Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El Colegio-Universidad de San Antonio de Portaceli de Sigüenza en la Edad Moderna. Estado de la cuestión, historiografía y fuentes

El Colegio-Universidad de San Antonio de Portaceli de Sigüenza en la Edad Moderna. Estado de la cuestión, historiografía y fuentes

Autor: Manuel Casado ArboniÉs

Número de Páginas: 37

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, a lo largo del año 2009. Se presenta, en esta ocasión, con el título monográfico de «Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)», por ser el tema que articuló los XVI Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2009, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se continúan y completan una serie de Jornadas científicas, dedicadas al estudio de distintos modelos de colegios y conventos universitarios, y a su interacción con su entorno, en el ámbito territorial hispánico y en el marco cronológico preferente del llamado Antiguo Régimen o período Moderno. Los trabajos resultantes de los XVI Coloquios Alfonso IX, que ahora publicamos, tratan sobre distintos modelos de Colegios y Conventos-Universidad en el marco...

Universidades hispánicas

Universidades hispánicas

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 373
Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 797

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Francisca de Pedraza.O el triunfo de una mujer del Siglo de Oro frente a la violencia machista

Francisca de Pedraza.O el triunfo de una mujer del Siglo de Oro frente a la violencia machista

Autor: Ignacio Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 290

La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podría haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consistía en el de un ser secundario y sometido al varón. Así, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempeñando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros años, el matrimonio –en muchas ocasiones pactado entre familias– suponía la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conocía el mismo día de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la austeridad fueron su día a día. En un momento dado vino a...

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 75

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 425

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

El Colegio menor de San Juan Bautista o de los Vizcaínos de la Universidad de Alcalá: noticias históricas y edición de los estatutos fundacionales de 1592

El Colegio menor de San Juan Bautista o "de los Vizcaínos" de la Universidad de Alcalá: noticias históricas y edición de los estatutos fundacionales de 1592

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla , Pedro Ballesteros Torres

Número de Páginas: 33

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

La sociedad frente a la violencia machista. Francisca de Pedraza .

La sociedad frente a la violencia machista. Francisca de Pedraza .

La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podría haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consistía en el de un ser secundario y sometido al varón. Así, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempeñando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros años, el matrimonio –en muchas ocasiones pactado entre familias– suponía la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conocía el mismo día de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la austeridad fueron su día a día. En un momento dado vino a...

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 862
Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias

Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 592

El estudio de las universidades ha ampliado sus campos de trabajo y se ha abierto a nuevas dimensiones y a no pocos temas colaterales que enriquecen la estricta historia universitaria, como puede verse en muchas contribuciones de este libro. Entre esos temas colaterales, deben mencionarse los vinculados a la Iglesia, como las rentas eclesiásticas, la evangelización de indios, la inquisición, la Contrarreforma y los jesuitas. Así mismo, en una dimensión política, surgen temas como la burocratización de los estados, centralización, la nacionalización de clases medias, el liberalismo, los fascismos y los exilios políticos. A todo ello se añade la universidad como espacio social, las relaciones entre universidades y la historia urbana, las miradas a la universidad desde fuera, la simbología de estas instituciones e incluso las biografías integradas en el contexto social, que muestran, también en este campo, el retorno al sujeto como tema historiográfico.

El Colegio Menor de las Santas Justa y Rufina de la Universidad de Alcalá en los siglos XVII y XVIII

El Colegio Menor de las Santas Justa y Rufina de la Universidad de Alcalá en los siglos XVII y XVIII

Autor: Manuel Casado Arboniés , Emiliano Gil Blanco , Francisco Javier Casado Arboniés

Número de Páginas: 368

Esta contribución al conocimiento de la historia de la Universidad de Alcalá, reúne, analiza y explica algunos de los documentos más relevantes del Colegio de las Santas Justa y Rufina, o "Colegio de los Sevillanos". Se reconstruye la trayectoria de esta institución educativa vinculada a la Universidad de Alcalá como aportación al conocimiento de la estructura universitaria colegial, que está experimentando avances notables, y así lo refleja la bibliografía reciente. Presentamos al lector una historia de este colegio menor universitario, erigido en una etapa en la que un buen número de "fundadores universitarios" fueron obispos y personalidades eclesiásticas que atendían a los dictados del Concilio de Trento. El modesto Colegio de las Santas Justa y Rufina, a partir del patronato dispuesto en su testamento por el racionero de la Catedral de Sevilla Lucas González, natural de Miedes de Atienza (Guadalajara), atrajo primero a estudiantes procedentes de la lejana Sevilla, y después de la tierra del fundador y de otros muchos lugares, hasta su agregación al Colegio de Santa Catalina Mártir o de los Verdes en la reforma de 1781. Las claves del libro las encontramos en...

Itinerarios de Alcalá de Henares

Itinerarios de Alcalá de Henares

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 471

Itinerarios de Alcalá de Henares, una obra prologada por el rector de la Universidad de Alcalá, don José Vicente Saz Pérez, para quien ofrece una oportunidad única para rememorar y apreciar los momentos y espacios por los que Alcalá de Henares ocupa un lugar privilegiado y merecido en la historia de la Humanidad. Fundamentada en la nueva documentación original desde las huellas visigodas hasta nuestros días, repasa y expone lo más majestuoso del pasado y del presente de Alcalá de Henares, nuestra «ciudad del saber». Felicito a la Asociación Cultural UNIVERSIS por su edición sobre el tesoro patrimonial eclesial y universitario del genio de la literatura universal Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), y de la Ciudad de Dios «Civitas Dei», que fue erigida gracias a la brillantez intelectual, el espíritu de liderazgo y la excelencia moral del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517). La obra contiene los trabajos de investigación sobre: Cisneros, el fundador de la Civitas Sapientae. Los Universitarios del Siglo de Oro. Miguel de Cervantes y sus amigos. Cervantes y México. Imprentas y librerías. Conventos y colegios. Ferias y mercados. Adarves y...

Profesores y estudiantes

Profesores y estudiantes

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla , Manuel Casado Arboniés , Pedro Ballesteros Torres

Número de Páginas: 824
La formación de una nación

La formación de una nación

Autor: Nuñez Sanchez, Jorge

Número de Páginas: 616

La Audiencia de Quito en el siglo xviii, Crisis y bonanza en las sociedades regionales quiteñas, La Audiencia de Quito frente a las amenazas interiores y exteriores, Quito en el sistema de defensa de las Indias, Las élites criollas y la defensa del territorio quiteño, Toma de conciencia y apropiación del territorio, El largo camino hacia la emancipación, De Distrito Sur de Colombia a República del Ecuador.

Colegios menores seculares de la Universidad de Alcalá

Colegios menores seculares de la Universidad de Alcalá

Autor: José Luis Valle Martín , Institución De Estudios Complutenses

Número de Páginas: 400

Se aúnan en esta obra dos circunstancias trascendentes: la conmemorativa del IV centenario de la fundación del Colegio de san Ciriaco y santa Paula, o de Málaga, y la bibliográfica, en la que supone un verdadero hito. Desde que José Demetrio Calleja Carrasco publicó en 1900 su Bosquejo Histórico de los Colegios Seculares de la Universidad de Alcalá de Henares, no se había tratado de forma exclusiva sobre esta cuestión de trascendencia en la historia e historiografía complutenses, incorporando ahora las últimas exigencias del rigor y la investigación históricas en esta obra colectiva de expertos autores.

La docencia de los Carmelitas Descalzos en España

La docencia de los Carmelitas Descalzos en España

Autor: Oscar Ignacio. Aparicio Ahedo

Número de Páginas: 223
La educación superior en la provincia de Santa Marta y el Magdalena: Siglo XIX

La educación superior en la provincia de Santa Marta y el Magdalena: Siglo XIX

Autor: Jorge Enrique, Elías Caro , William, Renán Rodríguez

Número de Páginas: 461

En el presente libro se analizan los procesos históricos relacionados con la educación superior en el Magdalena durante la centuria decimonónica y su relación con el contexto nacional y latinoamericano. Esta investigación tuvo presente el papel del entorno y cómo éste dinamizó la vida institucional de ciertos establecimientos educativos de nivel superior, en una simbiosis que en ciertas ocasiones fueron proactivas y sinérgicas, y en otras de desequilibrio y fracaso. Esta investigación fue vista desde un enfoque institucionalista, orientación de las ciencias sociales -especialmente de la historiografía, la economía y la política- que traza el conocimiento de la sociedad a través de sus instituciones, de su funcionamiento y su efectividad; al comprender que todo sistema social se compone de una sucesión de procesos de diversa naturaleza (económicos, políticos, y por supuesto socio-culturales), para llevar a cabo sus funciones, obtenidas a su vez de un conjunto de instituciones determinadas e interrelacionadas entre sí, por medio de las cuales también se regula el comportamiento de los individuos

Los estudiantes universitarios en la Edad Moderna: líneas de investigación

Los estudiantes universitarios en la Edad Moderna: líneas de investigación

Autor: Margarita Torremocha HernÁndez

Número de Páginas: 37

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Los estudios jurídicos en la universidad salmantina del siglo XIX.

Los estudios jurídicos en la universidad salmantina del siglo XIX.

Autor: Eugenia Torijano Pérez

Número de Páginas: 625

Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.

Reseñas: RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (ed.): Las Universidades Hispánicas: de la Monarquía de los Austrias al Centralismo Liberal. V Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades Hispánicas. Salamanca, 1998. Vol. 1: Siglos XVI y XVII. Vol. 11: Siglos XVIII y XIX, Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León y Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2000

Reseñas: RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (ed.): Las Universidades Hispánicas: de la Monarquía de los Austrias al Centralismo Liberal. V Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades Hispánicas. Salamanca, 1998. Vol. 1: Siglos XVI y XVII. Vol. 11: Siglos XVIII y XIX, Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León y Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2000

Autor: Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 4
«Alma mater insurgente». Historia de la Universidad Central del Ecuador y su participación en la independencia de Quito (siglos XVI-XIX)

«Alma mater insurgente». Historia de la Universidad Central del Ecuador y su participación en la independencia de Quito (siglos XVI-XIX)

Autor: Rex Típton Sosa Freire

Número de Páginas: 314

«Las Américas de los siglos XVI-XVIII constituían territorios periféricos dentro del ámbito general de la Monarquía hispánica. Las iniciativas académicas que se plantearon en ellos tomaron como referencia las soluciones peninsulares de la metrópoli: el modelo de Convento-Universidad vinculado a órdenes religiosas concretas, y el modelo corporativo Claustral (más complejo, significativo en Salamanca y aplicado en los centros administrativos virreinales de Lima y México a las universidades de patronato regio allí fundadas). Sin embargo, el modelo de Colegio-Universidad no parece que contó con patronos privados de suficiente garantía y estabilidad económica. Pues bien, las universidades hispanoamericanas fueron evolucionando al ca­lor de fuertes intereses locales, vinculadas a las clerecías y a los oficios medios de la administración colonial. Salamanca, Universidad prototípica del modelo Claustral corporativo en el ámbito cultural hispano, estuvo más presente en Lima y México que en las restantes universidades conventuales de la América hispana; pero el patrón salmantino se readaptaría posteriormente y se iría aco­modando a las circunstancias concretas de ...

La Universidad contemporánea

La Universidad contemporánea

Autor: Luis Enrique Rodríguez San Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 328
Memoria anual. Año 2000

Memoria anual. Año 2000

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 29
Grados y ceremonias en las Universidades Hispánicas

Grados y ceremonias en las Universidades Hispánicas

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 338
Fuentes documentales y archivos para el estudio de la histórica Universidad de Alcalá de Henares

Fuentes documentales y archivos para el estudio de la histórica Universidad de Alcalá de Henares

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla

Número de Páginas: 51

[es] El artículo analiza las fuentes documentales básicas de varios fondos de archivo para el estudio de la universidad histórica que tuvo su sede en Alcalá de Henares. Se describe la creación y evolución del Archivo Universitario, como centro de conservación de documentos, especialmente en la sede de Alcalá de Henares, desde el siglo xvi al xix, y después hasta la ubicación definitiva de sus fondos documentales en el Archivo Histórico Nacional, desde finales del siglo xix. Se hace, también, un estudio de la documentación, con las series documentales que reflejan la organización institucional de la universidad, la actividad académica y otras actividades propias. Y, por último, se realiza una breve aproximación a la documentación que se conserva en otros archivos de diferentes instituciones. [en] This article analyses the basic documentary sources of several archive holdings for study of the historical university that had its seat in Alcalá de Henares. In it we describe the creation and development of the University Archives as a centre for the preservation of documents, especially at Alcalá de Henares, from the 16th to the 19th c., and later until the...

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Autor: RodrÍguez-san Pedro Bezares, Luis E. , Polo RodrÍguez, Juan Luis

Número de Páginas: 433

Así, en octubre de 2014 tuvieron lugar los XX Coloquios Alfonso IX, dedicados en esta ocasión a «Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas». Era un número redondo pero también un momento oportuno, ya que parecía que se ponía fin a un ciclo o se daba inicio a otro, según se piense, y por ello pareció conveniente dedicar estos Coloquios a las fuentes documentales para una investigación en nuestro ámbito de especialización. Y ello no tanto porque dichas fuentes constituyan el soporte a los estudios realizados, sino porque también lo serán de los que quedan por realizar. Por tanto, es importante conocer las distintas posibilidades que brindan los fondos custodiados en distintos archivos y bibliotecas de referencia, para poder abrir nuevas líneas de investigación en historia de las universidades que completen o desarrollen las ya existentes. Como también lo es conocer la historia de los propios archivos y bibliotecas que guardan los documentos, ya que ayudará a explicar la realidad de los libros y documentos que contienen. E interesa, desde el punto de vista metodológico, familiarizarnos con las aportaciones instrumentales de ...

Espacios de saber, espacios de poder

Espacios de saber, espacios de poder

Autor: Rodolfo Aguirre Salvador

Número de Páginas: 323

Durante casi cuatro siglos la Iglesia −por medio de las órdenes religiosas, o de su otro brazo, el clero secular− se encargó de educar a la América española. Aquella compleja institución y la corona se hallaban del todo conscientes de la importancia de su empresa, pues implicaba la formación de las élites gobernantes, con principios ineludibles como la fidelidad a la doctrina cristiana, a la Iglesia y al rey, aunque al mismo tiempo se enseñaran habilidades necesarias para el gobierno y la explotación y administración de recursos. La institución no descuidó tampoco la enseñanza de primeras letras aun para poblaciones indígenas, y extendió su influencia, no sólo a la formación de quienes debían conducir los destinos de las regiones que abarcaba el imperio, sino a la de quienes debían ajustarse a ese dominio. Aunque la Iglesia experimentó diversas circunstancias y retos (por ejemplo, el interés mayor o menor de la sociedad hacia su tarea, o los avatares del financiamiento), su labor alcanzó dimensiones enormes. "Espacios de saber..." dibuja la gran empresa educativa de las comunidades eclesiásticas ante la sociedad, así como sus vínculos con el poder, a...

La Universidad de Baeza en la Edad Moderna. Estado de la cuestión y síntesis de su trayectoria

La Universidad de Baeza en la Edad Moderna. Estado de la cuestión y síntesis de su trayectoria

Autor: Inmaculada Arias De Saavedra AlÍas

Número de Páginas: 28

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, a lo largo del año 2009. Se presenta, en esta ocasión, con el título monográfico de «Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)», por ser el tema que articuló los XVI Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2009, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se continúan y completan una serie de Jornadas científicas, dedicadas al estudio de distintos modelos de colegios y conventos universitarios, y a su interacción con su entorno, en el ámbito territorial hispánico y en el marco cronológico preferente del llamado Antiguo Régimen o período Moderno. Los trabajos resultantes de los XVI Coloquios Alfonso IX, que ahora publicamos, tratan sobre distintos modelos de Colegios y Conventos-Universidad en el marco...

Bosquejo histórico de la Universidad de Orihuela (1569-1807)

Bosquejo histórico de la Universidad de Orihuela (1569-1807)

Autor: Mario MartÍnez Gomis

Número de Páginas: 24

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, a lo largo del año 2009. Se presenta, en esta ocasión, con el título monográfico de «Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)», por ser el tema que articuló los XVI Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2009, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se continúan y completan una serie de Jornadas científicas, dedicadas al estudio de distintos modelos de colegios y conventos universitarios, y a su interacción con su entorno, en el ámbito territorial hispánico y en el marco cronológico preferente del llamado Antiguo Régimen o período Moderno. Los trabajos resultantes de los XVI Coloquios Alfonso IX, que ahora publicamos, tratan sobre distintos modelos de Colegios y Conventos-Universidad en el marco...

Sistema de información para la investigación en historia de las universidades

Sistema de información para la investigación en historia de las universidades

Autor: Agustín Vivas Moreno

Número de Páginas: 42

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, a lo largo del año 2009. Se presenta, en esta ocasión, con el título monográfico de «Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)», por ser el tema que articuló los XVI Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2009, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se continúan y completan una serie de Jornadas científicas, dedicadas al estudio de distintos modelos de colegios y conventos universitarios, y a su interacción con su entorno, en el ámbito territorial hispánico y en el marco cronológico preferente del llamado Antiguo Régimen o período Moderno. Los trabajos resultantes de los XVI Coloquios Alfonso IX, que ahora publicamos, tratan sobre distintos modelos de Colegios y Conventos-Universidad en el marco...

La universidad en Iberoamérica. Estudios históricos

La universidad en Iberoamérica. Estudios históricos

Autor: José María Hernández Díaz

Número de Páginas: 210

La Universidad en Iberoamérica se compone de un elenco de seis estudios centrados en el análisis de la historia de la universidad en Iberoamérica desde sus inicios en el siglo XVI hasta el presente. La universidad ha nacido en la Europa medieval y tiene su bautismo intercontinental fuera de sus fronteras iniciales en la América colonial de la mano del modelo español de consolidación de la conquista, de la religión, la lengua y el modelo de organización propia de un gran imperio. Además de las aportaciones a la historiografía universitaria de la época Moderna, en este libro se incluyen otras centradas en lo específico de la universidad española contemporánea, de la excepción que representa el caso de Brasil, la incursión en el campo de la arquitectura de la educación superior, así como la singular posición que ocupa la Universidad de Salamanca en todo el proceso histórico de relaciones universitarias con Iberoamérica hasta nuestros días. Las firmas que sostienen los trabajos que conforman el libro dan una solidez sin fisuras a esta aportación original y diferenciada a la historia de las universidades.

Unas notas sobre el análisis de la población estudiantil en la Universidad de Huesca en el siglo XVII

Unas notas sobre el análisis de la población estudiantil en la Universidad de Huesca en el siglo XVII

Autor: José María Lahoz Finestres

Número de Páginas: 11

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, a lo largo del año 2009. Se presenta, en esta ocasión, con el título monográfico de «Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)», por ser el tema que articuló los XVI Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2009, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se continúan y completan una serie de Jornadas científicas, dedicadas al estudio de distintos modelos de colegios y conventos universitarios, y a su interacción con su entorno, en el ámbito territorial hispánico y en el marco cronológico preferente del llamado Antiguo Régimen o período Moderno. Los trabajos resultantes de los XVI Coloquios Alfonso IX, que ahora publicamos, tratan sobre distintos modelos de Colegios y Conventos-Universidad en el marco...

El obispo Espada: formación académica y trayectoria profesional. La introducción de las ideas ilustradas en Cuba

El obispo Espada: formación académica y trayectoria profesional. La introducción de las ideas ilustradas en Cuba

Autor: Martha Elizabeth Laguna Enrique

Número de Páginas: 17

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, a lo largo del año 2009. Se presenta, en esta ocasión, con el título monográfico de «Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)», por ser el tema que articuló los XVI Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2009, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se continúan y completan una serie de Jornadas científicas, dedicadas al estudio de distintos modelos de colegios y conventos universitarios, y a su interacción con su entorno, en el ámbito territorial hispánico y en el marco cronológico preferente del llamado Antiguo Régimen o período Moderno. Los trabajos resultantes de los XVI Coloquios Alfonso IX, que ahora publicamos, tratan sobre distintos modelos de Colegios y Conventos-Universidad en el marco...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados