Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco

Autor: Pol Popovic Karic , Fidel Chávez Pérez

Número de Páginas: 334

Autor de una obra prolífica y variada, José Emilio Pacheco (ciudad de México, 1939) ha ejercido con éxito diversos géneros narrativa, poesía y ensayo si bien en su literatura las fronteras entre ellos no son definitivas. Los trabajos inéditos reunidos en este volumen son una muestra de la multiplicidad de intereses que han guiado su creación literaria, en la cual conviven con la misma fuerza la cultura letrada y la cultura popular.

José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco

Autor: Laura Emilia Pacheco

Número de Páginas: 47

El gato de José Emilio, Orso, narra cómo llegó a la vida del poeta y a partir de ahí fue su infalible compañía durante el día, pero sobre todo durante la noche, esas noches silenciosas y apacibles óptimas para escribir. Con maravillosas ilustraciones este libro nos narra la historia de uno de los autores mexicanos más queridos, fallecido en el 2014.

Ficción e historia

Ficción e historia

Autor: Yvette Jiménez De Báez , Diana Morán Garay , Edith Negrín

Número de Páginas: 374

Como se constituyen internamente los textos de los narradores mexicanos? Cual es la dinamica de las relaciones que se establecen entre los textos literarios y el contexto sociocultural en que estos se especifican? El libro pretende dar respuesta a estas interrogantes en la obra de Jose Emilio Pacheco?

El principio del placer

El principio del placer

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 148

José Emilio Pacheco cuenta las cosas de la vida con transparencia. Tal como parece que son. Sin embargo, hay una oscuridad en el fondo –histórica, psicológica, mítica, fantasmagórica–, una alevosía que tuerce nuestros destinos y nos hiere para siempre. Así, El principio del placer no es solamente el comienzo de la experiencia y el gozo, sino también el domeñamiento de los inocentes por parte de aquellos que ya perdieron las esperanzas. Y los hechos históricos de antaño se confunden con las fabulaciones personales y se encarnan hoy, entre nosotros...

Miro la tierra

Miro la tierra

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 68

Miro la tierra: el poeta mira, imagina, evoca la profecía apocalíptica cumplida, la destrucción real de grandes áreas de la ciudad de México durante los dos grandes terremotos de 1985, toma el pulso de un mundo en ruinas que es nuestro mundo y construye, con palabras de brillo sombrío, textos de una conmovedora precisión.

Jose Emilio Pacheco

Jose Emilio Pacheco

Autor: Casasola Editores

Número de Páginas: 102

En su Meditacion XVII el poeta ingles John Donne nos advierte que Nadie es una isla por completo en si mismo y que cada hombre es un pedazo de un continente, una parte de la Tierra, por tanto, este homenaje dedicado a quien nos toco con su bondad y su talento, como una rafaga de luz, no hubiese sido posible sin la generosa disposicion de muchas personas. Debo, ante todo, darle las gracias al Instituto Cultural Mexicano y, en especial, a la senora Laura Ramirez Rasgado quien, sin vacilar, acepto la idea de honrar la memoria de Jose Emilio en este claustro de las artes. Quisiera tambien agradecer a la profesora Amelia Mondragon por revisar cada detalle de este homenaje para que estuviera a la altura de nuestro amigo y maestro; al profesor Saul Sosnowski, porque sin su lucidez en la contratacion de profesores para el Departamento de Espanol en la Universidad de Maryland, Jose Emilio no hubiese llegado a nuestras vidas; al profesor Hernan Sanchez M. de Pinillos, cuya erudicion ha insistido en presentar la obra de Jose Emilio como el ultimo eslabon de grandes poetas en los mas de mil anos que lleva andando la poesia en lengua espanola; a Mario Ramos y a Casasola Editores por prestarnos ...

El reposo del fuego

El reposo del fuego

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 76

Publicado por vez primera a comienzos de 1966, es uno de los poemas largos más intensos que se han escrito en la literatura mexicana. El autor vislumbra la implacable pulsión destructiva que ha surcado desde su origen a la civilización mexicana y a la historia de los últimos 100 años.

La vida que se escribe

La vida que se escribe

Autor: Juan Villoro Ruiz

Número de Páginas: 59

En esta obra el autor analiza el quehacer periodístico de José Emilio Pacheco en su columna “Inventario” publicada primero en Excélsior, de 1973 a 1976, y luego en Proceso, de 1976 hasta su muerte. Se trata de un proyecto de largo aliento que, concebido semana tras semana, al día de hoy no había podido examinarse en su conjunto. Para esta segunda edición, el autor modificó algunos pasajes a la luz de la publicación de la antología Inventario en 2017.

Dilemas de la poesía latinoamericana de fin de siglo

Dilemas de la poesía latinoamericana de fin de siglo

Autor: Elizabeth Monasterios Pérez

Número de Páginas: 304
Fin de siglo

Fin de siglo

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 134

Esta obra de Jose Emilio Pacheco es la vision de un poeta que ve al mundo en proceso de extincion y que, de alguna manera para nosotros, se inicio con la devastacion de la ciudad de Mexico, sobre la que lleva 500 anos de caer la noche. Encuentra que pocas cosas lo alegran y que solo daria la vida por 10 lugares, cierta gente, los bosques de pinos, algunas figuras de la historia, montanas y tres o cuatro rios.

Como la lluvia

Como la lluvia

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 212

Sostenida a lo largo de medio siglo, la obra de Pacheco siempre ha representado algo novedoso y respondido al desafío del tiempo con una mezcla inusitada de continuidad y renovación. El pleno dominio de la versificación le permite recorrer un abanico de temas y recursos en que conviven la “suprema ficción” de la fluidez y la naturalidad aparen

El principio del placer y otros cuentos

El principio del placer y otros cuentos

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 133

. En la pieza que da título a este volumen (premio Xavier Villaurrutia), Jorge, un muchacho que no entiende por qué la vida es como es, crece en una sociedad de doble moral cuyas contradicciones se acentúan a medida que lo consume el amor por una joven mayor que él. A esta novela corta siguen los cuentos «La zarpa», donde una mujer confiesa a un sacerdote las decisiones que tomó en el pasado; «La fiesta brava», que narra la vida de un infravalorado escritor que recibe una última oportunidad; «Langerhaus», en el que el misterio persigue a un difunto que nadie parece recordar; «Tenga para que se entretenga», donde el mismo lector debe atar cabos para resolver el caso de un niño desaparecido y, finalmente, «Cuando salí de La Habana, válgame Dios», en el cual un nervioso agente de ventas se enamora en un viaje en altamar. Este libro inclasificable deambula por la fantasía, la literatura policiaca, la novela de crecimiento, el realismo y el simbolismo, y al hacerlo, nos confirma por qué la obra de José Emilio Pacheco es universal.

No me preguntes cómo pasa el tiempo

No me preguntes cómo pasa el tiempo

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 116

Este libro fue escrito entre 1964 y 1968. Conformó una voz nueva entre nosotros que marcó definitivamente la poesía mexicana; recorren este libro los cuestionamientos de la vida diaria y de la política, la desmitificación del poeta, la antisolemnidad y el humor, la desolación y la dicha de ser joven en una época como no volvería a haber otra igual.

El viento distante

El viento distante

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 140

José Emilio Pacheco es el autor de dos libros de relatos y de una nouvelle que lo ubican como uno de los narradores más interesantes de la literatura contemporánea. {El viento distante} es un libro sutil, irónico y melancólico, donde la experiencia de la niñez –esas aventuras a la vez cotidianas y misteriosas, esa cierta mirada– ve honda y perplejamente la vida y los seres que la pueblan, a veces sin aparente sentido, a veces con un sentido funesto.

Gota de lluvia y otros poemas para niños y jóvenes

Gota de lluvia y otros poemas para niños y jóvenes

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 82

Collection of thoughtful poems for children.

Irás y no volverás

Irás y no volverás

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 124

Escritos con exactitud impecable e implacable, los poemas de Irás y no volverás (1973) transfiguran los desastres del tiempo para situarlos en la luz memoriosa del lenguaje. Desaliento y exaltación, nobleza y esperanza, compromiso con la vida y con el idioma.

El infinito naufragio

El infinito naufragio

Autor: José Emilio Pachecho

Número de Páginas: 415

Poeta consciente de que el paso del tiempo es inexorable y todo lo devasta, José Emilio Pacheco es también un narrador que vislumbra lo fantástico aun en lo más cotidiano y explora la presencia del pasado que nos asedia. Crítico y ensayista, aplicó la agudeza de su mirada para describir las distintas realidades humanas y su condición siempre falible. El infinito naufragio reúne poemas, relatos e "inventarios" que dan cuenta de las inquietudes literarias que José Emilio Pacheco exploró e interrogó a lo largo de más de medio siglo de escritura. El lenguaje, la Historia como figura de reverencia y terror, la música, la naturaleza, la capacidad humana para la destrucción, la memoria, los naufragios —ancestrales y ordinarios— se dan cita en un volumen que muestra, tanto a los más experimentados como a las nuevas generaciones de lectores, que la de Pacheco es una obra llena de pasión por el mundo y de asombro ante su fugacidad. Siempre renovada por obra del lector, la suya es una de las voces imprescindibles y entrañables de la literatura en lengua castellana.

Los trabajos del mar

Los trabajos del mar

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 92

Los trabajos del mar es una obra de la que el lector puede apropiarse para dialogar en silencio con sus páginas. Los temas de esas conversaciones son innumerables. Quien haga suyos sus poemas tendrá en las manos la bitácora de un náufrago de la tempestad que fue el siglo XX. En la botella lanzada al mar, el náufrago ruega a sus posibles salvadores que olviden sus señas de identidad y, al mismo tiempo, que lo conserven como el amigo anónimo capaz de compartir la navegación entre las tormentas de nuestro tiempo y la noche del tiempo que se agota.

La fábula del tiempo

La fábula del tiempo

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 282

En La fábula del tiempo, antología poética de José Emilio Pacheco, Jorge Fernández Granados, uno de los mejores poetas y críticos de la nueva generación mexicana, pone al alcance del lector en un solo volumen una selección crítica de una obra extendida ya a lo largo de varias décadas, testimonio de su país y de su tiempo pero también prueba de amor y fe en el poder de la palabra. Fernández Granados propone una visión conjunta y rigurosa de una obra viva en cuyo centro late el paso del tiempo en su doble e inseparable aspecto de constructor y destructor.

Siglo pasado, desenlace

Siglo pasado, desenlace

Autor: José Emilio Pacheco

Número de Páginas: 68

Siglo pasado(Desenlace), un cuaderno que es, literalmente, un desenlace o epílogo de la poesía de José Emilio Pacheco, una de las obras más significativas de la poesía en nuestra lengua. Los poemas de {Siglo pasado (desenlace)} parecen piedras lentamente pulidas por el agua y la arena inmemoriales. Entre la intensa celebración de las fuerzas primigenias y la conciencia del transcurso y de la muerte, en esta breve serie de poemas precisos, su autor despide un siglo y abre paso a otro nuevo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados