Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
HERÁLDICA Y GENEALOGÍA EN EL SURESTE DE CÓRDOBA (Ss. XIII-XIX). LINAJES DE BAENA, CABRA, CARCABUEY, DOÑA MENCÍA, IZNÁJAR, LUQUE, [...]
Autor: Oscar Barea López
Número de Páginas: 390
Estudio genealógico y heráldico de los linajes de las localidades del sureste de Córdoba y de los principales linajes de Montefrío (Granada). En la obra se estudian casi 1800 apellidos en estas localidades y se incluyen más de 400 fotografías de escudos de armas de algunos de estos linajes procedentes de piedras armeras, enterramientos, capillas, manuscritos y armoriales antiguos. Estas fotografías se incluyen en este volumen, junto a varios apéndices.
El Mausoleo de los Pompeyos de Torreparedones (Baena, Córdoba)
Autor: José Beltrán Fortes
Número de Páginas: 356
Las técnicas y las construcciones en la ingeniería romana
Número de Páginas: 480
Calendario, manual y guia de forasteros en Madrid
Número de Páginas: 918
Historia y antigüedades de la nobilísima ciudad de Aegabra, hoy villa de Cabra
Autor: Juan De Vega Murillo , Antonio Moreno Hurtado
Número de Páginas: 401
Edición digital de una Historia manuscrita de Cabra, del año 1668, obra del Doctor don Juan de Vega Murillo, conservada en la Biblioteca Nacional, de Madrid. Con motivo del 350 aniversario de su redacción. Estudio preliminar de Antonio Moreno Hurtado. Se trata de un manuscrito en el que se relata toda la historia de Cabra hasta ese momento, recopilando noticias de escritores antiguos, inscripciones de lápidas y el dominio de romanos y visigodos. Los obispos de Egabro. La tradición sobre la Virgen de la Sierra. Descripción de la Sima y del valle de la Nava. La dominación árabe y las hazañas de los condes de Cabra antes, durante y tras la toma de Granada. Un libro erudito y curioso, no exento de pasajes entrañables y poéticos
Historia de los heterodoxos españoles
Autor: Marcelino Menéndez Y Pelayo
Número de Páginas: 1288
Catálogo histórico y bibliográfico de la Exposición Internacional de Barcelona (1929-1930) - VOLUMEN I
Número de Páginas: 428
Ensayo sobre literatura de cordel
Autor: Julio Caro Baroja
Número de Páginas: 536
Ninguna definición de la literatura de cordel es tan acertada y descriptiva como la que encierran las palabras de Unamuno al decir que: ... Aquellos pliegos encerraban la flor de la fantasía popular y de la historia. los había de historia sagrada (...), de epopeyas medievales, de libros de caballerías, de hazañas de bandidos (...) Eran el sedimento poética de los siglos, que después de haber nutrido los cantos y relatos que han consolado de la vida a tantas generaciones, rodando de boda en oído y de oído en boca, contados al amor de la lumbre, viven, por ministerio de los ciegos callejeros, en la fantasía, siempre verde, del pueblo.
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes
Número de Páginas: 728
El indicador de Madrid para el año de 1858
Autor: Fernando Domingo López
Número de Páginas: 550
Nuevas aportaciones a la historia de La Rambla
Autor: Dolores Ruiz Lara
Número de Páginas: 220
Anuario militar de España
Número de Páginas: 924
Historia de la villa de La Victoria
Autor: Francisco Crespin Cuesta
Número de Páginas: 234
Cultura española
Número de Páginas: 850
Las ferias de Castilla siglos XII a XV
Autor: Miguel Ángel Ladero Quesada
Número de Páginas: 116
Archivo General Militar de Segovia
Autor: Archivo General Militar De Segovia (spain) , Spain. Archivo General Militar
Número de Páginas: 458
Indice de expedientes personales
Autor: Archivo General Militar De Segovia
Número de Páginas: 432
Compendio histórico y genealógico de los títulos de Castilla y señoríos antiguos y modernos de la ciudad de Córdoba y su reyno
Autor: Tomás Márquez De Castro , José Manuel De Bernardo Arés
Número de Páginas: 380
La obra poética de Luis Carrillo y Sotomayor
Autor: Angelina Costa , Angelina Costa Palacios
Número de Páginas: 398
Pobreza y asistencia caritativa en el Reino de Córdoba
Autor: Fernando López Mora
Número de Páginas: 258
El Hospital Mayor de San Sebastián de Córdoba
Autor: Antonio García Del Moral
Número de Páginas: 296
Propiedad y explotación agrarias en Puente Genil
Autor: María Isabel Jurado Carmona
Número de Páginas: 248
Crisis de subsistencias y conflictividad social en Córdoba a principios del siglo XVI
Autor: Bartolomé Yun Casalilla
Número de Páginas: 312
La emigración exterior en la provincia de Córdoba, 1960-1980
Autor: José Naranjo Ramírez
Número de Páginas: 256
Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba con descripción de sus obras
Autor: Rafael Ramírez De Arellano
Número de Páginas: 1052
Archivos privados y semipúblicos de Córdoba capital
Autor: Ana Verdú Peral
Número de Páginas: 116
Leyendas y tradiciones: Toledo, Córdoba, Granada
Autor: Francisco Valverde Y Perales
Número de Páginas: 216
DON JUAN VALERA
Autor: Antonio Moreno Hurtado
Número de Páginas: 242
Estudio biográfico y crítico de don Juan Valera. Se analizan el ambiente familiar, primeros estudios, influencias en su formación literaria, el elemento castizo en su obra, su postura como crítico y sus creencias filosóficas y religiosas. Se añade un extenso anexo sobre la rama egabrense de los Valera.
Los Bronces romanos en España
Autor: Centro Nacional De Exposiciones (spain)
Número de Páginas: 372
Andalucía
Autor: José Acosta Sánchez
Número de Páginas: 274
Cincuenta años de poesía española, 1850-1900
Autor: José María De Cossío
Número de Páginas: 746
Catálogo de fotografías de antigüedades y monumentos de la Real Academia de la Historia (volumen I)
Autor: Santiago Sáenz Samaniego , Ana Lucía Arbeláez Zapata , Jorge Maier Allende
Número de Páginas: 342
La Real Academia de la Historia asumió desde 1803 la tarea de velar por la conservación del patrimonio monumental de España. Ello implicaba supervisar las campañas de excavaciones arqueológicas y de ordenación de fondos museísticos, competencias que mantuvo hasta después de la Guerra Civil. La tramitación de los correspondientes expedientes obligó a emplear la fotografía como medio de identificación de las piezas, para su adecuada descripción y localización. Por ello, la institución fue generando desde 1850, aproximadamente, hasta la década de los años veinte del pasado siglo, un elevado volumen de fondos fotográficos, que no constituyeron un álbum o repertorio sino un instrumento de trabajo. Los dos volúmenes que ahora tiene el lector en sus manos reúnen un total de 1.414 positivos de diferentes técnicas, que exponen nuestro patrimonio histórico artístico desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea. Toda la geografía nacional está representada, salvo Canarias, Ceuta y Melilla, y la labor de catalogación de estos positivos, en su mayoría provenientes del archivo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, ha obligado a la...
Estudio de las comarcas Campiña Alta y Penibética de Córdoba
Autor: Antonio Barroso Rodríguez
Número de Páginas: 296
Arqueología inédita de Córdoba y Jaén
Autor: Juan Serrano Carrillo , José Antonio Morena López
Número de Páginas: 292
Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba
Número de Páginas: 248
Calendario manual y guía de forasteros en Madrid
Número de Páginas: 936
Castillos y arquitectura fortificada en Andalucía
Autor: María Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Luis Pérez-prat Durbán , Antonio Almagro , Fernando Cobos Guerra , Timoteo Rivera Jiménez , María Dolores Rego Blanco , Antonio Lazari , Pedro Gómez De Terreros Guardiola , Rita Lorite Becerra , Juan José Fondevilla Aparicio , Juan Antonio Fernández Naranjo , Rand Eppich , Jesús Palomero Páramo , Julián Esteban Chapapría , Eduardo Martínez Moya , Zara Ruíz Romero , Ignacio Capilla Roncero , Carlos Quevedo Rojas , José Manuel López-osorio , Victoria Sánchez Mellado , María Gracia Gómez De Terreros Guardiola , Alfonso Jiménez Martín
Número de Páginas: 680
Arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte, juristas y gestores del patrimonio analizan cómo conservar y restaurar los castillos y la arquitectura defensiva, quedando agrupados sus escritos en tres partes: una primera dedicada a metodología, legislación y recomendaciones; otra centrada en la gestión y la práctica, con ejemplos españoles e internacionales; y una tercera dedicada a intervenciones en castillos andaluces. Todo ello se completa con un amplio anexo que comprende cuarenta y seis informes, realizados a modo de fichas y ampliamente ilustrados, sobre obras de restauración de fortificaciones de Andalucía efectuadas a comienzos del siglo XXI