Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La universidad productora de productores

La universidad productora de productores

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer

Número de Páginas: 184

La tesis de esta obra es que la gubernamentalidad neoliberal hace del empresariado académico una biopolítica, en la medida en que produce un "medio ambiente" (milieu) donde la vida y el conocimiento se transforman en factores productivos. Cómo emerge este milieu en Colombia, de la mano de qué técnicas, a partir de qué estrategias y en busca de qué objetivos, son algunas de las preguntas que el libro de Jorge Eliecer busca resolver. Para ello el autor echa mano de la obra más recientemente publicada de Foucault (los cursos de 1978-1979 a los que se hizo mos alusión), pero también de algunos autores que ven en el neoliberalismo la manifestación de una gubernamentalidad global capitalista.

Subjetividad, biopolítica y educación

Subjetividad, biopolítica y educación

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer

Número de Páginas: 156

Subjetividad, biopolítica y educación: una lectura desde el dispositivo es un libro cuya estructura ha sido definida en cinco capítulos y un colorario, articulados a través del pensamiento denominado por algunos posestructuralista. Se constituye en un esfuerzo por hacer visibles aspectos teóricos del dispositivo como concepto, y propone asumirlo como un elemento metodológico que, por un lado, permite analizar lo social desde un referente crítico y reflexivo y, por el otro, reconoce la historicidad del sujeto. En este sentido, se evidencia la condición actual del mundo ante la constitución de subjetividades, y como resultado de ello, se develan nuevos interrogantes. Este libro es el resultado de las investigaciones ''Análisis de los discursos gubernamentales en educación superior como lugar de producción de la subjetividad actual, 1991-2005", realizada en el 2009; "Universidad colombiana y sociedad del conocimiento", adelantada en el marco del doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana en el periodo 2011-2014, y "Dispositivos de producción de subjetividades juveniles universitarias", adelantada en el Departamento de Formación...

Experiencias juveniles y territorios de paz

Experiencias juveniles y territorios de paz

Autor: Jorge Eliécer, Martínez Posada , María Del Pilar, Buitrago Peña , Clara Inés, Carreño Manosalva , Natalia, Sánchez Corrales

Número de Páginas: 114

El libro, fruto de la investigación “Experiencias juveniles y territorios de paz: configuración política de jóvenes universitarios y aprendizajes para la paz”, indaga por las prácticas y los contenidos educativos dirigidos a la construcción de la paz, así como por las acciones, propuestas e intereses juveniles de los estudiantes en este mismo campo. En tal sentido, se propone develar cómo la formación integral institucional y los espacios de estas experiencias favorecen o no una acción política responsable frente a la construcción de la paz en la sociedad contemporánea. Por ello, se busca comprender cómo los jóvenes se vinculan y participan en experiencias de acción política que logran instituir dinámicas de construcción de paz, a partir de acontecimientos socio-históricos y políticos significativos en la actualidad.

Dispositivos de producción de subjetividades

Dispositivos de producción de subjetividades

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer

Número de Páginas: 154

Se trata de un libro-corolario, lugar de llegada de la aventura investigativa de un colectivo que se propone desmontar las lógicas desde las cuales se produce una subjetividad particular en un ámbito específico: juventud y universidad. En este sentido, la propuesta pasa por "problematizar la posibilidad de decir algo sobre los y las jóvenes que hay en la universidad", en el intento de desmontar aquellos discursos que permitieron a los jóvenes aparecer y devenir jóvenes en la universidad; es decir, mostrar las formas de como ellos imprimen su huella subjetiva en la experiencia de habitar y ser habitados por la universidad. Desde el registro fenoménico más directo, es evidente que existe cierta coincidencia entre la juventud como una etapa etariamente considerada y la condición de estudiante universitario. Ahora bien, ¿es conveniente asumir "naturalmente" que los estudiantes "son" jóvenes?, ¿desde cuál concepción de "juventud" puede justificarse esto?

Miradas prospectivas desde el bicentenario

Miradas prospectivas desde el bicentenario

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 275

En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia, la Universidad de La Salle se pregunta por el devenir del Desarrollo Humano a partir de este acontecimiento. La pregunta que se plantea, a manera de puerta de indagación, a un problema del presente que es posible rastrear desde el acontecimiento mismo de lo que hoy llamamos Colombia es: ¿Cómo se ha dado el desarrollo humano en el acontecer de 200 años de historia de Colombia para pensar nuestro presente y proyectar nuestro futuro? Al preguntarnos por el Bicentenario como un acontecimiento, este se presenta como una irrupción histórica que marca una diferencia con los momentos anteriores del territorio que hoy poblamos, y permite ver la diferencia en lo que hoy somos como colombianos, para indagar cuáles son las prácticas que nos permiten actualmente hablar de lo que somos, pensamos y decimos como sujetos y así proyectar lo que seremos, pensemos, digamos y hagamos en el futuro de nación que queremos construir. Inquirir por el valor del acontecimiento Bicentenario es, a su vez, preguntarnos por nuestro presente, y es, por lo tanto, indagarnos por el mismo a la luz de las prácticas y de los...

La angustia en la realización del individuo

La angustia en la realización del individuo

Autor: Jorge Eliécer Martínez

Número de Páginas: 112

"El esfuerzo por resolver la problemática del sentido de la existencia ha sido asumido por múltiples pensadores, entre los que cabe destacar a Soren Kierkegaard, uno de los primeros filósofos que buscaba dar respuesta a su propia existencia desde una posición de reflexión subjetiva, entendida esta como posibilidad, preguntándose por su mismidad y encontrándose con una problemática que lo embargaba en lo más profundo de su ser: la angustia. Con la finalidad de acercarse al pensamiento de este filósofo, se analizan algunas de sus obras, concentrando la atención en el concepto de angustia, dado que a partir de este se considera la existencia humana como signo que debe ser interpretado para encontrar su sentido y de esta manera poder comprender el papel de la angustia en el proceso de realización del individuo."

La universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad

La universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad

Autor: Jorge Eliécer Martínez Posada

Número de Páginas: 188

"Es en este punto donde se hace entendible qué quiere decir Jorge Eliécer Martínez cuando habla de la ""producción biopolítica de la subjetividad"". No se trata sólo de que las universidades colombianas se estén convirtiendo en empresas capitalistas, sino que los individuos que compran en ellas servicios de educación superior aparecen también como máquinas empresariales. Según Foucault, la racionalidad neoliberal hace del trabajador (y no sólo del trabajo) un sujeto capaz de calcular e incrementar al máximo su ""capital humano"". Es precisamente en este contexto problemático que se ubica el libro de Jorge Eliécer Martínez. Su tesis es que la gubernamentalidad neoliberal hace del empresariado académico una biopolítica, en la medida en que produce un ""medio ambiente"" (milieu) donde la vida y el conocimiento se transforman en factores productivos. Cómo emerge este milieu en Colombia, de la mano de qué técnicas, a partir de qué estrategias y en busca de qué objetivos, son algunas de las preguntas que el libro de Jorge Eliecer busca resolver. Para ello el autor echa mano de la obra más recientemente publicada de Foucault (los cursos de 1978-1979 a los que se...

Cartografías de la universidad en lo local, lo regional y lo global

Cartografías de la universidad en lo local, lo regional y lo global

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 118

Hubo un tiempo en que existió una institución llamada 'Universidad'"... Con estas palabras inicia el escrito del padre Gerardo Remolina (2012), cuyo título se presenta en forma de interrogante, a saber: "¿Réquiem por la Universidad?". Esta denominación de su trabajo nos deja en vilo. Y provoca una serie de preguntas entre las cuales podríamos nombrar las siguientes: ¿será que la Universidad, como el padre Remolina lo presenta, está muerta? O, más bien, ¿será que en esta (la Universidad) viven, o sobreviven académicos que son como "muertos vivientes" que utilizan los conceptos pero estos no dicen nada a la vida cotidiana, o mejor al mundo de la vida? ¿Se vive o se sobrevive en esta (la Universidad) con categorías "zombis" que se utilizan para nombrar lo humano y defender teóricamente este término, pero en las lógicas de la Universidad-empresa se conducen a sus miembros (directivas, docentes, estudiantes, empleados) a ser simplemente productores de la matrix del capitalismo? Volviendo al texto del padre Remolina (2012), en su inicio nos dice que sus palabras son retomadas de la carta de renuncia a su cátedra universitaria del doctor Marius Reiser, profesor...

Miradas sobre la reconciliación

Miradas sobre la reconciliación

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 219

El libro recoge las reflexiones que enmarcan la reconciliación como una posibilidad real y punto de partida para la construcción de un tejido social que paulatinamente siembre la paz, no como utopía, sino como una expresión concreta de relación y acción, tal como lo muestra el mismo texto cuando aborda en su parte final algunas experiencias concretas, nacionales e internacionales que han dejado en los contextos sociales en los que se han desarrollado evidencias significativas de una cultura cierta y posibe.

Nuevos paradigmas del derecho público

Nuevos paradigmas del derecho público

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Ruiz Guerrero, Andrea Del Rosario , Fernández Muñoz, Mónica Lucía , Carvajal Martínez, Jorge Enrique , Torres Guarnizo, Mauricio , Duque Ayala, Corina , León Muñoz, Carmen Cecilia , Reyes Blanco, Sergio , Sánchez Hernández, Hugo Alejandro

Número de Páginas: 146

Este segundo libro de la Maestría en Derecho Público de la USTA consta de cinco capítulos en los que se muestran las nuevas tendencias del derecho público colombiano y francés en el marco del posconflicto, en algunos casos enfocados en el desarrollo de derechos fundamentales, tales como el derecho a la educación, sus avances en torno a la educación para la paz, el derecho a la salud de los niños, el derecho a que no se aplique la figura de la caducidad en el medio de control de reparación directa y el derecho a que los jueces les realicen una reparación integral, fallando aun extra petita la obligación del Estado de protegerlos y luchar contra el flagelo de la trata de personas.

Ciudadanías, experiencias religiosas y participación política

Ciudadanías, experiencias religiosas y participación política

Autor: María Del Pilar, Buitrago Peña , José Luis, Jiménez Hurtado , Jorge Eliécer, Martínez Posada , Diego Andrés, Mora Arenas , Javier, Polanía González , Gina Marcela, Reyes Sánchez , Juan Manuel, Torres Serrano

Número de Páginas: 178

La obra busca comprender la configuración de las ciudadanías y de la participación política en las siguientes iglesias: Iglesia Carismática Internacional, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, Comunidad Cristiana Pantokrator y Movimiento Político Colombia Justa Libres. En la primera parte del texto analizan los temas, problemas, escuelas, corrientes, autores de la política y la religión desde diversas disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Mientras que la segunda parte abarca el trabajo de campo desarrollado con las iglesias seleccionadas para el estudio, de modo que se recuperan la trayectoria, los sistemas de creencias, las prácticas y los rasgos de la participación política en estas.

Aplicación del método del ver, juzgar y actuar al fundamento teórico y a la práctica del sistema modular.

Aplicación del método del ver, juzgar y actuar al fundamento teórico y a la práctica del sistema modular.

Autor: Dalia Carreño Dueñas , José Arturo Restrepo Restrepo, O. P , Eduardo González Gil, O. P , Miguel Moreno Lugo , Carlos Alberto Cárdenas Sierra , Norhy Esther Torregrosa , Jorge Eliécer Martínez Posada , Daniela Alejandra Valencia González , Esteban José Ahumada Quiroga

Número de Páginas: 232

Esta obra es resultado de la colaboración y la cohesión entre investigadores de los grupos Socio-Humanística del Derecho, Raimundo de Peñafort y Aletheia de la Universidad Santo Tomás, articulados en torno a la pregunta por el estado de la cuestión del sistema modular, de su estatuto teórico, de su método y de su aplicación, toda vez que este se conforma en la impronta de formación de los profesionales del derecho. Para responder esta pregunta se empleó el método prudencial de ver, juzgar y actuar, propio del sistema modular, que por su riqueza facilita las labores de análisis y crítica. Por lo anterior, se trata, sin duda, de una contribución relevante para las investigaciones interdisciplinares en torno a la pedagogía y al diseño de currículo en la educación superior.

Resignificar la globalización

Resignificar la globalización

Autor: Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 310

La globalización ha venido constituyéndose en la historia con un despliegue de apuestas teóricas tan diversas como los horizontes desde donde pueden avistar tan complejas como la red de relaciones y tensiones que su advenimiento ha suscitado. Este libro presenta un ejercicio de reflexión en el que distintos autores asumen perspectivas diversas, con el fin de propiciar un diálogo crítico y constructivo que busca, en el clima abierto de la globalización, reconocer conceptos, problemas, caminos y horizontes posibles que se evidencian y que pueden hacer viable una nueva conciencia, sobre todo ante los riesgos que se pueden correr en ella.

Miradas sobre la subjetividad

Miradas sobre la subjetividad

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 175

Esta obra es la memoria del debate académico en torno al establecimiento de las diferentes formas de la subjetividad en la búsqueda de la constitución de subjetividades políticas altamente democráticas con sentido de solidaridad desde la escuela como uno de los escenarios de formación, desde lo social en medio del conflicto, desde lo pedagógico y sociológico, desde las miradas sobre lo femenino y lo feminista, desde las relaciones de poder entre no política y la sociedad del control y de la locura en el presente.

Cátedra institucional Lasallista 2017.

Cátedra institucional Lasallista 2017.

Autor: Carreño Manosalva, Clara Inés , Jiménez Hurtado, José Luis , P. De Roux, Francisco, S.j. , Barragán Giraldo, Diego Fernando , Quiroga Sicachá, Luis Enrique , Neira Sánchez, Fabio Orlando , López Gómez, Catalina , P. Echeverry, Darío , Polanía González, Javier , Rivera Venegas, Juan Carlos , Neme Neiva, Jenny Piedad , Reyes Sánchez, Gina Marcela , Torres Serrano, Juan Manuel , Hno. Galvis Díaz, Pablo, Fsc , Buitrago Peña, María Del Pilar , Martínez Posada, Jorge Eliécer , Bastidas Roser, Jorge Hernán

Número de Páginas: 210

En el marco del proceso de paz colombiano, La Universidad de la Salle promueve escenarios donde se tejan tiempos de paz. En la novena versión de la Cátedra Institucional Lasallista se generaron escenarios de debate democrático y de construcción de conocimiento, los cuales nos animaron a continuar este camino, así como a preguntarnos por el tipo de sociedad en la que deseamos vivir y por los escenarios que queremos construir para las generaciones futuras. La Cátedra Institucional Lasallista somete a debate las comprensiones que desde los actores sociales y las disciplinas académicas se tienen en torno al concepto justicia social. Por ésta razón, las preguntas que orientaron la discusión fueron: ¿cómo comprende la sociedad la justicia social? ¿Las sociedades y democracias contemporáneas tienen como fundamento la justicia social? ¿Cuál es el papel político de las iglesias y las organizaciones basadas en la fe en la formación y promoción de la justicia social? ¿Qué desafíos tienen las universidades católicas latinoamericanas en la construcción de la justicia social? Con este libro se espera responder a ellas, y se invita a buscar también respuestas a estas...

Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 222

La educación, desde sus posibilidades éticas, pretende clarificar las conciencias para transformar el mundo; por eso, indagar por los elementos para configurar la paz en el siglo XXI no consiste en asumir que esta sea una meta, sino que es en sí misma un camino, un devenir constante, en el que la Universidad reconoce una utopía, no como algo inalcanzable, sino como un lugar posible que se realiza en acciones y prácticas concretas, pero que se fundamenta en la posibilidad de la crítica como la interrogación de los discursos y las acciones que llevamos a cabo, para mirar en estos sus propios límites y posibilitar otras formas de ser, otras formas de aparecer en el mundo. La paz que se propone, entonces, parte de las acciones de los individuos desde la ética como una práctica, que es necesariamente reflexiva y que implica a su vez prácticas de libertad y ejercicios de liberación. El llamado de la Cátedra Institucional Lasallista, en el 2102, es a delinear mapas para la configuración de los territorios que queremos para contribuir en la formación de los hombres que acompañamos en su educación.

Cátedra lasallista

Cátedra lasallista

Autor: Jorge Eliécer Martínez Posada , Fabio Orlando Neira Sánchez

Número de Páginas: 175
Sin imagen

Dispositivos de producción de subjetividades

Autor: Jorge Eliécer Martínez Posada

Número de Páginas: 150
Sin imagen

Universidad y sociedad

Autor: Carlos Gaitán Riveros , Jorge Eliécer Martínez Posada

Número de Páginas: 172
Sin imagen

Globalización, humanismo y cristianismo

Autor: Diego Fernando Barragán Giraldo , Jorge Eliécer Martínez Posada

Número de Páginas: 126
Sin imagen

Globalización, humanismo y cristianismo

Autor: Fabio Orlando Neira Sanchez , Jorge Eliecer Martinez Posada , Diego Fernando Barragan Giraldo

Número de Páginas: 126
Sin imagen

Cátedra Lasallista. Miradas prospectivas desde el bicentenario

Autor: Jorge Eliécer Martínez Posada , Fabio Orlando Neira Sánchez

Número de Páginas: 274

En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia, la Universidad de La Salle se pregunta por el devenir del Desarrollo Humano a partir de este acontecimiento. La pregunta que se plantea, a manera de puerta de indagación, a un problema del presente que es posible rastrear desde el acontecimiento mismo de lo que hoy llamamos Colombia es: ¿Cómo se ha dado el desarrollo humano en el acontecer de 200 años de historia de Colombia para pensar nuestro presente y proyectar nuestro futuro? Al preguntarnos por el Bicentenario como un acontecimiento, este se presenta como una irrupción histórica que marca una diferencia con los momentos anteriores del territorio que hoy poblamos, y permite ver la diferencia en lo que hoy somos como colombianos, para indagar cuáles son las prácticas que nos permiten actualmente hablar de lo que somos, pensamos y decimos como sujetos y así proyectar lo que seremos, pensemos, digamos y hagamos en el futuro de nación que queremos construir. Inquirir por el valor del acontecimiento Bicentenario es, a su vez, preguntarnos por nuestro presente, y es, por lo tanto, indagarnos por el mismo a la luz de las prácticas y de los...

La educación superior en perspectiva lasallista

La educación superior en perspectiva lasallista

Autor: Neira Sánchez, Fabio Orlando , Rivera Venegas, Juan Carlos

Número de Páginas: 152

En un mundo que hoy exige que sus habitantes se muevan entre la competitividad, la vanidad, el egoísmo; en el que se premia y envidia la sagacidad, la habilidad para pisotear al otro sin medida; en el que reina la confusión y se diluyen las certezas, resulta interesante, por decir lo menos, encontrar instituciones que apuestan por la humanización, la solidificación de valores como la fraternidad, el servicio, la fe. Esta postura política, por formar integralmente, hace de las universidades lasallistas lugares en los que es posible soñar y concretar el desafío de construir una sociedad donde se reconoce como sagrada la vida y donde el otro; la naturaleza y el Trascendente hacen parte fundamental de la práctica pedagógica.

Los Estudios Generales y la Universidad Tomística de Santa Fe de Bogotá

Los Estudios Generales y la Universidad Tomística de Santa Fe de Bogotá

Autor: Ramírez Barreto, Édgar Arturo , Ballén Rodríguez, Juan Sebastián , Yate Rodríguez, Francisco Javier , Moreno Lugo, Miguel

Número de Páginas: 128

Con este libro se quiere mostrar, a través de diversas investigaciones, lo que significó la expresión Estudios Generales dentro del contexto universitario y, específicamente, en el de la Orden de Predicadores (Dominicos), durante el periodo hispánico de Santa Fe de Bogotá, la Nueva Granada y en el ámbito educativo de España y Europa; toda vez que este modelo educativo nace en los mismos comienzos de la Orden a mediados del siglo XIII.

La Dimensión Social de la Práctica de la Enfermería

La Dimensión Social de la Práctica de la Enfermería

Autor: María Consuelo Castrillón Agudelo

Número de Páginas: 200

Presenta resultados de la investigacion calidad de atencion en salas de trabajo de parto, de la monografia sobre el Trabajo en Enfermeria; de la indagacion historica realizada durante el Ano Sabatico bajo la direccion del historiador Armando Martinez de la Universidad de Santander y las discusiones del grupo de Investigacion sobre la practica y la disciplina enfermera. El examen de los supuestos de la profesion de enfermeria ha sido presentado, con todo detalle, por Maria Consuelo Castrillon Agudelo en la investigacion que titulo La dimension social de la practica de enfermeria. En el muestra un camino de investigacion historica, en pos de los supuestos y de las practicas de una profesion, recorrido no por historiadores profesionales, sino por una profesional que decide aventurarse en caminos que le eran ajenos. La calidad de los resultados prueba que los lideres de una practica profesional pueden adquirir la habilidad necesaria para la autorreflexion, desde la perspectiva de la historia, sobre ella.

Tejer tiempos de paz

Tejer tiempos de paz

Autor: Carreño Manosalva, Clara Inés , Hernández Bello, Álvaro

Número de Páginas: 176

La Universidad de La Salle, mediante la Cátedra Institucional Lasallista, considero vital hacer visible a quienes han sido protagonistas de paz, a pesar de la guerra. Mujeres, hombres, comunidades que ante prácticas como la desigualdad social y la marginación, han construido experiencias de vida colectivas y sustentables en defensa de la vida y el territorio. De esta manera, luego de ocho años de generar escenarios académicos para la formación ciudadana y profesional, en el 2016 la Cátedra Lasalista propuso su segunda versión en torno al lema: Tejer tiempos de paz y su propósito central fue convocar al dialogo pedagógico a algunos de estos protagonistas, con el fin de escuchar sus diversos planteamientos sobre sus experiencias y resaltar los aprendizajes que de allí se derivan. Por ello, esta segunda versión llego como subtítulo: experiencias del país rural.

Organizacion y estadisticas electorales

Organizacion y estadisticas electorales

Autor: Colombia. Registraduria Nacional Del Estado Civil

Número de Páginas: 268
MEDICINA CON ALMA

MEDICINA CON ALMA

Autor: Jorge Ivan Carvajal Posada

Número de Páginas: 192

El biocampo o campo vital y la conciencia son elementos de enorme importancia en la salud, un aporte básico de los nuevos paradigmas médicos y psicológicos de las medicinas alternativas. En el campo de la salud se concibe al ser humano como una unidad indivisible donde mente y cuerpo no son opuestos sino distintas manifestaciones de una conciencia, nutrido por la bioenergía, energía que trasciende el marco conceptual de energías físicas, al incluir nociones de energías emocionales, mentales y espirituales. Más que una nueva especialidad médica, la sintergética es una propuesta que pretende rescatar la complementariedad de diferentes modelos médicos. El hombre necesita tanto lo mejor de la cirugía reconstructiva, como lo más elaborado de las técnicas de modulación de la energía biológica. Medicina con alma está dirigido a personas que desean una mayor comprensión y manejo de su vida y su salud.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados