Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Rubén Jaramillo Vélez

Rubén Jaramillo Vélez

Autor: Juan Guillermo Gómez García , Klaus Meschkat , Héctor Peña Díaz , Selnich Vivas Hurtado , Luca D'ascia , Jorge Andrés Hernández , Sergio De Zubiría Samper , Orlando Arroyave Álvarez , Jairo Escobar Moncada

Número de Páginas: 238

Más allá de la admiración y el respeto íntegros hacia el profesor Rubén Jaramillo Vélez, buscamos incitar con esta obra a una valoración, lo más ajustada posible, de uno de los intelectuales colombianos que, con sus empeños, ha conformado un entorno de argumentos para la ilustración contemporánea, como proceso en el que la crítica a los déficits de las pasadas fases de la ilustración fortalece los postulados universales de la razón ampliada.

Realidad y cine colombiano, 1990-2009

Realidad y cine colombiano, 1990-2009

Autor: Oswaldo Osório , Osorio Mejía Osorio

Número de Páginas: 146

Éste es un texto de análisis, reflexión y crítica, que explora esta relación desde las distintas esferas que han sido abordadas en las películas: historia, marginalidad, cotidianidad e idiosincrasia, y conflicto (narcotráfico, orden público y delincuencia). Además es un texto con valores informativos, de divulgación y de crítica cinematográfica sobre un periodo casi inexplorado, por lo cual constituye un punto de referencia importante para otros análisis y estudios. Pero, además, para el público en general amante del cine representa un entretenido recorrido por las películas y directores, y una fuente de precisiones interesantes en materia de apreciación fílmica.

Simulación, arquitectura y ciudad

Simulación, arquitectura y ciudad

Autor: Mariana Sverlij

Número de Páginas: 246

Simulación, arquitectura y ciudad examina la producción intelectual de Leon Battista Alberti (1404-1472) en el marco de la cultura que la alumbró: el Renacimiento italiano, en su etapa del Quattrocento. Nacido en el exilio genovés, en el seno de una de las grandes familias de la burguesía florentina, Alberti desarrolló una obra interdisciplinaria, no exenta de tensiones históricas y estéticas. Mariana Sverlij se ocupa en estas páginas de su narración Momo o del Príncipe y de su tratado de arquitectura De re aedificatoria, en vínculo, por un lado, con sus diálogos filosóficos-literarios y, por el otro, con sus tratados sobre arte. La obra albertiana es abordada también a través de un contrapunto entre texto e imágenes que alcanza su mayor despliegue en el capítulo final, dedicado a la edición aldina de la Hypneratomachia Poliphili o Sueño de Polifilo (Venecia, 1499), una de las mayores expresiones del libro ilustrado de fines del siglo XV e inicios del XVI. En esta obra, atribuida al fraile veneciano Francesco Colonna, ruinas y edificios –como los que ocupan la atención de Alberti– convergen en un viaje hacia una antigüedad plural y fragmentada, dominada...

Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile

Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile

Autor: Alonso González De Nájera

Número de Páginas: 750

El texto del Desengaño ha sido usado profusamente por historiadores y antropólogos debido a las importantes noticias que da de la guerra, al crudo diagnóstico que hace de esta y, sobre todo, a la excelente descripción que hace del pueblo mapuche. El texto que presentamos es una transcripción del manuscrito original que se conserva en la Biblioteca Nacional de España. El trabajo de fijación y edición se ha realizado conforme a rigurosos criterios filológicos. Asimismo, se ha anotado detalladamente el texto, a fin de dar explicación de todo aquello que pueda resultar lejano o incomprensible para el lector actual.

Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953

Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953

Autor: Juan Guillermo Gómez García

Número de Páginas: 356
Qué es el orientalismo

Qué es el orientalismo

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 481

¿Qué es el orientalismo? A pesar de los años transcurridos desde la publicación del célebre libro de Edward Said, a finales de los setenta, que tuvo una gran repercusión mundial, y que aún hoy día es referente para cualquier estudio sobre el fenómeno imaginario del «Oriente», la pregunta sigue en el aire. El polimorfismo del orientalismo ha contribuido a mantenerlo activo en muchas áreas del conocimiento, sea en las artes plásticas, en la literatura, en la ciencia humanística, en la arquitectura, en la fotografía, en la música o en el cine. El orientalismo identificado con el mundo islámico, en particular, se nutre del exotismo, pero también de varias y complejas fuentes, como del concepto de decadencia de Occidente y la anhelada regeneración oriental de este, del fanatismo político-religioso, del misterio, de la supremacía del deseo sexual, de la ciudad desordenada y laberíntica, etc. El orientalismo, considerado en su generalidad, nos enfrenta a problemas que conciernen directamente a la identidad de Occidente, más allá de cualquier discurso estereotipado, en particular al deseo latente de retornar a los dominios de la irracionalidad o a la pulsión...

La gran revuelta indígena

La gran revuelta indígena

Autor: Yvon Le Bot

Número de Páginas: 264

Un estudio global sobre la larga primavera indígena en América Latina. La situación de los indígenas de América y las nuevas formas de protesta social en un libro revelador. Los indígenas de América Latina han adquirido renovada visibilidad en las últimas décadas, tanto en los países en los que representan una parte importante de la población (México, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Perú), como en aquellos en los que conforman una minoría más o menos significativa (Colombia, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Panamá, Chile, Argentina). Sus luchas constituyen los principales movimientos sociales en la región desde hace medio siglo: no son parte de un retorno a la tradición ni de una moda new age, sino expresiones modernas, arraigadas en las comunidades, articuladas con los conflictos sociales y animadas por aspiraciones democráticas en el mundo entero. Yvon Le Bot analiza en este libro el fenómeno en toda su complejidad y variedad, su evolución y sus límites, sus éxitos y sus fracasos. Se detiene en sus figuras conocidas y momentos cruciales —el rechazo a la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América, el levantamiento zapatista, el...

Les altres guerres de religió

Les altres guerres de religió

Autor: Xavier Torres I Sans

Número de Páginas: 272

La historiografia acostuma a reservar la denominació de guerres de religió per a un seguit de conflictes de llarga durada, inevitablement virulents, i que van esquinçar, dogmàticament i dramàticament, esglésies, governants i comunitats senceres. Tanmateix, a l’Europa moderna, els conflictes que involucraven la religió, directament o indirecta, per activa o per passiva, no eren únicament d’aquesta índole, sinó que també es van dirimir en l’àmbit del pensament en general, la creació artística i –no cal dir-ho- la política. Sobretot, perquè la religió –o allò que es presentava com a tal- era en realitat un llenguatge susceptible d’expressar i canalitzar antagonismes de tota mena. Hi hagueren, doncs, “guerres culturals”, en l’accepció sociològica i actual del mot, que no podien no ser, alhora, guerres de religió o una variant del gènere. I guerres convencionals, dinàstiques i territorials, que tampoc no amagaren mai la seva vessant confessional, interessada o genuïna. Aquest llibre col·lectiu tracta justament d’aquestes altres guerres de religió en una perspectiva comparada i interdisciplinar. \n\n

Individuo y política en El Príncipe de Maquiavelo. Naturaleza, formas y sujetos del poder.

Individuo y política en El Príncipe de Maquiavelo. Naturaleza, formas y sujetos del poder.

Autor: Antonio Hermosa Andújar

Número de Páginas: 128

La presente obra se propone recuperar el legado de Nicolás Maquiavelo y mostrar en el abanico de ideas que conforman su doctrina, el conjunto de elementos que han incorporado nuestra visión del individuo, la sociedad y la política. El autor nos permite dilucidar los factores que propiciaron la consagración del ilustre diplomático, considerado como uno de los padres de la ciencia política moderna. El lector dispondrá de una útil herramienta que lo aproximará a la comprensión del pensamiento maquiaveliano, que a lo largo de distintas épocas ha influenciado el pensamiento político universal. Le permitirá replantear verdades largo tiempo adquiridas y asentadas en las interpretaciones que se han formulado en torno a la obra maestra maquiaveliana, como las concernientes a la relación virtù/fortuna, al nexo entre ética y política, o a la casi siempre ignorada cuestión de la libertad. El libro realiza un análisis en torno a temas poco estudiados, como la cuestión de la obediencia política o la concepción que Maquiavelo tiene de los seres humanos, más allá del proclamado dualismo moral. En 2013, la inmortalidad de El Príncipe cumplía sus primeros 500 años. Y, a...

Por El Espíritu De La Revolución. El Concepto De Infinito En La Filosofía De Giordano Bruno

Por El Espíritu De La Revolución. El Concepto De Infinito En La Filosofía De Giordano Bruno

Autor: Stefano Ulliana

Número de Páginas: 95

Los argumentos presentados en este volumen debe ser considerado el resultado de más de diez años de trabajo de búsqueda e investigación en textos filosóficos de Giordano Bruno y constituyen la concentración final de la tesis de doctorado en filosofía defendida –con el mismo título y argumento– en la Universidad de Padua (22 de febrero del 2002). Este trabajo toma parte inicial con la elaboración de la tesi di grado, dedicada a la definición de la estructura de Ars memoriae junto al De umbris idearum (La meta-logicidad del Ars memoriae bruniano); seguido a través de la redefinición del significado global del mismo De umbris idearum y la continuación del análisis y comentario del texto sucesivo, el Cantus Circaeus, con la intención de reunir en un comentario analítico unitario la primera tríade de las obras brunianas (el De umbris idearum, el Cantus Circaeus y la comedia filosófica Candelaio); para llegar finalmente al análisis de los textos que constituyen la antología de los Dialoghi Italiani. ). La conclusión del trabajo analítico sobre textos morales ha podido mostrar e indicar la presencia de una articulación racional de tipo teológico, considerada...

Voces disidentes contra la misoginia

Voces disidentes contra la misoginia

Autor: Pablo García Valdés , Raisa Gorgojo Iglesias , Enrique Mayor De La Iglesia

Número de Páginas: 823
Reforma y disidencia religiosa

Reforma y disidencia religiosa

Autor: Collectif

Número de Páginas: 448

En el siglo XVI, la Península Ibérica no quedó al margen del gran debate teológico que sacudía Europa. En España y Portugal se leían, comentaban y discutían los escritos de la Reforma. Su recepción no fue una mera aceptación pasiva de ideas extranjeras, sino el fruto de una interacción con planteamientos espirituales autóctonos que no puede ser reducida a la polarización entre católicos y protestantes. Las redes de creyentes evolucionaron al mismo tiempo que las doctrinas reformadas y que las estrategias de contención desarrolladas por los reyes y la Inquisición. Las contribuciones de este libro permiten un nuevo balance de la situación de la Reforma en el conjunto de la Península Ibérica, a la vez que ponen en relación a los círculos de exiliados con las comunidades del interior.

Lo moro

Lo moro

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 266

Este libro propone una lectura pausada y distanciada de lo moro en su pasado histórico y en el devenir mediterráneo, así como inquiere en las lógicas de la alteridad, tantas veces invocadas y escasamente analizadas con justeza fenomenológica y antropológica. Una obra sumamente oportuna cuyo contenido se muestra comprometido con la actualidad. [Texto de la editorial].

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro Des Estudios Historicos Internationales (barcelona)

Número de Páginas: 468
La verdad nos hace libres

La verdad nos hace libres

Autor: Miguel Giusti , Elizabeth Salmón , Gustavo Gutiérrez

Número de Páginas: 742

Le debemos gratitud a Salomón Lerner Febres por su compromiso de toda una vida al servicio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la que es rector emérito, luego de haber ejercido por diez años el cargo de rector, además de muchos otros puestos directivos; por su dedicación intensa y abnegada a la docencia universitaria; por el valor de su obra filosófica y su contribución a la historia de la filosofía en el Perú; por el ejemplar papel que jugó en la conducción de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y, de modo más general, por su firme compromiso con la causa de los derechos humanos, últimamente presidiendo el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP; por su valiente y decisiva participación ética en los debates públicos nacionales; por su genuino testimonio de fe cristiana y sus aportes a las buenas relaciones entre la Universidad y la Iglesia; por su incansable apoyo a la cultura, en especial al cine y a la música, ejerciendo la presidencia de la Filmoteca y la Sociedad Filarmónica de Lima; en fin, por su generosa y bondadosa amistad. Son, pues, muchos y hondos los motivos que nos llevan a expresarle nuestro reconocimiento. De ...

Revelación del cuerpo

Revelación del cuerpo

Autor: Adriana Guzmán

Número de Páginas: 402

Son tres los temas principales de esta investigación; el cuerpo, el gesto y, desde la óptica de estos dos, las artes; en específico, el arte plástico figurativo y la danza.

A hombros de gigantes

A hombros de gigantes

Autor: Fernando Romo

Número de Páginas: 318

Amigos, colegas y discípulos han colaborado en la preparación de este "A hombros de gigantes. Estudios de teoría e historia literarias", volumen en el que se reúne una reducida pero ilustrativa selección de trabajos de Fernando Romo Feito, que dan idea de sus investigaciones a lo largo de cuarenta años de vida académica. Reconocido y valorado por su amplio saber de la Antigüedad clásica y por sus reflexiones sobre el arte de la interpretación (Hermenéutica), entre sus intereses también se hallan Cervantes, la poesía de Miguel Labordeta, Gonzalo Torrente Ballester y un largo etcétera. Este libro es también un homenaje, poco más que un reflejo de la huella que sus clases y el quehacer compartido ha dejado entre discípulos y compañeros, porque el profesor Romo "forma parte ya para todos nosotros de esos gigantes a cuyos hombros nos encaramamos para entender adecuadamente los frutos del presentey poder vislumbrar en ellos los frutos del futuro.

La Confrontación Entre Algunos Textos Aristotélicos Y La Posición Bruniana

La Confrontación Entre Algunos Textos Aristotélicos Y La Posición Bruniana

Autor: Stefano Ulliana

Número de Páginas: 102

Los argumentos presentados en este volumen constituyen las premisas de un trabajo de investigación que ha involucrado los "Diálogos Italianos" de Giordano Bruno, logrando encontrar y hacer emerger lo que parece el núcleo más profundo e importante de la especulación bruniana: la presencia activa de un concepto triádco de una naturaleza teológico-política: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo de la tradición trinitaria cristiana. Esto viene reformulado, a través de la inversión revolucionaria de esa misma tradición, gracias a la reafirmación del concepto creativo y dialéctico del infinito. En este volumen, esta estructura hace emergir gradualmente y es traída a evidencia a través de la crítica operada progresivamente por Giordano Bruno y el debate de la lógica que enerva tres textos aristotélicos fundamentales: la "Metafísica", la "Física", "El Cielo".

La Confrontación Entre La Metafísica Aristotélica Y La Nueva Especulación Bruniana.

La Confrontación Entre La Metafísica Aristotélica Y La Nueva Especulación Bruniana.

Autor: Marlo Arellano López

Número de Páginas: 77

Lo revolucionario de la especulación bruniana está en la confrontación de la tradición de algunos textos aristotélicos fundamentales en la transmisión del pensamiento y de la civilización occidental. De manera principal esta ataca y derrumba los pilares de la “Metafísica” de Aristóteles, para poder comenzar a afirmar – o si se quiere a reafirmar (vista la solicitud explícita del filosofo nolano a la reflexión de los primeros Presocráticos) – el principio del infinito creativo y doblemente dialéctico. El breve ensayo sigue la formulación y el desarrollo progresivo del texto aristotélico a través de la crítica expuesta de la reflexión bruniana. Al final se presenta una breve bibliografía bruniana.

Interpretaciones Brunianas En El Siglo Xix E Inicios Del Xx

Interpretaciones Brunianas En El Siglo Xix E Inicios Del Xx

Autor: Stefano Ulliana

Número de Páginas: 116

Este breve escrito toma en consideración, analiza y comenta algunas interpretaciones magistrales de la filosofía de Giordano Bruno, que atravesaron el 800’ y el 900’, dirigiendo el horizonte de comprensión. El texto inicia con la interpretación de G.W.F Hegel y de B. Spaventa, para luego acceder a la de G. Gentile. El volumen se concluye con el análisis y el comentario de la interpretación ofrecida por N. Badaloni. Una pequeña bibliografía bruniana concluye el texto.

Aventuras y desventuras de la paz cuatrienal

Aventuras y desventuras de la paz cuatrienal

Autor: Marco Palacios , Marco Palacios Rozo

Número de Páginas: 28
Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica

Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica

Autor: Juan Guillermo Gómez García

Número de Páginas: 372

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados