Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales

Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales

Autor: Marvin A Lewis

Número de Páginas: 232

"A través de la obra de distintos escritores afrocolombianos, se evidencia el papel que juega la ""naturaleza"" en el proceso de la creación cultural; su influencia en los mitos, leyendas, ritos, religión y cosmovisión de una cultura, y la forma en que contribuye a la construcción de la identidad étnica. En la obras de autores como Artel, Martán Góngora, Truque, Palacios, Zapata Olivella ─algunos de los más conocidos entre todos los estudiados─, se analizan e interpretan las particulares percepciones del medio ambiente natural y cómo sus protagonistas describen la capacidad humana para adaptarse y superarse en algunos de los paisajes más desafiantes de Sudamérica. Obras que celebran la contribución de pueblos que han sufrido la sentencia de la historia, obligados a forjar su destino en ambientes inhóspitos y que se adaptan a los mismos, en vez de intentar cambiar o dominar fuerzas que no pueden controlar. Sus personajes no son intrusos extranjeros, sino miembros indígenas, quienes respetan y entienden los límites de su acción: su visión enaltecida de la naturaleza se basa en sus experiencias como esclavos y cimarrones, obligados a refugiarse en los bosques,...

En torno a la violencia en Colombia

En torno a la violencia en Colombia

Autor: Cecilia Castro Lee

Número de Páginas: 454

Estos ensayos sobre la violencia en Colombia no sólo nos enseña todo el recorrido de este flagelo a través de la historia, sino también a donde queremos llegar; igualmente presentan algunas soluciones al problema.\r\nAl final trae una pequeña biografía de los autores de cada ensayo.

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas

Autor: Landry-wilfrid Miampika , Patricia Arroyo Calderón

Número de Páginas: 330

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispaanoafricanas recoge un conjunto de ensayos de investigadores y estudiosos de diferentes procedencias, que trabajan y consolidan con empeño las literaturas africanas escritas en español, para su legitimación como campo literario y crítico. Estos ensayos hacen un nutrido balance de contextos y textos, límites y prioridades estéticas, tendencias, tensiones entre tradición y renovación en las literaturas hispanoafricanas: ahondan en una variedad de temáticas, entre otras, las interconexiones entre creaciones literarias hispanoafricanas y otras tradiciones literarias (hispanoamericanas), su singularidad frente a las literaturas africanas escritas en otras lenguas (francés, inglés, portugués…), las peculiaridades de las voces hispanocamerunesas, las conjunciones y disyunciones en la narrativa de Donato Ndongo, las estrategias en la construcción de la identidad literaria, las interrelaciones entre lengua-identidadliteratura, la apropiación y la elaboración de una lengua propia de escritura, la representación de una alteridad lingüística y cultural. En fin, de manera general, los diferentes trabajos de críticos, filólogos,...

Cuentos completos: Umberto Valverde

Cuentos completos: Umberto Valverde

Autor: Umberto Valverde

Número de Páginas: 262

Los cuentos que integran este volumen del escritor colombiano Umberto Valverde tienen ciertas cualidades y calidades no muy comunes en la narrativa joven de Colombia. Hay en ellos una eficacia verbal, una economía y dosificación del talento que indican una deslumbrante madurez y se traducen en una cierta perplejidad y "realidad" de los hechos y las gentes que pueblan estos relatos. Esos tibios atardeceres de Cali, poblados por la música afroantillana-argentino-mexicana, que solo ahí podía pasar esa irrestricta acogida, esos jóvenes que buscan un poco de brisa y una propuesta, así sea precaria y delirante al arrasador embate del sexo, y de la muerte, del hambre, y de la adolescencia, son la materia de Bomba Camará. Álvaro Mutis. México, 1972. Antes de tomar el riesgo de afirmar que En busca de tu nombre constituye una ruptura en la trayectoria de Valverde, es conveniente considerar al libro por sí mismo, para poder percibir su eventual unidad y poder mejor darnos cuenta de su originalidad. Se puede constatar en primer lugar que no se trata únicamente de una compilación de cuentos, sino más bien de un libro que aspira a formar un todo. El título general no es el de...

Circulaciones culturales

Circulaciones culturales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 323

Esle libro es el fruto de un trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del programa internacional de investigación Afrodesc-Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos xv-xxi). Es el resultado de una reflexión realizada por sus integrantes junto con otros investigadores que han trabajado sobre el tema "afro" y contribuido al conocimiento de diversas áreas y temáticas en materia de estudios culturales de afrodescendientes en el Caribe y otras latitudes americanas. La idea central de este conjunto de aportaciones giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo circulan, se producen o se relocalizan en el espacio caribeño los múltiples elementos culturales construidos o identificados como "negros", "afrodescendientes” o "afrocaribeños"? Y éstos, ¿cómo son vistos en el ámbito internacional? Estos ensayos pretenden aproximarse al vasto cuestionamiento que los unifica a partir de una mirada, un tanto heterodoxa, que se fundamenta en un triple enfoque: por una parte se contemplan los fenómenos de circulación globalizada y las lógicas de conexiones culturales que se han producido durante gran parle de la historia ...

Nicomedes Santa Cruz

Nicomedes Santa Cruz

Autor: Martha Ojeda

Número de Páginas: 150

A study of the life and work of the major poet in the Afro-Peruvian tradition.

Cofradías Afrohispánicas

Cofradías Afrohispánicas

Autor: Manuel Apodaca Valdez

Número de Páginas: 336

En Cofradías Afrohispánicas: celebración, resistencia furtiva y transformación cultural, Manuel Apodaca Valdez ofrece un estudio de 42 cofradías de afrodescendientes del periodo colonial y seis cofradías contemporáneas aún vivas en cuatro zonas geográficas: España, Perú, México y República Dominicana. Esta investigación histórica y comparativa de corte trasatlántico analiza datos recogidos en archivos históricos e investigación de campo. El estudio muestra evidencias de las condiciones sociales, políticas, culturales y espirituales de las personas de origen africano que se integraron en cofradías durante el periodo colonial. Su legado trazó un camino caracterizado por la hibridación y la transformación, cimentando las bases para las cofradías afrohispánicas del presente, un fenómeno que el autor interpreta como resistencia furtiva y celebración de la identidad cultural. ***** In Cofradías Afrohispánicas [Afro-Hispanic Confraternities], Manuel Apodaca Valdez offers an account of forty-two confraternities of African descendants of the colonial period, along with six contemporary confraternities still alive in four geographical regions: Spain, Perú,...

Música, raza y nación

Música, raza y nación

Autor: Peter Wade

Número de Páginas: 385

A lo largo de las páginas de Música, raza y nación Peter Wade explora la historia de la música tropical colombiana y analiza su auge en el contexto del desarrollo de los medios electrónicos de difusión, la rápida urbanización y las luchas regionales por el poder. ¿Cómo la música tropical (porro, cumbia y vallenato) —que tiene sus raíces en las zonas negras, marginadas, del país— logró, a partir de los años cuarenta del siglo xx, volverse tan popular en un país que se enorgullecía de su herencia blanca? Por medio de numerosas entrevistas y de investigación en archivo, Wade trata de responder esta pregunta y muestra cómo la interpretación de big bands de cumbias y porros en los años cuarenta y cincuenta sugería tanto viejas tradiciones como nuevas libertades, especialmente para las mujeres. En las últimas décadas, versiones nostálgicas «blanqueadas» de esta música han obtenido enorme éxito comercial, como parte de una campaña de multiculturalismo fomentada por el Gobierno. Publicado originalmente en inglés en el año 2000, Música raza y nación se ha convertido en un libro fundamental no solo por haber sido el primer estudio extenso de la música...

Transculturación narrativa: La clave Wayúu en Gabriel García Márquez

Transculturación narrativa: La clave Wayúu en Gabriel García Márquez

Autor: Juan Moreno Blanco

Número de Páginas: 181

Este estudio es una aplicación de la teoría de la transculturación narrativa de Angel Rama a la obra literaria de Gabriel García Márquez. Desde una perspectiva etnohistórica y comparativista se demuestra que el escritor tuvo una infancia heteroglósica, al lado de miembros de la civilización amerindia wayúu de la que se deriva el arte combinatorio de su narrativa.

El gaucho indómito

El gaucho indómito

Autor: Ezequiel Adamovsky

Número de Páginas: 334

Hace más de cien años que la figura del gaucho –encarnada en Martín Fierro– es el emblema central de la argentinidad. Hay algo desconcertante en eso: ¿cómo puede ser que nuestro héroe nacional sea un resentido con problemas de bebida que asesina sin razón a un compatriota? ¿Asegura la identificación con el Estado un matrero que descree de las leyes? ¿Alienta el progreso un personaje que se refugia en las tolderías? ¿Invita a la unidad nacional un gaucho que habla pestes de los inmigrantes? Como símbolo nacional, el Martín Fierro hace ruido, funciona mal. Interrogando este hecho insólito, Ezequiel Adamovsky construye un relato histórico y un ensayo poderosísimo para pensar los conflictos irresueltos que marcaron nuestra constitución como nación y que ayudan a entender los antagonismos del presente, y revela la extraordinaria productividad cultural de las clases populares para expresar visiones disidentes y alternativas acerca de la nación. Frente a la narrativa que proponían las élites y el Estado –la imagen de una Argentina blanca, europea, porteña y letrada–, las obras del criollismo popular restituían el lugar de lo mestizo y lo moreno, y hablaban ...

Aportes del Pueblo Afrodescendiente

Aportes del Pueblo Afrodescendiente

Autor: Elvia Duque Castillo

Número de Páginas: 409

El presente libro provee información biográfica de los principales personajes póstumos del pueblo Afrodescendientes de América Latina. El principal objetivo del libro es aportar a visualizar la población AfroLatina y los aportes que esta ha hecho en la construcción de sus respectivos países. Los países de estudio son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El libro recopila la información por países y subsiguientemente por los temas (i) política, guerras, movimientos sociales y ciencia; y (ii) arte, literatura, religión y deporte. Así mismo, este material desea contribuir a la labor de las organizaciones comunitarias y a los profesores etnoeducadores en América Latina, e incluso en Estados Unidos a quienes enseñan temas sobre la diáspora africana en América Latina. Además, este libro desea motivar a las personas para que estas persistan en alcanzar sus sueños tras aprender de todas estas inspiradoras historias de AfroLatinos, quienes han superado la esclavitud, el racismo y la pobreza.

Raíces de la memoria

Raíces de la memoria

Autor: Kevin Alexis García

Número de Páginas: 246

¿No era acaso la posmodernidad la vanguardia que destruía los grandes relatos? Este estudio evidencia la necesidad de entender las teorías de las corrientes artísticas como tentativas que siempre podrán ser rebasadas por los creadores, tal como lo ha hecho Roberto Burgos Cantor. Como si se tratara de una contradicción realizada, "La ceiba de la memoria" es una Novela Total Posmoderna que integra en un estado superior sus creaciones anteriores, las cuales hoy se comprenden como partes de una totalidad de su ficción que alcanza su mayor manifestación en esta novela.

Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX

Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX

Autor: Juan Moreno Blanco

Número de Páginas: 130

El género novela histórica vivió a finales del siglo XX una singular renovación en América Latina. En la literatura colombiana este fenómeno se expresó en dos grandes tendencias: la que prolongaba la visión hegemónica de la historia nacional y la que contestaba esa visión poniendo en la escena de la historia precolonial, colonial y republicana la variopinta diversidad cultural e histórica colombiana, sólo reconocida formalmente a partir de la Constitución política de 1991. Este libro aborda este contraste a través del estudio de algunas de las novelas históricas publicadas entre los años setenta y noventa del siglo pasado.

Letras transversales: obras escogidas

Letras transversales: obras escogidas

Autor: Juan Tomás Ávila Laurel

Número de Páginas: 220

Este volumen recoge una amplia muestra de la obra de Juan Tomás Ávila Laurel, una de las figura literaria más sobresalientes de Guinea Ecuatorial y una de las voces africanas más transgresoras e independientes. “Las estrategias del humor, el realismo, el onirismo y, en algunos casos, la aparente sencillez en las obras de Ávila Laurel son la prueba de haber sido concebidas para que los guineanos de a pie encontraran en ellas su reflejo. Al mismo tiempo, la literatura de Ávila brinda renovados mapas del conocimiento en los que la representación de la oralidad y la corporalidad cumple la función de transgredir los territorios de lo imaginado como límite (los territorios de la subjetividad de los que somos presas y de los que podemos escapar transversalmente). En fin, sus obras son instrumentos que exigen del lector atento de cualquier sitio, no sólo de los africanos, la participación en esta introspección de categorías, de discursos identitarios en crisis, ya sean lingüísticos, nacionales, regionales o étnicos. Entre un límite y otro, con las características de la literatura de frontera, la estética transversal de Ávila Laurel se muestra como resultado de “una ...

Carlos Arturo Truque

Carlos Arturo Truque

Autor: Fabio Martínez

Número de Páginas: 145

Algunos críticos como Cyrus Stanley en Estados Unidos y Peter Schultze-Kraft en Alemania, que se han encargado de traducirlo y divulgarlo en sus respectivos países, lo consideran un cuentista a la altura de Horacio Quiroga y Filiberto Hernández. En Colombia sabemos de él, gracias al conocido crítico Eduardo Pachón Padilla, que en su tiempo lo incluyó en sus necesarias antologías literarias. Truque, quien en la actualidad es más estudiando en la academia norteamericana que en la nuestra, fue víctima en su época de la exclusión por parte del establecimiento literario bogotano, y en más de una ocasión, fue estigmatizado por ser pobre, negro y de pensamiento de izquierda. Como un homenaje a uno de los cuentistas más importantes que ha dado el pacifico colombiano, la universidad del Valle, a través de su programa editorial, presenta, en el marco del encuentro universitario de cultura, esta valoración crítica, escrita a varias voces, para que el lector vuelva sobre este autor olvidado, que nació en una región olvidada

Trans-afrohispanismos

Trans-afrohispanismos

Número de Páginas: 360

Trans-afrohispanismos is an innovative approach to Afro-Hispanic studies. It focuses on the connections between peoples, territories, and media of expression at the confluence of Africa and the Hispanic world. Trans-afrohispanismos es una aproximación innovadora a los Estudios Afrohispánicos. Destaca las conexiones entre gentes, territorios y medios de expresión en la confluencia de África y el mundo hispánico.

Mindfulness: Descubre el Poder del Mindfulness

Mindfulness: Descubre el Poder del Mindfulness

Autor: Marvin S. Lewis

Número de Páginas: 39

El verdadero objetivo de la meditación, para lograr la relajación, es la conciencia. En esto consiste la meditación mindfulness y es lo que vas a aprender en este libro. Sin embargo, las técnicas de mindfulness van mucho más allá de la simple meditación. Transforma tu mente hoy mismo aprendiendo: •¿Qué es el Mindfulness? •Beneficios del Mindfulness •Cómo ser Consciente •Ejercicios de Respiración •Ejercicios de Alimentación •Ejercicios de Escucha •Consejos para Lograr la Conciencia Plena •Mindfulness y Libertad El mindfulness como práctica tiene su origen en los antiguos principios budistas, pero su versatilidad es tal que ha sido adoptado por una gran variedad de religiones desde entonces. De hecho, todas las grandes religiones de este mundo tienen secciones dedicadas a la práctica del mindfulness y a estar presentes en todas las tareas que realizamos.

Polemizando sobre Guinea Ecuatorial y África

Polemizando sobre Guinea Ecuatorial y África

Autor: Juan Aranzadi , Eugenio Nkogo , Amancio Nsé , Miquel Vilaró

Número de Páginas: 463

¿Qué es la antropología colonial?, ¿o es anti-colonial?. ¿Qué es el pensamiento afrocéntrico?, ¿o es anti-africano? ¿A quién hay que leer y citar para entender – y ayudar a otros a entender – el pasado precolonial africano: a Cheikh Anta Diop o a E. E. Evans-Pritchard? O en el caso del pasado colonial y poscolonial: ¿a Frantz Fanon o a Georges Balandier, a Marshall Sahlins o a Stokely Carmichael, a Mudimbe, Hountondji y Appiah o a Césaire, Senghor y Nkrumah? Respondiendo a los desafíos y a las contradicciones del mundo Africano que estudian y reflexionando críticamente sobre su propia práctica y las formas de abordar este pasado, antropólogos, filósofos e historiadores dentro y fuera de la academia española han dedicado recientemente una nueva atención al estudio de Guinea Ecuatorial y África. Esta clase magistral, reúne a dos de los más eminentes intelectuales que trabajan en este campo – Juan Aranzadi y Eugenio Nkogo – para debatir, en un formato polémico, algunas de las propuestas afirmativas y contestaciones lanzadas por el estudio de Juan Aranzadi titulado “Hacia un replanteamiento radical de los estudios sobre Guinea Ecuatorial” publicado...

Guinea Ecuatorial (des)conocida

Guinea Ecuatorial (des)conocida

Autor: Aranzadi MartÍnez. Juan Ramón , Álvarez Chillida Gonzalo

Número de Páginas: 1225

La presente obra es el principal resultado (aunque no el único) del proyecto de investigación fi nanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, «Lo que sabemos, ignoramos, inventamos y deformamos acerca del pasado y el presente de Guinea Ecuatorial. Revisión crítica multidisciplinar y nuevas vías de investigación» (HAR2012-34599), proyecto del que ha sido Investigador Principal (IP) el antropólogo y profesor de la UNED Juan Aranzadi y que se ha realizado bajo el paraguas académico del Centro de Estudios Afro-Hispánicos (CEAH) de la UNED. La gran mayoría de los capítulos que lo forman se debatieron previamente en el curso del III Seminario Internacional sobre Guinea Ecuatorial (CEAH-UNED, 4 a 15 de julio de 2016), cuyas conferencias y debates pueden verse y oírse en el Canal UNED, en el siguiente enlace: https://canal.uned.es/series/5a6f393eb1111ff1408b4569 Los resultados de esta investigación recibieron el Premio UNED-Banco Santander 2018 de Investigación y Transparencia. El dinero obtenido por ese premio sirvió para que el CEAH organizara en la primera quincena de julio de 2018 el V Seminario Internacional sobre «50 años de la independencia de Guinea ...

Revista de estudios hispánicos

Revista de estudios hispánicos

Autor: University Of Alabama. Department Of Romance Languages

Número de Páginas: 452
Entre Estética Y Compromiso. la Obra de Donato Ndongo-bidyogo

Entre Estética Y Compromiso. la Obra de Donato Ndongo-bidyogo

Autor: Joseph-désiré Otabela , Sosthène Onomo-abena

Número de Páginas: 281

Donato Ndongo ha hecho de la escritura una verdadera expresión de resistencia política. Está en el centro del proceso de creación de la joven literatura de Guinea Ecuatorial, avalado por su inmensa, pero poco conocida producción artística. Además de crear, maneja a la perfección los resortes del proceso de divulgación, y desde luego, de la internacionalización de la producción literaria guineana, acreditándose como uno de los mayores divulgadores de la literatura de su país.

Poesía afrocolombiana

Poesía afrocolombiana

Autor: Obeso, Candelario , Artel, Jorge , Delgado, Óscar , Tariffa, Clemencia , Martínez Gómez, Kenia , Turizo Jiménez, Luis Haroldo , Martán Góngora, Helcías , Vanín, Alfredo , Grueso Romero, Mary , Diuza Yori, Tulio Guillermo , ; ;queiroz, Sônia , Maglia, Graciela , Valero, Silvia , Alaix De Valencia, Hortensia , Correa Duarte, José Alejandro , Prescott, Laurence Emmanuel , Guzmán Morales, Rodolfo , Lderón, Luis Elías , Vargascarreño, Hernán , Martán Bonilla, Alfonso , Lawo Sukam, Alain , Castillo Guzmán, Elizabeth

Número de Páginas: 380

Esta publicación es una invitación al lector colombiano, así como a todos los hispanoamericanos, a leer en las páginas de este libro la convivencia de nuestras lenguas hermanas en su mejor forma: el canto, la poesía. Al lector brasileño, le ofrece un panorama de la poesía escrita en Colombia, del siglo XIX al XXI, por poetas afrodescendientes, en la lengua de los autores y en traducción al portugués brasileño. Cabe recordar que, además del origen hispánico de sus lenguas oficiales, Colombia y Brasil comparten la condición de países con mayor población negra de América Latina.

Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico

Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico

Autor: Matthias Perl , Klaus Pörtl

Número de Páginas: 304

The volume assembles the papers delivered at the International Colloquium of the Latin American Studies Center (CELA) of the University of Mainz at Germersheim in June 1997. The topics of the contributions mirror the research interests of the Spanish Studies scholars working at CELA and their guests: history of Colombia, Venezuela and the Spanish Caribbean; cultural and linguistic identity; Afro-Hispanic linguistics; modern Colombian and Venezuelan literature.

Representaciones de lo afro y su recepción en Ecuador

Representaciones de lo afro y su recepción en Ecuador

Autor: Handelsman, Michael

Número de Páginas: 227

En Representaciones de lo afro y su recepción en Ecuador: encuentros y desencuentros en tensión, problematizamos el acto de leer las representaciones de lo afro, principalmente, las de la literatura ecuatoriana. Dicha problematización parte de una realidad que es un persistente racismo sistémico que sigue condicionando nuestro pensar y actuar colectivos. La reflexión que suscita un conjunto de ensayos, cuentos y poemas de autores como Moritz Thomsen, Julio Cortázar, Juan Montaño, Nelson Estupiñán Bas, Antonio Preciado y Juan García permite poner en debate y en diálogo diversas representaciones de lo afro arraigadas en historias, memorias y saberes siempre en tensión, debido a la sinuosa trayectoria de un racismo todavía institucionalizado y en permanente acecho. El propósito de este estudio es que las lecturas frente a dicho racismo contribuyan a interrumpir el ciclo de complicidades no intencionadas para así reconocer a los afrodescendientes con toda su compleja historicidad y, al mismo tiempo, recuperar algo de nuestra humanidad aún incompleta. Compartir

África y escrituras periféricas. Horizontes comparativos

África y escrituras periféricas. Horizontes comparativos

Autor: Landry-wilfrid Miampika

Número de Páginas: 302

África y escrituras periféricas es un conjunto de ensayos que ilustra un fecundo espacio de creación, de reafirmación de una desconocida para el continente africano que se expresa en español: cuestiona una idea y una forma de hacer los estudios literarios hispánicos y africanos, ya que vislumbra infinitas posibilidades para un hispanismo renovado, postcolonial, y alternativo en el marco de inéditos horizontes para el comparatismo. África y escrituras periféricas, novedad en el panorama de los estudios críticos hispanoafricanos, destaca y refuerza igualmente el conocimientos de las experiencias transnacionales en las escrituras africanas partiendo de la tensión entre el centro y periferia, mostrando la creación africana, como una confluencia de memorias y utopías entrecruzadas entre el pasado, el presente y el futuro. Desde un hispanismo descentrado y un comparatismo postcolonial, África y escrituras periféricas diseña una renovación crítica cuyo paradigma epistemológico es la celebración, en su complejidad y contradicciones, de la convivencia, el dialogismo, el re-conocimiento de diferencias de toda índole, en fin, una intersección de miras sobre cercanos,...

Ceiba II (poesía inédita)

Ceiba II (poesía inédita)

Autor: Raquel Ilombe Del Pozo Epita

Número de Páginas: 368

Con Ceiba II (poesía inédita) sale a la luz una gran parte de la obra poética de la autora que hasta ahora desconocíamos y compuesta a lo largo de tres décadas, entre los años sesenta y su muerte. Esta poética, situada entre dos épocas y dos geografías (la de la España franquista y la postfranquista, la de la Guinea colonial y la de la postindependencia), documenta de forma contundente la manera en que el colonialismo y las dictaduras se cruzan con narrativas de poder y de resistencia.

Los malogrados

Los malogrados

Autor: Lucas Petersen

Número de Páginas: 517

A través de cinco atrapantes historias de escritores que murieron en plena juventud, Lucas Petersen compone una suerte de historia descentrada de la literatura argentina, en la que nombres y escenarios hoy olvidados iluminan algunas claves de distintas épocas que rara vez fueron puestas en primer plano. Horacio Mendizábal, un desconocido poeta negro que pudo haber inspirado el argumento inicial del Martín Fierro y murió clamando contra el racismo. Goycoechea Menéndez, rocambolesco figurón de la bohemia del 900, protagonista tanto de aventuras increíbles como de otras inventadas, quien se las arregló para fundar la ficción nacionalista en el Paraguay. Héctor Ripa Alberdi, el olvidado líder de la Reforma Universitaria que, con su inteligencia y contracción al trabajo y con su oratoria encendida e idealista dejó una marca profunda en cada persona que vivió con él esas jornadas históricas. José Luis Ríos Patrón, un joven crítico taciturno que terminó protagonizando uno de los episodios más viles que recuerda la chismografía literaria: su suicidio delante de su ex novia, María Esther Vázquez. Por último, Pepe Romeu, el multifacético autor de un libro...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados