Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El Comercio y la política peruana del siglo XXI

El Comercio y la política peruana del siglo XXI

Autor: José Alejandro Godoy Mejía

En tiempos de redes sociales, los actores políticos colocan sus contenidos en Twitter y Facebook para que sean replicados por otros medios y por la población. Sin embargo, los políticos tienen a los medios de comunicación como su principal vehículo de transmisión de ideas y mensajes a los ciudadanos. En este marco, el autor escoge el diario El Comercio como objeto de estudio por tratarse del medio escrito más representativo del principal conglomerado empresarial de comunicaciones del país. La empresa que lo cobija tiene un accionariado casi exclusivamente familiar, bastante distribuido entre cientos de miembros de la familia Miró Quesada, quienes se agrupan en diversas facciones que reflejan variaciones importantes en su línea política durante las últimas dos décadas. Así, los juegos de poder y coaliciones en su interior determinan la predominancia de una determinada línea editorial en un lapso de tiempo marcado sobre la cual el autor busca echar luces mediante el examen de la historia del periódico como poder fáctico y su influencia en lo que va de la centuria actual. Durante las últimas dos décadas, el diario El Comercio ha tenido importantes giros en su...

El hombre y los Andes. Tomo I

El hombre y los Andes. Tomo I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 490

Este libro reúne las propuestas de destacados investigadores de los Anes, quienes, como un homenaje académico en honor de Franklin Pease García Yrigoyen, fueron convocados a presentar trabajos originales en sus respectivos campos de investigació. Los estudios compilados abarcan un amplio espectro temático que examina la historiografía, la literatura, las fuentes y la arquelogía andina, así como el Tahuantinsuyo, el virreinato, los inicios de la república y el siglo XX en la historia del Perú. La búsqueda de una identidad colectiva y la prouesta de un mundo mejor están presentes en toda la obra de Franklin Pease G.Y., uno de los más influyentes estudiosos de la tradición historiográfica peruana del siglo XX; similar espíritu es también el que anima a los colaboradore de este homenaje. El resultado obtenido es un panorama lozano y renovado de la investigación académica de la región que, al presentar imágenes y trayectorias mejor definidas, muestra que la historia es vida y que une armoniosamente el quehacer científico con la experiencia cotidiana de los pueblos.

Me he sentado a caminar

Me he sentado a caminar

Autor: Jimena Pinilla

Número de Páginas: 204

Crónicas y entrevistas que abordan una gran variedad de temas: política, terrorismo, literatura, música, fútbol, etc.

Genealogía e historia familiar de los Mendívil Catadiano en America

Genealogía e historia familiar de los Mendívil Catadiano en America

Autor: Alfieri Devoto Mendívil

Número de Páginas: 742
Usted es la culpable

Usted es la culpable

Autor: Eloy Jáuregui

Número de Páginas: 380

El autor es un reconocido cronista, narrador y poeta, que estudió lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y periodismo en la Escuela Jaime Bausate y Meza.

Penúltimos escritos

Penúltimos escritos

Autor: Alfredo Bryce Echenique

Número de Páginas: 188

Libro de crónicas donde el autor aborda una diversidad tematica con la brillantez que lo caracteriza.

José María Arguedas

José María Arguedas

Autor: Ramírez Franco R. Franco , Sergio R. Franco

Número de Páginas: 424

Colaboran: Sergio R. Franco | Estelle Tarica | Misha Kokotovic |Horacio Legrás | Julio Ortega | Mabel Moraña | Catalina Ocampo | Aymara de Llano | William Rowe | Fernando Rivera | Tomás G. Escajadillo | Isabelle Tauzin-Castellanos | Helena Usandizaga | Ciro A. Sandoval | Melisa Moore | Francisco Xavier Solé Zapatero | Anne Lambright | Gracia María Morales Ortiz | Mónica Bernabé ~ Contributors: Sergio R. Franco| Estelle Tarica| Misha Kokotovic| Horacio Legrás| Julio Ortega| Mabel Moraña| Catalina Ocampo| Aymara de Llano| William Rowe| Fernando Rivera| Tomás G. Escajadillo| Isabelle Tauzin-Castellanos| Helena Usandizaga| Ciro A. Sandoval| Melisa Moore| Francisco Xavier Solé Zapatero| Anne Lambright| Gracia María Morales Ortiz| Mónica Bernabé

Ramiro Pinilla: el mundo entero se llama Arrigunaga

Ramiro Pinilla: el mundo entero se llama Arrigunaga

Autor: Mercedes Acillona López

Número de Páginas: 252

Creador de un universo propio ubicado en un único espacio, Arrigunaga, Ramiro Pinilla ha convertido los acantilados de Getxo en un mundo literario consagrado para siempre. Los once análisis que aquí se recogen se acercan a una selección de su narrativa que explica tanto su evolución como sus constantes, sus regresos y sus nuevas exploraciones literarias. Son acercamientos a una narrativa que recorre lo social, lo mítico, el testimonio, el relato breve, la saga histórica y el género policiaco.

La estética de Ramiro Pinilla

La estética de Ramiro Pinilla

Autor: Feijoo Morote, Javier

Número de Páginas: 338

Los tres tomos de Verdes valles, colinas rojas (2004-2005) constituyen no solo la obra cumbre de Ramiro Pinilla, sino el núcleo creativo hacia donde fluye toda su producción previa y de donde deriva su narrativa posterior. A través de su inmensa capacidad imaginativa, el autor vizcaíno logró dotar de un simbolismo portentoso a imágenes y símbolos que representan valores y carencias esenciales en la evolución de la humanidad. La perspectiva estética de esta obra permite analizar las figuras de la imaginación y la raíz de la narrativa pinillesca a través de un recorrido por el imaginario de las sociedades primitiva, histórica y moderna, lo que hace posible comprender el funcionamiento de las redes de nuestro universo imaginativo.

Gestión integrada de la cuenca alta del río Magdalena

Gestión integrada de la cuenca alta del río Magdalena

Autor: Andrés Mauricio Munar Samboní , Nelly María Méndez Pedroza , Martha Cecilia Vinasco Guzmán , Myrian Sofía Guzmán Oliveros , Claudia Patricia Cortés Orozco , Silvia Alejandra Trujillo Zapata , Oscar Eduardo Valbuena Calderón , Mauro Albeiro Bravo Gaviria, , Guillermo Edmundo Caicedo Díaz , Juan Pablo Herrera Cerquera , Gustavo Adolfo Ramírez Córdoba , William Ignacio Montealegre Torres , Carlos Guillermo Mesa Mejía , Paola Andrea Tenorio Sánchez , Bilma Adela Florido Cuellar , Luis Alexander Carvajal Pinilla , Lina Paola Caicedo Bolaños , Miguel Ángel Núñez Burgos , Armando Enrique Fernández Chávez , Vicente Fernández Hidalgo , Johana Ximena Castro Trujillo , Leidy Yurani Jiménez Cruz

Número de Páginas: 9

Las cuencas hidrográficas se constituyen en unidades fundamentales de análisis para el desarrollo de procesos de planificación y gestión. La comprensión de su dinámica, estructura y funcionamiento constituyen el soporte para la planificación del territorio y la toma de decisiones. Sin embargo, la funcionalidad y aprovechamiento sostenible son dependientes de la información y el conocimiento de estos ecosistemas, así como de sus regímenes y capacidades de respuesta frente a las intervenciones antrópicas, variabilidad y cambio climático. Este libro brinda instrumentos y metodologías para la planificación y evaluación del recurso hídrico, así como en la formulación e implementación de mecanismos de adaptación al cambio climático y la gestión integrada de cuencas hidrográficas. La publicación denominada: “Gestión integrada de la cuenca alta del río Magdalena: instrumentos para su evaluación y lanificación” es producto de investigaciones realizadas por estudiantes, docentes y egresados de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la UNAD y el grupo de investigación Inyumacizo, categorizado en A por MinCiencias

Investigar en educación

Investigar en educación

Autor: González Puentes, Francisco , Aguiar Marcella, Angie Stefanía , Benavides, Fabián , Caviedes Cadena, Lorena , Chacón Pinilla, Ruth Stella , Cortés Ibarra, Érika Fernanda , Escorcia Romero, Tadiana Guadalupe , López Portela, Laura Ximena , López-rodríguez, Nelly Milady , Luengas Caballero, Tatiana , Rocío Núñez, Carmen , Ospina Duque, Rodrigo , Peñaranda Asmus, Carlos Alberto , Pérez, Alejandra , Pérez Ospina, Joyce Mildred , Rodríguez Forero, Nohora Adriana , Rodríguez Granados, Ingrid Johanna , Sierra Uribe, Elsa Liliana , Sotelo González, María Alejandra , Valdivieso, Nataly , Vásquez, María Del Mar , Villalba, Kevin , Zapata Zapata, Noyli

Número de Páginas: 503

Investigar en educación: Una estrategia de formación para el cambio es el resultado de arduos y rigurosos procesos de investigación, procesos que fueron liderados por los docentes de pregrado adscritos a la Facultad de Educación de la Universidad El Bosque. Para la realización del libro, los autores contaron con la colaboración de sus estudiantes y de colegas pertenecientes a otras instituciones universitarias. La obra aporta conocimientos relevantes que podrían ayudar al profesorado a mejorar la comprensión sobre las situaciones y las problemáticas que se viven a diario en los espacios educativos. También, es una herramienta que les permitirá adquirir nuevos conocimientos y reorientar sus prácticas pedagógicas, así como sus investigaciones. De esta manera, los profesores estarán en la capacidad de hacerle frente a los retos que plantea la sociedad actual y futura.

Mejor que ficción

Mejor que ficción

Autor: Juan Villoro , Leila Guerriero , Sabrina Duque , Jordi Costa , Alberto Fuguet , Alberto Salcedo Ramos , Eileen Truax , Juan Pablo Meneses , Juanita León , Cristian Alarcón , Marcela Turati , Edgardo Cozarinsky , Maye Primera , María Moreno , Julio Villanueva Chang , Juan Gabriel Vásquez , Fabrizio Mejía Madrid , Cristina Rivera Garza , Jaime Bedoya , Rodrigo Fresán , Mónica Baró , Guillem Martínez , Gabriela Wiener , Edgardo Rodríguez Juliá , Martín Caparrós

Número de Páginas: 548

En el décimo aniversario de su edición original, Mejor que ficción. Crónicas ejemplares regresa a las librerías con un nuevo prólogo y con nuevos textos. Refuerza así su condición de antología de referencia del periodismo narrativo en nuestra lengua, al tiempo que se puede leer como una vuelta al mundo y como un catálogo de estrategias y estilos para contar la difícil realidad de este cambio de siglo. El libro contiene crónicas de Juan Villoro, Leila Guerriero, Sabrina Duque, Jordi Costa, Alberto Fuguet, Alberto Salcedo Ramos, Eileen Truax, Juan Pablo Meneses, Juanita León, Cristian Alarcón, Marcela Turati, Edgardo Cozarinsky, Maye Primera, María Moreno, Julio Villanueva Chang, Juan Gabriel Vásquez, Fabrizio Mejía Madrid, Cristina Rivera Garza, Jaime Bedoya, Rodrigo Fresán, Mónica Baró, Guillem Martínez, Gabriela Wiener, Edgardo Rodríguez Juliá y Martín Caparrós. Incluye además un extenso diccionario de cronistas iberoamericanos, con centenares de invitaciones a seguir leyendo.

Sin imagen

Neuroinfección en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana

Autor: Claudia Ximena Gómez Marmolejo , Claudia Patricia Gómez Pinilla , Fabian Ricardo Guevara Santamaría , Universidad Nacional De Colombia

Número de Páginas: 32
Sin imagen

Bases para el reconocimiento económico y sostenible en la minería desde un enfoque ecosistémico de páramo

Autor: María Ximena Ariza García , Eduardo Mantilla Pinilla , Evelyn Ivonne Díaz Montaño

Número de Páginas: 0
Revista del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú

Revista del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú

Autor: Instituto De Estudios Histórico-marítimos Del Perú

Número de Páginas: 312
Literatura, prácticas críticas y transformación cultural

Literatura, prácticas críticas y transformación cultural

Autor: Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Número de Páginas: 648
Pirú: El imperio de los incas Tahuantinsuyu (periodo horizonte tardío)

Pirú: El imperio de los incas Tahuantinsuyu (periodo horizonte tardío)

Autor: Javier Tantaleán Arbulú

Número de Páginas: 574
Polifonías

Polifonías

Autor: Karen Patricia Domínguez Martínez

Número de Páginas: 358

Las aventuras, así como la vida, son variadas, fragmentadas, en muchas ocasiones producen grandes tristezas o profundas alegrías. Si nos detuviéramos frente a cada experiencia podríamos hallar que nuestra participación en el mundo no solo es el acto de una gran obra de teatro, sino que es una aventura que solo tiene un instante para llevarse a cabo.Las historias compiladas en este libro relatan la posibilidad de convertir aventuras vividas o imaginarias en una creación emocionante y sensitiva. Autores: (c)Karen Patricia Domínguez Martínez, (c)Juan Meléndez De Zubiría, (c)Flormarinna YisraelCalderón Monsalve, (c)Geraldinne Villamizar, (c)Lina Lucía López Santana, (c)Paula LucíaPérez Hernández, (c)Ingrid Jimena Pinilla Calderón, (c)Friedrich Stefan Kling, (c)JuanGonzalo Echeverry, (c)Vanessa Castillo Salcedo, (c)Natalia Henao Galeano, (c)Sara (nombreincompleto), (c)Rosa María Mena García, (c)Erika Liliana Rodríguez Castro, (c)Pablo AndrésOrozco Rincón, (c)Rodolfo Leonardo Maestre Molina, (c)Adriana Rubio, (c)Néstor AlbertoCortés Ibarra, (c)Laura Sanabria, (c)Myguel Toloza Alfonso, (c)Miguel Ángel Culman Flórez, (c)Nárriman Leyva Londoño, (c)Marisol...

Flora vascular del término municipal de Córdoba

Flora vascular del término municipal de Córdoba

Autor: Javier López Tirado

Número de Páginas: 31

Se trata de la primera compilación de la flora vascular del término municipal de Córdoba (Andalucía, España). Descubra la flora vascular del término municipal de Córdoba, el cuarto más grande de España y el primero de Andalucía. La presencia de dos áreas biogeográficas bien diferenciadas da lugar a una alta riqueza florística. Con esta obra podrá identificar cualquier especie mediante claves dicotómicas, además de obtener información sobre su hábitat, período de floración y abundancia-frecuencia en las distintas áreas naturales en las que se ha dividido el área de estudio. También se incluyen observaciones y localizaciones concretas de ciertas especies. El libro se complementa con 72 láminas a color, con más de 400 fotografías que ilustran esta flora. En total se catalogan 1226 especies, distribuidas en 589 géneros y 126 familias. Además, se consideran 120 especies como “a buscar”. Se abordan las familias más representativas, nuevos taxones, comparaciones con floras cercanas y especies en régimen de protección especial o amenazadas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados