Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Culturas políticas monárquicas en la España liberal

Culturas políticas monárquicas en la España liberal

Autor: Encarnación García Monerris , Mónica Moreno Seco , Juan Ignacio Marcuello Benedicto

Número de Páginas: 477

Durant el segle XIX, els Estats-nació europeus es van construir en la seua majoria comptant amb la monarquia com a forma de govern, i Espanya no va ser una excepció. Els nous marcs constitucionals, després de la ruptura amb l'Antic Règim, van obrir el camí a una relació canviant entre la vella institució i el modern subjecte sobirà, la nació. Els canvis oberts per la nova legalitat van obligar a les monarquies a «reinventar-se», a cercar noves formes de legitimació i de representació, a destriar entre l'àmbit del públic i el privat. Aquest volum reflexiona sobre la monarquia en l'Espanya del segle XIX, i apareix com a resultat de les recerques d'un nodrit grup d'estudiosos de diverses universitats espanyoles, que s'endinsen en una problemàtica actual des d'un punt de vista historiogràfic, social i polític: el de les cultures polítiques monàrquiques.

Las Cortes del Estatuto Real (1834-1836).

Las Cortes del Estatuto Real (1834-1836).

Autor: Beatriz Monerri Molina

Número de Páginas: 559

El primer ensayo, protagonizado por Cea Bermúdez, de mantener el status quo de la monarquía a raíz de la muerte de Fernando VII, acabó en un rotundo fracaso. La Reina Gobernadora encomendó a Martínez de la Rosa, viejo liberal de gran prestigio, reconducir la situación e intentar aglutinar en torno al trono frente al Pretendiente, no sólo los sectores más inmovilistas y conservadores, sino también a los liberales moderados y exaltados. La salida política de Martínez de la Rosa fue el Estatuto Real. Bajo la apariencia de restaurar las antiguas leyes fundamentales de la Monarquía, se convocaron Cortes. Se abjuraba del absolutismo para satisfacer a los liberales, pero, al mismo tiempo, la soberanía permanecía en manos del monarca. De este modo, Martínez de la Rosa creyó haber encontrando a solución política salvadora que vendría acompañada de un paquete de reformas administrativas, destinadas a modernizar la Monarquía. Los acontecimientos bélicos y la presión ejercida por los liberales más exaltados, acabaron con el proyecto político del poeta y político granadino. En este libro se hace un estudio institucional de las Cortes que surgieron y desaparecieron...

La regencia de D. Baldomero Espartero y sucesos que la prepararon (2 volúmenes)

La regencia de D. Baldomero Espartero y sucesos que la prepararon (2 volúmenes)

Autor: Manuel Marliani

Número de Páginas: 814

El libro que el lector tiene en sus manos es una edición facsímil de la obra debida a Manuel Marliani, publicada en 1870, sin lugar a duda el más exhaustivo estudio de los sucesos que, después del denominado «abrazo de Vergara» en 1839, condujeron al fin de la regencia de María Cristina de Borbón, y a la elevación a la más alta magistratura durante la minoría de edad de Isabel II del general Espartero. Ello supuso el inicio y, en definitiva, la consagración del «pretorianismo» que marcaría la vida política española hasta el advenimiento de Alfonso XII. La institución de los «espadones» como sustitutos y, al mismo tiempo, portavoces de la sociedad civil caracterizó, para bien y para mal, a todo el reinado isabelino. La regencia esparterista, concebida tradicionalmente como un periodo de transición entre el fin de la primera guerra carlista y el inicio de la década moderada, es analizada por Marliani con minuciosidad desde perspectivas de exaltación progresista. No cabe la imparcialidad, dada la proximidad personal y afectiva del autor hacia el general Espartero pero, al menos, contamos con el primer análisis de una etapa corta de duración pero intensa en...

Vida política del Marqués de Miraflores, individuo de la Real Academia de la historia

Vida política del Marqués de Miraflores, individuo de la Real Academia de la historia

Autor: Manuel Pando Fernández De Pinedo Alava Y Dávila Miraflores (marqués De)

Número de Páginas: 730
Vida política del Marqués de Miraflores...

Vida política del Marqués de Miraflores...

Autor: Manuel Pando Fernández De Pinedo Miraflores (marqués De.)

Número de Páginas: 728
Trafalgar

Trafalgar

Autor: Emilio La Parra , María Baudot Monroy , Richard Harding , Rémi Monaque , Michael Duffy , Agustín R. Rodríguez González , Carlos Alfaro Zaforteza

Número de Páginas: 277

El viejo nombre de Trafalgar, «la punta de occidente», sigue resonando hoy en día más allá de las cartas náuticas, topónimo impreso en la memoria colectiva de tres naciones europeas merced al encarnizado combate que allí tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 entre las escuadras francoespañola y británica. Más de doscientos años después, nuestros conocimientos y nuestra perspectiva sobre la batalla se han enriquecido gracias al trabajo conjunto de investigadores españoles, franceses y británicos, que, en lugar de intercambiar mortales cañonazos desde sus navíos, ponen en común trabajo de archivo, hipótesis y conclusiones. Una labor colosal de la que se nutre este libro, una obra colectiva que ha conseguido reunir en sus páginas a algunos de los más destacados especialistas de España, Francia y Reino Unido sobre la batalla de Trafalgar para ofrecer una síntesis renovada acerca de las cuestiones más importantes relacionadas con este crucial hecho de armas: desde la política internacional hasta la organización naval, la tecnología, el armamento, la oficialidad y la marinería, para desembocar en la campaña de 1805 y el propio combate. Y no solo eso, sino que...

Gloriosa vida y desdichada muerte de don Rafael del Riego

Gloriosa vida y desdichada muerte de don Rafael del Riego

Autor: Carmen De Burgos ‘colombine’

Número de Páginas: 432

“Pocos personajes de la historia contemporánea de España son tan famosos, y sin embargo se conocen tan poco, como Rafael de Riego”. Con esta frase inicia el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla, Manuel Moreno Alonso, el estudio introductorio de 143 páginas que anteceden a la biografía que Carmen de Burgos (1867-1932) escribió sobre el general Rafael de Riego, convertido en mito de la lucha por la libertad y en símbolo de progreso y democracia tras la proclamación de la Segunda República en 1931. Carmen de Burgos ‘Colombine’, representante de las corrientes de pensamiento libre de entonces, llegó a publicar más de un centenar de novelas y numerosos libros de viaje, biografías y estudios sociales. Sus simpatías republicanas y su radicalismo antiborbónico la llevaron a publicar entre otros trabajos esta biografía, que alcanzó un «gran éxito» de librería al tiempo que vinculaba al personaje de Riego con la República. Su voluntad expresa de construir una “memoria inicial republicana” simbolizada por su personaje, hace conveniente acometer este estudio histórico sobre la fabricación de un mito fundamental de la izquierda...

España en los grandes músicos

España en los grandes músicos

Autor: Andrés Ruiz Tarazona

Número de Páginas: 350

Un apasionante repaso a la relación con España de los grandes compositores de la historia, de la mano de uno de los más destacados musicógrafos de nuestro país. «España en los grandes músicos era un libro necesario desde hacía mucho tiempo. Quizá desde que, hace pocas décadas, la historia de la música española comenzó a perder ese complejo de inferioridad en la gran historia de la música europea, y de que fuimos siempre un país marginal en la música de concierto y en la ópera. No es cierto. España estuvo en el pasado muy al tanto de lo que se componía en la gran Europa, y aunque nuestra historia política nos alejó de la realidad y de la modernidad en no pocos momentos (muy especialmente tras las guerras napoleónicas), nunca perdimos el contacto con los grandes focos de creación. La relación que mantuvieron con España algunos de los compositores mayores de la música clásica era algo de lo que se hablaba episódicamente, en este o aquel texto dedicado a un creador en concreto, pero ninguna obra hizo de ese tema el tema de su estudio. Ahora que ese libro de amenísima lectura y sabiamente documentado existe por fin, nos felicitamos todos de que Andrés...

Trafalgar y el mundo Atlántico

Trafalgar y el mundo Atlántico

Autor: Agustín Guimerá Ravina , Alberto Ramos Santana , Gonzalo Butrón Prida

Número de Páginas: 410

Trafalgar es, pese a todo, una pieza clave de nuestra memoria colectiva europea. A las puertas del bicentenario del combate este libro nos ofrece una reflexión internacional y moderna sobre Trafalgar y su contexto atlántico. Participan en esta obra expertos de los tres países protagonistas de aquel hecho histórico: España, Francia y Gran Bretaña. Superando la mitología patriótica o la visión trágica a las que estábamos acostumbrados, sus autores han explorado juntos aquel acontecimiento desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, deshaciendo algunos mitos y tópicos al uso. A lo largo de la historia, el mar más que separar ha unido a los pueblos de nuestro mundo atlántico.

Vida Pol?tica Del Marqu?s De Miraflores, Individuo De La Real Academia De La Historia

Vida Pol?tica Del Marqu?s De Miraflores, Individuo De La Real Academia De La Historia

Autor: M. De Milaflores

Número de Páginas: 717
Los políticos en camisa

Los políticos en camisa

Autor: Juan Martínez Villergas , Antonio Ribot Y Fontseré

Número de Páginas: 870
Espartero. Historia de su vida militar y politica y de los grandes sucesos contemporaneos. Escrita bajo la direccion de Jose Segundo Florez

Espartero. Historia de su vida militar y politica y de los grandes sucesos contemporaneos. Escrita bajo la direccion de Jose Segundo Florez

Autor: Jose Segundo Florez

Número de Páginas: 1034
El estado desde la sociedad

El estado desde la sociedad

Autor: Salvador Calatayud Giner , Jesús Millán García-varela , María Cruz Romeo Mateo

Número de Páginas: 380

¿Cuál ha sido la ejecutoria histórica de los Estados nacionales? En la actualidad, se ha hecho más urgente este problema, que no admite esquematismos. La historia del Estado «desde abajo» trata de ofrecer mejores respuestas. ¿Qué lógica adoptó el Estado en diversas épocas y ante diferentes cuestiones? ¿Cómo se fraguó la mayor o menor legitimidad social de las medidas y prácticas que introdujo? ¿Qué oportunidades otorgó el nuevo espacio estatal a los diversos agentes y a los conflictivos intereses sociales? Siguiendo estos interrogantes, este libro reúne investigaciones sobre problemas fundamentales en la configuración a largo plazo de la España contemporánea. Salvador Calatayud es profesor de historia económica de la Universitat de València. Jesús Millán y Mª Cruz Romeo lo son de historia contemporánea en la misma universidad. Los tres han coeditado anteriormente Estado y periferias en la España del siglo xix. Nuevos enfoques. Valencia, Universitat de València, 2009.

Joaquín María López (1798-1855)

Joaquín María López (1798-1855)

Autor: Antonio José Juan Guill

Número de Páginas: 314

Joaquín María López (Villena, 1798 - Madrid, 1855), político, profesor y escritor, es conocido por ser uno de los oradores más brillantes del siglo xix en España y en Europa. También destacó por el hecho de ser el presidente del Gobierno que dio la mayoría de edad de la reina Isabel II a finales de 1843. Durante la regencia de María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII y madre de Isabel II, fue diputado a Cortes por varios distritos, y durante nueve legislaturas. Participó en ambiciosos proyectos: la primera ley electoral y elaboración de la Constitución de 1837, de la que fue ponente en las Cortes junto a políticos expertos como Argüelles, Mendizábal, Caballero y otros. Fue poeta y escritor prolífico, de joven conoció a poetas interesantes como Mariano José de Larra y José de Espronceda, más tarde, en el ocaso de su vida, a Vicente Boix, Gaspar Núñez de Arce, Vicente Barrantes, y a la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, entre otros. José Juan Guill (Onil, 1957) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Alicante y profesor de Educación Secundaria. Investiga sobre la primera mitad del siglo xix, la Guerra Civil española...

Todo por el pueblo y para el pueblo

Todo por el pueblo y para el pueblo

Autor: Quintí Casals Bergés

Número de Páginas: 852

La presente obra es un estudio empírico que pretende cimentar el análisis descriptivo y la interpretación de los inicios de la democracia en España durante el siglo xix. Destaca por las facetas inéditas que despliega para el conocimiento de los idearios, personajes, grupos y prácticas de los que enarbolaron la democracia como bandera a lo largo del siglo, en un desarrollo que ofrece contenidos innovadores al incorporar a las fuentes de archivo los testimonios, relatos y otros recursos documentales que permiten rescatar sucesos cargados de significados y sentidos generados por las vivencias de quienes abrieron de modo constante y esperanzador las crecientes metas de una democracia política en cada momento. La monografía aporta propuestas de innovación tanto en el marco teórico y metodológico como en sus resultados, de modo que constituirá una referencia a partir de ahora para futuras investigaciones sobre la historia de la democracia en España, sobre todo en este momento, cuando acaba de aprobarse en las Cortes españolas la necesidad de construir un nuevo relato sobre la Memoria Democrática para ampliar y consolidar los anclajes de un futuro de convivencia ciudadana.

Religión, patria, exilio. Joaquín Lorenzo Villanueva y el primer liberalismo español (1757-1837)

Religión, patria, exilio. Joaquín Lorenzo Villanueva y el primer liberalismo español (1757-1837)

Autor: Germán Ramírez Aledón

Número de Páginas: 778

Esta obra analiza la trayectoria vital de Joaquín Lorenzo Villanueva y Astengo (1757-1837), especialmente a partir de su crisis de conciencia en 1810-1814 y persecución posterior. Un eclesiástico ubicado en el tránsito del Antiguo Régimen a la revolución liberal. Su religiosidad, de base jansenista, pronto fue alimentada por el regalismo, el episcopalismo, la defensa de una Iglesia nacional y el constitucionalismo. Su figura es el ejemplo vivo de la compleja convivencia de dos mundos, el de la Ilustración católica y el del pensamiento liberal racionalista, que él trató de hacer compatibles. Esa fue su meta, su obsesión y su desgracia, que se fraguó en un largo exilio hasta su muerte.

La marina real de España a fines del siglo XVIII y principios del XIX

La marina real de España a fines del siglo XVIII y principios del XIX

Autor: Jorge Lasso De La Vega

Número de Páginas: 632
La Marina Real de España

La Marina Real de España

Autor: Don Jorge Lasso De La Vega

Número de Páginas: 646

Reproducción del original

El general espartero

El general espartero

Autor: Juan José García Ciudad

Número de Páginas: 767

A pesar de su decisiva participación en la historia política y militar de España en los albores de la Edad Contemporánea, la figura de Baldomero Espartero (1793-1879) sigue sin estudiarse con una atención proporcional a su importancia. Hasta ahora no se disponía de una biografía completa y moderna del militar que negoció el fin de la Primera Guerra Carlista, fue regente y dos veces presidente del Consejo de Ministros. El objetivo de esta extensa biografía no es aportar nuevos datos o tesis, ni quedarse en la mera descripción laudatoria de las hazañas de Espartero: mediante una exhaustiva revisión y síntesis de otras obras y numerosas fuentes historiográficas, este monográfico pretende restaurar en el lugar que le corresponde en la historia al hombre de origen plebeyo que pudo incluso llegar a ser rey de España, y rehusó ese título.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados