo, el género, las migraciones y el activismo.

Sergio Ramírez, Rubén Darío y la literatura nicaragüense

Sergio Ramírez, Rubén Darío y la literatura nicaragüense

Autor: Diana Moro

Número de Páginas: 428

En este libro se realiza un recorrido por la obra del nicaraguense Sergio Ramirez, desde sus textos de inicio, cuentos y ensayos, hasta sus obras publicadas en 2004. Se analiza en ellos su espesura politica y literaria, a la vez que se estudia como incorpora la figura de Ruben Dario, en tanto simbolo cultural popular en Nicaragua. La figura del poeta le permite edificar un discurso para la imaginacion de la nacion y atraviesa en gran parte la obra. Ramirez se autofigura como continuador de Dario en cuanto a la elaboracion de una literatura nicaraguense y en cuanto a profundizar su cosmopolitismo, a comienzos del siglo XXI. Por otra parte, las lecturas de las principales novelas de Ramirez que este libro propone se centran en evidenciar los dialogos, los homenajes y los envios que entablan con diversas tradiciones literarias y culturales latinoamericanas y europeas.

El intelectual y el sujeto testimonial en la literatura latinoamericana

El intelectual y el sujeto testimonial en la literatura latinoamericana

Autor: Joaquín Maldonado Class

Número de Páginas: 472
Entre la poesía y la pared

Entre la poesía y la pared

Autor: Klaas S. Wellinga

Número de Páginas: 272

Entra la poesfa y la pared es la culminaci=n de una serie de estudios que ha ido publicando Klaas Wellinga, tanto en holandTs como en espa±ol, sobre la politica cultural de los sandinistas: De bergen, de vogels en Sandino (La montana, los pßjaros y Sa

Les réélaborations de la mémoire dans le monde luso-hispanophone

Les réélaborations de la mémoire dans le monde luso-hispanophone

Autor: Nicole Fourtané , Michèle Guiraud

Número de Páginas: 524

"La mémoire est l'une des principales facultés de l'esprit humain, elle est constitutive de l'identité individuelle et collective. Le processus mémoriel est à la base de la création littéraire et artistique, notamment dans l'univers de la poésie, de la peinture, mais préside également à l'autobiographie et à l'écriture des Mémoires. De plus, certaines fictions puisent également leur inspiration dans l'expérience personnelle de l'auteur. Dans tous ces cas, la mémoire permet de faire resurgir dans le présent des expériences passées qu'elle recrée dans l'œuvre d'art. Plusieurs communication analysent ce procédé de recréation des lieux, des êtres et des choses à travers le filtre de la mémoire et mettent en évidence la démarche pour dire le sens dans des formes nouvelles. Tout texte littéraire assume une fonction idéologique et les phénomènes d'intertextualité ne sont pas étrangers à cette entreprise de recréation. Par ailleurs, au niveau social, comme l'indique Pierre Nora, "il y a autant de mémoires que de groupes". Cette approche de la mémoire collective nous a fourni l'occasion d'appréhender l'évolution des représentations culturelles des ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados