Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Participación ciudadana, redes sociales y educación para el siglo XXI

Participación ciudadana, redes sociales y educación para el siglo XXI

Número de Páginas: 209

La obra que se ha editado, con el título PARTICIPACIÓN CIUDADANA, REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI", coordinada por profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, España; recoge en sus once capítulos una reflexión profunda sobre la participación ciudadana en una sociedad cada vez más digitalizada y donde las interacciones sociales -sin entrar a valorarlas- son en espacios digitalizados.Se ha contado con expertos de distintas universidades todos auspiciados o en relación con la Catedra Unesco dirigida por el profesor Paul Carr de la Universidad de Quebec...Se exponen las líneas de investigación de equipos españoles, canadienses y chilenos, en torno a la participación de la ciudadanía en las redes sociales, la democracia como marco de referencia para el análisis del uso de las redes sociales, el papel de la juventud y sus interacciones en las redes sociales, y la responsabilidad de las sociedades neoliberales en la gestión y definición de las redes sociales.Todos estas líneas se han desarrollado de trabajos científicos financiados en sus distintos países, y han sido transferido el conocimiento de los mismos a prácticas y programas sociales e...

La sociedad civil y el cambio social: La cultura política del voluntariado social

La sociedad civil y el cambio social: La cultura política del voluntariado social

Autor: Juan Sebastián Fernández Prados

Número de Páginas: 453
Historias de la Educación Social en Almería

Historias de la Educación Social en Almería

Autor: Domingo Mayor Paredes , Dolores Rodríguez Martínez , Juan Sebastián Fernández Prados

Número de Páginas: 482

Este libro es fruto del Convenio Marco de colaboración entre el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) y la Universidad de Almería en el año 2012 . Siendo objetivo de este convenio establecer cauces para la realización de actividades de divulgación, de formación y de investigación que redunden en beneficio de ambas partes, se constituye un Grupo de investigación. del que forman parte profesionales de la Educación Social y profesorado universitario. A mediados de 2014 se pone en marcha planteándose, entre otros objetivos, recoger la historia de la Educación Social a través de las voces de los protagonistas que contribuyeron a ir tejiendo las prácticas profesionales en distintos ámbitos de la geografía almeriense durante el periodo 1970-2012. El libro que se presenta está estructurado en dos bloques complementarios: I) Historia de la Educación Social, Historia reciente de Almería e Historia del CoPESA, y II) La evolución histórica de la Educación Social en 15 ámbitos de actuación, profundizando en cómo emergieron las y los educadores sociales, así como en los principales proyectos, técnicas, enfoques metodológicos,...

Mirando hacia el futuro.

Mirando hacia el futuro.

Autor: Manuel Martín Serrano

Número de Páginas: 348

Las redes digitales han hecho posible la existencia del espacio virtual, el ámbito donde los internautas pueden operar con la información y establecer relaciones online.En la perspectiva de sus aplicaciones sociales, la virtualización consiste en la utilización de recursos informativos y comunicativos para acompañar a las actividades presenciales o para sustituirlas. En la perspectiva del desarrollo humano, la virtualización es un procedimiento tecnológicamente mediado de incrementar la transferencia de la ejecución a la indicación. Esa transferencia ha hecho posible que la información actúe en la configuración, el funcionamiento y control de todo sistema, actividad o relación que sea programable. Desde entonces, esas programaciones se están convirtiendo en práctica virtual necesaria para la reproducción y el funcionamiento de nuestras sociedades. De hecho, la virtualización ha sido recurso imprescindible para la transformación de las sociedades posindustriales en otras, que se ha dado en denominar globalizadas. Por eso, el análisis de las prácticas sociales que están relacionadas con la virtualización contribuye a esclarecer los cambios existenciales y...

Redes sociales y dinámicas de grupos

Redes sociales y dinámicas de grupos

Autor: Alexandra Ainz Galende , Rubén Rodríguez Puertas

Número de Páginas: 36

La presente publicación de trata de un manual que pretende ser la base teórica de la asignatura 'Redes sociales y dinámicas de grupos' que actualmente se imparte en el tercer curso del grado de Trabajo Social. En concreto, este manual, se basa y se adecua a la guía docente de la asignatura elaborada, como base, para este año y próximos años venideros. Por otro lado se busca resaltar que éste trabajo es fruto y resultado de una exhaustiva compilación y selección de los mejores trabajos que tocan las temáticas de redes sociales y dinámicas de grupos y a su vez, se recopilan extractos de textos de muchos de los principales teóricos que tratan las temáticas. En lo referente a la estructura; la presente publicación está dividida en cuatro temas o ejes fundamentales. La primera parte abarca cuestiones generales sobre qué son y en qué se fundamentan las redes y dinámicas de grupos. Una segunda parte, trata la cuestión de las redes sociales vinculadas a la intervención comunitaria. En tercer lugar se habla detalladamente de las técnicas y dinámicas de grupos en lo relativo a la intervención social y por último, para cerrar el manual, se exponen algunos de los...

Desde la esquina de Europa

Desde la esquina de Europa

Autor: Jaime Andréu Abela

Número de Páginas: 324

Influencia de los medios de comunicación de masas sobre el capital social en Andalucía. La compleja relación entre el capital social y confianza política desde el sur de Europa. Capital social: participación en el trabajo. Capital social, ciudadanía e integración social desde la perspectiva de las actitudes hacia la población extranjera.

Educación para el desarrollo y para una ciudadanía global

Educación para el desarrollo y para una ciudadanía global

Autor: Antonia Lozano Díaz , Juan Sebastián Fernández Prados

Número de Páginas: 69

Este libro recoge los contenidos básicos para desarrollar asignaturas relacionadas con la educación para el desarrollo y la solidaridad, educación para la ciudadanía global y educación para la participación en organizaciones del tercer sector de acción social y de cooperación al desarrollo. El texto se organiza en torno a seis capítulos o temas, en los dos primeros se exponen las bases de la desigualdad en el mundo actual y los principios de la solidaridad y la cooperación para abordar unas relaciones justas Norte-Sur. En los tres siguientes capítulos se exponen los fundamentos, las actividades educativas y las actividades de sensibilización de la Educación para el Desarrollo que favorezca una ciudadanía crítica y participativa. Finalmente, el último tema trata el ámbito del tercer sector o de las ONG, concretamente las especializadas en la cooperación al desarrollo u ONGD. El anexo recoge una relación de enlaces para conocer las principales organizaciones y coordinadoras dedicadas a la cooperación al desarrollo, así como recursos en internet sobre educación para el desarrollo.

Africanos en la otra orilla

Africanos en la otra orilla

Autor: Francisco Checa

Número de Páginas: 328

En los últimos años, España se ha convertido en un país receptor de emigrantes, en especial de la orilla sur del Mediterráneo. A raíz de esta interrelación de culturas, se han producido una serie de problemas que se abordan en este libro en el que participan antropólogos, sociólogos, geógrafos e historiadores que tratan de dar respuesta a estas situaciones.

Teoría y práctica del Aprendizaje-Servicio en la Universidad

Teoría y práctica del Aprendizaje-Servicio en la Universidad

Autor: Domingo Mayor Paredes , Mercedes Fernández Torres , Magdalena Pilar Andrés Romero

Número de Páginas: 266

Esta obra pretende servir, a modo de hoja de ruta, como exploración, difusión y exposición de los aspectos conceptuales y metodológicos que configuran el universo del Aprendizaje-Servicio (ApS). Una metodología innovadora que favorece la creación de contextos formativos donde teoría y práctica se retroalimentan, favoreciendo la transferencia de los aprendizajes curriculares a situaciones de la vida real con la intencionalidad de mejorar aspectos de esta. El libro se ha estructurado en torno a cuatro ejes. En el primer eje, Marco conceptual, se abordan las definiciones, características y dimensiones pedagógicas que señalan sus señas de identidad: análisis de necesidades, servicio, aprendizajes, participación, reflexión, reconocimiento, evaluación, partenariado e institucionalización. En el segundo eje, Aprendizaje-Servicio en el ámbito universitario, se justifica el ApS como herramienta para materializar la Responsabilidad Social Universitaria, su inserción en el ámbito distintas actividades vinculadas a la docencia universitaria y las redes y recursos existentes. En el tercer eje, se plantea el proceso metodológico a seguir para la conformación de proyectos....

Visibilización de las líneas de comunicación más actuales

Visibilización de las líneas de comunicación más actuales

Autor: Roberto Moreno López , Daniel Becerra Fernández , Isabel Rodrigo Martín

Número de Páginas: 458

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas ®evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Los agentes sociales ante la inmigración en Almería

Los agentes sociales ante la inmigración en Almería

Autor: Marisol Navas Luque , Juan Sánchez Miranda

Número de Páginas: 210

El objetivo fundamental del presente trabajo es conocer el enfoque, el análisis y las propuestas a cerca de la inmigración extranjera que hacen diferentes agentes sociales con responsabilidades o influencia en materia de inmigración, en la provincia de Almería, y como se relaciona todo ello con sus actitudes de aculturación, es decir, con la forma en la que ellos creen que debe llevarse a cabo el proceso de adaptación de los inmigrantes y de la propia sociedad de acogida.

La paz en las culturas políticas del Mediterráneo

La paz en las culturas políticas del Mediterráneo

Autor: Fernando Martínez López , Francisco A. Muñoz

Número de Páginas: 311
Cartografías lectoras y otros estudios de lectura: Lecturas en las universidades públicas andaluzas

Cartografías lectoras y otros estudios de lectura: Lecturas en las universidades públicas andaluzas

Autor: Campos Fernández-fígares, Mar

Número de Páginas: 254

La cartografía cultural es un campo emergente de los estudios sociales y humanísticos. Reveladora de la cultura de la complejidad que preconiza Edgar Morin, constituye un magnífico instrumento de recogida de datos de las prácticas de lectura y escritura de un mismo entorno comunitario, sin dejar de ser además una herramienta esencial de planificación y gestión cultural. El cotejo en distintas escalas de los datos de las cartografías –desde un campus universitario concreto a ámbitos más amplios del tejido urbano– nos permite vislumbrar espacios de colaboración y de intercambio, tal y como sucede en los hubs culturales y en otros espacios físicos de encuentro entre profesionales. En este sentido, su capacidad heurística es de gran valor para el estudio de las nuevas corrientes culturales. Este libro analiza la teoría y la metodología subyacentes a las cartografías lectoras de las universidades públicas andaluzas (elaboradas en el marco del Proyecto Atalaya y disponibles en Internet). Constituye, por ello, un primer ensayo de sistematización en esta temática.

Playing Campus

Playing Campus

Autor: Miguel Gallego Roca

Número de Páginas: 124

Con motivo del 25 aniversario de la UAL, y gracias al apoyo del Rectorado y del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes, la Editorial ha realizado diversas publicaciones. Esta es la última que hacemos en ese contexto de celebración y memoria. Para ello hemos querido que un fotógrafo, Juan Guerrero Linares, cuyo trabajo valoramos y en cuya estética y mirada nos reconocemos, pasara diversas jornadas en el Campus de La Cañada durante los meses de octubre a diciembre de 2017. El resultado es esta colección de imágenes que, sin prejuicios, irónicamente a veces pero siempre con respeto por lo que es fotografiado, son obra de Juan Guerrero. A ello se añaden dos textos que nos hablan del fotógrafo y de la fotografía y una colección de testimonios, más o menos subjetivos, más o menos memoriosos, sobre la vida en este Campus de algunos profesores y alumnos a los que agradezco su aportación. Jugar es aceptar que la vida en torno queda suspendida. Que las reglas son otras por un tiempo. Llegar a este campus por el litoral siempre da la sensación de que entramos en un código diferente al de la ciudad, unas reglas que pertenecen al lugar. Por eso este libro se...

La formación del voluntariado social en el ámbito de la discapacidad

La formación del voluntariado social en el ámbito de la discapacidad

Autor: Francisca Pérez García

Número de Páginas: 672

El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido conocer, describir y valorar la formación que reciben los voluntarios que prestan su acción altruista y solidaria en asociaciones que se ocupan de la integración/inclusión educativa, social y laboral de personas con discapacidad en la provincia de Almería. La investigación comienza con una fundamentación teórica donde se han analizando tres conceptos fundamentales: voluntariado, discapacidad y formación. En cada caso, se ha realizado una aproximación histórica y conceptual a dicho término, se ha descrito y analizado el marco legal correspondiente, así como el estado actual de la investigación en cada uno de ellos. El diseño metodológico utilizado ha sido la investigación cualitativa, en concreto el paradigma del estudio de casos colectivos o diseño de caso múltiple. El escenario elegido, para la investigación, han sido las asociaciones que atienden a personas con discapacidad en la provincia de Almería y en ellas se ha contactado tanto con los responsables/gestores del voluntariado como con los voluntarios y docentes encargados de impartir la formación al voluntariado. Los instrumentos utilizados para la recogida de...

Mi yo fundamentalista

Mi yo fundamentalista

Autor: Alexandra Ainz Galende

Número de Páginas: 84

Ainz, trata de acercarse a los distintos fenómenos que se le presentan con respeto, delicadeza y tratando de dejar de lado todos los prejuicios adquiridos a lo largo del tiempo en forma de creencias. Este libro, es fruto de su extracotidiano vagaje personal y profesional y de una de las muchas experiencias que ha elegido vivir donde su piel entra en contacto con el fenómeno fundamentalista. Vivencia, que le ha enriquecido en todos los planos posibles, dando, como consecuencia, un viraje sorprendente a la percepción del mundo de la autora. Cosmovisión excelsa, valiente y divergente que se refleja en el nacimiento de éste libro que, mágicamente hoy, ha caído en tus manos.

La sociedad andaluza del siglo XXI

La sociedad andaluza del siglo XXI

Autor: Antonio M. Jaime Castillo

Número de Páginas: 516

Este volumen contiene una selección de los trabajos expuestos en el marco del IV Congreso Andaluz de Sociología, celebrado en Carmona en 2008 bajo el lema Cambio y Diversidad. Lejos de ser un resumen de las actas del Congreso, el Centro de Estudios Andaluces ha pretendido con esta obra trasladar a la sociedad andaluza un conjunto de reflexiones de científicos sociales sobre diferentes retos y desafíos que Andalucía tiene planteados en un futuro próximo. Las veinte ponencias seleccionadas responden a temas de relevancia para la sociedad andaluza, algunos de cuales son tratados ampliamente y desde diferentes perspectivas, dada la importancia que han adquirido para Andalucía en tiempos recientes. Es el caso, por ejemplo de la inmigración, una cuestión que se aborda desde diversos puntos de vista: integración de los inmigrantes marroquíes, reagrupación familiar, integración de los alumnos en el medio escolar… Otras de las temáticas objeto de análisis en el presente estudio son los cambios en las pautas de consumo, la definición de las identidades sociales, los valores y actitudes sociales – en general, y específicamente hacia determinados temas sensibles como la...

SOCIEDADES Y FRONTERAS

SOCIEDADES Y FRONTERAS

Autor: Marta RuÍz GarcÍa , IvÁn RodrÍguez Pascual , JosÉ AndrÉs DomÍnguez GÓmez , Joaquina Castillo Algarra , Teresa GonzÁlez GÓmez , Carmen RodrÍguez Reinado , Carolina Rebollo DÍaz

Número de Páginas: 742

El libro "SOCIEDADES Y FRONTERAS" recoge las Actas del IX Congreso Andaluz de Sociología celebrado en la Universidad de Huelva entre el 23 y 24 de noviembre de 2018 y organizado por la Asociación Andaluza de Sociología y el área de Sociología de la Universidad de Huelva. Sociedades y fronteras fue el lema IX Congreso Andaluz que planteó una invitación a la reflexión académica y profesional sobre la diversidad de realidades sociales que están construyéndose en la segunda década del siglo XXI. Fronteras físicas y fronteras simbólicas. Fronteras entre el mundo real y el virtual. Fronteras que empujan a la construcción identitaria y a la movilización colectiva. Que contribuyen a la desigualdad y a la existencia de sectores y colectivos desfavorecidos tales como inmigrantes, solicitantes de asilo o refugiados. Fronteras que marcan diferencias entre mujeres y hombres, menores y mayores, cualificados y descualificados, ricos y pobres, salud y enfermedad. Fronteras nítidas o borrosas que dividen y fragmentan. Fronteras que pueden desdibujarse y transformarse para generar oportunidades, encuentros, e incluso espacios de cooperación y solidaridad transfronteriza. Siguiendo ...

Incidencia social de los Juegos Mediterráneos Almería 2005

Incidencia social de los Juegos Mediterráneos Almería 2005

Autor: Antonio Jesús Casimiro Andújar

Número de Páginas: 238

Este libro aborda el trabajo final de una investigación realizada en los últimos cinco años. A petición del Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos se constituyó un equipo de trabajo para diseñar un proyecto de investigación que permitiese tener un seguimiento de la opinión de los ciudadanos sobre este evento deportivo y poder, mediante estudios parciales, comprobar cómo evolucionaba esta opinión/percepción hasta llegar a la celebración de los Juegos, valorándose así uno de los aspectos importantes de un gran evento deportivo: la repercusión social en el entorno donde se celebra. En la presente obra podemos encontrar, por un lado, los datos que muestran la opinión de los ciudadanos tras la celebración del evento deportivo y, de otro, la evolución que esta opinión ha ido sufriendo desde el año 2002. Este estudio sirve como elemento de valoración del éxito de la organización, atendiendo a la percepción que de ella tiene el ciudadano. En este sentido, los resultados pueden también servir de información para gestores deportivos y para las diferentes instituciones y patrocinadores que han financiado el evento, dado el conocimiento que ofrece sobre la...

Crítica fenomenológica de la ausencia de la corporalidad en el concepto habermasiano de la esfera pública

Crítica fenomenológica de la ausencia de la corporalidad en el concepto habermasiano de la esfera pública

Autor: José María Muñoz Terrón

Número de Páginas: 786
El aprendizaje-servicio en España

El aprendizaje-servicio en España

Autor: Roser Batlle Suñer

Número de Páginas: 143

Estamos en una encrucijada social y educativa. Nuestra cultura ha evolucionado hacia un individualismo peligroso. Se funda en la defensa del individuo, de sus libertades y derechos, en la apelación a su conciencia como último tribunal, a la preocupación por el desarrollo personal. Todo esto es un gran logro social, que sin embargo puede malograrse si no recuperamos la clara conciencia de que vivimos en sociedad, y de que los lazos sociales son imprescindibles para que cada uno de nosotros pueda desarrollar su proyecto personal. El aprendizaje-servicio es un método de enseñar y de aprender. Consiste en aprender a través de hacer un servicio a la comunidad. Por tanto, es un instrumento pedagógico, una herramienta para educar mejor. Sin embargo, no solo es un recurso didáctico, ya que responde a una pregunta filosófica de calado más profundo: ¿cuál es la finalidad última de la educación?

Sociedad, escuela y democracia

Sociedad, escuela y democracia

Autor: Alexandra Ainz Galende , Ana María Martínez Martínez

Número de Páginas: 126

En este manual pueden encontrarse todos los tópicos que se tratan en la asignatura. Cada capítulo hace referencia a cada uno de los temas que abarcan la guia docente de la asignatura. En el mismo se habla de Familia, Educación, Escuela, Movimientos Sociales, Derechos Humanos, innovación docente, etc.

Itinerarios de igualdad y desigualdad entre hombres y mujeres

Itinerarios de igualdad y desigualdad entre hombres y mujeres

Número de Páginas: 270

Recoge información significativa sobre las desigualdades reales a fin de que se puedan desarrollar acciones concretas, encaminadas hacia la consecución de una igualdad real.

Mirando desde fuera

Mirando desde fuera

Autor: Colectivo Algarabía

Número de Páginas: 244

Se divide en varios capítulos. En el primero se realiza un estudio sobre la inmigración africana en Almería. En el capítulo siguiente se abordan y se aclaran los fenómenos de aculturación, segregación, desculturación e integración. En el último se explican la metodología y los caminos recorridos para configurar este libro, las sugestivas historias de vida, relatadas por los propios inmigrantes, desde su agónica realidad, mediante entrevistas en profundidad, en el medio donde viven, a lo largo de encuentros sucesivos, que garantizan su anonimato y, donde la palabra última la tiene el informante. 08.

Estudios de lingüistica general

Estudios de lingüistica general

Autor: José Andrés De Molina Redondo , Juan De Dios Luque Durán , Francisco Fernández García

Número de Páginas: 400
Asociacionismo y voluntariado en España

Asociacionismo y voluntariado en España

Autor: Antoni Ariño Villarroya , Ramón Llopis

Número de Páginas: 678

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados