Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
La noche no tiene paredes

La noche no tiene paredes

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 141

Un nuevo libro de poemas de Caballero Bonald, Premio Nacional de Poesía. Compuesta por casi un centenar de poemas, esta nueva entrega poética de J. M. Caballero Bonald supone, al decir del propio poeta, una suma de últimas voluntades. La celebración de la vida y la melancolía ante el paso de los años, antídotos y venenos de la memoria, actúan como desencadenante de la poesía, que aquí se sustenta en una alianza entre romanticismo y surrealismo. Situado estilísticamente en la línea de anteriores poemarios, en lo formal la principal novedad es el empleo del versículo amplio en ciertos poemas de apariencia externamente narrativa, pero en realidad de contenido psicológico, existencial, filosófico o moral. Valiéndose de recursos como el aforismo, la paradoja, la ironía o la abstracción, el poeta crea un mundo propio en el que la palabra significa más de lo que significa en los diccionarios. La noche no tiene paredes, título que encierra una alegoría de la libertad, profundiza en una nueva noción de la poesía como búsqueda de los límites de las palabras, como un método de conocimiento de la propia identidad, vinculado especialmente a las zonas ocultas de la...

Descrédito del héroe; Manual de infractores

Descrédito del héroe; Manual de infractores

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 360

A critical edition of two collections of poetry by José Manuel Caballero Bonald. In these poems, Caballero Bonald combines biographical experience, elaborate language, and social critique.

Historia social del flamenco

Historia social del flamenco

Autor: Alfredo Grimaldos

Número de Páginas: 424

El flamenco es un arte de transmisión oral que, durante mucho tiempo, se ha preservado, fundamentalmente, en el seno de grandes dinastías gitanas de la Baja Andalucía, transmitiéndose de generación en generación en el ámbito familiar y en el barrio. En sus letras hay un poso de rebeldía, fruto de la persecución y la marginación. Durante los años 30, se dedicaron fandangos al capitán de Jaca Fermín Galán y a las «banderitas republicanas». Por otro lado, a lo largo de los últimos años del franquismo y la Transición, numerosos artistas adquirieron un claro compromiso sociopolítico. Del duro trabajo en el campo y las noches en vela cantando para los señoritos en las ventas, los flamencos pasaron a los tablaos y los festivales veraniegos, primero, para alcanzar después, los teatros. Los profesionales del arte jondo gozan hoy de mayor consideración social que nunca, aunque en el camino se hayan perdido muchas cosas. La crónica de esta evolución la hacen aquí sus propios protagonistas: Antonio Mairena, El Sordera, Farruco, Juan Habichuela, Juan Varea, Rancapino, Fernanda de Utrera, Chano Lobato, José Menese, Enrique Morente, Paco de Lucía... Figuras...

Gestión de simulacros

Gestión de simulacros

Autor: Julio Neira

Número de Páginas: 375

Gestión de simulacros aborda la personalidad creadora de José Manuel Caballero Bonald, uno de los más importantes poetas españoles contemporáneos, desde diversas perspectivas y enfoques críticos. Por una parte, se considera su trayectoria en conjunto. Y, así, se esboza su biografía y el modo en que se incardina en ella la escritura y publicación de sus libros; se distinguen las distintas fases o etapas de su obra en función del significado y, sobre todo, de la evolución estética que presentan sus poemarios; se pormenoriza la recepción crítica que tuvieron cada uno de ellos; se analizan los rasgos que conforman lo que se denomina un «universo propio» (lugares, episodios determinantes de su vida, motivos persistentes, etc.); y se rastrea en sus diversas obras la presencia de la mitología. Por otra, se estudian las obras principales de Caballero Bonald desde la Transición hasta sus últimas creaciones: Descrédito del héroe, Laberinto de Fortuna, Diario de Argónida, Manual de infractores, Entreguerras, Anatomía poética y Desaprendizajes. Esta perspectiva individualizada complementa la panorámica global de los capítulos anteriores y permite construir una...

Desaprendizajes

Desaprendizajes

Autor: Editorial Planeta S.a.u.

Número de Páginas: 119

El acontecimiento poético del año: nuevo poemario de J. M. Caballero Bonald. Desaprendizajes es un poemario que interroga al lector con implacable recurrencia y otorga a su autor una personalidad poética, consistente y singular, inconfundible. El acento paródico, la subordinación sarcástica, la crítica de la cultura y de la sociedad, una ironía perceptible incluso en la sintaxis, potencian la capacidad expresiva de una poesía que disecciona paisajes y figuras de la actualidad civil, pretendiendo de ese modo desaprender lo consabido para interpretar la realidad con un nuevo lenguaje o para corregir —como afirma el propio poeta— las erratas de la historia.

El retrato literario en el mundo hispánico (siglos XIX-XXI)

El retrato literario en el mundo hispánico (siglos XIX-XXI)

Número de Páginas: 463

Este libro propone un acercamiento a la escritura retratística y al retrato en otras artes en el mundo hispánico entre los siglos xix y xxi. Los ensayos son exploraciones sobre diferentes muestras del retrato y se ofrecen como un acicate para el análisis de este inmenso caudal literario, analizando casos concretos y mostrando sus múltiples posibilidades de lectura. Parte de una pesquisa en la tradición clásica en la que se enraíza y continúa evidenciando su carácter interdisciplinar. Se resalta su vigencia actual como herramienta para interrogar a la realidad y especialmente para tantear la impermanencia del ser humano representado.

Poética y memoria. Entreguerras o De la naturaleza de las cosas de José Manuel Caballero Bonald

Poética y memoria. Entreguerras o De la naturaleza de las cosas de José Manuel Caballero Bonald

Autor: María José Flores Requejo

Número de Páginas: 264

El presente estudio es un pormenorizado análisis de Entreguerras o De la naturaleza de las cosas, hasta la fecha, el mayor de los retos poéticos de Caballero Bonald, que da a la imprenta este extraordinario poema en 2012, cumplidos ya los ochenta y seis años, y tras una riquísima y variada trayectoria literaria. Se trata de un extenso e intenso poema lírico, épico, narrativo y dramático compuesto por un prefacio y catorce capítulos, en versículos libres, en los que se ha eliminado la mayor parte de los signos de puntuación, de gran originalidad estílistica y complejidad estructural. Un poema que por su decidido carácter introspectivo y autobiográfico puede considerarse como unas “memorias” en verso, como lo son, en prosa, las páginas de La novela de la memoria, con las que el poema en examen está estrechamente relacionado, si bien no se trata de una “poetización” de estas, sino de una “autobiografía” vital, literaria y moral radicalmente novedosa, en la que la biografía “externa” se subordina a la reflexión y al juicio, en una línea profundamente hermenéutica, ética y testimonial. Entreguerras nos ofrece una singular reconstrucción de las...

La novela de la memoria

La novela de la memoria

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 1094

Por primera vez las memorias J. M. Caballero Bonald en un solo volumen. Esta edición reúne las memorias completas de José Manuel Caballero Bonald, previamente publicadas en Tiempo de guerras perdidas, volumen que comprende desde su nacimiento en 1926 hasta su llegada defi nitiva a Madrid, y La costumbre de vivir, que se inicia en 1954 con el nacimiento del rock y termina en 1975, año en que muere Franco. El talento de narrador y el de poeta de este escritor inconmensurable se conjugan en estas páginas para relatar desde las anécdotas más personales hasta los acontecimientos que marcaron su época: los juegos de infancia en las azoteas jerezanas, los primeros amores y las lecturas que marcaron su vida, la guerra civil o los oscuros años de la dictadura. A ritmo de novela, Caballero Bonald revela los entresijos del mundo de las letras y la cultura de un periodo clave del siglo xx, y ofrece un lúcido y honesto retrato de sus protagonistas políticos y culturales. «Las memorias vienen a ser la contrapartida de una crónica: son la fabulación de un mundo posible, basado en una serie de búsquedas selectivas –poéticas–, alentadas por la imaginación. La primera persona...

En la casa del padre

En la casa del padre

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 317

El capellán don Ismael sufre una caída aparentemente accidental. A través de lo que parece una simple anécdota se inicia la crónica de tres generaciones de un clan de la industria vinatera, los Romero-Bárcena, que, desde la nada,conseguirán llegar a lo más alto del poder económico y social. Página a página, el lector descubrirá que esta posición privilegiada tiene un precio. La historia del ascenso de los Romero-Bárcena es también la historia de su decadencia moral. En un escenario que se reconoce como andaluz, los intensos aconteceres que aquí se narran trascienden el ámbito privado y entroncan con la realidad social, política e incluso ética de nuestra historia más reciente. José Manuel Caballero Bonald despliega en esta novela un lenguaje preciso, de un equilibrio asombroso, y una fina ironía cargada de voluntad crítica. Galardonada con el Premio Internacional Plaza & Janés en 1988, En la casa del padre es una obra esencial en la trayectoria de un referente indiscutible de las letras hispánicas actuales.

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Autor: Angel Pariente

Número de Páginas: 336
Manuel Soto Sordera de Jerez

Manuel Soto "Sordera de Jerez"

Autor: José María Castaño Hervás

Número de Páginas: 254

Extensa, documentada y cercana biografía del insigne cantaor Manuel Soto ''Sordera de Jerez'', prologada por José Manuel Caballero Bonald, y realizada por José María Castaño, gran conocedor de la calidad humana y profesional de esta figura del flamenco. El rigor indagatorio y las aportaciones informativas de primera mano garantizan el más que evidente valor documental del texto. Una memoria indispensable, en definitiva, para recordar y conocer mejor a ese espejo de cantaores que fue Manuel Soto ''Sordera'';

La costumbre de vivir

La costumbre de vivir

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 620

Llega el segundo volumen de las memorias de José Manuel Caballero Bonald, después de Tiempo de guerras perdidas (1995). Un recorrido apasionante y revelador por el mundo de las letras y los libros que tendremos el privilegio de seguir a través de los recuerdos de un personaje capital en el panorama cultural de nuestro país.

100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico

100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico

Autor: Domingo Ródenas De Moya

Número de Páginas: 1001

100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e hispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases estilísticas necesarias para el desarrollo posterior, como Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Horacio Quiroga o César Vallejo, hasta autores cuyas raíces nacieron en el siglo XX y han crecido hasta adentrarse en el siglo XXI, como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño o Javier Marías. Mediante una serie de concisos y completos ensayos que buscan ser sobre todo una invitación a la lectura, 100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico recoge los nombres más representativos y sobresalientes de las diferentes literaturas hispánicas para presentarlos desde una perspectiva tanto individual como global.

Entre copla y Flamenco(s). Escenas, diálogos e intercambios.

Entre copla y Flamenco(s). Escenas, diálogos e intercambios.

Autor: Enrique Encabo , Inmaculada Matía Polo

Número de Páginas: 300

A lo largo de su historia copla y flamenco han transitado por espacios comunes, mediante intérpretes que ofrecían indistintamente un género u otro en sus repertorios, y a través de músicas que comparten rasgos estilísticos: coplas aflamencadas, cuplés por bulerías o palos del flamenco cuyas letras fueron tomadas de canciones bien conocidas. A pesar de esta convergencia durante demasiado tiempo estas expresiones artísticas no han merecido la atención de los estudios científicos, y cuando en época reciente han sido abordadas, por un lado lo han hecho desde ópticas dispares (sin partir de la idea de un espacio creativo múltiple y proteico), y por otro han mostrado los problemas, contradicciones y dificultades en torno a su comprensión y entendimiento desde los parámetros de la «música organizada». El presente libro arroja luz sobre figuras y repertorios con una tradición arraigada, la de aquellas canciones y tonadillas enormemente populares que durante el siglo XIX llegaron también a la escena, como números sueltos o como parte de zarzuelas y espectáculos afines. Situar en un mismo nivel copla y flamenco no resulta extraño, pues en la memoria colectiva estas...

XXV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

XXV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Autor: Patrimonio Nacional & Ediciones Universidad De Salamanca (eds.)

Número de Páginas: 73

Recopilación de obras galardonadas con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Autor: José Manuel López De Abiada , José Morales Saravia

Número de Páginas: 342

Un repaso plural al fenómeno del boom que centra su interés en las circunstancias de su recepción por los lectores y la crítica, e indaga en los elementos que lo llevaron a su consolidación como corpus literario y editorial.

Examen de ingenios

Examen de ingenios

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 365

La nueva obra en prosa de uno de los escritores más prestigiosos en lengua española. Examen de ingenios es un libro de semblanzas de escritores y artistas hispánicos que conoció, un magnífico compendio de anécdotas y reflexiones sobre algunas de las figuras más relevantes de la cultura del siglo xx. Un centenar de retratos literarios de artistas, ordenados según un orden cronológico que atiende a la época en la que los conoció, instantes singulares, vivencias personales del autor con escritores y artistas de cinco grupos generacionales: los de los años 1898, 1914, 1927, 1936 y 1950. Entre ellos, Azorín, Borges, Pío Baroja, Max Aub, Neruda, Joan Miró, Cortázar, Torrente Ballester, Delibes, Rulfo, Jorge Oteiza, Antonio López, Mario Vargas Llosa o Paco de Lucía.

Gramática descriptiva de la lengua española: Sintaxis básica de las clases de palabras

Gramática descriptiva de la lengua española: Sintaxis básica de las clases de palabras

Autor: Violeta Demonte

Número de Páginas: 1654
Las horas muertas

Las horas muertas

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 57

La primera edición de Las horas muertas es de 1959 (Colección Premios Boscán, Instituto de Estudios Hispánicos, Barcelona). Con posterioridad, y apar-te de algunos poemas recogidos en antologías, no volvió a publicarse hasta su inclusión en las dife-rentes ediciones de poesías completas. A partir, sin embargo, de la última de estas compilaciones —Somos el tiempo que nos queda, Barcelona, Seix Ba-rral, 2004—, el libro experimenta algunos cambios, que son los que se mantienen en la presente edi-ción. Se trata de reajustes en la ordenación de los poemas y, sobre todo, de ciertas sustituciones ver-bales que las naturales mudanzas del gusto acon-sejaban incorporar. He creído oportuno, además, devolverle al libro los poemas excluidos de la edi-ción de 2004 —«Transfiguración de lo perdido», «Como un naipe» y «El vencido»—, cuya supre-sión no me parece hoy justificada. En todo caso, esta es la versión de Las horas muertas que conside-ro definitiva.

Poetica scripta. 1992-2018

Poetica scripta. 1992-2018

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 324

Recoge los discursos pronunciados en las ceremonias de recepción de las 27 ediciones de los Premios Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Estos discursos constituyen todo un testimonio de larga andadura del Premio. En cada edición, la entrega del premio tiene lugar en el Salón de las Columnas del Palacio Real del Madrid bajo la presidencia de la Reina Sofía y, excepcionalmente, como en la última edición, en la que se celebran los 800 años de historia de la más antigua de las universidades de Iberoamérica, el acto de entrega se traslada al Paraninfo de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. Los poetas galardonados desde 1992 hasta la actualidad han sido los siguientes: Gonzalo Rojas (Chile), Claudio Rodríguez (España), Joâo Cabral de Melo Neto (Brasil), José Hierro (España), Ángel González (España), Álvaro Mutis (Colombia), José Ángel Valente (España), Mario Benedetti (Uruguay), Pere Gimferrer (España), Nicanor Parra (Chile), José Antonio Muñoz Rojas (España), Sophia de Mello Breyner (Portugal), José Manuel Caballero Bonald (España), Juan Gelman (Argentina), Antonio Gamoneda (España), Blanca Varela (Perú), Pablo García Baena (España),...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados