Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cultura y dictadura

Cultura y dictadura

Autor: Karen Donoso Fritz

Número de Páginas: 262

La dictadura militar instaurada en Chile en 1973 ha quedado en la historia latinoamericana como una de las más crueles y despiadadas del siglo XX. La configuración de un sistema represivo estatal tuvo como telón de fondo la implementación del neoliberalismo como política económica, en una fórmula combinada con el autoritarismo que se transformaría en un modelo a nivel mundial. Este libro, en definitiva, entrega nuevos elementos para el análisis de este periodo y se concentra en el ámbito de las políticas culturales estatales. Interesa dilucidar las formas en que desde el aparato institucional se discutió e implementó un nuevo constructo ideológico en torno a la cultura y las formas que adoptó la intervención de los organismos gubernamentales en el mundo de las artes.

Recuerdos de la prensa en Chile 1900-2000

Recuerdos de la prensa en Chile 1900-2000

Autor: Antonio Márquez Allison

Número de Páginas: 76

La presente publicación es el resultado de un estimulante ejercicio histórico de su autor. "Recuerdos de la prensa en Chile 1900-2000" invita a los lectores a sumergirse en un pasado reciente que permite una aproximación para comprender una parte relevante del ecosistema medial chileno, con especial atención en la prensa escrita. Márquez Allison con su permanente interés por el dato que cobra vida y sentido, en un contexto social y tecnológico, nos lleva a recorrer la historia de la mano de una palabra llana y directa en los dieciséis capítulos del libro. Albergan estas páginas recuerdos sobre El Diario Ilustrado, revista Zig-Zag, la dictadura de Ibáñez, la masacre del Seguro Obrero, los albores de Televisión Nacional de Chile; las revistas Hoy, La Bicicleta, Pluma y Pincel; los diarios La Época y El Mercurio, y otras múltiples publicaciones e iniciativas periodísticas. También dedica un capítulo a los avances tecnológicos, desde el cable submarino hasta la prensa digital, con la certeza de que estos guiños a las tecnologías de la comunicación en información, construyen el escenario del periodismo de ahora y del futuro.

Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta

Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta

Autor: Marcelo Casals Araya

Número de Páginas: 561

El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno de la Unidad Popular no fue producto exclusivo de la decisión de los altos mandos de las Fuerzas Armadas de destruir la democracia chilena. También fue posible gracias a un masivo movimiento contrarrevolucionario forjado en la lucha política contra la izquierda en el poder, en el que destacaron organizaciones sociales que se entendían a sí mismas y eran reconocidas como las representantes de la clase media. Este libro describe el camino seguido por esa clase media organizada —profesionales, transportistas, comerciantes, pequeños empresarios, masones, entre otros— desde su movilización contrarrevolucionaria, la colaboración en distintos niveles con la dictadura militar instalada en 1973, hasta su desafección con ese régimen y su participación en las masivas protestas nacionales en los años 80. Es, por tanto, una historia política, social y cultural de la dictadura desde la perspectiva de quienes asumieron y movilizaron la identidad de clase media. A través de la experiencia de esos grupos podemos acceder a los dilemas, ambivalencias y trayectorias fluctuantes de quienes vivieron los años más...

La alcaldización de la política

La alcaldización de la política

Autor: Rolando Eugenio Alvarez Vallejos , Karen Donoso Fritz , Verónica Valdivia Ortiz De Zárate

Número de Páginas: 266

Muestra los intentos de reformular la política, sacándola de sus escenarios históricos y llevándola a los espacios micro –comunas-. Esto era parte del proceso de resocialización del pueblo de Chile emprendido en 1973.

Caudillos y plebeyos

Caudillos y plebeyos

Autor: Julio Pinto Vallejos

Número de Páginas: 398

Este libro de Julio Pinto Vallejos examina uno de los problemas más atractivos y problemáticos de la historia latinoamericana a partir de la crisis del orden colonial y los consiguientes procesos de independencia que se desarrollaron. Su foco está puesto en los dilemas, los desafíos y las estrategias que desplegaron los grupos dirigentes regionales para afrontar la construcción social de los nuevos estados y legitimarlos. Este conflictivo proceso es abordado a través de dos claves analíticas e interpretativas que permiten exponer sugestivas conclusiones. Por un lado, y a tono con los enfoques más renovadores desarrollados en los últimos años por la historiografía latinoamericanista, dando cuenta de la presencia e incidencia que tuvieron los sectores populares y, en particular, sus diversas y cambiantes relaciones con los liderazgos políticos emergentes. Por otro lado, adoptando una audaz estrategia comparativa que le permite explorar los procesos de "construcción social del Estado" en tres experiencias históricas distintas y contemporáneas, las de Chile, Perú y Argentina y, en especial, la de Buenos Aires. De este modo, el libro ofrece una nueva e incitante lectura ...

Pego el grito en cualquier parte

Pego el grito en cualquier parte

Autor: Christian Spencer Espinosa

Número de Páginas: 279

La música es un hecho social, no es únicamente un fenómeno acústico organizado sino también un signo, un símbolo, un código acerca del comportamiento social y un modo de interpretar la vida del ser humano, al igual que la economía, la política o la psicología. Así lo explica Christian Spencer, en la presentación de esta segunda edición de la obra que fue merecedora del premio Fidel Sepúlveda en 2016. En sus páginas el lector encontrará una etnografía musical centrada en los músicos de cueca urbana de Santiago de Chile, entre los años 1990 y 2010, es decir, una mirada desde un proceso de inmersión sistemática en la vida de los cultores de esta música, observando y aprendiendo sus hábitos hasta hacerlos propios. Se trata de una investigación que tomó diez años de trabajo y cuyo objeto es presentar los cambios culturales que vivió Chile entre las décadas de 1990 a 2010; cambios se hicieron patentes a partir de 2011, con el movimiento estudiantil y feminista, pero encontraron su máxima expresión en el estallido social de 2019, donde el deseo de una sociedad más justa y solidaria se hizo patente.

Región y nación

Región y nación

Autor: Armando Cartes Montory

Número de Páginas: 451

El presente texto ofrece un marco conceptual e histórico, desagregado por regiones, de la conformación de Chile; consolida, de esta forma, una perspectiva que se ha venido trabajando en los años recientes por importantes historiadores nacionales. Constituye una aproximación complementaria, pero imprescindible, a la evolución republicana, que enriquece su comprensión. En la actual coyuntura histórica, una mirada más equilibrada territorialmente y que incorpore los desarrollos regionales, puede aportar importantes claves que iluminen los debates del presente. El libro se concentra en el siglo XIX chileno, época de grandes transformaciones en que se sentaron las bases del Chile actual. No era así en tiempos coloniales. La configuración tradicional del país, que reconocía la existencia de tres grandes provincias, sobrevivió al advenimiento de la Independencia y la configuración de un Estado-nación soberano. Desde sus asambleas, promoviendo gobiernos colegiados y congresos representativos, las provincias instaron por un país multipolar y por espacios de autonomía regional, lógica que se ve impulsada, desde la vertiente ideológica, por el auge del liberalismo...

Su revolución contra nuestra revolución

Su revolución contra nuestra revolución

Autor: Verónica Valdivia Ortiz De Zárate , Rolando Alvarez Vallejos , Julio Pinto Vallejos

Número de Páginas: 234
El horizonte fluvial

El horizonte fluvial

Autor: Sergio Delgado , Alexis Chausovsky , Guillermo Mondejar

Número de Páginas: 308
El protagonismo popular chileno

El protagonismo popular chileno

Autor: Márcia Cury

Número de Páginas: 298

La quatrième de couverture mentionne "Este libro analiza las distintas formas de participación política popular en el gobierno de Salvador Allende. Superando la interpretación que postula la existencia de dos revoluciones de signo diferente, una "revolución desde arriba" y otra "desde abajo", Márcia Cury estudia el protagonismo popular desde la hipótesis de la "reapropiación del proyecto socialista" por los trabajadores, en el contexto de un acuerdo más amplio - con intelectuales, profesionales y partidos políticos de izquierda - sobre su necesidad y madurez. Para ello, rastrea en las memorias y testimonios individuales y en registros históricos los elementos que impulsaron a los sectores populares a un proyecto de transformación de las estructuras del país, relevándose la idea de la identidad de clase. Según la autora, esta identidad clasista popular que venía construyéndose desde, al menos, el siglo XIX se había manifestado en distintos episodios de lucha popular, y tuvo una de sus máximas expresiones en aquella coyuntura política chilena: "la gran movilización engendrada por los trabajadores entre los años 1970 y 1973 puede considerarse la faceta más...

El Partido Comunista en Chile

El Partido Comunista en Chile

Autor: Augusto Varas , Alfredo Riquelme , Leopoldo Benavides

Número de Páginas: 396
La alcaldización de la política

La alcaldización de la política

Autor: Verónica Valdivia , Rolando Alvarez , Karen Donoso

Número de Páginas: 204

El presente texto ilustra los intentos del régimen militar de reformular la política, sacándola de sus escenarios históricos y trasladándola a los espacios micro –comunas–, donde transcurría la vida cotidiana de las personas. Esto era parte central de la nueva institucionalidad y del proceso de resocialización del pueblo de Chile emprendido en 1973, pues era en lo local donde este aprendería las nuevas nociones y se entrenaría en los vericuetos del Estado Subsidiario y de la democracia de participación social.

Sin imagen

Si a tanta altura te subes

Autor: García Soto García , Adolfo Reyes , Micaela Navarrete Araya , Karen Donoso F.

Número de Páginas: 530
Sin imagen

Populismo en Chile: Más allá de la caridad : hambre, pobreza y Primeras Damas

Autor: Verónica Valdivia Ortiz De Zárate , Julio Pinto , Teresa Gatica , Karen Donoso , Sebastián Leiva

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Por la güeya del matadero

Autor: Luis Castro González , Karen Donoso , Araucaria Rojas , Los Chinganeros (grupo Musical : Chile)

Número de Páginas: 141
Sin imagen

El orden y el bajo pueblo

Autor: Julio Pinto Vallejos , Palma Alvarado Palma A. , Karen Donoso Fritz , Roberto) Pizarro Larrea

Número de Páginas: 200
Sin imagen

Populismo en Chile

Autor: Verónica Valdivia Ortiz De Zárate , Julio Pinto , Teresa Gatica , Karen Donoso , Sebastián Leiva

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Populismo en Chile: Populismo y trabajadores

Autor: Verónica Valdivia Ortiz De Zárate , Julio Pinto , Teresa Gatica , Karen Donoso , Sebastián Leiva

Número de Páginas: 0
Mito y discurso en la novela femenina de posguerra en España

Mito y discurso en la novela femenina de posguerra en España

Autor: Francisca López

Número de Páginas: 218
La autobiografía ficticia en Miguel de Unamuno, Carmen Martín Gaite y Jorge Semprún

La autobiografía ficticia en Miguel de Unamuno, Carmen Martín Gaite y Jorge Semprún

Autor: Liliana Soto-fernández

Número de Páginas: 200

En "La autobiografía ficticia en Miguel de Unamuno, Carmen Martín Gaite y Jorge Semprún", Liliana Soto Fernández analiza las obras: "Cómo se hace una novela" de Unamuno, "El cuarto de atrás" de Martín Gaite y "Autobiografía" de Federico Sánchez de Semprún. Movidos por experiencias similares de soledad y aislamiento, forjan autobiografías ficticias en las que vida real y fantasía se combinan libremente para experimentar y descubrir aquello que la existencia no le ha concedido, sino que hayan delegado esta función en su alter ego: el escritor.

El autor y el personaje femenino en dos novelas del siglo XX

El autor y el personaje femenino en dos novelas del siglo XX

Autor: Rosa Fernández-levin

Número de Páginas: 168

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados