
Javier Salvago nació en Paradas (Sevilla) en 1950. Su vida profesional se mueve en torno a los medios de comunicación. Es guionista de radio y televisión. Se inició en la profesión escribiendo para El loco de la colina, el programa radiofónico de Jesús Quintero, a quien nunca ha abandonado. También trabajó con Encarna Sánchez e Iñaki Gabilondo. Como columnista fue colaborador habitual de Diario 16 de Andalucía y durante cinco años mantuvo una columna semanal en Diario de Sevilla. Pero Salvago es ante todo poeta y su obra ha merecido algunos premios entre los que destacan el Luis Cernuda, el Rey Juan Carlos I y el Nacional de la Crítica. Sus poemas han sido traducidos a los idiomas más importantes y han sido objeto de numerosas antologías, entre las que destacan Poesía Española. La nueva poesía (1975-1992) de Miguel García Posada (Editorial Crítica, 1996), Treinta años de poesía española (Renacimiento y la Veleta, 1996) de José Luis García Martín y Poesía española reciente (1980-2000), edición de Juan Cano Ballesta (Cátedra, 2001). Es autor de los siguientes poemarios: Canciones del amor amargo (Ángaro, 1977), La destrucción o el humor...
El golpe de Estado de 1936 y la revocación del gobierno electo democráticamente buscaron excluir y marginar el pensamiento progresista y republicano que, tras la victoria franquista en la Guerra Civil, hubo de dispersarse expatriado por el mundo. Durante 40 años la dictadura se encargó de manipular y censurar la cultura que, desde el exilio, se seguía creando fuera de la península. La llegada de la democracia posibilitó numerosos intentos de atajar la limitación y el sesgo de conocimiento impuestos por el régimen. Sin embargo, otras prioridades políticas y la pervivencia, consciente o no, de estructuras de interpretación heredadas del franquismo han sido un obstáculo para la recuperación de una tradición cultural que, desarrollada en la diáspora, es a la vez propia y ajena.Líneas de fuga recorre críticamente las razones de ese largo desencuentro. Con el concurso de filósofos, historiadores, filólogos y críticos culturales,argumenta que encontrar otras formas de contar y pensar el legado cultural de nuestros exiliados republicanos es esencial para desentrañar la herencia que nos dejan y cómo, aún hoy, nos incumbe.
- EL GRAN LIBRO DEL LOCO DE LA COLINA Reflexiones inéditas * Textos de Raúl del Pozo y Joana Bonet * Escrito homenaje de sus hijas * Entrevistas con Jorge Luis Borges, Antonio Gala, Mario Vargas Llosa, La Pasionaria, Rocío Jurado, Iñaki Gabilondo, Eduardo Galeano, José Saramago, Ana Obregón, Jorge Bucay, Chavela Vargas, José Antonio Marina, Marujita Díaz, Paulo Coelho, Julio Anguita... Tras toda una vida dedicada al ejercicio del periodismo, el 3 de octubre de 2022 nos dejó Jesús Quintero, El loco de la colina. Sus silencios alargados y sus preguntas certeras en busca del tuétano del entrevistado le convirtieron en una referencia para la radio y la televisión en nuestra lengua a ambos lados del Atlántico. Editado de la mano de su familia y con acceso exclusivo al archivo privado de Quintero, este libro nos acerca la vida y obra de un maestro en el arte de conversar pausado y reflexionar hondo. Textos inéditos sobre los grandes temas que apasionaban al comunicador y que vertebraron su labor periodística —la vida, la muerte, la libertad, la utopía, la locura...— se dan cita en estas páginas con fragmentos de algunas de las célebres conversaciones que mantuvo...
¿Alguna vez te has quedado con algo más que decir en una platica? Bien, quizas lo que necesitas es darle un vistazo a este libro de frases. No son un monton de palabrerias sin sentido, son palabras que intentan darnos una idea nueva en la cual pensar cada dia. Esta ha sido una compilacion de frases celebres de distintas personas en distintos momentos historicos, seguramente estas frases tienen alguna grandiosa palabra para tí. Anda y ve, encuentra tu frase favorita.
Estas son solo 7 historias de personajes cubanos muy peculiares de la época de la república, que la juventud cubana muy poco conoce, es mi humilde aporte a mantener viva la rica historia de nuestra isla. GRACIAS.
Opciones de Descarga