Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

Autor: Luis Sazatornil Ruiz , Frédéric Jiméno

Número de Páginas: 586

Francia, Italia y España conforman uno de los escenarios más atractivos del arte europeo en los siglos XVIII y XIX. La particularidad de estos dos siglos —desde el último barroco hasta el umbral de las vanguardias— es justamente el papel protagonista de Roma y París en la construcción de una Europa de las artes. Los estudios reunidos en este libro colectivo permiten situar el arte español en esta compleja red internacional de transferencias construida en torno a las dos metrópolis culturales europeas. El elocuente ejemplo de las relaciones entre España y las capitales del arte europeo, con especial incidencia en la circulación de artistas, ideas y obras, permite confirmar el carácter renovador de la Roma del Setecientos y evaluar el dominio de París en la escena artística del siglo XIX. El propósito es, en definitiva, superar las visiones nacionales y subrayar la importancia de los ejes de circulación e intercambio que vertebraban Europa en la transición del sistema artístico entre las épocas moderna y contemporánea.

Velázquez y Calderón

Velázquez y Calderón

Autor: José N. Alcalá-zamora , Alfonso E. Pérez Sánchez

Número de Páginas: 344
Goya

Goya

Autor: Francisco Goya , Museo Del Prado

Número de Páginas: 326

Este nuevo libro, una vez restaurado el cuadro, gracias al patrocinio de la Fundación Winterthur, está compuesto por siete ensayos coordinados por Manuela Mena, jefa de conservación de pintura del Siglo XVIII del Museo del Prado. Esta obra de divulgación ha contado con los conocimientos de otros seis técnicos y especialistas. Una de sus principales descubrimientos consiste en identificar el contenido de uno de los cuadros del fondo del retrato que hasta ahora permanecía oculto y que se venía atribuyendo a Lot emborrachado por sus hijas. Esta teoría reforzaba la hipótesis de que Goya quiso satirizar de esta forma los presuntos desmanes sentimentales de la reina Ma Luisa. Sin embargo, Manuela Mena sostiene en este nuevo libro que la escena recoge el episodio mitológico de Hércules y Onfale, con lo que la intención del maestro aragonés habría sido la de subrayar la supuesta descendencia del dios griego de la familia real española. Asimsimo, el libro indica que Goya no satirizó ni juzgó a sus modelos, sino que sencillamente los reflejó con gran veracidad naturalista y psicológica.

Sin imagen

Francesco de Goya - La rina en el Meson del Gallo

Autor: Manuela B. Mena Marqués , Francesco ˜deœ Goya

Número de Páginas: 46
Goya

Goya

Autor: René Andioc

Número de Páginas: 399

En este libro se recoge una serie de trabajos sobre Goya, que constituyen un debate -sobre método y fondo- entre un historiador de la literatura y unos historiadores del arte. Los dos primeros pretenden estudiar y definir los límites y modalidades del controvertido realismo del pintor en la reconstitución del fondo urbano que aparece en dos de sus obras maestras, «El Dos de Mayo» y «Los Fusilamientos». Otros dos proponen una interpretación de los dibujos y del vocabulario codificado de las cartas a Zapater. Subrayan, sobre todo, una particularidad aún sin estudiar, que es la evolución irreversible de la letra y de las firmas de Goya, y muestran las aplicaciones prácticas que de su conocimiento se derivan en lo relativo a datación, e incluso autoría, de textos o leyendas manuscritas. Se dedican tres a la recepción e interpretación de los «Caprichos», fundándose uno de ellos, por primera vez, en el examen de prácticamente todos los comentarios conocidos en la actualidad y suscitados por dichos grabados a raíz de su publicación y difusión. Y en los tres últimos se evocan algunas interpretaciones aventuradas a que puede llevar una erudición insuficientemente...

Del amor y la muerte

Del amor y la muerte

Autor: Biblioteca Nacional (spain) , Elena Santiago , Pilar Gómez Bedate , Ignacio Gómez De Liaño

Número de Páginas: 314
El arte español fuera de España

El arte español fuera de España

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 690

En noviembre del 2002 y bajo el título de El arte español fuera de España, se celebraron en Madrid las XI Jornadas de Arte, primera convocatoria de la nueva centuria y, al mismo tiempo, undécima de la serie de un congreso que, con carácter bienal y diferentes propuestas de análisis y reflexión sobre la Historia del Arte, viene organizando el Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia del CSIC, desde comienzos de los pasados años ochenta. El presente volumen colectivo, en consecuencia, recoge los trabajos que se presentaron en la edición del congreso, singularizando -dado el propio tema propuesto- por la entusiasta participación extranjera.

Sin imagen

Goya, pintor religioso

Autor: Manuela B. Mena Marqués

Número de Páginas: 61

Ensayo sobre la pintura religiosa de Goya y estudio de tres nuevas incorporaciones a las colecciones del Prado: San Juan Evangelista, La Sagrada Familia y Tobías y el ángel.

Sin imagen

La riña en el Mesón del Gallo

Autor: Manuela B. Mena Marqués , Francisco José De Goya Y Lucientes , Museo Del Prado

Número de Páginas: 46
Alegoría, Nación y Libertad

Alegoría, Nación y Libertad

Autor: Carlos Reyero

Número de Páginas: 322

Brillante análisis de la representación visual e icónica del constitucionalismo de 1812.

Sin imagen

Ligereza y atrevimiento

Autor: Francisco José De Goya Y Lucientes

Número de Páginas: 203

La belleza puede salvar el mundo", ha dicho recientemente el arquitecto italiano Renzo Piano, artífice del Centro Botín que coge, entre sus exposiciones inaugurales, Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya.0Tan sugerente título goyesco bien puede calificar a continente y a contenido, al igual que la frase inicial de Piano se puede aplicar tanto al papel que desempeña la buena arquitectura como al de los dibujos de Goya que tenemos el placer de presentar.0Que "el arte puede ser una barrera contra la barbarie" es también una idea de Piano que a buen seguro Goya suscribiría, pues la obra de éste es un bello clamor en contra de la sinrazón de su tiempo que incita hoy en día a la reflexión sobre la esencia del ser humano.0Ligereza como forma suprema de belleza y atrevimiento como capacidad de transformar el mundo son dos ideas que confluyen en este proyecto inaugural del Centro Botín en colaboración con el Museo Nacional del Prado.00Exhibition: Centro Botín, Santander, Spain (24.06.-24.09.2017).

Roma en el bolsillo

Roma en el bolsillo

Autor: José Manuel Matilla , Luis Zolle , Luis Zolle Betegón

Número de Páginas: 200

Entre 1758 y 1764, un grupo de ocho jóvenes fueron pensionados en Roma por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el fin de perfeccionar su formación artística. Durante su estancia, y siguiendo las instrucciones de la Academia, los estudiantes utilizaban cuadernos de dibujo en los que debían copiar las obras de la Antigüedad y de los maestros Renacimiento y el Barroco. Los pequeños cuadernos de dibujo, llamados en italiano 'taccuini', servían para tomar apuntes y hacer estudios del natural, pero también para tomar anotaciones de otro tipo o escribir diarios de viaje.

Sin imagen

Las meninas de Richard Hamilton

Autor: Richard Hamilton , Manuela B.. Mena Marqués

Número de Páginas: 27
Diez razones para amar a España

Diez razones para amar a España

Autor: José María Marco

Número de Páginas: 416

España es un continente en miniatura con un paisaje de una variedad y una belleza asombrosas. Por eso la naturaleza y el arte son dos datos fundamentales de nuestra cultura. Hemos creado una de las democracias más avanzadas del mundo, y somos uno de los países más prósperos, tolerantes y dinámicos. Aquí nadie está excluido y todos estamos invitados a conseguir lo que nos hemos propuesto. Un gran éxito de todos. Somos lo que somos: valientes, solidarios, trabajadores, con ganas de divertirnos. Y nos gusta la familia, el ruido y la gente. Ninguna cultura ha sabido aunar mejor lo popular y lo más exigente. La Corona, encarnación de nuestra unidad, garantiza el pluralismo y la libertad. Y junto a nuestros hermanos americanos, hemos creado un universo de civilización que comparte una lengua destinada a la universalidad. Durante siglos, en España convivieron judíos, musulmanes y cristianos. Los españoles fundaron una forma propia de catolicismo que sigue presente en nuestra sociedad y en el mundo hispano. Los pintores y los escritores españoles imaginaron -en las cuatro lenguas de España- un mundo nuevo, lleno de espiritualidad y de belleza. Nuestra música nos ha...

Complete Studies on Velázquez

Complete Studies on Velázquez

Autor: Enriqueta Harris

Número de Páginas: 458

Este libro reune por primera vez todos los escritos dispersos sobre Velázquez publicados por Enriqueta Harris en inglés y en español desde 1950: artículos en revistas especializadas, ensayos para catálogos de exposiciones sobre el artista y reseñas de libros y exposiciones de tema velazqueño. Complemento necesario de su clásico libro sobre el artista, estos 40 textos permiten recorrer toda una vida dedicada al estudio, jalonada de descubrimientos que han cambiado en buena medida nuestro conocimiento moderno sobre Velázquez.

Del texto a la iconografía

Del texto a la iconografía

Autor: Alicia Álvarez Sellers

Número de Páginas: 417

La comprensió del teatre de l'inici de l'època barroca en la seua dimensió espectacular, a través de l'anàlisi de documents figuratius conservats a Espanya entorn d'aquest moment, constitueix el nucli d'aquesta investigació sobre iconografia teatral, aspecte tan imprescindible com demorat en la història del teatre espanyol. Per a examinar la relació entre iconografia i literatura, s'ha procedit a l'elaboració d'un mètode d'anàlisi del document iconogràfic teatral inspirat en la tradició teòrica italiana de l'estudi iconològic de la imatge dramàtica, que es posa en pràctica per mitjà d'un enfocament novament interdisciplinari. l'obra presenta imatges teatrals inèdites, analitza amplis repertoris artístics i aprofundeix en tot allò que la pròpia imatge requereix per a ser entesa: context històric, antecedents gràfics, simbologia, indumentària, corpus literaris i fins i tot planimetria.

Órdago

Órdago

Autor: Álvaro De La Rica

Número de Páginas: 256

Recorrido por la frontera vasco-francesa del Pirineo a través de las obras, literarias y artísticas, que la han convertido en un lugar de proyección universal. De la isla de los Faisanes a la basílica de Loyola; del microcosmos en la niebla del maestro Eduardo Chillida hasta el Roncesvalles de Santiago y del Rolland; en esta obra –mitad autobiográfica, mitad libro de viajes– se traza un mapa cultural que desmonta la visión fragmentaria que del País Vasco han proyectado determinadas ideologías. La historia, la política, el arte y la fe revelan que estamos ante un cruce de caminos fundado sustancialmente sobre un humanismo vasco que trascenderá en el tiempo a cualquier visión reaccionaria que pretenda reducirlo a un tribalismo ajeno a los progresos de la civilización occidental.

Cartas a Martín Zapater

Cartas a Martín Zapater

Autor: Francisco Goya , Martín Zapater

Número de Páginas: 388

El presente volumen recoge la correspondencia íntegra que Goya mantuvo con Martín Zapater en una nueva edición crítica a cargo de una reconocida especialista en la materia. Obra de absoluta referencia para cualquier persona interesada en la figura de Goya, a lo largo de sus 147 cartas, el lector encontrará un material de primera mano que le permitirá conocer y profundizar tanto en la personalidad como en el pensamiento y el desarrollo artístico del genial pintor aragonés.

Color

Color

Autor: Victoria Finlay

Número de Páginas: 559

En este vívido y cautivador viaje a través de los colores de la paleta de un artista, Victoria Finlay nos lleva a una apasionante aventura alrededor del mundo y a través de los tiempos, iluminando cómo los colores que elegimos valorar han determinado la historia de la propia cultura. ¿Cómo viajó el preciado color azul desde las remotas minas de lapislázuli de Afganistán hasta el pincel de Miguel Ángel? ¿Cuál es la relación entre la pintura marrón y las antiguas momias egipcias? ¿Por qué Robin Hood vestía de verde Lincoln? En Color, Finlay explora los materiales físicos que colorean nuestro mundo, como los minerales preciosos y la sangre de los insectos, así como los significados sociales y políticos que el color ha tenido a lo largo del tiempo. Los emperadores romanos solían llevar togas teñidas de un color púrpura que se fabricaba con un oloroso marisco libanés, lo que probablemente significaba que su olor les precedía. En el siglo XVIII, el tinte negro se llamaba logwood y crecía a lo largo del Meno español. Algunas de las primeras plantaciones de índigo fueron iniciadas en América, sorprendentemente, por una chica de diecisiete años llamada Eliza....

Ceán Bermúdez

Ceán Bermúdez

Autor: Miriam Cera Brea

Número de Páginas: 552

Catálogo de la exposición dedicada a la figura de Ceán Bermúdez (1749-1829) centrada en su faceta de historiador y coleccionista. Los manuscritos, dibujos, estampas y lienzos aquí presentados trazan la trayectoria personal e intelectual de uno de los ilustrados más señeros, cuya labor erudita y afición coleccionista fueron decisivas en la manera de estudiar y conservar el patrimonio artístico en nuestro país.

Casticismo e ideología en la Corte de Carlos IV de Benito Pérez Galdós

Casticismo e ideología en la Corte de Carlos IV de Benito Pérez Galdós

Autor: Francisco Javier González Martín

Número de Páginas: 356

El término casticismo es un concepto equivoco. Los historiadores lo han tratado como un fenómeno cultural, desde la literatura ha venido siendo una forma de ser, en ocasiones una pose… pero nadie ha sabido definir este fenómeno histórico. Lo es porque si como hecho histórico define una imagen, un periodo el que ocupa el último tercio del siglo XVIII, concretamente 1766 y converge en 1808. Patria, independencia y libertad empiezan a bullir a nivel popular. Desde el punto de vista histórico-antropológico, si podemos unir todos los contenidos y aparatos formales en una misma razón de ser, podremos apreciar que concepto representa mucho más. Este, no obstante, no es un trabajo sobre el nacionalismo al uso o sus símbolos contemporáneos, sino que se remite a las formas proto-nacionalistas, a la formación de un sentimiento popular, dentro de un contexto revolucionario, donde ser patriota es símbolo de ser revolucionario, como en los nacientes EE.UU o adquiere formas populistas desde 1789 en la Francia revolucionaria. No solo cabe indagar en el Diccionario cual es su significado, casta, casticismo, castizo son términos que derivan de algo puro, virtuoso, sin macula al...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados