Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Viviendo en el bosque. Un siglo de investigaciones sobre los makú del noroeste amazónico

Viviendo en el bosque. Un siglo de investigaciones sobre los makú del noroeste amazónico

Autor: Gabriel Cabrera Becerra

Número de Páginas: 248

Un siglo de investigaciones sobre los makú En el área fronteriza del Alto Río Negro-Vaupés, -también referida como un sistema cultural1, como complejo socio-cultural del Vaupés2 o como un área lingüística3- es posible distinguir dos conjuntos sociales: los grupos sedentarios asentados cerca de los cursos de agua, cuya subsistencia se basa principalmente en la pesca y la horticultura itinerante y los grupos de tradición nómada o makú que tradicionalmente han ocupado las áreas interfluviales y cuya subsistencia se basa mayoritariamente en la caza y recolección. Dentro del primer grupo se incluyen cerca de 20 etnias de filiación Tukano oriental y seis de filiación Arawak.

Sin imagen

Los nĩkak, nómadas de la Amazonia colombiana

Autor: Gabriel Cabrera Becerra , Carlos E. Franky Calvo , Dany Mahecha Rubio

Número de Páginas: 423
Colombia desde las regiones

Colombia desde las regiones

Autor: Amaya Alba, Daniel Ricardo , Aponto, Andrés Felipe , Argüello García, Pedro María , Baquero Melo, Jairo , Cabrera Becerra, Gabriel , Cano Molina, Paola Andrea , Caviedes, Mauricio , De La Cruz Vergara, Maribel , Diáz, María Camila , Fajardo Montaña, Darío , Franky, Carlos , Giedelmann Reyes, Mónica Johanna , Gómez Alarcón, Carlos Camilo Ernesto , González Gómez, Lina Marcela , González Lopera, Tatiana , Herrera Ángel, Marta , Ingerí Therrien, Monika , Mahecha Rubio, Dany , Martínez Basallo, Sandra Patricia , Martínez Botero, Sebastián , Moreno Riaño, Jhon Emerson , Patiño Castaño, Diógenes , Pérez, Mónica , Ramírez Bacca, Renzo , Rengifo Garcés, Juan Camilo , Romero Vergara, Mario Diego , Salazar Carreño, Robinson , Sánchez García, Diana Patricia , Sevilla, Manuel , Solano D., Sergio Paolo , Suaza Español, María Angélica , Urbina Rangel, Fernando , Vanegas Beltrán, Muriel , Venegas, Camila

Número de Páginas: 487

Esta obra muestra la diversidad del país: sus gentes, su historia, su patrimonio y su territorio, a través de un recorrido por las ocho regiones culturales del país. Así, aquellos que se decidan a recorrer sus páginas encontrarán un breve análisis histórico desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad; se recrearán en los relatos de las fiestas, las conmemoraciones y las costumbres que han delineado nuestra identidad; trasegarán por el territorio, su ordenamiento y sus disputas, y conocerán a las gentes y las comunidades con las cuales compartimos este espacio que llamamos Colombia. Este libro ofrece también una investigación gráfica, en la que se pueden reconocer ríos, montañas, mares, centros de culto religioso, espacios urbanos y expresionesde la vida cotidiana que dibujan los contornos actuales el país. Cada capítulo fue escrito por especialistas que investigan desde las universidades y centros de estudio regionales, con el propósito de aproximar al público lector de distintas edades, procedencias, intereses y ámbitos de trabajo o estudio. Esperamos que esta obra se constituya en un legado para las nuevas generaciones que construirán el futuro de...

Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico

Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico

Autor: Víctor Manuel Patiño

Número de Páginas: 678
Divulgación y difusión de conocimiento: las revistas científicas

Divulgación y difusión de conocimiento: las revistas científicas

Autor: Luis Carlos Martinez Ruiz , Diana Cristina Ramirez Martínez , Oscar Fernando Castellanos Domínguez

Número de Páginas: 228

Esta es la segunda edición de un libro que condensa los conceptos claves de la edición de textos científicos: las publicaciones periódicas, sus estrategias editoriales y objetivos, sus sistemas de gestión e indexación, sus fuentes de financiación, sus indicadores de calidad e impacto, y un capítulo sobre marketing de publicaciones científicas como estrategia de visibilización y posicionamiento.

La mántica de la palabra

La mántica de la palabra

Autor: Agudelo Blandón, Edwin , Sanabria Rojas, Magnolia

Número de Páginas: 227

Este libro trabaja las relaciones entre oralidad y escritura, las cuales se problematizan a partir de la observación de los flujos entre culturas orales y culturas letradas, pues la escritura ha sido situada como matriz civilizatoria anclada y mediada por las instituciones sociales de la epistemología que la impone. La escritura como mediación, practica social y discursiva sirve para invisibilizar otras matrices culturales constituidas desde los sistemas de significación oral cuyas semiótica de inscripción y procesos cognitivos no se rigen por sistemas de codificación gráfico, cuya preponderancia está en la estética de lo oral como configuración epistémica. Asimismo, y fruto de la pregunta por las correlaciones entre oralidad y literacidad, se presentan trabajos que dan cuenta de otras formas de fijar la memoria, fundamentadas, no en la codificación gráfica de la escritura, sino en la oralidad y los sistemas de inscripción.

La gente del centro del mundo

La gente del centro del mundo

Autor: Echeverri Restrepo

Número de Páginas: 405

Esta obra busca contribuir al entendimiento de la cultura e historia de una sociedad amazónica, luego de su inserción violenta dentro de la economía extractiva. Se cree que los grupos indígenas han tendido o bien a la asimilación o bien a la formación de enclaves étnicos. Aquí planteamos la pregunta en otros términos: ¿Podría ser la "cultura" de aquellos grupos amerindios, que aparece como distintiva y propia, un reflejo dialéctico de la historia del contacto? El objetivo de este libro es investigar cómo una filosofía indígena amazónica —que aparece hoy como su cultura tradicional— se relaciona con el proceso histórico de contacto y con la construcción de nuevas formas de identidad colectiva, como queda manifiesto en la expresión gente de centro. La primera parte de la obra tiene un alcance amplio en términos etnológicos e históricos sobre los ocho pueblos de la gente de centro. La segunda y la tercera, en contraste, se enfocan en la Palabra de tabaco y coca o rafue de Kinerai, un anciano ocaina-murui del río Igaraparaná, como una curación social, histórica y tecnológica.

Las enfermedades que llegan de lejos. Los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la COVID-19

Las enfermedades que llegan de lejos. Los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la COVID-19

Autor: Oscar Espinosa , Emanuele Fabiano

Número de Páginas: 588

Desde las épocas más remotas las civilizaciones han enfrentado numerosas epidemias, que se han desatado una tras otra, o simultáneamente, acompañando hambrunas y guerras, o viajando por los océanos para luego convertirse en armas de conquista. A pesar de la relevancia de estos eventos, hasta hace muy poco sobrevivía la convicción de que las epidemias remitían a un mundo arcaico, cuyos patrones de atraso científico y tecnológico representaban los mayores factores de riesgo de propagación para enfermedades ya extintas. Este libro quiere conocer cómo los pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía peruana han hecho frente a la pandemia de la COVID-19 y, asimismo, reconocer las formas en que se enfrentaron a las diversas epidemias en el pasado. Este proceso nos invita, en medio de la urgencia, a ampliar nuestra comprensión sobre las enfermedades y epidemias como síntomas de una realidad más compleja que no está aislada de los procesos económicos, tecnológicos, religiosos y de violencia que han afectado desde hace siglos a la Amazonía y a sus habitantes.

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

Autor: Montoya Garay, Jhonn Williams , Jiménez Reyes, Luis Carlos , Delgado Rozo, Juan David , Duque Muñoz, Lucía

Número de Páginas: 518

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica «Memoria Amazónica en los Países Andinos»,que se centró en la reflexión sobre la antropología de las tierras bajas amazónicas a través del estudio de las interrelaciones entre antropología, historia y memoria, así como el creciente interés por las fuentes orales. Siguiendo la estructura del congreso, el libro está organizado en tres temas centrales: «Mito e historia», «Historia local e invención de la historia» y «Memoria e historia personal».

Diferentes Maneras de conocer

Diferentes Maneras de conocer

Autor: Santamaría, Ángela , Rojas Oliveros, Pedro

Número de Páginas: 342

El texto que presentamos a ustedes, queridos lectores, no solo recoge el producto de algo más de un año de intenso trabajo de la Escuela lntercultural, estas páginas también intentan mostrar los sentimientos, emociones, propuestas, luchas, limitaciones, errores y energías que ese periodo de tiempo ha traído como enseñanza. Nuestra apuesta académica, laboral y política tiene su punto cero en la confianza en la interculturalidad. La interculturalidad como posibilidad de relacionamiento respetuoso, sí, pero ante todo consciente, de diferentes maneras de conocer, de vivir, de resolver desde la cotidianidad, las injusticias que afectan a la mayoría de los y las colombianas. Confiamos en la educación, en su ejercicio, pero sobre todo en su problematización y reinvención, en la necesidad de construir un conocimiento más humano, donde los discursos y sus categorías no sirvan como mera legitimidad disciplinaria, sino como mecanismo de construcción. Construir un mundo donde quepan todos los mundos, con sus tensiones, antagonismos, disputas y competencias.

Participación de las lenguas en la construcción de sentidos sociales

Participación de las lenguas en la construcción de sentidos sociales

Autor: María Trillos Amaya

Número de Páginas: 536

El simposio tuvo lugar en la Universidad del Cauca, en el marco del Segundo Congreso Universitario de Etnoeducación del 14 al 17 de junio de 2000. El trabajo fue regulado bajo los siguientes aspectos: a) Normas constitucionales y educativas que establecen que los procesos que se desarrollen en las escuelas indígenas deben orientarse en la lengua materna del niño; b) Panorma sociolingüístico colombiano complejo que involucra sesenta y seis lenguas indígenas, dos criollas y múltiples variantes del español; c) Necesidad de que el Estado establezca políticas lingüísticas y educativas que permitan relaciones de igualdad entre todas las lenguas, consideradas patrimonio cultural de la nación. El proceso de trabajo se llevó a cabo en tres mesas de trabajo: Políticas y planificación lingüística, Currículo, pedagogía, educación, y, Enseñanza de lenguas en contextos multiculturales.

Llegó el Amazonas a Bogotá

Llegó el Amazonas a Bogotá

Autor: Margarita Reyes Suárez

Número de Páginas: 172

"En este amplio marco geográfico, la exposición Llegó el Amazonas a Bogotá presenta, a través de narraciones y contextos pasados y presentes, procesos geopolíticos, económicos, sociales y culturales que han constituido la historia de la Amazonia Colombiana. Estos procesos son abordados desde los conflictos y negociaciones por el territorio, primero entre los imperios español y portugués y, luego, entre los Estados nacionales de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, dando lugar a transacciones, confrontaciones, desplazamientos, destrucción, sometimiento y construcción de nuevas realidades entre diferentes etnias. También se subraya el papel de los agentes públicos, privados y eclesiásticos que han impactado de manera decisiva el territorio y sus poblaciones con la extracción de recursos, la evangelización y la implementación de políticas de Estado y procesos de colonización.La exposición no pretende abarcar todos los campos de esta enorme y compleja región, sino abordar el tema desde las fronteras, no como límites o líneas divisorias, sino como espacios de encuentro e interacción, a partir de eventos y procesos particulares que describen 4 tópicos: la frontera ...

Language Endangerment and Endangered Languages

Language Endangerment and Endangered Languages

Autor: Leo Wetzels

Número de Páginas: 452

The studies gathered together in this book were originally presented at two conferences sponsored by The Netherlands Organization for Scientific Research (NWO), which were held at the VU University Amsterdam, in late August 2004. The first part Language Endangerment and Endangered Languages deals with issues related to language endangerment and the problems linguists and other researchers encounter when documenting these languages, both in general terms and with an eye on the Andean/Amazonian situation. The second part, Specific Studies: Languages and Cultures of the Andean-Amazonian Border Area, contains three sections. The first deals with topics that relate to the Maku peoples and languages of Brazil (Eastern Maku) and Colombia ( Western Maku ). The second section features papers that address anthropological and grammatical issues concerning the Nambikwara peoples and languages (Brazil). The third section discusses various other languages in the Andean/Amazonian border area.

Sin imagen

Demografía y movilidad socio-espacial de los Nukak

Autor: Carlos Eduardo Franky Calvo , Dany Mahecha Rubio , Gabriel Cabrera Becerra

Número de Páginas: 50
Dos exposiciones

Dos exposiciones

Número de Páginas: 332

Two exhibitions that propose a dialogue from diverse perspectives around art, archaeology and the human body. The exhibition "Amerindian Bodies: Art and culture of the corporal modifications" curated by archaeologist Uribe explores the cultural, social and symbolic richness of the corporal interventions amongst the Pre-Columbian societies of Colombia. The interventions in skin, muscles, bone, hair, denture and nails, far from being superfluous, are vital in the construction of the social identity of the people. The exhibition follows the beauty ideals, religious rituals, economic activities, mythology and healing sickness capabilities as practiced in different Indian societies. The exhibition "Habeas Corpus: may you have [a] body [to exhibit]" is a collaborative curatorship between historian Jaime Borja and artist José Alejandro Restrepo. In their museographic script they define the human body as a "cultural experience and history container" and establish a dialogue of the fascination shared by the baroque and contemporary cultures on the human body alternating baroque artwork from Nueva Granada, contemporary art expressions and scientific illustrations.

Sin imagen

Colombia desde las regiones

Autor: Sandra Patricia Rodríguez Ávila , Juan Carlos Villamizar

Número de Páginas: 478
La fascinación del mal

La fascinación del mal

Autor: Fernando Payaguaje , Maria Susana Cipolletti

Número de Páginas: 272

Este libro es resultado del encuentro y las conversaciones mantenidas a lo largo de varios años entre un sabio shaman secoya y una antropóloga. Recoge la historia de vida de aquél y sus avances en el camino de las enseñanzas religiosas de su sociedad.

Objetos como testigos del contacto cultural

Objetos como testigos del contacto cultural

Autor: Luís J. Abejez , Ulrike Bock , Marie Chosson , Isabelle Combès , Caroline Cunill , Wolfgang Gabbert , Nelson Fernando , González Martínez , Regina Lira Larios , Rodrigo Llanes Salazar , Natàlia Moragas Segura , Tsubasa Okoshi Harada , Ute Schüren , Gabriela Torres-mazuera

Número de Páginas: 0

"Durante la conferencia internacional 'Objetos como testigos del contacto cultural. Perspectivas interculturales de la historia y del presente de las poblaciones indígenas del Alto Río Negro (Brasil/Colombia)', que se realizó del 31 de julio al 2 de agosto de 2014 en el Ethnologisches Museum de Berlín, se evaluaron críticamente las investigaciones recientes e históricas sobre la región multicultural del alto río Negro. Se reunieron y contrastaron las perspectivas de diferentes actores en base de sus respectivas especializaciones sobre la historia de contacto de la región, sobre la situación actual y sobre el significado de la cultura material en este proceso. Participaron por lo tanto representantes de los kotiria (wanano) y wirã-poná (desana), miembros de los museos, antropólogos académicos y activistas. Todos ellos contribuyeron con sus enfoques sobre el papel actual de las colecciones, los museos y las exposiciones para las comunidades indígenas y la ciencia"-- Contracubierta.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados