Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Subculturas criminales

Subculturas criminales

Autor: Sergio Sanchez Rodriguez

Número de Páginas: 168

El de las subculturas delictivas es un tema recurrente y “estructural” de la criminología de nuestro tiempo. Desarrollada formalmente desde los años cincuenta en los Estados Unidos (aun-que el autor de este libro retrotrae su origen a la llamada Escuela de Chicago, en la década de 1930), es generalmente invocada cuando se trata de abordar temas candentes, tales como el surgimiento de “tribus urbanas” y nuevas formas de delincuencia juvenil. En tal sentido, esta obra aporta una panorámica general e histórica de la teoría de las subculturas criminales, de sus principales autores, textos e ideas, algunos de ellos nunca abordados en la literatura criminológica en nuestro idioma. Sin duda, estamos ante la monografía más completa sobre la teoría de las subculturas publicada en castellano.

Violencia Contra las Mujeres Mexicanas

Violencia Contra las Mujeres Mexicanas

Autor: José Alfonso López Rendón

Número de Páginas: 237

La violencia siempre ha sido, y es actualmente, la principal causa de conflictos y sufrimiento en todo el mundo. Una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en el mundo, las mujeres tienen muchos problemas claro está, pero el problema de la violencia en su contra sin duda es el de más peso, ya que no solo afecta su economía, sino también sus creencias, tradiciones, su integridad física y psicológica. Dividido en cuatro capítulos, la obra analiza de forma exhaustiva y robusta la violencia en contra de las mujeres.

La prescripción del delito.

La prescripción del delito.

Autor: Alfonso Serrano Gómez

Número de Páginas: 153

En esta obra se pone de manifiesto la complejidad del Derecho penal y su aplicación, así como la disparidad de criterios que con frecuencia se dan entre la doctrina y la jurisprudencia.

Historia y estado actual de la ciencia criminológica

Historia y estado actual de la ciencia criminológica

Autor: Dr. José Jesús Salvador Ruano Y Ortiz

Número de Páginas: 494

Estudio y análisis de la criminología, desde su inicio hasta nuestros días, tomando en cuenta las diversas facetas y escuelas que han intervenido en el progreso de dicha ciencia (psicología, sociología, psiquiatría, análisis de las sociedades, ciencias penales, criminalística y la lógica de las ciencias)

Verdaderos creyentes

Verdaderos creyentes

Autor: Eduardo Mateo , Antonio Rivera

Número de Páginas: 223

En su célebre ensayo homónimo de 1951, Eric Hoffer indagó en la naturaleza del “verdadero creyente”, el fanático, y en el activo papel que tuvo en la deriva totalitaria de los movimientos de masas de los años treinta. Fanático es “quien está dispuesto a sacrificar su vida y la de otros por una causa sagrada, una totalidad colectiva o una Arcadia futura”. Su sectarismo y férreo dogmatismo, ya sea político o religioso, lo incapacitan para respetar o considerar otro tipo de creencias u opiniones. Más de siete décadas después, la famosa divisa del “piensa como yo o muere” ha tenido y sigue teniendo una triste vigencia. La historia europea contemporánea es elocuente del carácter violento que puede adoptar cualquier movilización política, siendo el terrorismo su expresión por antonomasia: ETA, las Brigadas Rojas o el IRA han dejado miles de víctimas tras de sí. En los últimos años, el terrorismo yihadista, de alcance global, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los medios y de los poderes públicos. Para las ciencias sociales sigue siendo un reto tratar de describir, explicar, predecir y prevenir estos procesos de sectarismo y...

Criminología

Criminología

Autor: Jorge Restrepo Fontalvo

Número de Páginas: 698

Introducción; El ámbito de la criminología; La criminología en el mundo; La criminología en Colombia; La divergencia; Divergencia, desviación y criminalidad; Dilemas centrales de la criminología; Comprensión de la conducta divergente; Énfasis médico-Biológico; Énfasis psicologíco; Énfasis sociológico; Énfasis antropológico cultural; Énfasis político - económico; Reacción social ante la desviación; El ámbito de la reacción social; Reacción social institucional; Reacción social informal; Prevención de la desviación; El ideal de una reacción social humanística.

Constitucionalidad de la prisión permanente revisable y razones para su derogación.

Constitucionalidad de la prisión permanente revisable y razones para su derogación.

La presente obra se ocupa de la incorporación al Código penal de la Prisión permanente revisable por LO 1/2015. Se trata de la reforma número 29 de Código de 1995, lo que pone de manifiesto la inseguridad del legislador y la falta de una política criminal medianamente aceptable. Esta pena ha sido criticada desde muchos sectores: partidos políticos, doctrina, judicatura, abogacía, etc., pues estiman que es inconstitucional. Por el contrario, en la obra se defiende la constitucionalidad de esta pena, pero se considera que debe ser derogada, pues su aplicación puede llevar a supuestos en los que se convierta en indefinida, es decir, de por vida. La prisión perpetua existe en 33 países europeos, donde se establece un límite mínimo de cumplimiento para ser revisada, aunque con diferentes sistemas y garantías.Frente a los argumentos teóricos de quienes plantean la inconstitucionalidad, en la obra se recomienda la derogación en un trabajo empírico, basado en consideraciones criminológicas y de Ciencia penitenciaria. Tras el estudio de internos que llevan en prisión entre 9 y 23 años, de forma ininterrumpida, se llega a la conclusión de que en el hipotético supuesto...

Cosmologías violentas

Cosmologías violentas

Autor: Natali, Lorenzo , Ceretti, Adolfo

Número de Páginas: 350

¿Dónde tiene su origen el actuar violento? ¿Con qué palabras se cuenta a sí mismo, el autor, su propio acto despiadado? Ni siquiera las teorías más elaboradas consiguen siempre explicar la comisión de estas acciones crueles desde el punto de vista de sus autores, ni tampoco las crudas palabras con las que ellos las describen. Partiendo de ello, el reto de Ceretti y Natali será el de construir unas «lentes» nuevas con las que observar y comprender el proceso de desarrollo de estas vidas criminales; para ello se valdrán del material proporcionado por las novedosas intuiciones del criminólogo estadounidense Lonnie Athens, importante exponente del interaccionismo simbólico. Con esa dirección, el itinerario emprendido por los autores a partir de las entrevistas realizadas en la cárcel y de algunos diálogos extraídos de guiones cinematográficos, aporta al concepto teórico de «cosmologías violentas» las esferas simbólicas construidas por los «actores violentos» durante sus interacciones y sus experiencias en el mundo en el que viven.

Marcados al nacer

Marcados al nacer

Autor: Ibram X. Kendi

Número de Páginas: 816

EL MEJOR LIBRO PARA ENTENDER CÓMO SE INSTITUCIONALIZA EL RACISMO. GANADOR DEL NATIONAL BOOK AWARD DE NO FICCIÓN EN 2016 Tras la elección de Barack Obama, muchos declararon el inicio de una era postracial. Sin embargo, el pensamiento racista, más sofisticado e insidioso que nunca, sigue profundamente arraigado en la sociedad estadounidense. Tal y como argumenta Ibram X. Kendi-la voz más influyente de la lucha antirracista y uno de los referentes actuales del movimiento #BlackLivesMatter-,aunque las ideas racistas se desarrollan, difunden y consagran muy fácilmente, también se las puede desacreditar. Y esto es lo que se propone con Marcados al nacer, una obra maestra galardonada con el National Book Award que derriba la idea, muy asentada, de que el racismo es consecuencia directa de la ignorancia o el odio. En esta investigación histórica profundamente documentada, Kendi nos demuestra cómo en Estados Unidos las mentes más brillantes de diferentes épocas se han esforzado en crear y perpetuar instituciones racistas y un sistema basado en políticas discriminatorias, para luego generar ideas y actitudes racistas que justifiquen ex post facto la esclavitud y la...

Report

Report

Autor: University Of Puerto Rico (río Piedras Campus). Social Science Research Center

Número de Páginas: 80
Criminología

Criminología

Autor: Jorge López Vergara

Número de Páginas: 204

Esta obra se propone tres objetivos: recuperar sintéticamente el proceso de desarrollo y consolidación de la ciencia criminológica; presentar un panorama de las principales tendencias en el análisis del fenómeno criminal, con especial énfasis en los aportes latinoamericanos; y despertar interés por un tipo de investigación criminológica cuyos resultados contribuyan a la prevención de la criminalidad.

El delito de organización terrorista: Un modelo de Derecho penal del enemigo

El delito de organización terrorista: Un modelo de Derecho penal del enemigo

Autor: Santa Rita Tamés, Gilberto

Número de Páginas: 736

La problemática del terrorismo organizado es una realidad innegable que pone en jaque a las modernas democracias alrededor del mundo. La Ley penal, debidamente apegada al principio de legalidad, se ha erigido como el único instrumento viable para tratar los fenómenos criminales de máxima entidad desestabilizadora. La presente obra explora minuciosamente la regulación española en materia de combate a la conformación de organizaciones terroristas, de acuerdo a la novedosa reforma del año 2015. La conducta conformativa de organizaciones terroristas se analiza a través de la teoría del derecho penal del enemigo, ampliamente estudiada en la Universidad Hispalense de Sevilla y que ha sido el centro de un intenso debate doctrinal, legal y jurisprudencial alrededor del mundo.

La violencia en el país vasco y en sus relaciones con España

La violencia en el país vasco y en sus relaciones con España

Autor: Santiago Genovés

Número de Páginas: 190
La reforma de la justicia en México

La reforma de la justicia en México

Autor: Arturo Alvarado Mendoza

Número de Páginas: 884

La presente publicaci n propone una interpretaci n novedosa de las instituciones de justicia y del sistema policial y revisa cr ticamente las recientes reformas constitucionales. Articula cuatro ejes tem ticos, que incluyen desde an lisis hist ricos sobre la justicia y la delincuencia, en donde los autores ofrecen interesantes analog as con el periodo actual, pasando por diagn sticos sobre la violencia, la criminalidad, hasta un examen cr tico de las polic as, un eslab n trascendental de la cadena productiva de la justicia, crucial para entender el producto de d cadas de gobierno, que utilizaba esta organizaci n para efectuar una aplicaci n selectiva de la justicia.

Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición

Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición

Autor: Rafael Huertas

Número de Páginas: 129

Esta obra indaga en el proceso de intenso cambio que vivió la salud mental en España en el periodo del segundo franquismo y la Transición. Los planes de desarrollo puestos en marcha desde 1964 abrieron la puerta a importantes cambios económicos y sociales y a la transformación de costumbres y mentalidad en la sociedad española. El país, en el que la locura se asociaba a peligrosidad, empezó a ser más permeable a influencias externas: el Mayo francés, la Primavera de Praga, el Ché, el movimiento hippy, la antipsiquiatría... Comienza un complejo proceso de cambio social y uno de los ámbitos donde se aprecia con claridad es el de la salud mental. En el segundo franquismo y la Transición, la fuerza simbólica de la locura trascendió en España el espacio técnico y profesional de los expertos para llegar a la opinión pública como nunca antes lo había hecho. El papel de la prensa y las publicaciones contraculturales, como Ajoblanco, el movimiento antipsiquiatría, la creatividad artística y la psiquiatría alternativa en la Transición española son algunos de los temas abordados en el libro. Aportaciones que analizan las ideas, iniciativas, prácticas, discusiones,...

Teoría y ciencia de la justicia

Teoría y ciencia de la justicia

Autor: Jorge Ojeda Velázquez

Número de Páginas: 259

SINOPSIS ÍNDICE Teoría y ciencia de la justicia es una obra con un planteamiento muy original, dirigido a juzgadores y operadores del sistema de justicia penal. El autor, juez federal en funciones, analiza los problemas cotidianos, suscitados en el momento de administrar o impartir justicia, y abunda sobre la evolución de la ''justicia antropocéntrica'', percibida como aquella destinada a juzgar y resolver los problemas de los individuos en sus interacciones particulares. Es la justicia concreta y alejada de abstracciones filosóficas, afirma, que es la que se dirime en los tribunales y en cuyas resoluciones se afectan aspectos fundamentales en la vida de las personas.

Control social y sistema penal

Control social y sistema penal

Autor: Juan Bustos Ramírez

Número de Páginas: 478

La cuestión criminal; Criminología crítica y derecho penal; Política criminal y derecho penal; Revisión crítica del derecho penal parte general; Pena y estado; Estado actual de la teoría de la pena; Del estado actual de la teoría del injusto; Consideraciones en torno a lo injusto; Política criminal e injusto; Los bienes jurídicos colectivos; Significación social y tipicidad; Política criminal y dolo eventual; El injusto personal: primer nivel del principio de culpabilidad; La imputabilidad en un estado de derecho; Castigo o impunidad de la tentativa inidónea: Un falso dilema; Los delitos de peligro; El tratamiento del error en la reforma de 1983; La extinción de la responsabilidad criminal; Legislación extranjera: constitución y reforma penal en España; El delito de práctica ilegal de la detención por parte del funcionario público; El delito de desaparecimiento forzado de personas como crimen contra la humanidad y las medidas internacionales preventivas; Revisión crítica de las instituciones de control penal; Pena privativa de libertad y política criminal: Los establecimientos de máxima seguridad; Derechos de la persona reconocidos por las leyes y fuerzas y ...

Masones

Masones

Autor: Gioele Magaldi , Laura Maragnani

Número de Páginas: 432

Gioele Magaldi traza la historia, los objetivos y los nombres de los masones en el poder gracias a información privilegiada de las redes masónicas internacionales, que por primera vez abren sus archivos confidenciales. Masones defiende la existencia de unas poderosas logias supranacionales que reúnen, sobre todo, a los poderosos del mundo político y financiero (el listado es impactante) e influyen decisivamente en el curso de los acontecimientos mundiales. En el seno de la masonería el enfrentamiento entre sus respectivas logias internacionales es feroz: de un lado, los conservadores (oligarcas y neoaristocráticos) y, del otro, los progresistas (demócratas y liberales). En esta pugna, afirma el autor, se han ido imponiendo los primeros desde el tiempo de Reagan y Thatcher. Una interpretación explosiva del siglo XX y de comienzos del siglo XXI en sus momentos más dramáticos (la Guerra Fría, los asesinatos de los hermanos Kennedy y Martin Luther King, los atentados de Reagan y Wojtyla), que llega hasta la matanza del 11 de septiembre de 2001 y el surgimiento del ISIS.

Criminalidad organizada y reparación. Hacia una propuesta político-criminal que disminuya la incompatibilidad entre ambos conceptos

Criminalidad organizada y reparación. Hacia una propuesta político-criminal que disminuya la incompatibilidad entre ambos conceptos

Autor: Galain Palermo, Pablo

Número de Páginas: 47
Arte y ciencias sociales: estudios multidisciplinares.

Arte y ciencias sociales: estudios multidisciplinares.

A través de las siguientes páginas varios profesores desde distintas ramas del saber proponen en sus capítulos distintas concreciones metodológicas en torno al Arte como elemento justificativo de un acercamiento diferente desde perspectivas interdisciplinares. Si bien éste es el objetivo, sin embargo, su elaboración conlleva necesariamente una metodología que encuentra su raíz en la experiencia investigadora, de modo que la propuesta docente resultante es el producto de una labor científica con su propia sistemática, implícita en todos los capítulos aquí presentados. Resulta ser ésta una metodología que reclama un esfuerzo doble, pues para su desarrollo la labor docente exige también una mirada específica sobre cada obra de arte. El propósito del método que se plantea aquí es múltiple. Entre sus beneficios finales hay que contar con un enriquecimiento cultural, que no es mensurable. Igualmente estimula notablemente el interés del estudiante a través de una versátil aproximación al conocimiento que, sin duda, fomenta la conformación de un espíritu crítico. Interesa destacar que el libro en su conjunto constituye una obra multidisciplinar, en la que...

Universitas Vitae. Homenaje a Ruperto Nuñez Barbero

Universitas Vitae. Homenaje a Ruperto Nuñez Barbero

Autor: Fernando (ed.) Pérez Álvarez , Ana Isabel García Alfaraz

Número de Páginas: 924
América Latina y su criminología

América Latina y su criminología

Autor: Rosa Del Olmo

Número de Páginas: 284

Tratar de establecer cómo surgió y se desarrolló la criminología en América Latina es el objetivo principal de este libro. En las diferentes historias del pensamiento criminológico, escritas por especialistas de los países desarrollados, no figura la latinoamericana. La autora analiza detalladamente las sucesivas escuelas y la forma como se van expresando y difundiendo. Subyace en toda la exposición la tesis de que el delito es un fenómeno social y que su estudio debe hacerse como parte del análisis de las estructuras sociales.

LA HUELLA QUE DEJA EL TIEMPO AL PASAR (MEMORIAS DE TIEMPOS DIFÍCILES)

LA HUELLA QUE DEJA EL TIEMPO AL PASAR (MEMORIAS DE TIEMPOS DIFÍCILES)

Autor: Cassinello PÉrez, Andrés

Número de Páginas: 388

Lo más significativo de esta obra y, sin lugar a dudas, su principal valor es ser las únicas memorias escritas por un teniente general que, tras haber iniciado su carrera durante el franquismo, dirigió el SECED y que, desde otros puestos de gran responsabilidad, conoció en profundidad el trasfondo de la lucha contra ETA. A lo largo de sus páginas, el autor da a conocer la totalidad de la trayectoria vital y la evolución del pensamiento e ideología de un militar profesional, que, desde planteamientos netamente alineados con el régimen franquista, pasó a convertirse en uno de los principales impulsores del proceso de transición a la democracia. El libro, prologado por Fernando Puell de la Villa, doctor en Historia por la UNED y profesor de Historia Militar en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, consta de doce capítulos temáticos ordenados cronológicamente sobre la génesis y vicisitudes de la Transición y los fundamentos de la lucha antiterrorista en el País Vasco.

La subcultura de la violencia

La subcultura de la violencia

Autor: Marvin E. Wolfgang , Franco Ferracuti

Número de Páginas: 382

Un sociologo y un psicologo -cada uno informado, ademas, de la disciplina del otro- elaboran una hipotesis novedosa para lograr una perspectiva interdisciplinaria que colabore al estudio de la criminologia. La insuficiencia de cualquier camino particular se revela en el amplio examen que se hace de las diversas tendencias en este campo durante el siglo XX.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados