Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Propiedad sobre la tierra en Colombia
Autor: Tatiana Alfonso , Helena Alviar García
Número de Páginas: 310
Desde principios del siglo XX ha estado presente en el debate público el tema de la distribución de la tierra en Colombia. El intento de reforma agraria a mediados del siglo XX y los debates sobre su éxito o fracaso redistributivo, sin embargo, adquirieron otros significados con la emergencia de políticas rurales liberales en la década de los noventa, más preocupadas por la seguridad en la tenencia, la propiedad y la productividad de la tierra. Durante la segunda década del siglo XXI, con el crecimiento exponencial de grandes olas de desplazamiento forzado de poblaciones rurales a causa del conflicto armado (que habían empezado una década antes), el debate sobre la tierra revivió, con mucho énfasis en la importancia de los derechos de propiedad. A pesar de la proliferación de investigaciones so¬bre el papel que la tierra y su distribución desempeñan en la violencia en Colombia y de los múltiples diagnósticos de los efectos de dicha violencia sobre la población rural y sus derechos de propiedad, poner sobre la mesa la posibilidad de expedir la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras hizo que el tema de la distribución volviera a alcanzar la dimensión de los...
Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia
Autor: Arlene B. Tickner , Sebastián Bitar
Número de Páginas: 382
Este libro recoge el trabajo de un grupo de profesores y estudiantes de posgrado de la Universidad de los Andes y de varios coautores externos sobre distintas facetas de las interacciones colombianas con el mundo. Los profesores y los estudiantes forman parte del Centro de Estudios Internacionales y de los departamentos de Ciencia Política, Filosofía, Antropología y Lenguas y Cultura, las facultades de Derecho y Administración y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, entre otros. El libro ofrece insumos variados y complementarios a partir de los enfoques disciplinarios de sus autores. Entre ellos, se destacan la crítica a los lugares comunes que se reproducen constantemente en el estudio de la política exterior colombiana, el papel de Colombia en los procesos comerciales, de inversión y de cooperación internacional, la importación de discursos globales, la participación en foros internacionales sobre temas clave (como el cambio climático), la construcción de escenarios de amenaza o éxito para justificar políticas de seguridad y las estrategias empleadas por diversos actores nacionales para legitimar en el ámbito internacional sus objetivos. [...]
El desplazamiento afro
Autor: César A. Rodríguez Garavito , Tatiana Alfonso Sierra , Isabel Cavelier Adarve
Número de Páginas: 280
Paisajes de libertad
Autor: Claudia Leal
Número de Páginas: 477
PAISAJES DE LIBERTAD reconstruye el proceso de transición de una sociedad esclavista a una sociedad libre en el Pacífico colombiano, la región de la Nueva Granada donde la esclavitud tuvo más peso. Muestra que allí la gente negra libre gozó de más autonomía que la mayoría de la gente negra del resto del continente debido al acceso a recursos naturales y al control territorial que tuvo. De esta manera, la investigación ayuda a entender la construcción y el significado de la libertad, uno de los pilares de los estados nacionales forjados en los siglos xix y xx en América Latina. Esta publicación presenta a los lectores la versión en español del ganador del premio Michael Jiménez 2019, otorgado por la Sección Colombia de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, lasa, al mejor libro sobre historia de Colombia publicado entre los años 2016 y 2018. Según el jurado, "Paisajes de libertad se constituye como un importante aporte a la historia del país, por cuanto explora no solo una región que no ha sido prioritaria para la historiografía, sino que lo hace a partir de la historia ambiental y social". "Este es un libro hermoso [...] que hace uso de un profuso y...
Constitución y Democracia en Movimiento
Autor: Helena Alviar García , Julieta Lemaitre Ripoll , Betsy Perafán Liévano
Número de Páginas: 508
El curso de Constitución y democracia tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir del conocimiento básico del marco constitucional y el sistema de derechos contenido en él. Así, se espera formar un estudiante conocedor y cuestionador del sistema normativo básico que rige a la sociedad en relación con la estructura del Estado, el sistema de derechos y sus mecanismos de protección. Todo lo anterior, con el fin de que esté en capacidad de participar activamente en la sociedad para contribuir de manera ética en la resolución de los problemas que atañen a todos. Se espera entonces que el estudiante: 1. Comprenda y cuestione la estructura del Estado y sus funciones básicas, de manera que pueda establecer la forma en que el Estado protege los derechos constitucionales. En este sentido, se busca que los estudiantes puedan identificar escenarios de tensiones institucionales y relacionarlos con los hechos cotidianos. 2. Aplique los derechos constitucionales, y no solo que los identifique (conocer), sino que los pueda describir, explicar, ejemplificar y distinguir (comprender), al punto de relacionarlos con la vida, usarlos y solucionar ...
Genómica mestiza
Autor: Carlos López Beltrán , Peter Wade , Eduardo Restrepo , Ricardo Ventura Santos
Número de Páginas: 432
Genómica mestiza nos presenta una serie de investigaciones donde se estudia la raza y lo mestizo. Considerando las investigaciones en los laboratorios de México, Brasil y Colombia, se busca conocer al ámbito genético, político y social que constituyen la raza. Los autores destacan que el estudio de ésta no se agota en una investigación sobre la dimensión genómica, sino que para comprenderla de un mejor modo, hay que considerar una serie de aspectos sociales, culturales y políticos que giran en torno a ella. Es por ello que la obra, nos invita a conocer cómo los conceptos de nación y mestizaje, se entreteje para definir la raza en América Latina.
Responsabilidad constitucional: el juez de tutela en la reparación de daños
Autor: Diego Armando Yánez Meza
Número de Páginas: 41
En Colombia, para el derecho de la responsabilidad del estado o del particular, se ha diseñado desde la constitución y la ley un sistema de medios de control-ordinarios- que permiten la reparación de los daños. A partir de ellos, podría afirmarse, siempre existirá un instrumento-y un juez- que, con fundamento en una responsabilidad administrativa o civil y patrimonial, garantiza que toda tipología del perjucio se reconozca, asegurando la reparación integral.En este contexto, la acción de tutela resultaría abiertamente ajena, por cuanto la amenaza o vulneración a derechos fundamentales es un suceso excluido del derecho de daños, aunado a que su protección efectiva se alcanza mediante órdenes de actuar o de abstenerse de hacer.
De un tiempo a esta parte, los sistemas jurídicos de América Latina han experimentado enormes transformaciones, como la creación de nuevas prácticas de litigio orientadas al cambio social y la reforma estructural. Ante estas experiencias, impensables poco tiempo atrás en los entornos jurídicos formalistas típicos de la región, los tribunales comienzan a ofrecer respuestas originales sobre las que todavía hay mucho que investigar y otro tanto que teorizar. El presente libro constituye, en este sentido, un aporte fundamental al análisis de las innovaciones judiciales más relevantes que han hecho las cortes en la última década. César Rodríguez Garavito y Diana Rodríguez Franco, dos expertos con larga trayectoria en estos temas, realizan un estudio empírico de las contribuciones efectuadas al constitucionalismo comparado por los tribunales del Sur Global. A partir de un muy resonante fallo de la Corte Constitucional colombiana –la Sentencia T-025, dictada en 2004, que afectó los derechos de más de cuatro millones de personas internamente desplazadas– y su implementación, los autores brindan un detallado análisis cualitativo del caso, sus orígenes, su...
El derecho a no ser discriminado
Autor: César A. Rodríguez Garavito , Tatiana Alfonso Sierra , Isabel Cavelier Adarve
Número de Páginas: 84
Raza y derechos humanos en Colombia
Autor: César A. Rodríguez Garavito , Tatiana Alfonso Sierra , Isabel Cavelier Adarve , Eliana Fernanda Antonio Rosero
Número de Páginas: 348
Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990
Autor: Enrique Carrizosa Argáez
Número de Páginas: 898
Movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero
Autor: Maguemati Wabgou
Número de Páginas: 353
Catástrofe y violencia
Autor: Marco Kunz
Número de Páginas: 312
Los sucesos sangrientos, en particular si tienen motivaciones políticas, como las guerras, los atentados terroristas, las revoluciones o los golpes de estado, fomentan la producción cultural en forma de ficciones narrativas, piezas teatrales, películas, etc. También las grandes catástrofes, aunque sus causas no sean políticas, provocan debates acerca de la responsabilidad humana y la gestión de la crisis, discusiones que repercuten igualmente en la creación cultural. Este libro incluye veinte artículos sobre la representación cultural de tales acontecimientos en los países hispanohablantes (siglos XX y XXI).
Gestión social para el desarrollo humano
Número de Páginas: 547
Revista colombiana de antropología
Número de Páginas: 248
El Derecho a no ser discriminado
Autor: César Rodríguez Garavito
Número de Páginas: 69
Vivir Sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia
Autor: Quiceno Toro, Natalia
Número de Páginas: 290
Este trabajo es producto de una etnografía realizada en la región del Medio Atrato chocoano, en el Pacífico colombiano. En esta región, mayoritariamente habitada por colectivos afro e indígenas emberá, existen prácticas de resistencia que se definen como defensa de la vida y el territorio. En las últimas décadas esa resistencia responde a las amenazas impuestas por la guerra y la militarización de los territorios. Para analizar esas prácticas privilegio los conceptos propios que están atados a las luchas cotidianas, en lugar de acudir a marcos conceptuales como los derechos humanos o la justicia transicional. La idea del vivir sabroso hace parte de esos conceptos y articula campos como los de la terapéutica, las relaciones de parentesco, la espiritualidad y el movimiento social. Este trabajo hace un recorrido por los lugares y experiencias donde es modulada la vida sabrosa, identificando como allí se ponen en juego procedimientos que procuran mantener un balance entre temperaturas, fuerzas y distancias.
Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia
Autor: José Luis Bernal Mantilla , Rodrigo Amaya Piñeros , René Fernando Urueña Hernández , Isabel Cavelier Adarve , Manuel Rodríguez Becerra , Farid Samir Benavides Vanegas , María Alejandra Encinales Jaramillo , Liliana Obregón Tarazona , Juan Ricardo Aparicio Cuervo , Pablo Jaramillo Salazar , Carlos Andrés Manrique Ospina , Sandra Patricia Borda Guzmán , Santiago Andrés Gómez Silva , Mateo Morales Callejas , Veneta Stefanova Andonova Zuleta , Juana Catalina García Duque , Francisco Azuero Zúñiga , Isaline Bergamaschi , Carolina Santacruz Bravo
Número de Páginas: 363
Reparar en Colombia
Autor: Centro Internacional Para La Justicia Tradicional. Ictj. , Centro De Estudios De Derecho, Justicia Y Sociedad. Dejusticia
Número de Páginas: 718
Cortes y cambio social
Autor: César A. Rodríguez Garavito , Diana Rodríguez Franco
Número de Páginas: 290
Merchandising & derechos de imagen
Autor: Aldo Ricardo Rodriguez Cortes
Número de Páginas: 81
El merchandising es una forma simple de hacer negocios. Es siempre colateral a aquello que es popular, famoso, admirado o fidelizado. Casi todo aquello que ha ganado tráfico, seguidores o generado preferencias puede ser objeto de este negocio en el que se intenta rentabilizar y comercializar esa identidad. La identidad y la empatía es lo que genera este producto, el cual tiene un sin fin de variables que serán todas analizadas en este estudio. Su finalidad última es que el lector pueda no sólo crear ideas de negocio y darse cuenta del potencial de esta industria, sino conocer cuáles son los requerimientos técnicos y legales. El merchandising es el juego de la identidad hecha producto, de las experiencias vivenciales; es una forma de expresión, un coleccionable, una réplica, un recuerdo de una época. Como toda industria, el merchandising tiene consumidores primarios, aquellos que son los clientes principales. Tiene como particularidad que el objeto a la venta no solo cumple una función principal. En el caso de una playera, la finalidad es vestir; de un cuaderno, para hacer anotaciones. El merchandising, en cambio, también tiene una función de identidad. ¿Quiénes más ...
La subordinación racial en Latinoamérica
Autor: Tanya Katerí Hernández
Número de Páginas: 316
Intangibles en Juego
Autor: Aldo Ricardo Rodriguez Cortes
Número de Páginas: 127
La Propiedad Intelectual se encentra inmersa en prácticamente todos los ámbitos de los negocios, los bienes y activos intangibles. Éstos son cada vez más importantes, pero en particular cuando se trata de espectáculos y en este caso el deporte tiene una dimensión completamente distinta, ya que son los derechos de propiedad intelectual, su protección y explotación que genera mayormente los ingresos de los equipos de fútbol. El conocimiento de estas formas de explotación y negocio en general da la oportunidad de generar mejores dividendos, licencias de camisetas, artículos deportivos, franquicias de escuelas de fútbol y los derechos de transmisión son conceptos básicos que se deben conocer por cualquiera que esté o desee estar en esta industria. El presente estudio analiza cada una de las formas de explotación y explica de una forma sencilla cómo se estructuran las mismas desde el punto de vista legal y como negocio, con base a ejemplos actuales
Proceso de paz y perspectivas democráticas en Colombia
Libro en el que un estudiante necesita un lugar solitario y tranquilo para concentrarse en sus estudios, encuentra una casa abandonada, y aunque los pueblerinos le advierten de extrañas presencias y de su anterior inquilino, un juez sin escrúpulos, su racionalidad le impide creer en la leyenda del lugar. Pero segun pasan los días, la evidencia resulta innegable, la casa está maldita, hay ratas que le acosan y sobre todo una en especial que le vigila constantemente. Es uno de los relatos de fantasmas más impresionantes del período victoriano, y uno de los menos conocidos del autor, por su principal libro: Drácula, por eso quizá quedaron relegados el resto de los relatos de este autor. Esta es una historia escalofriante y muy en la línea del género.
Raza y vivienda en Colombia
Autor: Natalia Duarte Mayorga , Sebastián Villamizar Santamaría , María José Alvarez Rivadulla , César A. Rodríguez Garavito
Número de Páginas: 69
Relatos e imagenes
Autor: Carlos Alberto Giraldo , Jesús Abad Colorado , Pérez Guzmán Pérez G.
Número de Páginas: 264
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
Número de Páginas: 526
Táctica del fútbol: teoría y entrenamiento
Autor: Milton Rivas Borbón, Oscar , Sánchez Alvarado, Erick
Número de Páginas: 242
Un entrenamiento táctico secuencial y sustentado en el modelo de juego que quiere implementar el entrenador y en las necesidades tácticas del equipo y los jugadores, producirá indudablemente en los futbolistas un incremento cuantitativo y cualitativo en su repertorio táctico y redundará en un mejoramiento sustancial de su rendimiento táctico que se verá reflejado en la competición. Esta obra se presenta, de forma didáctica, un análisis teórico de la táctica en general; de la caracterización del perfil deportivo de los diferentes puestos en el fútbol, específicamente en la áreas física, técnica, psicológica y táctica, así como algunas actividades específicas de entrenamiento; además hace un estudio de los conceptos tácticos colectivos, ofensivos y defensivos, para lo cual se proponen diversas actividades de entrenamiento, y plantea una caracterización de los sistemas de juego más utilizados en la actualidad y ejercicios de entrenamiento para su adquisición, táctica fija ofensiva y defensiva.
Desterrados
Autor: Alfredo Molano
Número de Páginas: 116
«En 100 años o más, cuando los hechos y protagonistas de hoy sólo sean memoria, todo aquel que quiera conocer lo que sucedió en Colombia desde mediados del siglo XX al presente tendrá que leer al sociólogo, periodista y escritor Alfredo Molano Bravo». Jorge Cardona Alzate
Este libro recoge nueve capítulos que reflexionan sobre las burocracias como materialidad del estado y su vínculo con debates tradicionales en la academia jurídica: la definición del estado y el derecho, el significado de la justicia, la coherencia/ incoherencia normativa y la discrecionalidad de los operadores legales. Los diferentes textos se aproximan, desde el derecho y la antropología, a la forma en que el estado aparece en la vida cotidiana de las personas a través de funcionarios, documentos, casas, oficinas, tarjetas débito, recursos y normas. El uso del método etnográfico es particular y poderoso en las reflexiones legales, porque ilumina aquellos contextos y detalles que las abstracciones de las normas y la distancia de las regulaciones olvidan. En ese sentido, la etnografía sirve como un “ancla” del derecho a la realidad. La idea es que la experiencia de publicación sea también la oportunidad para la consolidación de una red de trabajo de la etnografía en el campo legal.
Ecología basada en zonas de vida
Autor: Leslie R. Holdridge
Número de Páginas: 216
La zona de vida; El diagrama de las zonas de vida; La asociacion; Sucesion; El suelo; La atmosfera; El agua; Ecologia humana; Planificacion del uso de la tierra; Productividad.
Ciudad Bolívar
Autor: Arturo Alape
Número de Páginas: 282
Descubrimiento y conquista de Colombia
Autor: Ernesto Restrepo Tirado
Número de Páginas: 450
Almanaque de los hechos Colombianos
Autor: Eduardo López
Número de Páginas: 330
La función social de la propiedad en las constituciones colombianas
Autor: Helena Alviar García , Catalina Villegas De Castillo
Número de Páginas: 199
La propiedad privada de la tierra ha sido una preocupación de carácter político, social, económico y jurídico que ha caracterizado la historia del país. Los dos textos que hacen parte de este libro no solo se ocupan de revisar y de analizar quiénes han sido y son actualmente propietarios conforme a las nociones de propiedad privada definidas en códigos y constituciones, sino que, adicionalmente, se aproximan a un debate que lejos de estar superado parece estar presente en la agenda política colombiana: el de la redistribución de la propiedad de la tierra.Helena Alviar y Catalina Villegas le recuerdan al lector la importancia de retomar el análisis de estos dos temas, con un lente de interpretación amplio, que incluye un diálogo del derecho con la economía, la política y la historia. Los dos textos se nutren entonces de la revisión de fuentes primarias y de líneas de tiempo que se remontan a la década de 1936, para preguntarse por el papel del derecho, de los jueces y abogados, de los procedimientos administrativos y judiciales, de las nociones de desarrollo económico, de las instituciones, de las ideologías y de los partidos políticos, y del campo y de la...
Diccionario de apellidos españoles
Autor: Roberto Faure , María Asunción Ribes , Antonio García
Número de Páginas: 894
Viudo
Autor: Jorge Ramírez
Número de Páginas: 154
Mujeres, cortes y medios
Autor: Isabel Cristina Jaramillo Sierra , Tatiana Alfonso Sierra
Número de Páginas: 318
La gente feliz es mas exitosa
Autor: María Clara Villegas
Número de Páginas: 216
¿Por qué hay tantas personas infelices? Porque la mayoría de nosotros fuimos educados para ser exitosos no para ser felices, fuimos educados para cumplir con un "libreto" (El "hay que" y el "toca"), el cual no solamente es muy difícil de cumplir sino que una vez se cumple se generan mil necesidades más. El que es GENTE se valora por su excelencia humana, por lo que ES, fuente de los principios éticos, los cuales le dan el talante y la posición para poder tomar decisiones acertadas, no dejarse de nadie y utilizar lo que hace y tiene como son su equipo de trabajo, su familia y en general de la vida misma para realizarse como ser humano, para regalarse un ¡WASH! Lo que hace diferente a una empresa de otra no son sus productos es el carisma de su gente. El carisma es buena energía, es vibra, es entusiasmo, pasión!!! Es el resultado del ¡WASH! que se siente cuando se logra SER la persona que uno quiere ser, de ahí que a la gente feliz le brillen los ojos. Esto es el Don de Gentes el cual atrae a las personas, a los clientes, y construye relaciones de largo plazo y esto no es nada distinto a tomar conciencia de todo lo anterior y así lograr crear hábitos que le permiten...