Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Sobre Dios y la creación

Sobre Dios y la creación

Autor: Jonathan A. Georgalis

Número de Páginas: 139

- Principales temáticas: METAFÍSICA Y TEOLOGÍA NATURAL · SI TE INTERESA La filosofía · La filosofía medieval · La Edad Media · La teología negativa · La omnipotencia divina · El tema del Ser · La filosofía contemporánea · Los filósofos rusos · Las reconstrucciones filosóficas · Los aportes latinoamericanos · Los ciclos históricos · El descubrimiento de la Esfinge · La filosofía de la historia... ¡TENÉS QUE LEER ESTE LIBRO! Sobre Dios y la creación se encara filosóficamente con un problema metafísico y teológico de primera magnitud: profundizar en los vínculos establecidos entre Dios y las existencias que Él constituye. De este planteo terminan emanando un gran abanico de cuestiones, que delinean el perfil de toda una concepción filosófica y metafísica. En efecto, ¿qué representa el acto de la creación y la existencia de las criaturas para Dios? ¿Cuál es el principio y el fin que los liga? ¿Cuál su destino? ¿Ha de subsistir la criatura en su retorno religioso a las fuentes originales?¿Representa la pluralidad de la creación una ganancia, un beneficio o un incremento metafísico? La respuesta a cada uno de estos interrogantes se seguirá ...

El arte de ser

El arte de ser

Autor: Mónica Cavallé

Número de Páginas: 466

Este libro invita a iniciarse, de forma práctica, en el viaje del autoconocimiento filosófico y en el arte por excelencia: el de llegar a ser lo que realmente somos. Con este fin, retoma y desarrolla intuiciones centrales de las principales tradiciones sapienciales revelando su potencial transformador y su capacidad para iluminar nuestra vida cotidiana. Es urgente actualizar esas enseñanzas eternas, pues ¿de qué nos sirven los conocimientos especializados y el logro de todo aquello que nuestra sociedad considera símbolos de realización y de éxito si carecemos de paz interior; si desconocemos cuál es el sentido de nuestra existencia y qué anhela lo mejor de nosotros si vivimos fustigados por nuestros propios pensamientos; si nos vemos arrastrados por emociones e impulsos que nos conducen a donde no queremos ir; si no sabemos amar; si nos acosan sentimientos crónicos de falta de significado, aislamiento, ansiedad o soledad; si no sabemos aquietarnos y hallar contento, sustento e inspiración en esa quietud; si no somos nuestro mejor amigo; si tememos vivir y tememos morir; si hemos alcanzado una satisfacción mediocre pero carente de plenitud real...?

Producción, ciencia y sociedad: Descartes desde Marx

Producción, ciencia y sociedad: Descartes desde Marx

Autor: Jaime Labastida

Número de Páginas: 290

Este ensayo examina la filosofía cartesiana como expresión de un sistema económico, la manufactura heterogénea. Es una inquisición sobre las relaciones del pensamiento de Descartes –y de Bacon, Leonardo, Harvey, Galileo, Leibniz y Spinoza– con un modo determinado de producción. Es el análisis, desde las tesis fundamentales de Marx, de un filósofo determinado, lo que nos ofrece la posibilidad de establecer un método semejante en el caso de otros pensadores: la relación de Kant, por ejemplo, con la manufactura orgánica y la biología, o el vínculo de Hegel con la economía política, la gran industria y la ciencia química. Por esto, después de su primera edición en 1969, este texto de filosofía sigue tan vigente y necesario.

La ciencia de Cervantes

La ciencia de Cervantes

Autor: Vicente Pérez De León

Número de Páginas: 418

La ciencia de Cervantes estudia la presencia de diferentes áreas de conocimiento científico en la obra cervantina. La ciencia de Cervantes explores the presence of scientific knowledge in Cervantes ́ key works.

Filosofía: conceptos fundamentales

Filosofía: conceptos fundamentales

Autor: Cristóbal Orrego Sánchez

Número de Páginas: 393

Este libro es una introducción a los temas filosóficos que sirven de base al auténtico pensamiento crítico. Sin criterios no es posible discernir lo verdadero de lo falso ni lo correcto de lo incorrecto, y, por lo tanto, no cabe formular una crítica fundamentada de la realidad contemporánea y del pensamiento dominante. Los conceptos fundamentales que permiten asimilar esos criterios proceden de la filosofía clásica, especialmente luminosa en la síntesis de Santo Tomás de Aquino. Después de defender las opciones filosóficas por la verdad, el bien, la belleza, la razón y el realismo, se explican los conceptos claves de la metafísica, la lógica, la retórica, la filosofía del hombre y la teología natural. Entre todos sobresalen la confianza en la razón y en la libertad humana, la convicción sobre la espiritualidad y la inmortalidad del alma intelectiva, la posibilidad de acceder al conocimiento racional de Dios y la superioridad esencial de la criatura humana en cuanto trasciende todo el universo material. El libro se basa en la larga experiencia del autor en la formación integral de estudiantes universitarios, quienes han aprendido a entrar en diálogo crítico...

De la unicidad a la pluralidad de los mundos

De la unicidad a la pluralidad de los mundos

Autor: José Cándido Martín Fernández , Cándido Martín

Número de Páginas: 170

La Historia de la Ciencia de la Pluralidad de los Mundos tiene resonancias muy arcaicas pero sigue conservando su vigencia. Aún no han decidido ni científicos o historiadores, si estamos solos en un universo cada vez más extenso, quizá infinito, o si existen otros seres como nosotros o si quiera por otras formas de vida.

La indefinibilidad de 'bueno' en G. E. Moore

La indefinibilidad de 'bueno' en G. E. Moore

Autor: Joaquim Clotet

Número de Páginas: 345

La tesis doctoral del profesor Joaquim Clotet, publicada aquí íntegramente en español, corona finalmente su inestimable contribución a la investigación en Bioética, Ética Aplicada, Ética Normativa y Metaética. La tesis fue defendida originalmente en la Universidad de Barcelona en 1980. El profesor Clotet nos muestra que aunque el nombre de G. E. Moore está ligado a los inicios de la llamada filosofía analítica, junto con B. Russell y L. Wittgenstein, su sustancial contribución a la la historia de la filosofía fue descuidada o mitigada en la segunda mitad del siglo pasado. En su minucioso estudio, Clotet argumenta que la indefinibilidad de lo que es bueno (bueno), como predicado o adjetivo, revela el intuicionismo moral de Moore en su visión crítica del bien (el Bien) como una propiedad simple y no natural, sin pretensiones. más allá de sus investigaciones morales epistémicas y metafísicas, alejándose de Bradley y del idealismo británico, antes de desarrollar sus propias reflexiones sobre filosofía moral en diálogo crítico con el utilitarismo de Bentham y J.S. Mill, la moralidad evolutiva de Spencer, la moralidad neoidealista de Bradley y el intuicionismo...

Historia de la crítica del arte

Historia de la crítica del arte

Autor: Lionello Venturi

Número de Páginas: 533

El ensayo más célebre de uno de los intelectuales y pensadores más decisivos de la historia del arte contemporánea. Las páginas del presente libro abarcan un vastísimo período que va de la era clásica a la contemporánea. Sin limitarse únicamente a señalar y comentar textos pertenecientes explícitamente a la denominada literatura artística, esta rica y amplia investigación ofrece una pormenorizada historia de las ideas, de las teorías, de las apreciaciones, de la toma de posición que atañe al arte figurativo desde hace siglos. La actitud de los críticos, de los pensadores, de los artistas es analizada con la intención de destacar el curso cambiante de las reflexiones sobre el arte y hacer emerger sus momentos cruciales, restituyendo así la condición misma del arte a lo largo de la historia. Reseña: «El gran Lionello Venturi, en Historia de la crítica del arte, lamentaba la dicotomía planteada, en el mundo moderno, entre historia y crítica de arte. Tal conflicto, años después de su advertencia, continúa vigente.» Francisco Calvo Serraller, El País

Ciencia y Filosofía

Ciencia y Filosofía

Autor: Pedro Fernández Liria

Número de Páginas: 794

La ciencia contemporánea revoluciona el pensamiento humano. Ciencia y Filosofía nos propone un viaje fascinante por las sorprendentes implicaciones filosóficas de la ciencia contemporánea. La última gran revolución en las ciencias físicas ha situado al pensamiento humano ante el reto más grande que jamás se le ha presentado, y el autor del presente libro se esmera en proporcionar al lector las claves necesarias para comprender su alcance y para poder afrontarlo. Ciencia y Filosofía es un concienzudo y documentado estudio capaz de cautivar tanto a filósofos y científicos, como a cualquiera que, sin una especial formación técnica y matemática, se halle interesado por los últimos progresos teóricos de la ciencia y por las conclusiones filosóficas de la revolución científica que provocaron las dos grandes teorías físicas del siglo XX: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. Además de exponer el carácter esencial de ambas teorías, el libro discute algunas de las interpretaciones que se han hecho de las mismas y repasa algunos de los debates y controversias que su aparición ha suscitado en los últimos cien años (tanto entre los propios...

Historia de la Filosofía y su relación con la Teología

Historia de la Filosofía y su relación con la Teología

Autor: Alfonso Ropero

Número de Páginas: 850

Nueva edición de "Introducción a la filosofía". En Historia de la filosofía y su relación con la teología Alfonso Ropero nos presenta un magnífico recorrido intelectual que nos guía a través de más de dos mil años de fructífero diálogo entre filosofía y teología; dos grandes disciplinas de las ciencias que son sinónimas de búsqueda, descubrimiento y promesa de hallazgo. Alfonso Ropero nos guía a través de más de dos mil años de fructíferos diálogos, conectando las líneas de tiempo referentes al pasado y descubrir algunas consecuencias futuras del pensamiento humano, la teología y demás temas desarrollados en esta obra. Condensa, además, tres elementos que pueden desafiar la hegemonía actual del irracionalismo, el nihilismo y el individualismo: la filosofía, el pensamiento cristiano y la historia. «El presente estudio tiene por norte la verdad». A ese peregrinaje estamos invitados, un camino al que no se puede entrar por otra puerta que la de la humildad. Es una obra con un tono conciliador y ecuánime. Esta obra dedica mucha de su energía a explicar y desmenuzar conceptos de algunos de los filósofos y teólogos más importantes de la historia, no...

Cristianismo, Historia y textualidad, vol. III

Cristianismo, Historia y textualidad, vol. III

Autor: Luis Vergara Anderson

Número de Páginas: 320

El tercer volumen de Cristianismo, Historia y textualidad, la obra cumbre de Luis Vergara Anderson, amén de un nuevo evangelio apócrifo, contemporáneo, contiene una rica variedad de anexos cuya lectura asiste al desarrollo de la obra Cristianismo, Historia y textualidad.

Arte y computadoras

Arte y computadoras

Autor: Diego Levis

Número de Páginas: 142

Del pigmento al bit. La progresiva desmaterialización de la obra - Computadoras e imágenes - La máquina dúctil - Sobre artistas y espectadores - En el aire ...

Experimentos de ética

Experimentos de ética

Autor: Kwame Anthony, Appiah

Número de Páginas: 260

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.

La reflexión de David Hume en torno a la religión

La reflexión de David Hume en torno a la religión

Autor: Miguel A. Badía Cabrera

Número de Páginas: 444

Authoritative and comprehensive interpretation of the Scottish philosopher's writings on religion.

El hombre humanizado

El hombre humanizado

Autor: Heinrich Rombach

Número de Páginas: 398

Aunque todavía poco conocido para el lector español, el pensador alemán Heinrich Rombach constituye una de las aportaciones más originales e interesantes a la reflexión filosófica del siglo XX. En El hombre humanizado, el primero de sus libros que se traduce al español, Rombach abre caminos hasta ahora inéditos no sólo a la filosofía en sentido profesional y académico, sino, de manera mucho más amplia, a cualquier forma de reflexión antropológica que otorgue la primacía a lo dialogal e intercultural. En efecto, en esta obra, Rombach pone de manifiesto que la realidad humana es un "acontecimiento concreativo" en que participan todos los seres humanos como individuos y como comunidad. De esta manera, es posible la aparición del "hombre humanizado" que, en la variedad de situaciones en las que incesantemente se encuentra, procede a su indentificación como hombre o mujer. Esta obra no sólo permite acercarse a la concepción del ser humano de Rombach sino que constituye también el mejor texto para adentrarse en su filosofía y, especialmente, en su filosofar, puesto que para el autor la filosofía es una actividad, un proceso vivo, y no una construcción teórica...

Persona y humanismo

Persona y humanismo

Autor: Hilda Ana María Patiño Domínguez

Número de Páginas: 253

Este libro propone retomar el concepto de humanismo y resignificarlo, sobre todo para aquellos comprometidos con la tarea educadora y quienes luchan por hacer viable un humanismo y una educación humanista. Se presentan ideas y propuestas de filósofos, científicos, teólogos y sociólogos que han permitido la construcción de dos grandes categorías: "persona" y "humanismo".

Introducción a la filosofía

Introducción a la filosofía

Autor: Alfonso Ropero Berdoza

Número de Páginas: 840

Los gruesos volúmenes sobre la historia de la filosofía que se encuentran en las bibliotecas de universidades, suelen pasar de largo el pensamiento cristiano, considerándolo materia ajena, objeto de otro estudio. Por otra parte, las pocas obras que hay de "filosofía cristiana" abordan temas concretos y puntuales, asumiendo que el lector ya sabe lo que es filosofía. Y por tanto obvian todo el trasfondo histórico. Hacía falta una obra formativa de carácter general que extendiera ante los ojos del estudiante cristiano todo el lienzo de la especulación: de Sócrates a Sartre, de los albores de la filosofía hasta el pensamiento postmoderno imperante en nuestra sociedad del Siglo XXI. Y que lo hiciera desde una perspectiva cristiana. Alfonso Ropero ha llenado con creces este vacío de la literatura cristiana. Extrayendo lo más lúcido del sistema filosófico de cada momento histórico presenta el pensamiento perenne de cada autor destacado, con un claro enfoque pedagógico. Aporta una herramienta excepcional a todos aquellos institutos, seminarios, estudiantes y pastores deseosos de traspasar el marco de incultura en el que parece encuadrarse la fe.

Deconstrucción de la teología cristiana I

Deconstrucción de la teología cristiana I

Autor: Raúl A. Kerbs

Número de Páginas: 789

La filosofía no es la razón sin fe; y la Biblia no es la fe sin razón. Tanto la filosofía como la Biblia son productos de la mente, los cuales, para ser producidos, requirieron —como cualquier otro producto de la mente— dar por supuestas ciertas ideas que no se ponen en discusión, sino que constituyen aquello de lo que se parte y que ya no se puede discutir. La presente obra estudia los supuestos básicos que los filósofos griegos dieron por sentados para producir sus teorías filosóficas. También estudia los supuestos básicos que la mente divina da por sentados en la revelación contenida en la Biblia. Finalmente, trata de mostrar que la interpretación de las doctrinas cristianas y la construcción de la teología en el catolicismo y en el protestantismo no se fundaron en los supuestos bíblicos, sino en los filosóficos. Muchas obras han mostrado la influencia griega en el cristianismo, pero lo han hecho al nivel de los conceptos e ideas explícitamente formulados. Esta obra trata de mostrar que lo que el cristianismo adoptó de la filosofía no son algunas ideas o conceptos, sino los supuestos últimos de pensamiento, que siempre quedaron implícitos e...

Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila

Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila

Autor: Ernesto Volkening , Alfredo Abad , Francia Goenaga , Efrén Giraldo

Número de Páginas: 401

En mayo de 1973, Ernesto Volkening recibió de Nicolás Gómez Dávila un legajo con los textos inéditos que fueron publicados cuatro años después con el título Escollos a un texto implícito. "Inicio la lectura de los Escollos hoy, el día 24 de mayo de 1973 —escribió Volkening—. Y a un tiempo empiezo a tomar los apuntes con los cuales me propongo llenar este cuaderno, y tal vez otros." A los pocos meses, a modo de homenaje y réplica, Volkening le presentó a Gómez Dávila los cinco cuadernos en que transcribió y comentó los escolios que despertaron con más fuerza su interés: "Ahora, cuando ya toca a su fin el hermoso viaje que me fue permitido hacer en su compañía, me pregunto qué pueda decirle para traducir en términos sinceros, justos y adecuados mi íntima convicción de haber leído un opus magnum': Un diario de lectura, una conversación de la inteligencia, un comentario crítico de largo aliento, un diálogo dentro de una biblioteca compartida... obra única que complementa otra obra única, estos cuadernos son el fruto de la "labor de lector atento y discreto" de uno de los lectores más atentos (y discretos) del siglo XX en Colombia. La presente...

La nacionalidad dominicana

La nacionalidad dominicana

Autor: Juan Miguel Castillo Pantaleón

Número de Páginas: 621

El presente ensayo sobre la nacionalidad dominicana fue presentado originalmente como tesis en el programa doctoral Los Derechos Fundamentales en la Democracia Contemporánea, de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con el título El Derecho de la nacionalidad dominicana y su identidad. Allí obtuvo la más alta calificación posible: sobresaliente cum laude, por veredicto unánime del Tribunal doctoral. Es esta tesis la que hoy, revisada y actualizada por su autor, se presentó al Premio Nacional de Literatura como un aporte novedoso, sin precedentes en el campo de la ciencia jurídica, sobre un tema que resulta de permanente interés para todos los dominicanos. Al otorgarle el premio, también unánimemente, el jurado consideró que se trata de un texto rigurosamente concebido y bien escrito, con el lenguaje claro y preciso, aportando fundamentos e iluminación a un tema complejo y recurrente como el de la identidad, en este caso particular, la identidad dominicana abordada desde la perspectiva de las leyes.

Conflictos escolares

Conflictos escolares

Autor: Johanna Ponce Albuquerque

Número de Páginas: 392

Los agentes sociales olvidaron que los conflictos escolares se producen entre jóvenes altamente sensibles a los valores, y por eso necesitan ser resueltos con y en justicia. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Será el valor justicia, no la justicia institución administrativa, ni la justicia derecho subjetivo, ni la justicia principio normativo, y ni siquiera la justicia virtud moral, la pieza que estaba perdida en el rompecabezas del conflicto escolar y que es necesario recuperar? El libro que ahora se presenta, escrito en primera persona por una mediadora profesional, trata de responder a este interrogante. Para ello su autora, usando un lenguaje claro y de lectura amena, invita a reflexionar sobre tópicos como los valores, el derecho, la mediación y la espiritualidad, para descubrir cuáles son los obstáculos reales que se interponen en el conflicto a la hora de lograr un acuerdo justo. El resultado es una visión novedosa, práctica y actual de la mediación que sin duda resultará útil para los interesados en explorar nuevos modos de solución efectiva de conflictos en el ámbito de las relaciones escolares.

Introducción al pensamiento político

Introducción al pensamiento político

Autor: Umberto Cerroni

Número de Páginas: 92

Se trata de una seria reflexión alrededor de la política tanto como disciplina autónoma (científica, moderna) cuanto como sistema general subordinado a la religión, la ética o la filosofía. La imposibilidad de usar un mismo parámetro para abordar las ideas antiguas y modernas, el desarrollo del Estado, la civilización constitucional, el eurocentrismo, el nexo cristianismo-mundo clásico, el iusnaturalismo, el pensamiento marxiano, son sólo algunos de los muchos temas que el autor vierte en este breve y sustancioso discurso.

Homenaje al profesor Jaime García Alvarez en su 65 aniversario: Fray Luis de León

Homenaje al profesor Jaime García Alvarez en su 65 aniversario: Fray Luis de León

Autor: Rafael Lazcano González

Número de Páginas: 502

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados