Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Alfredo Coviello

Alfredo Coviello

Autor: Guillermo Gasió

Número de Páginas: 564

Alfredo Coviello: Nacido en Buenos Aires el 25 de abril de 1898. Centro de sus actividades: Tucumán. Años de mayor actuación: 1933 a fines de 1943. Sede principal de sus actividades: el diario La Gaceta. Otros ámbitos: Universidad Nacional de Tucumán, Sociedad Sarmiento, Filial Tucumán de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.). Fundador y director de la revista Sustancia. Falleció en Tucumán, a los 46 años de edad, el 13 de julio de 1944.

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La segunda modernidad (1949-1976)

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La segunda modernidad (1949-1976)

Autor: Osvaldo Pellettieri

Número de Páginas: 664
El Costumbrismo en el Teatro Argentino

El Costumbrismo en el Teatro Argentino

Autor: Laura Mogliani

Número de Páginas: 443

Esta es la publicación de la tesis de doctorado que con el título “El costumbrismo en el teatro argentino” y con dirección del Dr. Osvaldo Pellettieri, Laura Mogliani presentó ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Esta tesis fue defendida en el año 2007, y su aprobación le permitió obtener el título de Doctora en Historia y Teoría de las Artes. Su publicación electrónica permitirá darle difusión en forma completa, respetando la estructura original, más allá de las diversas publicaciones fragmentarias que ya ha tenido. Esta tesis busca profundizar el conocimiento de un área del teatro argentino, el teatro nativista, que ha sido hasta ahora poco conocido y valorizado, a pesar de que éste ha permanecido vigente a lo largo de un extenso período en el teatro argentino. Su presencia, productividad y evolución constituyeron un aspecto fundamental de nuestro teatro desde su surgimiento en 1896 hasta la década del cincuenta y, aunque posteriormente se convirtió en un discurso desplazado, todavía encontramos sus huellas en espacios menos prestigiosos de nuestra cultura, como el cancionero, las ferias, las peñas y los festivales ...

Nativismo y costumbrismo en el teatro argentino

Nativismo y costumbrismo en el teatro argentino

Autor: Laura Mogliani

Número de Páginas: 445

Esta es la publicación de la tesis de doctorado defendida ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 2007. Esta tesis busca profundizar el conocimiento de un área del teatro argentino, el teatro nativista, que ha permanecido vigente a lo largo de un extenso período. Su presencia, productividad y evolución constituyeron un aspecto fundamental de nuestro teatro desde su surgimiento en 1896 hasta la década del cincuenta, especialmente durante el primer y segundo gobierno peronista. Un segundo aporte de esta tesis es que abordamos la búsqueda de la presencia del procedimiento del costumbrismo y el análisis de su significación en diferentes poéticas. Este procedimiento ha estado presente en nuestro teatro desde sus orígenes hasta la actualidad, signando y caracterizando al teatro argentino, que a lo largo de su historia siempre ha tenido un matiz costumbrista.

El teatro en el primer peronismo (1943-1955)

El teatro en el primer peronismo (1943-1955)

Autor: Perla Zayas De Lima

Número de Páginas: 319

A partir de la reconstrucción de los archivos destruidos después de 1955,como consecuencia de la proscripción del peronismo, la autora intenta interpretar y reordenar fragmentos con el objetivo principal de entender las causas y los efectos (teóricos, sociopolíticos y económicos) que se generaron durante el primer peronismo como resultado de la intervención activa por parte del estado en la vida teatral de nuestro país. La autora propone a los lectores pensar, a partir de relación de las producciones teatrales financiadas por el estado con el teatro independiente de ese periodo, en la pertinencia de estas políticas de estado, los grados de conflictividad entre el teatro financiado y el independiente: ¿Hasta qué punto el discurso teatral hace eco de la utilización en el discurso político de las emociones, ilusiones y esperanzas cifradas en mitos? Cada capítulo de este libro se relaciona con temas concretos y puede ser leído de modo independiente, al mismo tiempo que todos ellos responden a un objetivo común: ponen de manifiesto aspectos menos conocidos de este periodo de la historia argentina.

Las revistas literarias argentinas, 1893-1967

Las revistas literarias argentinas, 1893-1967

Autor: Héctor René Lafleur , Sergio D. Provenzano , Fernando Alonso

Número de Páginas: 320
AZUCENA CARMONA-UNA VIDA DEDICADA AL TEATRO (PRIMERA PARTE)

AZUCENA CARMONA-UNA VIDA DEDICADA AL TEATRO (PRIMERA PARTE)

Autor: Norma Estela Ferreyra

Número de Páginas: 434

Libro documental, biografía comentada de AZUCENA CARMONA, una excepcional actriz que acompañó desde los inicios a la Comedia Cordobesa hasta hoy, cuando ya han pasado los 50 años desde su creación.

Nuestra Señora del Valle

Nuestra Señora del Valle

Autor: Editorial Santa Maria , Guillermo Cano

Número de Páginas: 194

Historia de la Virgen del Valle. Historia de la diócesis. Los tesoros de la Virgen. Las festividades en su honor. Tributos artísticos. Devocionario. Maravillas de la Virgen del Valle.

El teatro y su mundo

El teatro y su mundo

Autor: Osvaldo Pellettieri , Grupo De Estudios De Teatro Argentino

Número de Páginas: 420
Cien años de teatro argentino

Cien años de teatro argentino

Autor: Jorge Dubatti

Número de Páginas: 335

Este libro brinda un conjunto de observaciones y herramientas para leer la fecunda historia del teatro argentino entre aproximadamente 1910 y 2010. Parte de la idea de que no hay un teatro argentino sino teatro(s) argentino(s), según el fenómeno que se focalice geográficamente. Por la naturaleza de su acontecer, el teatro no se deja desterritorializar a través de la mediación tecnológica y exige la presencia de los cuerpos de quienes lo hacen: actores, técnicos, espectadores. Dar cuenta de esta complejidad es la ambiciosa tarea que emprende Jorge Dubatti en este libro. Para ello organiza siete períodos en los que el lector puede observar la coexistencia de diversas formas de producir y concebir el teatro (comercial, profesional de arte, oficial, independiente, filodramática, de variedades, etc.), es decir, el espesor inabarcable de la historia teatral, así como los procesos que asumen ciertas tendencias, constantes y cambios teatrales que se van reformulando y que trascienden los límites de las unidades de periodización. El desarrollo de un campo teatral se mide por un conjunto concertado de factores: el teatro propio que gesta y estrena, el teatro argentino y...

Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

Número de Páginas: 682
Los escritores y sus representaciones

Los escritores y sus representaciones

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 265

En 1982, el Centro Editor de América Latina realizó una “Encuesta a la Literatura argentina contemporánea” que luego fue publicada. El cuestionario que se realizó a los escritores –había otro para los críticos– constaba de 9 preguntas y fue respondida por 84 personas entre poetas, ensayistas, novelistas y dramaturgos. La propuesta de José Luis de Diego, en este caso, consiste en recorrer esas preguntas y analizar las respuestas que ofrecieron los participantes (figuras como Ernesto Sábato, María Ester de Miguel, Ricardo Piglia, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Julio Cortázar); a partir de estos testimonios se pueden esbozar los modelos de representación de la actividad literaria, la actividad editorial, la formación de los autores y la relación entre literatura y política que en los protagonistas del campo proyectaban en esos días.

Los 49 días de Cámpora

Los 49 días de Cámpora

Autor: Juan Pablo Csipka

Número de Páginas: 369

Crónica periodística sobre la presidencia de Héctor Cámpora en 1973, día por día.

Mundo Peronista

Mundo Peronista

Autor: Roberto Baschetti , Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 170

Un libro imprescindible, que refleja a través de la historia de una revista partidaria como fue Mundo Peronista, la organización y fe puesta de manifiesto por parte de un pueblo en sus líderes y conductores: Juan Domingo Perón y Eva Perón. Como un fresco de época, se suceden ante nuestro ojos, logros y realizaciones, luchas y conflictos, avances y posicionamientos, alegrías y felicidades por parte de los integrantes de una nación decididos a forjar su propio destino de grandeza y prosperidad. La inmensa cantidad de imágenes que acompañan el relato demuestran sin lugar a dudas, el camino correcto, la certeza y certidumbre de aquel posicionamiento colectivo en pos de un objetivo concreto, que llevó a instaurar una Patria socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana.

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 658

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible. Este singular relato historiográfico abarca la construcción de la República del siglo XIX, la gran inmigración y la prosperidad económica, la inestabilidad política en el siglo XX y la crisis de comienzos del milenio, la debacle del 2001y el período de recuperación iniciado con las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Serio y entretenido a la vez, este libro se constituye en una obra indispensable para el conocimiento y el estudio de la historia argentina, y resulta un excelente auxiliar en la indagación de la identidad.

Comisión Nacional de Cultura; su labor en ...

Comisión Nacional de Cultura; su labor en ...

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

Número de Páginas: 412
Tendencias críticas en el teatro

Tendencias críticas en el teatro

Autor: Osvaldo Pellettieri , Grupo De Estudios De Teatro Argentino

Número de Páginas: 344
Periodismo todoterreno

Periodismo todoterreno

Autor: Enrique Raab

Número de Páginas: 401

La recopilación más completa y esperada del cronista de culto Enrique Raab, desaparecido durante la dictadura. Lo mejor de Enrique Raab En otros países de Latinoamérica lo hubieran llamado "periodista todero", pero nosotros preferimos el adjetivo más ciclístico de "todoterreno", que indica velocidad y adaptación. Porque si bien la especialidad que más frecuentaba era la de crítico de arte y espectáculos, Enrique Raab podía ser anfibio y cubrir tanto la revolución de los claveles en Lisboa como las ofertas de verano en Raviolandia de Mar del Plata, y pasar de un reportaje a un cuadro revolucionario a otro a Juan José Camero ("el Delon argentino"). Pero es in situ donde Enrique Raab muestra cómo no sacrifica nada de su estilo -ni de su ironía fina, su culta maldad- al rigor de una cobertura diaria, realizada casi en tiempo real de los acontecimientos. ¿Por qué no hay un mito Enrique Raab? Quizás porque no cultivó la novela o la investigación a lo grande, porque no pertenecía al grupo mayoritario en la militancia revolucionaria -era militante del PRT- o porque era gay en una izquierda que aún trata de asimilar a un Néstor Perlongher. No sé si tantas sutilezas...

Sobre la forma poética

Sobre la forma poética

Autor: Santiago Sylvester

Número de Páginas: 168

Una de las expresiones más permanentes del arte y, al mismo tiempo, de las más mutables: léxicos, estructuras, diseños estróficos, versos, rimas todo ha ido cambiando a lo largo del tiempo, ha trocado su aspecto para garantizar la presencia constante de la poesía para acompañar y acicatear la sensibilidad de cada época. En este ensayo, Santiago Sylvester recorre distintas épocas, autores, corrientes estéticas y analiza las contiendas literarias que, a lo largo de los siglos, han intentado establecer el lugar de la siempre esquiva e incorpórea forma poética.

Como dijo Martín Fierro

Como dijo Martín Fierro

Autor: Matías Emiliano Casas

Número de Páginas: 257

A ciento cincuenta años de su aparición, el Martín Fierro sigue provocando una atracción particular en la sociedad argentina. Su presencia se hace visible en novelas, películas, canciones, medios de comunicación, redes sociales, exposiciones, estudios académicos, actos escolares, refranes, etcétera. El personaje literario, creado por José Hernández en 1872, tiene un poder de convocatoria sin parangón en la historia del país. Este libro explora los motivos de esa vigencia. Su autor considera que el rol protagónico que alcanzó el poema en la cultura nacional debe explicarse más por los variados usos que se le asignaron que por el texto en sí. Olvidos, recortes, tergiversaciones y reescrituras del gran clásico nacional gestaron una figura elástica capaz de responder a diferentes, y contradictorios, intereses. Presidentes, funcionarios, militantes, agentes extranjeros, instituciones y asociaciones civiles pusieron a prueba el potencial de la obra para propagar mensajes divergentes a lo largo del siglo XX. Índice Introducción. 1. Consideraciones sobre la metodología. 2. Aclaraciones sobre el contenido. 3. El Martín Fierro resumido. Capítulo 1 El Martín Fierro...

Eva Perón

Eva Perón

Autor: Libertad Demitrópulos

Número de Páginas: 160

Libertad Demitrópulos construye una biografía novelada de Eva Perón donde logra un sutil entramado entre los documentos de su vida política y la ficción. Traza en su escritura una heroína trágica, esta Evita feminista, mujer de profundo poder espiritual y liderazgo revolucionario. La llegada de la jujeña Libertad Demitrópulos a Buenos Aires se da en el mismo momento del surgimiento del movimiento peronista. Su condición de provinciana, peronista y mujer derivó en una triple marginación que hizo que su obra recibiera un reconocimiento tardío. El reconocimiento a su enorme capacidad literaria le llegaría con el rescate de obras exquisitas como Río de las congojas, donde trabajó con las voces de los marginados, los humildes, los bastardos y las mujeres en clave de lucha y resistencia. En esta biografía rescata la identificación de Evita con las clases populares y más específicamente con las mujeres. Navegando entre los documentos, los testimonios y los giros ficcionales, Libertad va develando a la Eva Duarte actriz recién llegada de un pueblo del interior a la gran la ciudad y relata su transformación en la Evita de compromiso social con los trabajadores, la...

Antes de que me olvide

Antes de que me olvide

Autor: Luis Brandoni , Marcelo Ramos

Número de Páginas: 519

La autobiografía de Luis Brandoni, uno de los actores más reconocidos de la Argentina, en un relato que entrevera su historia personal desde sus orígenes hasta la actualidad, con su larga trayectoria en cine, teatro y televisión, y una intensa carrera política que va de su activa participación gremial y su persecución durante la dictadura a su involucramiento como funcionario público por el radicalismo. «Un gran actor; de una especie, a mi juicio, en extinción. [De] los que, contando con instrumentos actorales que les permiten transitar con excelencia por gran parte del teatro "culto", tienen una especial capacidad de observación y reproducción de rasgos y conductas de la tipología popular. Y a los que ese don extraordinario los convierte en artistas adorados por los sectores masivos del público. Un público que los vive como cómplices, como parte de su familia». Sergio Renán «Este hombre que había logrado hacerme llorar de risa en un programa de televisión, y de emoción en una película, [ha conseguido hacer] las dos cosas en una misma obra. Beto logra el truco del mago, ese de arrancarte carcajadas y ponerte un nudo en la garganta en un lapso de segundos....

Historia del Peronismo. El poder total (1943-1951)

Historia del Peronismo. El poder total (1943-1951)

Autor: Hugo Gambini

Número de Páginas: 481

Con su habitual rigor informativo y analítico, Gambini revive en este libro la historia del peronismo. Hugo Gambini hace honor en este trabajo a su trayectoria de periodista y escritor laureado. Sin lagunas ni deformaciones, Historia del peronismo reconstruye en su tomo inicial una época que merecía ser reflejada, como ocurre en este libro, con imparcialidad y altura. Para ilustración de quienes no la vivieron. O, más exactamente, no la padecieron.

La mano izquierda de Dios (Tomo 4). La última dictadura (1976-1983)

La mano izquierda de Dios (Tomo 4). La última dictadura (1976-1983)

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 515

«¡Qué bien escrito está este libro! Narra una historia terrible con la fuerza de la prosa y casi sin adjetivos; no los precisa. Las notas al pie son un tesoro por sí mismas. Cubren los más estrictos cánones académicos. Quiero rendir homenaje al valor y al vuelo de este gran libro. Verbitsky le ha aportado a la historia argentina de manera fundamental». Guillermo O'Donnell

La Argentina

La Argentina

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 986

La Argentina. Historia del país y su gente, sintetiza la narración que va desde el viaje de Juan Díaz de Solís y la fundación de la sociedad colonial hasta nuestros días.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados