Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Reseñas bibliográficas

Reseñas bibliográficas

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 13
La reforma Universidad de Salamanca a finales s. XVI:los estatutos de 1594

La reforma Universidad de Salamanca a finales s. XVI:los estatutos de 1594

Autor: Francisco Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 196
La docencia en la Universidad de Salamanca en el siglo de oro

La docencia en la Universidad de Salamanca en el siglo de oro

Autor: Francisco Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 68
Fuentes y bibliografía para una aproximación a la pedagogía universitaria: Salamanca en la Edad Moderna

Fuentes y bibliografía para una aproximación a la pedagogía universitaria: Salamanca en la Edad Moderna

Autor: Francisco Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 21

[es] Para analizar la pedagogía universitaria de la Universidad de Salamanca en la Edad Moderna es necesario partir de las Constituciones otorgadas a la Universidad por el pontífice Martín V en 1422, de los diferentes estatutos confirmados por los monarcas a lo largo del siglo xvi y principios del xvii y de los documentos reales. Con toda esta documentación se puede hacer una radiografía bastante aproximada de todos los aspectos pedagógicos teóricos, lo cual constituía el «deber ser». Para saber lo que sucedía en la realidad es imprescindible acudir a otros documentos custodiados en el Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca. Entre ellos, están los libros de claustros, libros de claustros de primicerio, libros de provisión de cátedras, libros de visitas de cátedras, libros de posesión de cátedras, libros de procesos de cátedras, libros de cursos, libros de exámenes de gramática, libros de registros de exámenes, libros de actas de bachilleramientos, libros de actas de licenciamientos y doctoramientos, libros de matrícula, libros de registros de pruebas testificales y libros de registros de licencias y visitas de casas de pupilos autorizados por la...

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Religiosidad barroca en la Universidad de Salamanca

Religiosidad barroca en la Universidad de Salamanca

Autor: Rojo FernÁndez, Daniel

Número de Páginas: 85

«La historia de cualquier Universidad o institución, máxime en el Antiguo Régimen, no se encontrará terminada si obvia o rechaza la investigación acerca de la vitalidad religiosa que la anima, puesto que éste es un elemento configurador, no ya de la persona o el hombre del XVII, sino de la misma sociedad e instituciones que la forman. La base metodológica de este trabajo se fundamenta en la selección, comparación y análisis de fuentes y bibliografía específica sobre la Universidad de Salamanca, la Capilla de san Jerónimo y la religiosidad en el Barroco. Concretamente, nos hemos detenido en el estudio de los Libros de Visitas e Inventarios de la Capilla de san jerónimo. Por otro lado, se encuentran los Libros de descargo y cartas de pago; nos hemos centrado en los tres que abarcan los siguientes años: 1608-1609, 1614-1615 y 1624- 1625.»

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II:Estructuras y flujos

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II:Estructuras y flujos

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 996
Testimonios de la crisis: Austeridad y reconversión

Testimonios de la crisis: Austeridad y reconversión

Número de Páginas: 244

Se explica la crisis financiera de México con base en los aportes de Marx, la CEPAL y la teoría del circuito keynesiano; se exponen las causas del fracaso de la política antinflacionaria; se presenta también un análisis que ubica la reconversión industrial como estrategia encaminada a consolidar un nuevo patrón de acumulación; se expone la reconversión en la industria automotriz y, finalmente, se analiza la contradicción macrosocial sobre la cual se desarrolló el movimiento estudiantil universitario aglutinado alrededor del CEU.

Reseñas: RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (ed.): Las Universidades Hispánicas: de la Monarquía de los Austrias al Centralismo Liberal. V Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades Hispánicas. Salamanca, 1998. Vol. 1: Siglos XVI y XVII. Vol. 11: Siglos XVIII y XIX, Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León y Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2000

Reseñas: RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (ed.): Las Universidades Hispánicas: de la Monarquía de los Austrias al Centralismo Liberal. V Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades Hispánicas. Salamanca, 1998. Vol. 1: Siglos XVI y XVII. Vol. 11: Siglos XVIII y XIX, Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León y Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2000

Autor: Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 4
Cátedras y catedráticos de la Universidad de Salamanca en el último cuarto del siglo XVI: 1575-1598

Cátedras y catedráticos de la Universidad de Salamanca en el último cuarto del siglo XVI: 1575-1598

Autor: Francisco Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 13

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, a lo largo del año 2009. Se presenta, en esta ocasión, con el título monográfico de «Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)», por ser el tema que articuló los XVI Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2009, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se continúan y completan una serie de Jornadas científicas, dedicadas al estudio de distintos modelos de colegios y conventos universitarios, y a su interacción con su entorno, en el ámbito territorial hispánico y en el marco cronológico preferente del llamado Antiguo Régimen o período Moderno. Los trabajos resultantes de los XVI Coloquios Alfonso IX, que ahora publicamos, tratan sobre distintos modelos de Colegios y Conventos-Universidad en el marco...

Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España

Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España

Autor: Margarita María Fernández Larralde

Número de Páginas: 346

Margarita Fernández aborda el multifacético espectáculo cultural de la Nueva España del siglo XVIII a partir de un festejo dedicado a la Virgen de Guadalupe en Zacatecas. El motivo de esta deslumbrante fiesta es el nombramiento de la Virgen de Guadalupe como Patrona de la Nueva España desde Roma, por el Papa Benedicto XIV. La investigación se divide en cuatro capítulos, que muestran el panorama en forma progresiva a través del documento del festejo zacatecano. En el primer capítulo se esboza una visión de lo que significó el siglo XVIII en la Nueva España, a partir de las políticas de transición del poder monárquico y de la influencia del Barroco. Se analiza el panorama de intercambio cultural, comercial y social entre Europa y América y la estructura social y religiosa de una sociedad estratificada. Este primer capítulo expone a su vez el desarrollo del culto guadalupano, la expansión de la devoción a la Guadalupana durante el siglo XVIII y las principales manifestaciones artísticas que se generaron en la época. Se delimita también el marco histórico, geográfico y social de la ciudad de Zacatecas, sus recursos argentíferos, sus grupos sociales y la...

Modernidad con pies de barro

Modernidad con pies de barro

Autor: Isabelle Rousseau

Número de Páginas: 190

Recopilación de artículos de la autora acerca de la transición del sexenio de Salinas de Gortari (1988-1994) y comienzos del de Zedillo (1994-2000); así como las diferentes problemáticas políticas de esos períodos.

Grados y ceremonias en las Universidades Hispánicas

Grados y ceremonias en las Universidades Hispánicas

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 338
La formación académica del estudiante salmantino en la Edad Moderna

La formación académica del estudiante salmantino en la Edad Moderna

Autor: Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 34
Memoria anual. Año 1999

Memoria anual. Año 1999

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 30
México:

México:

Autor: Carlos Tello Macías

Número de Páginas: 167

A decir del autor, esta obra busca ordenar la información que existe para ayudar a entender mejor por qué se gasta en lo que se gasta, el ritmo conforme el cual se gasta y las características del financiamiento de ese gasto público, y así comprender mejor por qué se financia el gasto de la forma en que se ha hecho durante los últimos años. Con ello, se pueden entender mejor las características de la sociedad mexicana y plantear las condiciones (económicas y sociales) probables de su futuro desenvolvimiento". Colección "Grandes problemas", coeditada por la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 862
Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen I:Trayectoria histórica e instituciones vinculadas

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen I:Trayectoria histórica e instituciones vinculadas

Autor: Luis Enrique(et.al)(coord.) Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 760
Memoria anual: año 2003

Memoria anual: año 2003

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 9
Salamanca y la medida del tiempo

Salamanca y la medida del tiempo

Autor: Ana María Carabias Torres

Número de Páginas: 445

El objeto de este libro es el estudio y edición del informe de la Universidad de Salamanca sobre la reforma del calendario. El tema, por lo tanto, es el tiempo, que tiene dos dimensiones que es necesario compaginar: la física o astronómica, de acuerdo con la cual el tiempo es medida; y la humana, que tiene que ver con la vivencia del tiempo (memoria) y con su dimensión social (calendario), y de acuerdo con lo cual el tiempo es duración y datación. En el primero de los casos (tiempo físico o astronómico) podemos hablar de un tiempo cronológico; y en el segundo de un tiempo histórico. Estando el problema de la reforma del calendario en cómo articular ambos tiempos, el astronómico y el social; en cómo adecuar la astronomía y el calendario litúrgico y, en definitiva, dos ciencias relevantes en la Universidad de Salamanca en el siglo xvi, en el que a lo largo de una amplia trayectoria se propone la reforma del calendario a partir del concilio de Letrán (1512-1517); reforma que concluirá en 1582 con la conocida como reforma gregoriana del calendario. La relevancia de la investigación reside en tres puntos, que me gustaría resaltar en esta presentación. En primer...

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 75

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Viejas fuentes, nuevos enfoques: prosopografía académica y bases de datos en Historia de las Universidades

Viejas fuentes, nuevos enfoques: prosopografía académica y bases de datos en Historia de las Universidades

Autor: Francisco Javier Rubio Muñoz

Número de Páginas: 16

[es] Las tendencias historiográficas en Historia de las Universidades han ido evolucionando al compás de los tiempos. En las últimas tres décadas, se ha pasado desde una historia tipo Annales, de carácter nacional e institucional, hacia un tipo de historia internacional cimentada en dos pilares. Por un lado, el estudio de lo social, es decir, los individuos que componen el gremio universitario y su perfil sociológico. Por otro lado, la interdisciplinariedad con otros campos científicos como la informática, especialmente la semántica web y los sistemas operativos de arquitectura de bases de datos. En este sentido, la Universidad de Salamanca ha cumplido con creces las exigencias historiográficas hasta la fecha. Sin embargo, en la actualidad se sitúa por detrás de otros grupos de investigación en relación con la prosopografía académica. Nuestra aportación pretende abordar precisamente estas carencias con la finalidad de impulsar un proyecto que posicione a la Universidad de Salamanca en el actual contexto europeo de investigaciones históricas. [en] Historiography about History of Universities has evolved with the times in the last three decades. Consequently, it...

Cartas 1969-1976 (Tomo 4)

Cartas 1969-1976 (Tomo 4)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 634

Cuarto volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana presenta ...

Mi vida en la transición

Mi vida en la transición

Autor: Demetrio Sodi

Número de Páginas: 162

En un momento en el que se ha reconfigurado todo el mapa político del país, resulta imprescindible recordar la historia de la transición en México, para entender que no existen soluciones mágicas y que ignorar lo avanzado durante años puede representar un retroceso generacional. Decía Julio Scherer García que para entender la historia hay que analizar a los protagonistas. Y esta obra hace justamente eso: Demetrio Sodi, uno de los mayores conocedores de la política mexicana desde hace décadas, nos guía por los salones y los despachos donde se ha decidido la vida del país durante los últimos 40 años. Sodi de la Tijera —quien ha sido jefe delegacional, diputado, senador y activista, entre otros— nos cuenta los entresijos de las negociaciones, las tensiones ocultas, las amenazas, las razones hondas y las anécdotas más reveladoras. En un viaje que va desde Echeverría hasta LópezObrador, retrata a Cuauhtémoc Cárdenas, López Portillo, Carlos Salinas, el sub Marcos y buena parte de la clase que hoy gobierna.

Las sombras del Safari

Las sombras del Safari

Autor: Gilda Salinas

Número de Páginas: 160

El Safari, bar ubicado en la Zona Rosa de la Ciudad de México en la década de los años '60, se hizo famoso cuando Chavela Vargas hizo ahí una larga temporada, y su presencia convocó a la intelectualidad influenciada por Sartre y Simone de Beauvoir, y también a las lesbianas y los gays, entonces identificados como "la gente de ambiente". En las páginas de esta novela encontrarás un bar de época decorado con pinceladas de safari en África, la orquesta en vivo y presencias como Juan Gabriel, Carlos Monsiváis, Silvia Caos, Palmira, Chechelín e Iliana Urueta; también a Chavela, a las pelotaris y a los clientes habituales que se volvieron una familia a la que alguien bautizó como la canalla; desde luego, el maestro de ceremonias es el Capi, el propietario del primer bar LGB de América Latina y tal vez de la Unión Americana. "Novela de pasión enrabiada y dulce, escrita con toda la mano... el perfil de la noche, un puñetazo en el rostro de la moralina". Rafael Ramírez Heredia † "La irrupción de la avalancha gay sin cortapisas... La originalidad, la audacia de esta propuestas radica en su rejuego coloquial". Daniel Sada † "Un recorrido por los personajes —casi...

Valparaíso Zombi

Valparaíso Zombi

Autor: Martín Muñoz Kaiser

Número de Páginas: 177

Un turista nórdico muere en las calles del puerto. Mientras le dan los primeros auxilios, se levanta para morder a los bomberos que lo asisten. El apocalipsis zombi se esparce lento, rampante y silencioso, explotando en las narices de las autoridades que no alcanzan a declarar estado de emergencia. En medio del, Javier, un escolar de catorce años, intentará llegar a su hogar poniendo en práctica el plan de contingencia Zombi, trabajado y perfeccionado durante los recreos con su mejor amigo, Weiping, hijo de los dueños de un restaurant chino. Al otro extremo de la ciudad, Claudia, ejecutiva de una multinacional, escapa de su lugar de trabajo junto a Shannon y Pedro, dos colegas a quienes apenas conoce. Juntos lucharán por llegar a Valparaíso y sobrevivir a las oleadas de no muertos que intentarán devorarlos. Valparaíso Zombie, Apocalipsis, te mantendrá tan tenso y alerta como a sus protagonistas. Una novela dispuesta a morderte y contagiarte con el virus de la lectura.

Evento Z

Evento Z

Autor: Martín Muñoz Kaiser

Número de Páginas: 194

Una misteriosa PANDEMIA se esparce por el mundo, un transatlántico entra en la rada de Valparaíso, un turista cae muerto en las calles del puerto y se levanta para morder a los bomberos que le dan los primeros auxilios. EL APOCALIPSIS ZOMBI se esparce lento, rampante y silencioso, explotando en las narices de las autoridades que no alcanzan a declarar estado de emergencia. EN MEDIO DEL CAOS, Javier, un escolar de catorce años, intentará llegar a su hogar poniendo en práctica en plan de contingencia Zombi, trabajando y perfeccionando durante los recreos con Weipin, su mejor amigo. Al otro extremo de la ciudad, Claudia, ejecutiva de una multinacional escapa de su lugar de trabajo junto a Shannon y Pedro, dos colegas a quienes apenas si conoce. Juntos luchan por llegar a Valparaíso y sobrevivir a las oleadas de hambrientos que intentan devorarlos. Evento Z Zombis en Valparaíso: te mantendrá tan tenso y alerta como a sus protagonistas. Una novela única en su género en Chile, dispuesta a morderte y contagiarte con el hambre por la buena literatura de terror.

La Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 464

Este volumen recoge una exhaustiva Historia de la Universidad de Salamanca que, por iniciativa conjunta de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, conmemora el VIII Centenario de la Institución Académica. Aparecen 14 capítulos de los principales especialistas en cada una de las etapas históricas de la Universidad, recogidas en una secuencia cronológica. Las contribuciones se nutren de estudios y monografías publicados en los últimos veinte años; incluidos aquellos textos clásicos que se han retocado para incorporar los nuevos resultados de investigaciones recientes. El libro consigue una visión de conjunto, tanto en lo referido a la Universidad de Salamanca, como a su contexto cultural en general, de manera diversa y multidisciplinar, con complejidad de enfoques y perspectivas, diversidad de autores y libertad de trazos. Se muestra la génesis de la Institución, sus glorias renacentistas, la etapa clásica, primeras reformas, reformas ilustradas, su evolución a través de las crisis decimonónicas, la Universidad de los liberales, los principios del siglo XX, las décadas posteriores, la tragedia de la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición...

Fuentes manuscritas de la Escuela de Salamanca y su difusión internacional

Fuentes manuscritas de la Escuela de Salamanca y su difusión internacional

Autor: Simona Langella

Número de Páginas: 19

[es] El artículo pone en evidencia cómo las aportaciones filológicas en el estudio de la Escuela de Salamanca son fundamentales para reconstruir el pensamiento de los autores que formaron parte de la misma, permitiendo aclarar la continuidad y/o discontinuidad entre la Primera y la Segunda Escolástica, es decir, entre el Medievo y la Edad Moderna. Se presenta una panorámica de los manuscritos que contienen las reportationes de los alumnos que asistieron a las lecciones de estos teólogos, conservados en los fondos de los archivos y bibliotecas europeos (Portugal, Italia, Inglaterra). Y se destacan unos manuscritos que contienen las reportaciones de algunos maestros de la Escuela hasta hoy no identificados (mss. 1043, 1044, 1045, Biblioteca Angelica, Roma) y solo recientemente estudiados por la autora. [en] This article highlights how the philological contributions are fundamental in studying the Escuela de Salamanca, not only for the reconstruction of the thought of its authors, but also to clarify the continuity and/or discontinuity between the First and the Second Scholasticism, i.e. between Middle Age and Modern Age. Furthermore, the article also gives an overview of the...

La investigación en Historia de las Universidades y la Documentación: un encuentro esperado. Estructura jerárquica de un tesauro aplicado a la Historia de la Universidad de Salamanca

La investigación en Historia de las Universidades y la Documentación: un encuentro esperado. Estructura jerárquica de un tesauro aplicado a la Historia de la Universidad de Salamanca

Autor: Agustín Vivas Moreno

Número de Páginas: 39

[es] Dos son los objetivos que nos planteamos: por un lado, descifrar la importancia de la documentación científica para la investigación en Historia de las Universidades. Ello nos obligará, por un lado, a analizar sucintamente su concepto, sus diferentes perspectivas y examinar las fases del proceso informativo documental. Y en segundo lugar, sugerir diversas acciones y procedimientos documentales que consideramos relevantes para la investigación en Historia de las Universidades, ya sea como apoyo al crecimiento de los conocimientos científicos históricos en cuanto proveedora de fuentes de información, ya sea como apoyo a la difusión de los hallazgos científicos mediante técnicas documentales que desarrollan instrumentos que permiten dar a conocer de modo rápido y eficaz las informaciones científicas. Presentaremos, en este sentido, como primicia a modo de anexo la estructura jerárquica de un tesauro ad hoc para la Historia de las Universidades, cuya investigación completa merece otro lugar. En definitiva, lo que pretendemos es analizar la función informativa y dilucidar las bases para la creación de un proceso informativo-documental, de inexcusable...

Hacia una historia social y cultural de las universidades en la Temprana Edad Moderna: poder, cultura y vida cotidiana en las Universidades Hispánicas

Hacia una historia social y cultural de las universidades en la Temprana Edad Moderna: poder, cultura y vida cotidiana en las Universidades Hispánicas

Autor: Gustavo Hernández Sánchez

Número de Páginas: 23

[es] El artículo presenta una reflexión teórica e historiográfica sobre la historia de las universidades durante la Temprana Edad Moderna a partir de una investigación más amplia que se desarrolla bajo el título de «Poder y fuero académico de las Universidades Hispánicas: La Salamanca del Barroco». Sobre estas cuestiones, se plantea una valoración de algunos de los principales temas de interés teórico e historiográfico para la historia de las Universidades en función de los cuales se justifican los elementos, referencias y contenidos presentes en esta investigación. [en] The paper presents a theoretical and historiographical reflection on the history of universities during the Early Modern Age as a part of a broader research carried out under the title «Power and academic jurisdiction of the Hispanic Universities: The Salamanca Baroque». With regard to these questions, this paper will provide a critical evaluation of some of the main topics of theoretical and historiographical interest for the history of universities, thereby demonstrating how the key components, references and approach taken by this research can be justified.

Los fondos no universitarios del Archivo General de la Nación y la historia de la Real Universidad de México. Experiencias de investigación

Los fondos no universitarios del Archivo General de la Nación y la historia de la Real Universidad de México. Experiencias de investigación

Autor: Clara Ramírez González

Número de Páginas: 10

[es] El texto tiene el propósito de ampliar las posibilidades documentales de la investigación histórica sobre las universidades hispánicas a través de la revisión del conjunto de fuentes documentales que he utilizado en diversas ocasiones para realizar investigaciones sobre historia de la Universidad de México. Se presentan las fuentes no universitarias que se conservan en Archivo General de la Nación de México, en sus diferentes ramos documentales. Sin embargo, al hablar de un Ramo en concreto se procura hacer referencia a otros repositorios documentales similares o relacionados con él. [en] The purpose of this article is to extend the documentary possibilities for historical research into Hispanic universities through a review of all the documentary sources that I have used on different occasions to research the history of the University of Mexico. The non-university sources preserved in the General Archives of the Nation of Mexico are presented in their different documentary branches. However, by addressing one branch in particular I refer to similar or related documentary repositories.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados