Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Televisión y dictaduras en el Cono Sur

Televisión y dictaduras en el Cono Sur

Autor: Fernando Ramírez Llorens , Rebeca Burdman , Eva Camelli , Miguel Cornejo , Andrea De Los Reyes , Diego Escobedo , Emilla Grizende García , Luis Horta Canales , Malena La Rocca , María Florencia Luchetti , Milagros Mattos Castañeda , Patricia Alejandra Orbe , Antonio Pereira , Octavio Penna Pieranti , Eladia Saya , Florencia Soria , Joaquín Sticotti

Número de Páginas: 294

Las dictaduras de la segunda mitad del siglo XX coexistieron con procesos de expansión y consolidación de la televisión. Los Estados autoritarios conjugaron de maneras complejas los objetivos de un orden político basado en principios de jerarquía, tradicionalismo y paternalismo autoritario con un modelo de entretenimiento de masas que tensionaba esos valores. La televisión profundizó procesos de globalización, provocando la coexistencia de la suspensión del Estado de derecho con lógicas liberales del ejercicio de la comunicación, a la vez que resultó una oportunidad para promover una imagen positiva de la situación interna de los países ante una audiencia global. Este y otros problemas nos llevan a preguntarnos: ¿Cuál fue el vínculo de la televisión con los proyectos políticos, sociales, culturales y mediáticos [LO1] impulsados por las experiencias autoritarias de enorme violencia estatal del pasado reciente en el Cono Sur? Y, ya en los períodos posautoritarios, ¿cómo colaboró este medio en la construcción de lo memorable para las sociedades y qué tensiones se generaron en torno a sus rasgos distintivos de inmediatez, facilidad de lectura[LO2] , potencial ...

Historia de la última dictadura militar

Historia de la última dictadura militar

Autor: Gabriela Águila

Número de Páginas: 299

A más de cuatro décadas del golpe de Estado que le dio inicio, la dictadura militar de 1976-1983 sigue siendo objeto de interpretaciones y controversias. ¿Por qué hubo un golpe el 24 de marzo de 1976? ¿Hasta qué punto la dictadura fue una completa anomalía en una historia jalonada por intervenciones militares? ¿De qué tipo de dictadura se trató? ¿Es posible decir que cumplió sus objetivos, que "tuvo éxito"? ¿Qué se sabía sobre el ejercicio de la represión y las violaciones a los derechos humanos? ¿Qué papel tuvieron los civiles en la gestación del golpe y en el gobierno? ¿Qué actitudes adoptaron los actores políticos, sindicales, corporativos y cómo se comportó la sociedad? ¿Cuándo comenzaron a aparecer las críticas y las resistencias? Sin perder de vista que no hay una versión definitiva sobre ningún proceso histórico, Gabriela Águila construye una obra de síntesis actualizada, comprensiva y explicativa de la última dictadura. El relato empieza en los años del tercer peronismo, marcados por la conflictividad social, el aumento de la violencia política y represiva, y el creciente rol político de los militares. Capítulo a capítulo, la autora...

Robar la historia

Robar la historia

Autor: Miguel A. López

Número de Páginas: 197

Este libro conjuga un recorrido ejemplar por la producción artística latinoamericana. Nos vemos aquí envueltos en la contingencia vital de un pensamiento que se siente atraído por las interrupciones y no por las continuidades, por los estallidos y no por las restauraciones, por las mezcolanzas de cuerpos y género(s) desensamblados y no por las identidades plenas, por las roturas de parentescos y no por los linajes directos, por los saberes entrecortados y no por la síntesis unitaria de un conocimiento íntegro. Robar la historia. Contrarrelatos y prácticas artísticas de oposición tiene como horizonte las mutaciones sociales y culturales que llevaron las tecnologías de la creación a experimentar con nuevos modos de hacer y de pensar el arte que mezclan la potencia expresiva de las formas y los conceptos con las demandas ciudadanas y los reclamos comunitarios, los movimientos civiles, las luchas de deseos que se contagian a multitudes en acción. Al transgredir los ritos de institucionalización del saber académico, este libro sobre arte (un libro de traspasos disciplinarios que también habla de colonialidad, de sexualidad y patriarcado, de capitalismo, de violencia y...

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 639

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

Massa

Massa

Autor: Diego Genoud

Número de Páginas: 236

La biografía no autorizada de Sergio Massa, el candidato presidencial del Frente Renovador. Sus inicios en la política en la Ucedé, su ingreso al peronismo de la mano de Graciela Caamaño y Luis Barrionuevo, su paso por el menemismo, su gestión en la Anses. Su rol como jefe de gabinete de Kirchner y su fallido intento de desplazar a Bergoglio. Su gestión en Tigre. Militó seis años en la Ucedé y forjó lazos políticos que lo acompañan hasta hoy. Llegó al peronismo de la mano de Graciela Camaño y Luis Barrionuevo. Fue parte de la juventud menemista junto a su esposa. Sacó a la Anses de la parálisis y la convirtió en su trampolín político. Se ganó la confianza de los Kirchner y después se animó a desafiarlos. Es íntimo del banquero más importante de la Argentina y amigo de los dueños de todos los medios. Intentó desplazar al cardenal Bergoglio de la cúpula de la Iglesia. En el Vaticano lo llaman "falso profeta". El Papa no lo recibe. Gobierna un distrito en el que florecen los countries y los nuevos inundados. Parte del kirchnerismo y Elisa Carrió afirman que lo financia el narcotráfico. Al cabo de una rigurosa y metódica investigación que tomó más de...

El arribista del poder

El arribista del poder

Autor: Diego Genoud

Número de Páginas: 313

ARRIBISTA: Del francés "arriviste/arriver", que durante siglos significó "arribar", "llegar". Se dice de la persona que llega a lo más alto por medios rápidos y sin escrúpulos. Sergio Massa vive desde su adolescencia obsesionado con la política. Ya como joven militante de la UCeDé de San Martín mostró una habilidad notoria para escalar posiciones de poder. Impredecible, cambiante y con un itinerario difícil de seguir, saltó al menemismo de la mano de sus padrinos Luis Barrionuevo y Graciela Camaño, y participó en la campaña de "Palito" Ortega con sus compañeros de generación: Rodríguez Larreta, Santilli y Capitanich. Duhalde lo llevó a la Anses y desde allí se reconvirtió en un funcionario clave del primer kirchnerismo. Con el objetivo de ser presidente a los 43 años, en 2013 rompió con Cristina Fernández, acusó a los militantes de La Cámpora de ser unos ñoquis y aseguró que los iba a meter presos. Después de derrotar en las urnas al Frente para la Victoria, parecía marchar directo a la presidencia con el estandarte de un peronismo "de la ley y el orden". Pero los cálculos fallaron: perdió y decidió pactar con el presidente Macri para convertirse en ...

Goya (aún) aprende. Los viajes del conocimiento

Goya (aún) aprende. Los viajes del conocimiento

Autor: Malena Manrique

Número de Páginas: 206

Francisco de Goya vivió y creó apasionadamente, con la continua insatisfacción del eterno aprendiz que decía ser. En su búsqueda de la excelencia artística diversos maestros, no siempre confesados, le acompañaron. Desde sus modestos principios en Zaragoza, su trayectoria vital está marcada por el viaje y, en especial, por el viaje de conocimiento. Es fundamental el que le llevó a Roma en 1769. En aquel ambiente cosmopolita su aptitud innata de dibujante y su interés por el potencial expresivo que le brindaba el estudio del natural encontraron terreno abonado, a diferencia de otros artistas e intelectuales mucho más interesados por el arte antiguo grecorromano. Definitiva para fraguar su poética, sin embargo, será otro tipo de exploración, cuyo manifiesto gráfico es el Capricho 43, del que en este libro se ofrece una nueva lectura iconológica.

Cómo leer a Delmira Agustini

Cómo leer a Delmira Agustini

Autor: María José Bruña Bragado

Número de Páginas: 114

La poeta uruguaya Delmira Agustini (1886-1914) es una de las figura más controvertidas y originas del modernismo hispanoamericano. Sus poemarios El libro blanco (Frágil), Cantos de la mañana, Los cálices vacíos y el póstumo El rosario de Eros abren, a pesar de su hermetismo y de la evidencia impronta simbolista, nuevas sendas a la poesía moderna rioplatense. Su pertenencia al gñenero femenino ha condiconado en demasía y desvirtuado con frecuencia una interpretación cabal de su poesía. Así, son numerosos los estudios sobre su obra, bien de sesgo ideológico marcadamente androcéntrico, bien de signo totalmente opuesto, es decir, representantes de una línea de activismo feminista que, en ocaciones, fuerza patrones y miradas. El presente estudio pretende ser, en primer lugar, una recensión bibliográfica crítica de la recepción de su obra en el contrexto uruguayo e internacional, ejercicio inédito que es de justicia realizar. Por otro lado, este trabajo indaga en las claves de su poética y en el proceso de edición de los textos, concediendo una importancia fundamental a la meditada conciencia del oficio que tiene Delmira Agustini.

Las Blaquier

Las Blaquier

Autor: Soledad Ferrari

Número de Páginas: 284

Redición actualizada de Las Blaquier el libro de investigación periodística que devela como ningún otro la historia detrás de las mujeres que componen una de las familias más influyente de nuestro país. A la luz de nuevas investigaciones que habrían hallado vinculaciones entre Carlos Pedro Blaquier y la Escuela Argentina de Yoga, esta edición ampliada de Las Blaquier sigue la trama de las mujeres víctimas y victimarias, cómplices y transgresoras de la familia Blaquier. Con el Ingenio Ledesma como escudo, los Blaquier colaboraron con la última dictadura militar argentina. Amigos de los gobiernos de turno, se manejan con la impunidad de quien sabe que puede comprarlo todo. ¿Qué rol tienen las mujeres de este clan capaz de los actos más siniestros? Tolerar traiciones y vejaciones con increíble estoicismo y exhibirse como objetos decorativos. En esta biografía no autorizada también encontrarán relatos en primera persona de aquellas que dieron todo por sus hombres, y las experiencias de las más vulnerables, atrapadas en el mundo de la droga y de la prostitución.

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Autor: Aliaga Sáez, Felipe Andrés , Maric Palenque, María Lily , Uribe Mendoza, Cristhian José

Número de Páginas: 494

En este libro confluyen algunas de las búsquedas en filosofía, lenguaje y educación que persiguen los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Por el camino de la filosofía, se hallarán acercamientos a la poesía en Platón, a la escritura en Benjamin y a la religión en Rosenzweig y Ricoeur. Por el del pensamiento latinoamericano, se hallarán estudios de historia de las ideas y políticas de la dialéctica entre poder y democracia. Por el del lenguaje, se estudiará la mística de Josefa del Castillo, a Santiago Gamboa y la pragmática discursiva del fútbol. Y por el pedagógico, se verán las rutas del aprendizaje autónomo en la universidad.

Antonio Caballero

Antonio Caballero

Autor: Antonio Caballero , Alfonso Morales

Número de Páginas: 234

Exhibition of a 10 year segment from the large photographic archive of photojournalist Caballero, pioneer of the genre of the photo-novel in Mexico and author of many studio portraits of Mexican leading actors and actresses of the 1960s. Introductory text by Alfonso Morales.

Imaginarios prehispánicos en el arte Uruguayo, 1870-1970

Imaginarios prehispánicos en el arte Uruguayo, 1870-1970

Número de Páginas: 148

The exhibition reviews how Pre-Columbian art has inspired the art in Uruguay, reviewing the works of Juan Manuel Blanes and his foundational ideals; Pedro Figari and the School of Arts, Carlos Alberto Castellanos and his folk-art defense; Torres García workshop and his Escuela del Sur, amongst others. Edition complemented with facsimiles of first editions, period photographs, commemorative coins, notes, book illustrations and magazines, posters for Indian-American exhibitions, didactic material and original Pre-Hispanic pieces from Uruguay, Perú, México, Bolivia, Argentina and Ecuador presently in collections in Uruguay.

I ́m Zorry

I ́m Zorry

Autor: Fabián Zorrito Von Quintiero

Número de Páginas: 379

ZZZZZZZZZZZ. Z: Linda letra para empezar un nombre. Un animal que acecha y "calcula". Zorro superhéroe, testigo mudo e invisible que combate por la libertad. Fabián Quintiero: amigo, antena, tastemaker, músico, anfitrióin natural, fashion victim. Tantos años / Tantos aviones / Tantos escenarios "El futuro es tan brillante que usaremos lentes negros." Sos mi amigo. ¡¡¡Contá todo!!! Charly García

La trepanación del cráneo en el antiguo Perú

La trepanación del cráneo en el antiguo Perú

Autor: Juan B. Lastres , Fernando Cabieses

Número de Páginas: 504
El Final de Las villae en Hispania (siglos IV-VIII)

El Final de Las "villae" en "Hispania" (siglos IV-VIII)

Autor: Alexandra Chavarría Arnau

Número de Páginas: 320

binding and title change

Bibliografía española

Bibliografía española

Número de Páginas: 468

Each number contains: I. Bibliografía. II. Crónica. III. Anúncios.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados