Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Ensayos sobre filosofía y literatura boliviana

Ensayos sobre filosofía y literatura boliviana

Autor: Samuel Arriarán Cuéllar

Número de Páginas: 170

¿Cómo fue la recepción de la filosofía moderna en Bolivia? ¿Cuáles con los principales narradores de hoy? ¿Cómo caracterizar a la filosofía y a la nueva literatura boliviana? No se puede negar que la filosofía y la literatura boliviana han tenido sus núcleos problemáticos universales, pero también ha tenido y sigue teniendo un fuerte vigor particular que se expresa en la reconstrucción y recreación simbólica de su propia identidad. Es así que nos encontramos con un acento en los problemas locales que lejos de orientarse por las modas cosmopolitas presentan el mayor interés al ubicarse en el contexto latinoamericano. El hecho de acentuar los problemas locales no significa que esas obras se reducen a una temática local o "macondismo", sino que desde ahí justamente pueda surgir y desarrollarse referencias a temas universales importantes como la migración. De Samuel Arriarán, el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez ha hecho resaltar "su desenvoltura y cierta audacia intelectual al afrontar las cuestiones de nuestro tiempo con espíritu crítico y a la vez abierto".

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Autor: Enrique Dussel , Eduardo Mendieta , Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 2590

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica...

El nacionalismo en Bolivia de la pre y posguerra del Chaco (1910-1945)

El nacionalismo en Bolivia de la pre y posguerra del Chaco (1910-1945)

Autor: Irma Lorini

Número de Páginas: 252
Un historiador enamorado.

Un historiador enamorado.

Autor: Lucila Castro De Trelles

Número de Páginas: 481

Los historiadores también se enamoran. En estas cartas, Jorge Guillermo Leguía, importante historiador de la Generación del Centenario, muestra una faceta desconocida para muchos: un amor apasionado y quizás hasta delirante hacia su novia, Emilia Romero. Las cartas entre ambos son además un himno al amor, pletóricas de romanticismo y de bellas imágenes metafóricas. Fueron escritas en 1933, durante los dos meses en que él estuvo preso, acusado injustamente por razones políticas. Pero el libro es, además, una historia de la vida de ambos personajes. A través de sus biografías, nos introducimos en la época del Oncenio, 1919-1930, segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía; de las luchas y conquistas universitarias en San Marcos; de los exilios y prisiones que sufre Jorge Guillermo junto a su padre; de la caída del presidente Leguía y la persecución a los leguiistas; y, -finalmente, de la convulsa vida social y política de la década de 1930: el año de la barbarie, el asesinato de Sánchez Cerro y la llegada al poder del mariscal Benavides. Un historiador enamorado es, en suma, un homenaje a la obra inconclusa, debido a su muerte prematura, de Jorge...

Visiones de fin de siglo

Visiones de fin de siglo

Número de Páginas: 813

La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998. El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las siguientes instituciones: Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Plural Editores, Anden Silver Corporation, Embajada de México, Lloyl Aéreo Boliviano, Compañía Industrial de Tabacos S.A., Banco Mercantil y La Estrella. La Coordinadora de Historia, que reúne a más de 20 historiadores/as bolivianos/as, desarrolló en 1994 un encuentro similar sobre el siglo XIX en la ciudad de Sucre. Las actas del mismo, al que asistieron renombrados historiadores de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Bolivia, ya han sido publicadas. En esta oportunidad, 48 expositores abordaron las siguientes temáticas planteadas por los organizadores del Congreso: - Archivos...

Sobre Ortega y Gasset y otros trabajos de historia de las ideas en España y la América Española

Sobre Ortega y Gasset y otros trabajos de historia de las ideas en España y la América Española

Autor: José Gaos

Número de Páginas: 556
Alfredo Coviello

Alfredo Coviello

Autor: Guillermo Gasió

Número de Páginas: 564

Alfredo Coviello: Nacido en Buenos Aires el 25 de abril de 1898. Centro de sus actividades: Tucumán. Años de mayor actuación: 1933 a fines de 1943. Sede principal de sus actividades: el diario La Gaceta. Otros ámbitos: Universidad Nacional de Tucumán, Sociedad Sarmiento, Filial Tucumán de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.). Fundador y director de la revista Sustancia. Falleció en Tucumán, a los 46 años de edad, el 13 de julio de 1944.

Historia mínima de Bolivia

Historia mínima de Bolivia

Autor: Hebert S. Klein

Número de Páginas: 407

Bolivia, una nación creada a fuerza de conquistas imperiales y adaptaciones nativas, con una singular población acostumbrada a vivir en las alturas, es aún la más amerindia de las repúblicas americanas, al tiempo que participa de lleno en la economía mundial. Sin embargo, ésta ha experimentado en los últimos tiempos mayor movilidad social y económica que cualquier otra población indígena o mestiza de Hispanoamérica. Bolivia es actualmente el único país latinoamericano gobernado por su población amerindia originaria y la élite mestiza. Uno de los principales intereses de esta edición es revisar cómo y por qué sucedió todo esto mediante el examen de la evolución económica, social y política de esta importante nación, desde los primeros poblamientos de la región hasta el régimen actual de Evo Morales.

Geografías del teatro en América Latina

Geografías del teatro en América Latina

Autor: Marina Lamus Obregón

Número de Páginas: 636

Este libro presenta un relato histórico de prácticas teatrales en América Latina, desde la Colonia hasta el presente; las más relevantes y otras que se han considerado marginales o pasaron inadvertidas, sin las cuales sería más complejo entender la pluralidad del teatro en el continente. Así mismo, se ocupa de los intercambios, préstamos, influencias y relaciones establecidos entre países por medio de dramaturgos, obras, compañías y agrupaciones que han creado lazos reales y simbólicos. En su exhaustiva revisión bibliográfica, la autora tuvo en cuenta las propuestas teóricas de intelectuales y artistas que propiciaron el desarrollo del arte dramático y han acompañado las diversas formas de hacer teatro en América Latina. La historia está compuesta por breves y específicos relatos temáticos, que dan un carácter divulgativo al texto y lo convierten además en entretenida lectura.

Sobre un barril de pólvora

Sobre un barril de pólvora

Autor: Rafael Archondo Quiroga , Isabel Siles Ormachea

Número de Páginas: 473

Sobre un Barril de Pólvora es el modo en el que Hernán Siles Zuazo solía describir su situación pública. Estuvo sentado en uno cuando comandó al pueblo hacia la toma del poder político por el MNR el 9 de abril de 1952. Volvió a esa incierta colocación cuando encabezó la reconquista de la democracia el 10 de octubre de 1982. Esta biografía sale a la luz a 70 y a 40 años de ambos acontecimientos. Rafael Archondo desde la ciudad de México e Isabel Siles desde Madrid siguieron la pista de este hombre doblemente importante. En el trayecto fueron derribando mitos y fijando nuevos hitos. Al final del recorrido, nació un libro que reinterpreta la historia del siglo XX boliviano. Mucho de lo que se repetía a ojos cerrados terminó siendo distinto. El prólogo fue escrito por el excanciller Gustavo Fernández Saavedra y más de cien fotografías completaron la faena de aprender cómo una sola vida humana alcanza para llevar adelante dos procesos sucesivos de liberación, ganar todas las elecciones organizadas en el trayecto y, al mismo tiempo, cuidar escrupulosamente los derechos humanos de todos sus compatriotas.

La crisis de la identidad nacional y la cultura política

La crisis de la identidad nacional y la cultura política

Autor: H. C. F. Mansilla

Número de Páginas: 340
América Latina en sus ideas

América Latina en sus ideas

Autor: Leopoldo Zea

Número de Páginas: 516

Frecuencias temáticas de la historiografía latinoamericana; Interrogaciones sobre el pensamiento filosófico; Ciencia y técnica: ideas o mitoides; Panorama de los procesos de cambio: revolución, reformismo y lucha de clases; El pensamiento religioso; Panamericanismo y latinoamericanismo; Cosmopolitismo e internacionalismo (desde 1880 hasta 1940); Regionalismo y nacionalismo; Las ideologías europeístas; Ante el imperialismo, colonialismo y neocolonialismo; América Latina y el trasfondo de Occidente; El “indio”: mito, profecía, prisión; Aventuras del negrismo en América Latina; El inmigrante europeo: 1839-1930; El mestizaje y lo mestizo; Mitos y creencias en los procesos de cambio de América Latina; El universo de la educación como sistema de ideas en América Latina; La expresión estética: arte popular y folklore. Arte culto; Unidad y diversidad del español.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados