Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
La invasión de América

La invasión de América

Autor: Antonio Espino

Número de Páginas: 447

¿Por qué la sociedad española siempre ha creído en las bondades de la llamada conquista de América? ¿Fue en realidad un proceso civilizador, altruista y liberador? ¿Es justo considerar el imperialismo propio como un acto cualitativamente diferente al de otras naciones? ¿Debemos calificar a los conquistadores como héroes desde la óptica actual? Tras el desembarco de Cristóbal Colón en las Indias se inició la explotación de un vasto continente habitado por millones de personas. Durante varios siglos, las fuerzas hispanas desplegaron toda una serie de estrategias militares para derrocar a los imperios precolombinos y oprimir a las sociedades amerindias, usando con profusión el terror, la crueldad y la violencia extrema. Tácticas de combate fríamente calculadas que desencadenaron uno de los hechos más sangrientos de la historia moderna y cuyas consecuencias todavía hoy padecemos. El catedrático Antonio Espino ofrece en este libro una brillante crónica de la Conquista y analiza la historia militar y sus aspectos más brutales y sanguinarios. Una extraordinaria y documentada narración que permite observar bajo una nueva luz el brutal pasado del continente...

Aguirre o la posteridad arbitraria

Aguirre o la posteridad arbitraria

Autor: Galster, Ingrid

Número de Páginas: 844

El conquistador vasco Lope de Aguirre se rebeló en 1561 contra la Corona de España; fue el primero en desnaturalizarse de ella para fundar una monarquía independiente en la América hispánica. El libro reconstruye la recepción de esta historia en todos los géneros (crónicas, historiografía, literatura, teatro, cine, cómic, etc,) de los testigos oculares hasta el V Centenario, sobre todo en los países involucrados. Para cada lectura se establecieron los factores que condicionan la construcción y la instrumentalización del pasado, de manera que el libro se puede leer también como historia cultural de la América hispánica y de España.

Progenitores. Crónica de una familia e historia de una Nación

Progenitores. Crónica de una familia e historia de una Nación

Autor: Roberto Sepa Flórez

Número de Páginas: 100
Caminos Cruzados

Caminos Cruzados

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana-bayona

Número de Páginas: 443

El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación sobre variadas formas de hacer historia y desde diversas fuentes de trabajo. Es una compilación que aborda la comprensión de los problemas fundamentales del trabajo histórico con fuentes diferentes a las tradicionales, específicamente las audiovisuales: pictóricas, gráficas, fotoquímicas, los testimonios orales y la literatura, pero sin dejar de lado las investigaciones con fuentes de archivo claves en el quehacer del historiador. Este libro busca llamar la atención de los historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales, para que amplíen sus perspectivas de análisis abordando la investigación con fuentes no convencionales y establecer un contacto interdisciplinario, que permita realizar aportes al estudio de la cultura y la sociedad en la historiografía colombiana.

Historia general de las conquistas del nuevo reino de Granada

Historia general de las conquistas del nuevo reino de Granada

Autor: Lucas Fernández De Piedrahita

Número de Páginas: 452
Los muiscas

Los muiscas

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 292

El libro definitivo sobre el pueblo muisca, escrito por Carl Langebaek el más prestigioso arqueólogo colombiano de la actualidad. ¿Dónde estaban ubicados los muiscas? ¿Cuántos eran? ¿Cómo era su organización política? ¿Qué sembraban? ¿Cuál era su tecnología?, ¿Qué creían? El arqueólogo Carl Langebaek, ha estudiado desde los años 80 las antiguas culturas del actual territorio colombiano. Los muiscas presenta todo lo que la ciencia ha logrado reconstruir sobre este pueblo, la comunidad prehispánica más influyente de su tiempo que ocupó un territorio del tamaño de Suiza y que vivió el primer contacto con los españoles durante el periodo de la conquista. Este texto está pensado para todo el público y busca divulgar la historia de un pasado del que mucho se habla pero poco se conoce.

Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII

Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII

Autor: Saldarriaga, Gregorio

Número de Páginas: 334

Este libro busca comprender la forma en que se crearon y transformaron identidades alimenticias en el Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVI y XVII. Para ello toma como punto de partida dos ejes centrales: las concepciones sobre la abundancia y las formas en las que el comercio hispánico modificó los panoramas alimenticios de los indígenas y de los españoles.

Los herederos del pasado: Tomo I

Los herederos del pasado: Tomo I

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 671

Hace poco, apenas el sábado 9 de septiembre de 2006, el editorial del periódico de mayor circulación en Colombia, El tiempo anunció la visita de mamos de la sierra nevada de santa marta al Banco interamericano de desarrollo , Según el diario los indígenas Buscaban restablecer el equilibrio ecológico de la sierra, en su calidad de representantes de una cultura " que desde hace siglos convive armónicamente con la naturaleza"En opinión del editorialista, no había mejor testimonio de esta verdad que ciudad perdida, ese extraordinario poblado prehispánico del que aún aprendían "lecciones de ecología los estudiosos" la noticia aparecio unas semanas antes de una columna del mismo periódico en la que se sugería que el ministro del medio ambiente debía ser nativo porque los indígenas habían demostrado " a lo largo de miles de años que saben convivircon la naturaleza" y que ellos mejor que nadie conocían dónde se debían construir carreteras y represas( el tiempo 18 de marzo de 2007). Pocos días antes del editorial del tiempo se había se había publicado en un periódico ( 4 DE SEPTIEMBRE DE 2006) una feliz noticia: veinticinco ancianos procedentes de diversas tribus ...

Costumbres en disputa: los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo xvi

Costumbres en disputa: los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo xvi

Autor: Santiago Muñoz Arbeláez

Número de Páginas: 267

En 1563, el cacique de Ubaque organizó una celebración a la que atendieron indígenas muiscas de apartados asentamientos de los Andes orientales del Nuevo Reino de Granada. Según un testigo, el propósito de la celebración era que "muriesen todos [los indios] [...] y no quedase ninguno para servir a los cristianos e que les diesen cámaras de sangre y viruelas y otras enfermedades y males por que todos acabasen". Según otros testimonios, el propósito era hacer obsequias al cacique de Ubaque, quien se encontraba enfermo. En la ceremonia, los invitados del cacique corrían y bailaban vestidos con plumajes y máscaras, de tal suerte que un observador español afirmó que "venían de manera de demonios e que a los hombres ponían espanto". La celebración, cuyo referente más cercano en lengua muisca sería biohote, era traducida al español como "borrachera" y se concebía como una práctica idólatra asociada con el culto del demonio.

Ooyoriyasa

Ooyoriyasa

Autor: Juan Camilo Vargas Niño

Número de Páginas: 385

Este libro es el resultado de una investigación etnográfica interesada por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, más conocidos como " chimilas", conciben el universo y experimentan e interpretan sus sueños. Aunque comúnmente se describieron como una sociedad, o bien cercana a la extinción, o bien en franco estado de descomposición, hoy día comparten un complejo conjunto de prácticas e ideas en el que el sueño ocupa un lugar central.

“Por una merced en estos reinos”

“Por una merced en estos reinos”

Autor: Abadía Quintero, Carolina

Número de Páginas: 457

Este libro le permitirá al lector establecer un vínculo entre el Obispado de Popayán, así como de sus prelados y prebendados, y otros espacios más amplios del poder monárquico. Cuestiona si debe seguir definiéndose como un obispado de bajo perfil o si es posible identificar un protagonismo más determinante en las Indias Meridionales. Así, estas reflexiones presentan las formas en que los integrantes de las élites catedralicias hispanas idearon estrategias familiares, políticas y sociales para conseguir una promoción eclesiástica, y, entonces, al determinar las relaciones entre redes sujetos-conflictos-circulaciones en un obispado como el de Popayán, llevará a entender la conexión implícita entre la red de catedrales indianas en el periodo que va de 1546 a 1714, a comprender la mediación del Patronato Real en los ascensos eclesiásticos y en las tensiones entre poderes y, por último, a demostrar cómo la circulación de un obispo o un prebendado conectaba actitudes, clientelas, devociones, intereses, proyectos, gestiones y amistades entre las élites.

Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta

Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Gutiérrez Montoya, Nayibe

Número de Páginas: 416

Este trabajo tiene como objetivo principal el análisis de las dinámicas sociales y posibles patrones y modelos de ocupación espacial desarrollados por los distintos grupos culturales que habitaron la denominada área cultural Tairona, en la Sierra Nevada de Santa Marta, en un marco cronológico que abarca aproximadamente desde el siglo X hasta los años finales del siglo XVI. Se han usado como fuentes los principales trabajos arqueológicos desarrollados en la región, los documentos del Archivo General de Indias de Sevilla, del Archivo General de la Nación en Bogotá y de la Biblioteca Nacional de Madrid, los informes, mapas, diseños, proyectos y cuadernos de trabajo conservados en la Biblioteca del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, así como del Centro de Documentación de la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta. También los diarios o crónicas de viajeros, publicadas a lo largo de los siglos XIX y XX. Los constructores de esta gran civilización que ocuparon las caras norte y occidental de la Sierra Nevada, elaboraron una de las culturas más complejas del Caribe y menos estudiadas también. En su lucha por la sobrevivencia, estos pueblos tuvieron...

La encomienda en Popayán

La encomienda en Popayán

Autor: Silvia Padilla Altamirano , María Luisa López Arellano , Adolfo Luis González Rodríguez

Número de Páginas: 432
Apuntes para la biografia del fundador del Nuevo Reino de Granada

Apuntes para la biografia del fundador del Nuevo Reino de Granada

Autor: Vicente Restrepo

Número de Páginas: 232
La nación de los mosaicos. Relaciones de identidad, literatura y política en Bogotá (1856-1886)

La nación de los mosaicos. Relaciones de identidad, literatura y política en Bogotá (1856-1886)

Autor: Gloria Vargas-tisnés

Número de Páginas: 26

El libro hace visibles las conexiones de las ideas de los escritores reunidos en torno al periódico El Mosaico (1858-1872) con las de las reformas borbónicas de finales de la Colonia y con las de la Regeneración de finales del XIX. La producción de los mosaicos sería una monumental bisagra entre las ideas ilustradas que recogen con especial énfasis en su aspecto más clásico -los principios de armonía, verdad, bondad y belleza, que tienden a ínvisibilizar los conflictos- hasta la Regeneración hispanista, católica y autoritaria. La autora ofrece muestras significativas de las conexiones, coincidencias y disidencias en las formas de pensar y de hacer entre estas comunidades. Lejos de jergas, la obra está escrita en un lenguaje claro y accesible. Las preguntas y argumentos están explícitamente expuestos. No obstante, lo que le da al trabajo un carácter distintivo y novedoso es su acercamiento al universo individual, casi íntimo, a un grupo concreto, y la literatura que produjo, con unas preguntas que iluminan nuevas cuestiones y relaciones.

El sello de Amberes

El sello de Amberes

Autor: Laurent, Muriel

Número de Páginas: 482

El sello de Amberes constituye un gran aporte al estudio de las historias conectadas del Nuevo Reino de Granada, al mostrar sus conexiones con las imprentas de los Países Bajos, que fueron parte de la Monarquía Hispánica entre mediados del siglo XVI y principios del XVIII. Abre una ventana a campos poco explorados por la historiografía neogranadina al concentrarse en la historia del libro y, particularmente, de los libros flamencos que se conservan en colecciones colombianas, como en la Biblioteca Nacional de Colombia, la biblioteca Luis Ángel Arango, la biblioteca del Seminario Mayor y la biblioteca de la Universidad del Rosario. El énfasis en las imprentas flamencas es justificado, al ser estas unas de las más destacadas y productivas de la temprana época moderna. Al presentar una visión panorámica de este material bibliográfico y contextualizarlo en las relaciones entre los Países Bajos y la Monarquía Hispánica, este libro es una lectura imprescindible para estudiantes e investigadores interesados en la historia del libro y la impresión. El sello de Amberes es el segundo título de la colección Catálogos, de una de las líneas de investigación en torno al...

Libro segundo de las geneaologias del Nueuo Reyno de Granada ...

Libro segundo de las geneaologias del Nueuo Reyno de Granada ...

Autor: Juan Flórez De Ocariz

Número de Páginas: 562
Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Autor: Marín Colorado, Paula Andrea

Número de Páginas: 180
Sin imagen

Apuntes para la biografia del fundador del Nuevo Reino de Granada

Autor: Vicente Restrepo

Número de Páginas: 210
Datos biográficos de los canónigos de la Catedral Metropolitana de Santafé de Bogotá

Datos biográficos de los canónigos de la Catedral Metropolitana de Santafé de Bogotá

Autor: Joaquin Pardo Vergara

Número de Páginas: 164

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados