Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Estudios de Derecho Civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa

Estudios de Derecho Civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa

Número de Páginas: 1830

Cada uno de los que hemos podido compartir con el profesor Rams un trabajo de investigación sabemos lo importante que es para él esta vocación de la Universidad, la vocación de investigar y enseñar, de aprender y dar, de estudiar e iniciar. Y es que resulta complicado encontrar a alguien que ame su trabajo y que el mismo se manifieste como un punto de conexión sobre el que crear y consolidar auténticas relaciones de amistad. Cualquier tema jurídico se puede tratar en cualquier momento y lugar, fuera del formalismo y la jerarquía maestro-discípulo. De un Catedrático de la Complutense amigo entrañable de Joaquín Rams desde hace casi treinta años hemos leído que nuestro homenajeado disfruta “hablando apasionadamente de Derecho civil, más allá de las aulas: en los despachos, en los pasillos... Asimismo, muestra una preocupación continua por el devenir de la carrera docente e investigadora de sus discípulos, orientando y aconsejando siempre desde la experiencia que le han otorgado los años, con el único deseo de disfrutar cada día de nuestros logros y éxitos dentro del difícil e intrincado mundo universitario. Si de uno hablan sus obras, basten los siguientes...

La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio

La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 307

Bobbio: persona y obra. La teoría del Derecho. Los derechos humanos. La filosofía política. La influencia de Bobbio. Epílogo.

La eficacia de las normas jurídicas

La eficacia de las normas jurídicas

Autor: Liborio L. Hierro

Número de Páginas: 233

"Aunque suele aceptarse que la eficacia de las normas jurídicas es condición necesaria de la existencia del sistema jurídico al que pertenecen, la teoría del Derecho –centrada en el análisis de la validez- no se ha planteado sistemáticamente qué grado de eficacia se requiere, de qué número y de qué tipo de normas, cuándo puede afirmarse que una norma no es eficaz y cuestiones similares. Por otra parte, los sistemas jurídicos contemporáneos han consagrado la primacía de la norma legislada sobre la costumbre contraria, el desuso y el incumplimiento por desconocimiento. Ello deja planteados, al menos, dos problemas: ¿Qué es lo que ocurre con las disposiciones que resultan ineficaces porque no se cumplen ni se aplican? ¿Cómo puede justificarse que la ignorancia de las leyes no excuse de su cumplimiento? Este libro analiza la eficacia como cumplimiento, como aplicación y como éxito de las normas, y la respectiva posibilidad de medirla en cada caso, ofrece una respuesta (la tesis de la separación) a la relación entre validez y eficacia, y convoca a la ciencia jurídica a prestar mayor atención a la dimensión de la eficacia. El epílogo sugiere algunas...

Los derechos humanos

Los derechos humanos

Autor: Hierro, Liborio L.

Número de Páginas: 279

Este libro trata de presentar una teoría filosófica de los derechos humanos apegada a sus dimensiones jurídicas. El primer capítulo sitúa la idea de los derechos humanos en el marco de la teoría de la justicia y pretende demostrar que ofrece una respuesta unitaria a todas las cuestiones que la teoría de la justicia se ha venido planteando. El capítulo segundo ofrece un resumen histórico sobre esa idea de los derechos humanos y sobre su esforzado desarrollo en los dos últimos siglos. Los capítulos tercero, cuarto y quinto contienen lo que sería el núcleo de una teoría de los derechos humanos. En primer lugar, estableciendo un concepto de derechos humanos como auténticos derechos subjetivos morales de carácter especial: morales por su fundamento, pero especiales porque requieren su protección jurídica y sirven de criterio de legitimación de la autoridad tanto en su origen como en su contenido. Se discute luego quién es el sujeto de los derechos humanos: la persona humana, obvio es decirlo, pero eso implica justificar tanto el aspecto positivo de este prejuicio de la especie (¿todos los humanos?) como su aspecto negativo (¿solo los humanos?). El capítulo quinto ...

La responsabilidad en el Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 4, 2000]

La responsabilidad en el Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 4, 2000]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 323

Extracto del sumario: Presentación: Fernando Pantaleón. -Los filósofos y la responsabilidad moral. Manuel Cruz. -El concepto jurídico de responsabilidad en la Teoría General del Derecho. Abraham Sanz Encinar. -Presupuestos de la responsabilidad jurídica (análisis de la relación entre libertad y responsabilidad). Fernando Molina Fernández. -Punitive damages. Pablo Salvador Coderch. -Culpa y riesgo en la responsabilidad civil extracontractual. Luis Díez-Picazo Ponce de León. -Cómo repensar la responsabilidad civil extracontractual (también la de las Administraciones Públicas). Fernando Pantaleón. -Responsabilidad civil y seguro. Ricardo Alonso Soto. -La responsabilidad internacional ¿crímenes de Estados y/o individuos? Luis Pérez-Prat Durbán. -Los procedimientos de control y exigencia de responsabilidad de los oficiales regios en el Antiguo Régimen (Corona de Castilla, siglos XIII-XVIII). Benjamín González Alonso. -Ayer y hoy de la responsabilidad patrimonial de la administración: un balance y tres reflexiones. Luis Martín Rebollo.

El realismo jurídico genovés

El realismo jurídico genovés

Autor: Ferrer Beltrán, Jordi , Ratti, Giovanni Battista

Número de Páginas: 236

A partir de la obra de Giovanni Tarello, y bajo su maestría, se ha conformado en Génova un grupo de investigadores que contó enseguida con el empuje de Silvana Castignone y Riccardo Guastini, y en el que se formaron filósofos del derecho como Mauro Barberis, Paolo Comanducci y Pierluigi Chiassoni, entre otros. En el ámbito de la teoría del derecho, ese grupo, conocido por muchos como Esculea genovesa, se ha caracterizado por la defensa de tesis propias del realismo jurídico y ha tenido una gran influencia en el debate iusfilosófico italiano, francés e iberoamericano de los últimos veinte años. El realismo jurídico à la génoise hunde sus raíces en las dos grandes tradiciones iusrealistas, americana y escandinava. Sin embargo, ha desarrollado progresivamente sus propias tesis y refinado con la metodología analítica algunas de las asunciones básicas del realismo jurídico clásico, en especial del americano. En este libro el lector encontrará la presentación de esas tesis por parte de sus más destacados defensores y su discusión a cargo de algunos de los más importantes iusfilósofos iberoamericanos actuales.

Teoría de la justicia e idea del Derecho en Aristóteles

Teoría de la justicia e idea del Derecho en Aristóteles

Autor: García Soto, Luís

Número de Páginas: 487

Siguiendo los pasos —el método e incluso el modelo— de Barthes, se abordan las cuestiones de la justicia y el Derecho en el pensamiento de Aristóteles. Se comienza enmarcando el asunto, señalando el contexto, trazando dos círculos concéntricos: la biografía conocida y la obra conservada del filósofo. Centrada la cuestión, se procede al «análisis e interpretación» de cuatro textos, aquellos en los que se mencionan, tematizan y sistematizan la justicia y el Derecho y otros términos relacionados (por ejemplo, ley, constitución, derechos, etc.): Retórica, Constitución de Atenas, Política y Ética Nicomáquea. El trabajo consiste en rastrear y localizar esos términos, y detectar y examinar las relaciones que el filósofo establece entre ellos, así como las aplicaciones que realiza de los mismos. A partir de ahí, se presentan unos «resultados» y, de estos, se sacan unas «conclusiones»: Aristóteles desarrolla una teoría —entendiendo teoría como visión— de la justicia y esboza una idea —entendiendo idea como imagen— del derecho. De esa teoría de la justicia se ofrece una visión de conjunto, con elementos, si no nuevos, poco habituales. La idea del ...

Revista de educación no 294. Los adultos y la educación

Revista de educación no 294. Los adultos y la educación

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 528
El derecho y el poder. Realismo crítico y filosofía del derecho

El derecho y el poder. Realismo crítico y filosofía del derecho

Autor: Díaz García, Elías

Número de Páginas: 220

Se reafirma aquí la muy fuerte conexión, incluso la determinante identificación, que existe entre el derecho y el poder. De tal modo que obedecer al derecho significaría en definitiva obedecer al poder: por de pronto a quien tiene el poder para crear el derecho. De estas cuestiones (también con el testimonio de sabios amigos) es de lo que se trata en este libro desde una perspectiva que en la actual filosofía jurídico-política puede calificarse como “realismo crítico”. Pero precisamente por reconocerse aquella identidad se hace necesario, del todo imprescindible, advertir en ella que hay poderes y poderes y, por tanto, derechos y derechos. Unos –siempre vistos en gradualidad- que son más democráticos, más legítimos y más justos, con poderes sociales y sistemas de legalidad que se fundamentan en la autonomía moral individual (en el derecho de todos a decidir) y hacen más efectiva la protección de la libertad y la igualdad. Otros, del todo ilegítimos, donde se imponen sin control alguno la arbitrariedad y el abuso del poder, así como la negación más absoluta de los derechos humanos. Los primeros siguen aportando, también hoy, las bases más sólidas y las ...

Teoría de la legislación y la argumentacion legislativa

Teoría de la legislación y la argumentacion legislativa

Autor: Roberta Simoes Nascimento

Número de Páginas: 606

En la literatura, las investigaciones sobre la teoría de la legislación son todavía relativamente escasas. Se trata de un campo muy amplio, orientado a la construcción de parámetros sobre cómo legislar mejor. En un Estado Constitucional de Derecho, más que nunca, es necesario volver los ojos a las prácticas legislativas y examinar cómo argumentan los legisladores. La autora presenta aquí las principales piezas que debería considerar una teoría normativa y comprensiva de la legislación, sensible al funcionamiento de la política, a las influencias, motivaciones y factores intuitivos de los actores políticos, a las relaciones entre los Poderes y orientada a la promoción de una mayor racionalidad, especialmente en su concepción procedimental, justificando la importancia de que los legisladores motiven sus decisiones. "(...) la circunstancia de que Roberta Simões Nascimento cuente con una amplia experiencia profesional como asesora jurídica en el Senado brasileño se hace notar, yo diría, en cada una de las páginas del trabajo, en las que el lector atento se da cuenta del esfuerzo constante de la autora por dirigir todos sus análisis teóricos y prácticos a un...

Teoría contemporánea de los derechos humanos. Elementos para una reconstrucción sistémica

Teoría contemporánea de los derechos humanos. Elementos para una reconstrucción sistémica

El respaldo a la teoría de los derechos humanos, así como a las declaraciones y tratados internacionales, es un hecho geo-político de la mayor relevancia, al cual se han sumado por razones de convicción o conveniencia la mayoría de los países delo que llamamos “el mundo civilizado”. Tales instrumentos se han convertido entonces en un punto de referencia obligado para cualquier estudio y discusión de carácter moral, jurídico y político, y en un paradigma para los valores humanos y criterios de legitimidad del ejercicio del poder público. La ciencia jurídica actual ha considerado que la dignidad humana es cualidad principalísima de todo ser humano, que debe ser respetada bajo cualquier circunstancia y bajo ese sustrato que fundamenta la convivencia social, la tendencia real es lograr su adecuada protección, encontrarla idea de que todos estamos involucrados en una tarea común; la tarea de conocer cuál es el vínculo que nos une en cuanto seres humanos o humanidad para llegar al cumplimiento de una responsabilidad de todas y todos; la preservación de la dignidad humana como núcleo esencial de los derechos humanos. El propósito de este libro es presentar, con...

Etica ecológica

Etica ecológica

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 256

Desde los conflictos sobre la desigual distribución de "bienes" y "males" ecológicos (que se plantean a menudo en términos de justicia ambiental) hasta los debates sobre el trato ético a los animales no humanos, desde la estética ambiental hasta el ecofeminismo, desde las cuestiones metaéticas a las propuestas normativas, las diversas contribuciones de este libro interrogan nuestra problemática relación con la naturaleza, ofrecen elementos de análisis desde la perspectiva de la filosofía moral, y aventuran propuestas que resultarán de interés tanto para el estudioso serio como para el activista comprometido.

La retroactividad

La retroactividad

Autor: José Mª Suárez Collía

Número de Páginas: 192

En esta Obra se ofrece un exhaustivo y amplio trabajo acerca del tema de la retroactividad e irretroactividad en la aplicación de la norma jurídica, dentro de los distintos ámbitos del Derecho, (Penal, Laboral, Contencioso-Administrativo...). Así como su evolución histórica, fundamentación doctrinal, y un completo estudio de sus modalidades.

Autonomía universitaria y libertad académica II

Autonomía universitaria y libertad académica II

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 458

Esta obra colectiva que ahora ve la luz testimonia fielmente los objetivos que la Universidad Carlos III ha perseguido desde su fundación: la calidad y excelencia en la docencia y en la investigación. Es un valioso volumen que reúne las lecciones, laudátios y discursos pronunciados en los solemnes actos académicos celebrados por esta Universidad durante los cursos 2001-2002, 2002-2003 y 2003. ISSN: 1886-4007

Individualización de la responsabilidad penal por la actividad empresarial en EE.UU. ¿Un modelo para el Derecho penal español?

Individualización de la responsabilidad penal por la actividad empresarial en EE.UU. ¿Un modelo para el Derecho penal español?

Autor: Elena B, Fernández Castejón

Número de Páginas: 340

En el terreno de la práctica judicial, cada vez son más numerosos los casos en los que están implicados por diferentes delitos agentes internos de la empresa y, más recientemente, las propias organizaciones. De hecho, una de las principales problemáticas actuales a las que se enfrenta la praxis forense es la individualización de la responsabilidad penal en el seno de la estructura empresarial, y quizás por ello sea, también, un campo de investigación vivo en el que la teoría del delito se sigue desarrollando para su mejora como instrumento sistemático y metodológico. La presente monografía supone una novedosa forma de contribuir tanto a comprender mejor el sentido de la responsabilidad penal frente a quienes cometen delitos en el ámbito empresarial, como a mejorar nuestra propia capacidad hermenéutica aprendiendo de otros modos de ver los problemas dogmáticos. Tomando como punto de partida la evolución del sistema estadounidense desde la implantación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y ahondando en la problemática constatada de que en EE.UU. el sistema de responsabilidad penal de las empresas está mercantilizando el Derecho penal...

La capacidad progresiva de niños, niñas y adolescentes

La capacidad progresiva de niños, niñas y adolescentes

Autor: Jetzabel Mireya Montejo Rivero

Número de Páginas: 214

Este no es un libro concebido unitariamente en virtud de un plan meditado, sino que tres de sus capítulos se corresponden con trabajos escritos y publicados de manera independiente, fidedigno reflejo de los escalones que marcan las sucesivas etapas del referido proceso. El libro consta de cinco capítulos, divididos en epígrafes, y estos a su vez en ejes temáticos. Todos y cada uno de ellos pretenden mostrar el valor teórico y práctico de La capacidad progresiva de niños, niñas y adolescentes. Concepto que si bien encuentra atisbos de regulación en el derecho romano, adquiere innegable eficacia en el contexto actual de los derechos humanos al hilo del pilar axiológico que funda los "nuevos derechos" del niño previstos en la Convención internacional de 20 de noviembre de 1989. En palabras de GARCÍA MÉNDEZ: "Pareciera [sic] que la Revolución francesa llega con doscientos años de atraso para los ciudadanos bajitos"

La representación en el Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 8, 2004]

La representación en el Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 8, 2004]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 311

Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. Utiliza un enfoque multidisciplinar al creer, con diferentes fundamentos, que, al margen de la necesaria especialización, el Derecho sólo se concibe y práctica con vigor cuando se entiende como un todo. Este número 8 dedicado a La representación en el Derecho contiene: - Presentación, por Rafael del Águila Tejerina - El problema de la representación política: una perspectiva histórica, por Pietro Costa - Los fundamentos de la representación política: el origen de la relación conceptual entre pueblo, órgano y ley, por Julián Sauquillo - El significado de la representación política, por Elena García Guitián - Diversidad, representación y proceso federal, por Miquel Caminal- La representatividad sindical y empresarial en las relaciones laborales y en el sistema político español, por Jesús Cruz Villalón - Representación y partidos, por Juan José Solozábal Echavarría - La contribución del Derecho mercantil...

Los sistemas para la protección internacional de los derechos humanos

Los sistemas para la protección internacional de los derechos humanos

Autor: José María Morenilla Rodríguez

Número de Páginas: 124
La enseñanza del Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 6, 2002]

La enseñanza del Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 6, 2002]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 315

Este número seis dedicado a La enseñanza del Derecho se ha dividido en cuatro apartados, además de una introducción del editor Francisco J. Laporta. I. ALGUNAS APORTACIONES HISTÓRICAS, incorpora un trabajo clásico de D. Francisco Giner de los Ríos, Sobre la reorganización de los estudios de Facultad (1889); una reflexión llena de luz de Eduardo García de Enterría, Reflexiones sobre los estudios de derecho (1952), y un conocido informe de la UNESCO, El problema de la naturaleza y los fines de la enseñanza del derecho (1953), por Charles Eisenmann. II. LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DEL DERECHO, el cuerpo central de la obra, en la que han escrito: - La Universidad futura. Expectativas y cambios necesarios, por Francisco Michavila. - Cambios en la concepción de la educación, por José Luis Linaza. - Las nuevas realidades sociales y la enseñanza del derecho, por José Juan Toharia. - La enseñanza del derecho en la Universidad: presente y futuro, por Carlos Palao Taboada. - Fundamentos de la formación del jurista, por Aníbal Sánchez Andrés. - Sobre modas académicas y perspectivas interdisciplinares en las Facultades de Derecho, por Elena Beltrán Pedreira. III. UNA...

Derecho y proceso [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 5, 2001]

Derecho y proceso [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 5, 2001]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 235

Sumario: PRESENTACIÓN: JUAN DAMIÁN MORENO APERTURA DE LAS JORNADAS a cargo del Ilmo. Sr. D. JUAN DAMIÁN MORENO INTERVENCIÓN del Excmo. Sr. D. JAVIER DELGADO BARRIO El solemne orden de los juicios. La lentitud como problema en la historia del pro­ceso en Castilla. MARÍA PAZ ALONSO ROMERO El artículo 14 de la Constitución en la aplicación de la ley por los tribunales. RODRIGO BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO El futuro de la Ley de Enjuiciamiento Civil. VALENTÍN CORTÉS DOMÍNGUEZ Los principios informadores de la jurisdicción voluntaria: una propuesta de futuro. ANTONIO FERNÁNDEZ DE BUJÁN ¿Tiene futuro el juez de instrucción? JOSÉ ANTONIO MARTÍN PALLÍN El control judicial de la inactividad de la Administración. ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH Algunos problemas de la ejecución forzosa. VÍCTOR MORENO CATENA Neoconstitucionalismo y ponderación judicial. LUIS PRIETO SANCHÍS Puntos críticos del recurso de casación para unificación de doctrina en el proceso laboral. LUIS ENRIQUE DE LA VILLA GIL © Coedición de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y del Boletín Oficial del Estado, con la colaboración del Consejo General del Notariado y del Colegio...

Privatización y liberalización de servicios [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 3, 1999]

Privatización y liberalización de servicios [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 3, 1999]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 297

Contenido de esta edición: Presentación Introducción general: el retorno a lo privado: ante una nueva encrucijada histórica. I. Las privatizaciones, un fenómeno de nuestro tiempo II. La liberalización de servicios III. Aspectos sectoriales

Globalización y derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 9, 2005]

Globalización y derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 9, 2005]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 224

Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. Utiliza un enfoque multidisciplinar al creer, con diferentes fundamentos, que, al margen de la necesaria especialización, el Derecho sólo se concibe y práctica con vigor cuando se entiende como un todo. ISSN: 1575-8427

El horizonte constitucional. Ciencia jurídica, derechos humanos y constitucionalismo cosmopolita

El horizonte constitucional. Ciencia jurídica, derechos humanos y constitucionalismo cosmopolita

Autor: Julios-campuzano, Alfonso De

Número de Páginas: 408

El volumen que ahora comienza a explorar el lector se mueve en estos parámetros, el de una prospección del constitucionalismo considerado como horizonte. Una realidad tornadiza y proteica, ciertamente, cuyos rasgos, en permanente definición, no nos permiten entenderlo como una realidad acabada y unívoca, sino como una pluralidad de sentidos que convergen en un horizonte hacia el que tender, porque posee también una inequívoca dimensión utópica que es inherentemente dinámica. Ese es el espíritu que late en las páginas de esta obra colectiva. Desde esas premisas ha sido concebida, como una aproximación cabal a un fenómeno complejo estrechamente conectado a las transformaciones de nuestras sociedades en la era de la interdependencia, un fenómeno que guarda una relación íntima con las transformaciones que el derecho está experimentando en la actualidad, con la crisis del ordenamiento jurídico y del imperio de la ley, desplazado finalmente por la primacía de la Constitución. Una aproximación al constitucionalismo contemporáneo recaba también un posicionamiento sobre la conexión entre constitucionalismo y derechos humanos que no puede ser eludido, porque los...

Movimientos migratorios y derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 7, 2003]

Movimientos migratorios y derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 7, 2003]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 216

Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. Utiliza un enfoque multidisciplinar al creer, con diferentes fundamentos, que al margen de la necesaria especialización el Derecho sólo se concibe y practica con vigor cuando se entiende como un todo. Este número 7 dedicado a Movimientos Migratorios y Derecho contiene: - Presentación, por Antonio Remiro Brotóns - Sobre las políticas de inmigración en un mundo globalizado, por Javier de Lucas. -Dificultades y dilemas de las políticas de inmigración, por Joaquín Arango. - Control de fronteras y Unión Europa, por Alejandro del Valle Gálvez. - La inmigración y el asilo en la Unión Europea: presente y futuro, por José Martín y Pérez de Nanclares. - El desorden administrativo de la inmigración en España, por Ignacio Borrajo Iniesta. - Inmigración y policía administrativa de seguridad, por Luis Pomed Sánchez y Francisco Velasco Caballero. - El Derecho del trabajo y los inmigrantes extracomunitarios, Jesús R....

El futuro del Derecho y Economía

El futuro del Derecho y Economía

Autor: Guido Calabresi

Número de Páginas: 208

La presente obra explora la intersección entre el derecho y la economía, y ofrece una visión de uno de los fundadores y más importantes exponentes del movimiento Law & Economics. El autor destaca la importancia de integrar de manera efectiva ambas disciplinas en base a considerar tanto su eficiencia económica como la equidad y la justicia. También enfatiza la necesidad de colaboración entre juristas y economistas, así como la incorporación de métodos empíricos y análisis cuantitativos en el estudio del derecho. Se examina cómo la ley y la economía pueden abordar problemas globales. Asimismo, resalta la importancia de la justicia distributiva y las implicaciones éticas de la aplicación de la teoría económica al derecho. A su vez, propone una educación interdisciplinaria en derecho y economía, pues se busca un equilibrio entre la eficiencia económica, la justicia y otros valores fundamentales para lograr un sistema legal más equitativo y eficaz.

El compromiso constitucional del iusfilósofo

El compromiso constitucional del iusfilósofo

Autor: Perfecto Andrés Ibáñez , Betzabé Marciani Burgos , Susanna Pozzolo , Pedro Grández Castro

Número de Páginas: 610

El presente libro reúne una serie de contribuciones de destacados autores nacionales e internacionales que han encontrado en la obra de Luis Prieto importantes lecciones académicas y, especialmente, de consecuencia. Además de tratarse de una obra que permite conocer mejor el pensamiento y la trayectoria del autor homenajeado, también es un símbolo de gratitud para con él, destacando sus más importantes enseñanzas, y el compromiso de este iusfilósofo en la defensa de los derechos. PERFECTO ANDRÉS IBÁÑEZ, Magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y director de Jueces para la Democracia. Información y debate. PEDRO P. GRÁNDEZ CASTRO, Profesor Ordinario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. BETZABÉ MARCIANI BURGOS, Abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Profesora del Departamento de Derecho de la PUCP. SUSANNA POZZOLO, Profesora en la Università degli Studi de Brescia y en la Università degli Studi de Genova.

Política y derecho

Política y derecho

Autor: Lorenzo Cordova

Número de Páginas: 336

La presente obra se trata de un ejercicio de reflexión colectiva para [re]pensar a Bobbio con verdaderos artículos científicos por parte de los estudiosos de su obra más acreditados en Europa y América Latina: Michelangelo Bovero, Arnaldo Córdova, José Fernández Santillán, Ermanno Vitale, entre otros. A la vez que un homenaje al filósofo turinés, se logra con estos textos una revisión crítica de muchas de las ideas clave de su pensamiento a la luz de los retos del siglo XXI: democracia, terrorismo, derechos fundamentales, etc.

Jurisdicción y teoría del sistema jurídico

Jurisdicción y teoría del sistema jurídico

Autor: Ángeles Ródenas , Víctor García Yzaguirre

Número de Páginas: 585

Los trabajos de Juan Ruiz Manero, además de haber ejercido una extraordinaria influencia en la filosofía del Derecho, han permitido replantear problemas usualmente percibidos como complejos y desordenados, logrando una comprensión simple e integrada de los mismos. Sus aportes a la teoría de las normas, de los sistemas jurídicos, del razonamiento jurídico, entre otros, han permitido iniciar y enriquecer innumerables discusiones iusfilosóficas actuales. El presente libro reúne las treinta ponencias presentadas en el Seminario Internacional Jurisdicción y Teoría del Sistema Jurídico, en homenaje al profesor Juan Ruiz Manero, celebrado en marzo del 2022 en la Universidad de Alicante. Incorpora, además, las respuestas y comentarios del homenajeado. Las ponencias aquí publicadas, de investigadores que trabajan en Argentina, Chile, España, Italia, Perú y Reino Unido, retratan los desafíos a los que se ha enfrentado Juan Ruiz Manero, formulan nuevos argumentos en disputas irresueltas y muestran su trascendencia en la teoría del Derecho contemporánea. Este homenaje es un reflejo de unos de los aspectos más relevantes de la trayectoria de Juan Ruiz Manero: muestran...

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo I: reacciones y transformaciones en el Derecho Público (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo I: reacciones y transformaciones en el Derecho Público (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 437

El Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid recoge dos de los actos académicos anuales más importantes de este Centro. Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. ISSN: 1575-8427 En este número: PRIMERA PARTE: ORDEN CONSTITUCIONAL Y PANDEMIA Juan José Solozábal Echevarría «El estado de alarma y el derecho e crisis en nuestro sistema constitucional» Marta María Lorente Sariñena y Antonio Manuel Luque Reina, «La formación histórica de los estados de excepción» César Aguado Renedo, «Gobierno y Parlamento en la emergencia sanitaria» Francisco Velasco Caballero y Lucía López de Castro y García-Morato, «Distribución territorial del poder durante la pandemia» Antonio Arroyo Gil, «El derecho a circular libremente en tiempos de pandemia» Miguel Ángel Presno Linera, «El derecho de reunión» Ricardo García García, «Libertad religiosa en tiempo de coronavirus» Borja Barragué, «El impacto del SARS-CoV-2 sobre las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados