Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Museo de Copias

Museo de Copias

Autor: Ximena Gallardo Saint-jean

Número de Páginas: 136

El Museo de Copias fue un proyecto artístico-educativo elaborado en Chile en 1899 por el periodista y político Alberto Mackenna Subercaseaux. Consistió en la adquisición de una colección de copias de los mejores modelos de escultura clásica para conformar el Museo y la Escuela de Bellas Artes, a semejanza de los grandes museos de copias formados en Europa desde el siglo XVIII.

Retratos públicos

Retratos públicos

Autor: Laura Malosetti Costa

Número de Páginas: 640

Laura Malosetti Costa se ocupa aquí del retrato como soporte de la memoria afectiva y la idealización o deformación caricaturesca de ciertos personajes públicos a lo largo del tiempo, en su doble dimensión de arte y documento. Su análisis está centrado en los retratos más perdurables de algunas figuras heroicas de la independencia latinoamericana. Examina críticamente la ausencia casi total de retratos de Juana Azurduy y la problemática fijación de su imagen; la inadecuación de los retratos de Belgrano al estereotipo masculino del guerrero revolucionario; la imagen "blanda" del traicionado Miranda, y la construcción del tópico del héroe moderno en Simón Bolívar y Artigas. Además, en el cruce entre fotografía y pintura, analiza los retratos de San Martín, Javiera Carrera, Esteban Echeverría y Lucio V. Mansilla, y observa que muchas veces no prevalece la verdad o la estricta semejanza, sino la adecuación a las ideas que se sustentan con cada figura heroica. Finalmente, indaga acerca de la capacidad de algunos retratos para sostener afectivamente comunidades imaginarias —tanto de devoción como de odio—, en dos casos paradigmáticos del siglo xx: Ernesto...

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 358

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte de la historia de nuestra práctica, hemos recibido las influencias externas de las formas de hacer, pensar y nombrar la acción cultural. Por tal motivo, y como resultado de múltiples procesos de formalización o profesionalización, nos vemos en la necesidad de tener claridad de los conceptos y diseñar formas posibles de deslindar campos respecto a las importaciones, en muchos casos mecánicas y fuera de lugar, al mismo tiempo que nos llevan a revisar críticamente la forma en que nos vemos y somos vistos. Los términos aquí expuestos buscan dar sentido a una práctica que se viene...

Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado

Cátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado"

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 206

¿Cuál ha sido el lugar de los museos nacionales en la construcción de la historia del arte? ¿Cuál ha sido el papel de la historia del arte como disciplina en el contexto de los museos de carácter nacional, tales como el Museo Nacional de Colombia? Estas preguntas son determinantes para reflexionar en torno a la relación entre arte y nación, así como para pensar y objetar la idea de un "arte nacional" y, más allá de eso, introducir conceptos adicionales como lo "transnacional", entre otros, para enriquecer el debate. Esta publicación recoge las ponencias presentadas en la XXI Cátedra Ernesto Restrepo Tirado: El arte, el museo y sus historias, que organizaron la Universidad de los Andes y el Museo Nacional de Colombia en octubre del 2017. Los tres ejes que guiaron el evento y sus discusiones fueron los siguientes: la concepción de lo nacional y de la nación en relación con la historia del arte; escrituras y reescrituras del arte en el museo; y lugares para la historia del arte: museos, academia y procesos de formación.

Retratos

Retratos

Autor: Gerardo Vidal Guzmán

Número de Páginas: 422

Retratos, el tiempo de las reformas y los descubrimientos nos ofrece una visión llana y sugestiva de los grandes cambios que marcaron la transición desde la Edad Media a la primera Modernidad. En rigurosa continuidad con los tres volúmenes anteriormente publicados, el libro nos presenta toda una época a partir de sus protagonistas más señeros, combinando con humor y agudeza la exposición de los grandes procesos históricos que ellos desencadenaron con los relatos, de sus dramas, sus aventuras, sus triunfos y sus fracasos.

Disputas monumentales

Disputas monumentales

Autor: Vanegas, Carolina

Número de Páginas: 272

En el contexto de la conmemoración del bicentenario de la independencia, la elaboración y consolidación de nuestros símbolos y epopeyas comprende un proceso que lejos de ser neutral o unívoco, parte de tensiones y negociaciones políticas y, a la vez, simbólicas. Hoy, cuando la “desfiguración” del monumento –como lo mencionara Rosalind Krauss en La Escultura en el espacio expandido en 1994– hace parte de nuestra cotidianidad, nos cuesta entender a las esculturas en espacio público como objetos en los que de forma privilegiada se materializaron estas luchas de sentido siglos atrás. Si con la instalación de la primera escultura en el espacio público en la ciudad en 1846, el Simón Bolívar de Pietro Tenerani, se daría la pauta para equiparar al artista-genio, al héroe y al lugar de su ubicación, ya para la celebración del Centenario de la Independencia en Bogotá en 1910 se consolidarían los argumentos para la contratación de artistas extranjeros por encima de los nacionales para la elaboración de monumentos, la definición de la forma y atributos con los que debían ser representados, pero también los discursos contrapuestos de las élites en el ejercicio ...

América

América

Autor: Marcela Drien , Fernando Guzmán Schiappacasse , Juan Manuel Martínez Silva

Número de Páginas: 344

26 Papers presented during the 4th Meeting of Art History celebrated in Valparaiso in 2008. The central topic of this edition from the perspective of art history the interpretation of the American continent as a geographic and cultural space and the transferences stemming from contact between diverse artistic traditions. Presentations are divided into the follwing catelgories: Presencia y Negación de lo Propio; Transferencia al Presente de Formas del Pasado; Desembarco de Formas Ajenas; Transfiguración Negación de lo Americano; Redes y Confluencias en América; El Discurso de la transferencia y la Transferencia del Discurso.

Historia natural y mítica de los elefantes

Historia natural y mítica de los elefantes

Autor: José Emilio Burucúa , Nicolás Kwiatkowski

Número de Páginas: 385

En el octavo libro de su Historia natural, Plinio el viejo escribió la descripción más extensa y sistemática de los elefantes. Aristóteles, Plutarco y Marco Polo, entre otros, admiraban su inteligencia y observaron que, además de ser sensible a los placeres del amor y la gloria, el animal posee nociones de honestidad, prudencia y equidad. En este trabajo exhaustivo, José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski recorren pinturas, bestiarios medievales y los más diversos textos del arte, la religión, la ciencia y la mitología para entender que, en última instancia, un mundo sin elefantes sería inadmisible: su desaparición como especie significaría un atentado contra la belleza y la majestad de la naturaleza.

Las historias de un grito

Las historias de un grito

Autor: María Victoria De Robayo , Olga Isabel Acosta Luna , Ángela Santamaría Delgado

Número de Páginas: 292

Major exhibition catalogue of the art, photography, graphic art, and decorative art related to Colombian Independence. Divided into nine chapters with extensive texts. Novel historic viewpoint that explores how the events and personages of the Independence movement have been portrayed and represented by different actors and institutions like museums, archives, academia, the universities and the social and political organizations for the last 200 years. The museographic script proposes 3 different tours that invite reflections over the representations or images where the Colombians have learned about their past, and where in this bicentennial, contrasting to the one celebrated 100 years ago where Colombians were unified under "one race, language and religion", or the central government impositions or forgot the cruelty of war. The first station called 'Portal Americas' exhibits the first images of liberty, territory and construction of patriotic symbols and rituals. The second station 'Estación héroes' reflects on how the 'heroes" has been the main promotional instrument of the construction of history. The third station 'Estación pueblo' shows the ambivalent conception of...

Para que no me olvides

Para que no me olvides

Autor: Marcela Serrano

Número de Páginas: 221

Marcela Serrano explora la idea de la afasia como metáfora de la condición de la mujer y de su silencio milenario. La historia sitúa a Blanca, a punto de cumplir los cuarenta años, en el Santiago de la transición a la democracia. Ella es una fiel exponente del Chile intocado, que se ve confrontada, a través de su cuñada Sofía y de Victoria, hija de un detenido desaparecido, al otro Chile, aquel que fue brutalmente herido en los años de la dictadura. La infidelidad aparece como el punto de inflexión, el quiebre rotundo, que derrumba su mundo de aparente seguridad, el momento en que Blanca se ha sentido más cerca de Dios. El universo profundo de las mujeres y las diferentes formas en que el amor y la amistad irrumpen para vivificarlo son los ejes de esta novela que emerge de la pluma de Marcela Serrano, demostrando una vez más su forma aguda de observar y penetrar el alma de las mujeres actuales.

Diez mujeres / Ten Women

Diez mujeres / Ten Women

Autor: Marcela Serrano

Número de Páginas: 0

«Marcela Serrano tiene el ideario y el corazón amueblados con una firmeza que es capaz de esquivar todas las contradicciones.»—El Mundo Nueve mujeres, muy distintas entre sí y que nunca se han visto antes, comparten sus historias. Natasha, su terapeuta, ha decidido reunirlas con la convicción de que las heridas empiezan a sanar cuando se rompen las cadenas del silencio. No importa el origen ni la clase social, la edad o la profesión: todas acarrean sobre sus hombros el peso del miedo, la soledad, el deseo, las inseguridades. A veces ante un pasado que no pueden dejar atrás; otras, ante un presente que no se parece a lo que habrían deseado, o un futuro. Madres, hijas, esposas. viudas, amantes, guiadas por Natasha, Las protagonista aceptan el desafío de comprender y reinventar sus vidas. ENGLISH DESCRIPTION Award-winning Chilean author Marcela Serrano weaves a beautiful story about the universal connections between women. For nine Chilean women, life couldn’t be more different. There is the teenage computer whiz confronting her sexual identity. A middle-aged recluse who prefers the company of her dog over that of most humans. A housekeeper. A celebrity television...

Sin imagen

Antigua vida mía

Autor: Marcela Serrano

Número de Páginas: 0

De la noche a la manana, Violeta Dasinski es noticia a causa de una tragedia tan inevitable como providencial, y su amiga Josefa Ferrer -- con los diarios de Violeta en la mano -- empieza a contar su historia ..., es decir, la da ambas ...

Sin imagen

Efímero, permanente

Autor: Seminario Internacional Sobre Arte Público En Latinoamérica , Carolina Vanegas , Elio Martuccelli , Silvia Furegatti

Número de Páginas: 594

The 6th edition of the inernational semiar this year includes the participation of researchers from Peru, Brazil, Mexico, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela, Paraguay and Ecuador. Its objective was to deepen the discussions about the notion of permanence and presence, as well as the value attributed to historical monuments; to permanent public sculptures, projects and temporary artistic actions that are established in the current public sphere problematizing the relations between image and power constituted in the Latin American territory. The Grupo de Estudio sobre Arte Público en Latinoamérica, organized in 2008, brings together researchers dedicated to the study of artistic manifestations in the public sphere in Latin America. The GEAP-Latin America include the participation of Teresa Espantoso Rodríguez (Universidad de Buenos Aires), Marcela Drien (Universidad Adolfo Ibañez, Santiago, Chile), Gloria Cortés (Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile), Carolina Vanegas Carrasco (Universidad Nacional de San Martín, Argentina), Dina Comisarenco, Karen Cordero, Marian de Abiega (Universidad Iberoamericana, México), William Paats (Universidad Nacional de...

La musa aprende a escribir

La musa aprende a escribir

Autor: Eric A. Havelock

Número de Páginas: 212

El paso de la oralidad a la escritura alfabética es un momento decisivo en la historia de la humanidad. Sólo en este horizonte puede emerger las nociones de razón, sujeto y moral, y con ello, la filosofía, la política o el derecho

Más allá de la naturaleza

Más allá de la naturaleza

Autor: Irene Depetris-chauvin , Macarena Urzúa Opazo

Número de Páginas: 428

Este libro realizado en conjunto entre los departamentos de Arte y Literatura, reúne artículos y trabajos de artistas que trazan en conjunto un recorrido crítico y estético por nuevos imaginarios y conceptualizaciones del espacio natural. En este recorrido, nociones como “geografía”, “territorio”, “paisaje”, “cartografía” e “itinerario”, entre otras, son vueltas a pensar y a tornar significantes en relación a una diversidad de prácticas culturales. Se estudian nuevos desplazamientos entre los distintos medios de las artes contemporáneas, lo que permite pensar no solo en los sentidos geográficos del espacio, sino también en espacios como el de la lectura, de la novela y del poema, y de sus redefiniciones en términos visuales y sonoros.

Sin imagen

Reducciones

Autor: Akira Saitō , Claudia Rosas Lauro

Número de Páginas: 678

Este texto reúne ensayos de un equipo de investigadores internacional y multidisciplinario, para examinar dos experimentos destacados de este programa colonizador: la reducción general del virrey Francisco de Toledo y las misiones de la Compañía de Jesús.

El catolicismo en presencia de sus disidentes

El catolicismo en presencia de sus disidentes

Autor: José Ignacio Víctor Eyzaguirre

Número de Páginas: 528
Notas al pie de Gaza

Notas al pie de Gaza

Autor: Joe Sacco

Número de Páginas: 0

"En Notas al pie de Gaza, Sacco retoma algunos de los temas que ya describió en Palestina hace casi dos décadas, pero en lugar de centrarse en la situación actual en los territorios palestinos ocupados y los campos de refugiados, echa la vista atrás para desentrañar los hechos oscuros que concluyeron con la matanza de cientos de palestinos civiles a manos de soldados israelíes en noviembre de 1956 en las ciudades de Khan Younis y Rafah. Sacco no es imparcial y no pretende serlo. Habiendo leído Palestina es obvio que sus simpatías están con el pueblo palestino y es su punto de vista y su historia la que el dibujante maltés quiere ofrecer al público. Con la realización de este libro, Sacco pretende por una parte, arrojar luz sobre lo que puede ser haber sido una gran mentira histórica promovida por los israelíes –que la mantaza se produjo ante la resistencia de los palestinos- y al mismo tiempo le interesa excavar hasta dar con las raíces del odio entre los dos pueblos".

El sistema del tacto

El sistema del tacto

Autor: Alejandra Costamagna

Número de Páginas: 140

Ania, la protagonista de esta novela, recibe una petición de su padre: que acuda en representación de la familia a despedir a su tío Agustín, quien agoniza al otro lado de la cordillera. Para hacerlo la mujer emprenderá un viaje de mil quinientos kilómetros, que será también una huida del presente y un desplazamiento hacia las fronteras difusas de la memoria. En un despliegue de episodios y temporalidades que van desde los años setenta del siglo XX hasta las primeras décadas del XXI, con saltos hacia un pasado aún más lejano, los protagonistas de El sistema del tacto irán experimentando la agonía de sus raíces y la sensación de verse como extranjeros en los lugares que habitan. Pero no se trata solo de territorios geográficos, sino también de las familias, los afectos y las lenguas que les toca compartir. Ania y Agustín, unidos por una genealogía interrumpida y reflejados en una suerte de espejo involuntario: Ania y un padre cada vez más lejano en su extranjería chileno-argentina; Agustín y una madre –la omnipresente Nélida– cuya mente va siendo invadida por la desmemoria y el trauma histórico desde su Piamonte de origen, esa Italia de emigrantes para...

Sin imagen

(En) clave masculino, colección MNBA

Autor: Museo Nacional De Bellas Artes (chile)

Número de Páginas: 46
Stickers DF

Stickers DF

Autor: Flavio Montessoro

Número de Páginas: 321

El sticker urbano se ha consolidado como un fenómeno gráfico-artístico alternativo. Este libro guarda el testimonio de algunos de los personajes y hechos que iniciaron y le han dado forma. Se abordan los aspectos técnicos, conceptuales y significativos que han incidido en el desarrollo y la consolidación de tal fenómeno.

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Autor: Collectif

Número de Páginas: 300

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte de la historia de nuestra práctica, hemos recibido las influencias externas de las formas de hacer, pensar y nombrar la acción cultural. Por tal motivo, y como resultado de múltiples procesos de formalización o profesionali-zación, nos vemos en la necesidad de tener claridad de los conceptos y diseñar formas posibles de deslindar campos respecto a las importaciones, en muchos casos mecánicas y fuera de lugar, al mismo tiempo que nos llevan a revisar críticamente la forma en que nos vemos y somos vistos. Los términos aquí expuestos buscan dar sentido a una práctica que se viene...

El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

Autor: Luis Sazatornil Ruiz , Frédéric Jiméno

Número de Páginas: 585

Francia, Italia y España conforman uno de los escenarios más atractivos del arte europeo en los siglos XVIII y XIX. La particularidad de estos dos siglos —desde el último barroco hasta el umbral de las vanguardias— es justamente el papel protagonista de Roma y París en la construcción de una Europa de las artes. Los estudios reunidos en este libro colectivo permiten situar el arte español en esta compleja red internacional de transferencias construida en torno a las dos metrópolis culturales europeas. El elocuente ejemplo de las relaciones entre España y las capitales del arte europeo, con especial incidencia en la circulación de artistas, ideas y obras, permite confirmar el carácter renovador de la Roma del Setecientos y evaluar el dominio de París en la escena artística del siglo XIX. El propósito es, en definitiva, superar las visiones nacionales y subrayar la importancia de los ejes de circulación e intercambio que vertebraban Europa en la transición del sistema artístico entre las épocas moderna y contemporánea.

Cuando íbamos a ser libres

Cuando íbamos a ser libres

Autor: Andrés Estefane , Susana Gazmuri , Juan Luis Ossa , Francisca Rengifo , Claudio Robles

Número de Páginas: 447

En Chile "no hay liberalismo, todos son conservadores”, afirmaban los editores de un periódico obrero de Iquique a inicios del siglo XX. “No habiendo elecciones, no hay para qué buscar ideas liberales” había dicho otro publicista, en Copiapó, cinco décadas antes. Aunque la trayectoria de los liberales chilenos resulte opaca y en algunos pasajes hasta superflua, no sucede lo mismo con la historia del problema de las libertades y las reflexiones sobre el liberalismo como promesa de emancipación. Esa historia y dichas reflexiones han sido parte de discusiones sustantivas que desbordan los límites con que usualmente se dibuja el campo liberal. Cuando íbamos a ser libres reúne y contextualiza una serie de documentos escritos en Chile entre 1811 y 1933 que da cuenta de los proteicos usos de la libertad como concepto político-filosófico y del liberalismo como corriente político-ideológica. Se trata de una compilación que visibiliza autorías y asuntos generalmente desestimados en las reconstrucciones canónicas, y ese criterio permite demostrar que la defensa de las libertades no ha sido patrimonio exclusivo del liberalismo y que esta corriente tiene una historia más ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados