Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Aproximaciones psicoanalíticas al lenguaje literario

Aproximaciones psicoanalíticas al lenguaje literario

Número de Páginas: 479

Los artículos que componen este libro saldan una vieja deuda del desencuentro entre el psicoanálisis y la lingüística. Cada uno de los trabajos desarrolla desde su propia perspectiva algún aspecto de la teoría o de la praxis analítica, siempre en relación con el discurso literario en sus distintos géneros: narrativo, poético, o dramatúrgico. Cervantes, Tirso de Molina, Sarmiento, García Lorca, Borges, Neruda, Di Benedetto, Pizarnik, Saer, Piglia, son algunos de los nombres que el lector encontrará conforme avance en su recorrido. Con el psicoanálisis como marco de referencia, este trabajo, realizado con el aporte de una docena de especialistas de Francia, España, Argentina y Uruguay, busca entablar un diálogo fecundo con otros estudios especializados y actuales dentro del espacio de la crítica literaria, como así también ofrecer un excelente estímulo al lector no experimentado en la temática desarrollada en sus páginas.

Estudios sobre lo real en Lacan

Estudios sobre lo real en Lacan

Autor: Jonathan Rotstein

Número de Páginas: 260

Lo más sorprendente, quizá, del libro que el lector tiene entre sus manos lo constituye el siguiente hecho: Ninguno de los 16 textos que componen estos Estudios repite temática. Ello, tal vez, se debe a lo ilimitado que es propio de lo real, pero, con mayor seguridad, se debe a las singulares inquietudes personales de los autores que lo componen. Colegas, docentes y amigos de Argentina, Brasil, España y México hacen su aporte en este volumen para el cual solamente recibieron una única indicación: Partiendo del concepto de lo real dirígete a donde quieras. Es así como este libro recoge trabajos que abordan cuestiones en un principio tan dispares como puedan ser, por ejemplo: La topología y la educación, el feminismo y la angustia, el cuerpo y las matemáticas, la política y el goce, el lazo social y el autismo o la singularidad y el amor, entre otros. Sin embargo, todas las temáticas que recorren estos escritos están, sin excepción, atravesadas, directa o indirectamente, por lo real que los ciñe y los constriñe pero que, también, los posibilita.

Borges en la Escuela Freudiana de Buenos Aires

Borges en la Escuela Freudiana de Buenos Aires

Autor: Jorge Luis Borges , Escuela Freudiana De Buenos Aires

Número de Páginas: 172
¿Cambian los sueños a lo largo de un análisis?

¿Cambian los sueños a lo largo de un análisis?

Autor: Celeste Labaronnie

Número de Páginas: 288

“La pregunta que titula este libro ha sido el centro de mi investigación doctoral, junto con otras, menos generales, tales como: ¿por qué algunos sueños producen un antes y un después en el análisis y en la vida? Y ¿por qué quienes se han analizado durante muchos años ya no requieren de muchas asociaciones para beneficiarse de sus sueños? Este libro recoge lo principal de mi tesis, que en un marco más formal fue presentada como «Efectos del psicoanálisis sobre la posición del soñante». Con esta expresión nos referíamos a la relación que el analizante establece con sus sueños en distintos momentos y, en ocasiones, la posición que toma en la escena onírica. La hipótesis de la que partimos fue que el psicoanálisis produce efectos sobre la posición del soñante y que éstos se manifiestan en: modificaciones en la relación con los sueños y cambios en la forma del soñar. Por lo tanto, nuestro propósito fue examinar los cambios en la relación sueño-soñante a lo largo del análisis. El lector podrá apreciar que la primera parte de este libro es estrictamente teórica y se aboca a retomar el edificio freudiano del sueño desde la perspectiva de la...

El juego en los límites

El juego en los límites

Autor: Norma Bruner

Número de Páginas: 314

Esta publicación, por los temas tratados, puede significar un importante aporte para el estudio, investigación y el abordaje del complejo campo clínico de los problemas en el desarrollo infantil. Producto de debates e intercambios entre profesionales, los artículos que se compilan en esta obra dan testimonio de múltiples abordajes y perspectivas interdisciplinarias en el tratamiento de las problemáticas planteadas.

Filosofía, psicoanálisis y espiritualidad

Filosofía, psicoanálisis y espiritualidad

Autor: Vicente García Huidobro Andrews

Número de Páginas: 177

Desde sus inicios la psicoterapia quedó situada en un ámbito fronterizo entre la ciencia y la espiritualidad, entendida como el terreno de las prácticas de transformación vital. Esta ambigüedad permitió validar el desempeño de esta disciplina en la sociedad occidental, pero al costo de perder la principal novedad del método para poner en palabras la vida descubierto por los principales impulsores de la psicoterapia. Extrapolando a la terapia el mismo método aplicado en la ciencia y en los ambientes académicos, gran parte de la investigación contemporánea en psicoterapia sostiene que el cambio en las personas es producido por el aumento de la reflexión, la conciencia o el conocimiento de sí mismas. Situando los desarrollos de Freud y Lacan en el marco de la filosofía de su época, Vicente García-Huidobro demuestra aquí que el gran hallazgo del psicoanálisis fue el descubrimiento de un nuevo método de esclarecimiento de la vida, completamente distinto al método reflexivo promovido en el terreno del conocimiento teórico desde la época de Descartes. Esto también habría sucedido en las otras corrientes de psicoterapia, desarrolladas a partir de la crítica al...

El suicidio como acto y sus paradojas

El suicidio como acto y sus paradojas

Autor: David Vargas Castro

Número de Páginas: 204

Imagine el lector este libro como una travesía hacia un destino inquietante. Imagínese de la mano de Virgilio caminando por el infierno –“el deseo es el infierno”–. Es preciso estar advertido, es preciso errar con precaución. La meta es un asunto de “belleza horrenda que lleva a los hombres a condenarlo de forma tan terrible”. El oxímoron no es banal. Tendrá que transitar por diversos territorios y heterogéneos dominios. Será testigo de cómo la doctrina del acto se intrinca con la historia, así como el psicoanálisis se involucra con la tragedia. La salud mental, la normalidad, la vida como Bien, integran las vueltas necesarias a las que el anfitrión lo conduce. De lo clásico a lo contemporáneo, David Vargas Castro se suma a las controversias acerca de la dignidad de la muerte. Se espera que el Otro remedie el malestar, cuando el Otro está en el origen mismo del sufrimiento. El Otro al cual se le adeuda la vida, es la fuente del imperativo que exige vivir más, tanto como tener más, producir más, consumir y disfrutar más, revelando la confluencia de lo ilimitado de dicho más con un ordinario rodeo que conduce a la muerte.

Duelo y melancolía. Freud, conmemoración centenaria

Duelo y melancolía. Freud, conmemoración centenaria

Autor: América Espinosa , Ricardo García , Liora Stavchansky

Número de Páginas: 137

"Yo soy, tú eres, él es, todos somos... lo que queda después de las pérdidas que sufrimos. Sufrimos por la ausencia de los objetos del amor pero seguimos soñando; el sueño y el fantasma son nuestra cura espontánea. Tan normal es que nos consolemos soñando como que nos aflijamos cada vez que perdemos algo, incluyendo las ilusiones y los ideales, las aspiraciones que no se concretaron, las fantasías que yacen en un horizonte que retrocede." Obra en conmemoración del libro de Freud, Duelo y melancolía. Fragmento de: América Espinoza, Ricardo García Valdez y Liora Stavchansky.

Los tiempos del duelo

Los tiempos del duelo

Autor: Adriana Bauab

Número de Páginas: 295

El psicoanálisis abordó en tiempo temprano el tema del duelo. Su creador, Sigmund Freud, interrogó sus causas desde el inicio de su práctica. Es que sus pacientes le acercaron el dolor detenido, enquistado de sus pérdidas que se manifestaba en sus síntomas, en sus inhibiciones. Este texto, que reconoce sus antecedentes en la clínica freudiana, avanza con los nuevos aires que la enseñanza de Lacan aportó al psicoanálisis. La referencia a sus seminarios y a sus escritos se extiende por toda la obra en una lectura atenta y estimulante.

Un dique contra la madre

Un dique contra la madre

Autor: María Soledad Miloz

Número de Páginas: 162

Este libro no está exento de riesgos. De peligros anunciados, temidos, de fantasmas que pueden comandar una vida. Ya que Un dique contra la madre se encarga de esa precisa relación que se tiene con una de las personas más importantes de nuestra existencia. “La madre, figura que ha sido engalanada con las mayores valías y también causa de primordiales sufrimientos, dio cabida al enredo que la variedad de lecturas psicoanalíticas han ido precipitando. Fantasma o presencia. Devoradora o suficientemente buena. Capricho o protección. Superyó devastador o deseo” nos introduce desde el primer prólogo Arturo V. Frydman. Un libro sobre la relación con la madre, pero además una intensa interrogación sobre el concepto lacaniano de estrago. Pocas veces se ha visto un trabajo tan exhaustivo (surgido de su exitosa tesis), tan claro y tan útil, como una necesaria guía sobre el tema. Lo más importante lo anuncia Juana San Román en el segundo prólogo: “En ningún momento de su recorrido, este libro sobre el estrago intenta obturar con un diagnóstico, con un saber cerrado, este concepto. Precisamente lo contrario, deja abiertos todos los interrogantes que se nos presentan en ...

El juego en los límites II

El juego en los límites II

Autor: Norma Bruner

Número de Páginas: 448

El tópico común que anuda los trabajos reunidos en esta obra es la investigación y el abordaje clínico, educativo, social y comunitario del complejo campo de los problemas del desarrollo infantil y, por ende, de la constitución del sujeto. La perspectiva variada que caracteriza el conjunto se enriquece asimismo por el contexto que origina la mayoría de los aportes: proyectos de investigación y enseñanza diseñados con el deseo orientado en aplicar la experiencia, en diseñar políticas que permitan la detección de riesgo y abordaje temprano, interdisciplinario, de los problemas del desarrollo infantil. Además de la necesaria perspectiva psicológica, a cargo de destacados especialistas, los trabajos piensan el tema en cuestión desde una mirada que incluye la literatura, la música y el entorno familiar.

Lecturas compartidas del Seminario 9 de Jacques Lacan

Lecturas compartidas del Seminario 9 de Jacques Lacan

Autor: Roberto Bortnik , Hernán Cenoz , Juan Pablo De Arriba , Laureano López Arambarri , Ana Monteoliva , Marcela Presa , Tamara San Emeterio , Horacio Wild

Número de Páginas: 176

(…) Pero entonces debemos decidir: o pensamos que su obra sigue la vía de un progreso indiscutible, en cuyo caso deberíamos leer preferentemente los últimos seminarios y prescindir de los anteriores… O bien pensamos (es nuestro caso) que la lectura debe ceñirse, en principio, al texto y su con-texto, aunque se ensaye luego una reubicación del mismo en relación al conjunto de la obra de Lacan, pero que no escamotee la particularidad del texto, el que debe ser captado en su propio movimiento (…). (…) Adelantamos una opinión: creemos que no hay un verdadero progreso en eso que se llama la obra de Lacan. Hay cambios, sí, algunos bastante radicales; transformaciones, vías que se retoman y otras que se abandonan. Pero sobre todo hay momentos cruciales, momentos notables en los que se cambia el punto de vista. En cada uno de ellos, desde cada nueva perspectiva, algo se gana, algo se ve más plenamente iluminado. Sí, pero también algo se pierde, quedando en la penumbra hasta nuevo aviso. Por esa razón es que se vuelve a leer de nuevo (y como nuevo) a Lacan, como Lacan lo hizo con Freud (…). Fragmentos del Prólogo de Roberto Bortnik. Proporcionamos en este volumen el ...

Las enseñanzas de las psicosis. ¿Qué puede esperar un psicótico de un psicoanalista? 2.a edición

Las enseñanzas de las psicosis. ¿Qué puede esperar un psicótico de un psicoanalista? 2.a edición

Autor: Amelia Haydée Imbriano

Número de Páginas: 202
La vuelta a Freud en ochenta años

La vuelta a Freud en ochenta años

Autor: Christian Ingo Lenz Dunker

Número de Páginas: 241

La vuelta a Freud en ochenta años es un libro que quiere ser festivo. Parece contradictorio, porque a Freud se le suele asociar con seriedad, solemnidad y, por supuesto, con sexualidad. Pero lo que viene al caso es celebrar que han pasado ochenta años de su muerte, bueno, no celebrar que haya muerto -no nos interpreten un lapsus-, sino la fecundidad de sus ideas. Muchos de sus postulados pueden rebatirse, como todo en la ciencia, pero la genialidad de la reflexión sobre la humanidad merece ser festejada. Con respecto al psicoanálisis, y particularmente a Freud, el debate suele ser visceral. Hay quienes pierden los estribos cuando se les menciona al autor o la palabreja, pero han hecho carrera diferenciándose y criticándolo. Otros se pelean por el cáliz y ruegan que el mundo haya cambiado. Un pensar tranquilo permite reconocer que no estamos en Viena, que a Freud no le tocaron ni el wifi ni el giro lingüístico, y acepta que en las ciencias hay un antes y un después de él. Este es el punto que queremos recalcar, que la academia no debe dejar pasar por alto este tipo de fechas que posibilitan convocar autores y abrir nuevas reflexiones, porque de lo que se trata es de...

Las entrevistas preliminares en psicoanálisis

Las entrevistas preliminares en psicoanálisis

Autor: Ignacio Neffen

Número de Páginas: 252

El lector encontrará en estas páginas una introducción a los fundamentos y principios de la clínica psicoanalítica y la ética en la cual se sostiene a partir de la irrupción de Jacques Lacan. Tal empresa requiere de una estrategia argumentativa y epistemológica, es decir, un punto de anclaje inicial. Se propone entonces el tiempo lógico de las entrevistas preliminares para circunscribir y orientar dicha introducción a los fundamentos. ¿Acaso no es allí, en los primeros encuentros entre quien consulta y quien ocupa la posición de analista, en todos esos movimientos y operaciones necesarias, donde pueden atraparse, si no todos, al menos muchos de los axiomas esenciales del discurso analítico? La denominación entrevistas preliminares, aunque se trata de un concepto de uso común entre los practicantes de psicoanálisis, ello no implica que exista consenso sobre su estructura y significación. Se afirma que son el tiempo necesario para que un paciente devenga un analizante sin más. Ahora bien, ¿cómo delimitar ese umbral cuyo franqueamiento constata la existencia de un sujeto en posición de analizante? ¿Qué mide o valora allí el analista en ese tiempo? ¿Se trata...

El Psicoanalisis y Su Causa En El Tiempo De La No Escucha

El Psicoanalisis y Su Causa En El Tiempo De La No Escucha

Autor: Eva Gerace

Número de Páginas: 213

El psicoanálisis, ¿qué desafío está llamado a aceptar en este tiempo? Hemos pensado en este trabajo porque la no escucha se juega hoy en formas, características y grados diferentes, donde la violencia muestra al máximo la ausencia de la palabra, razón por la cual el psicoanálisis debe intentar dar algunas respuestas, junto con otros saberes. Por este motivo convocamos a filósofos, sociólogos, pensadores y escritores. Después, de repente, la pandemia de Covid 19 trágicamente nos recuerda la falta de recursos enfrente a lo inesperado, a lo que irrumpe, a la incapacidad para escuchar. Asimismo, cómo el no saber cuidarse pueden producir muchos trastornos tanto en la psique, como en el cuerpo y en lo social.

Neurosis, psicosis y psicopatología de la vida cotidiana

Neurosis, psicosis y psicopatología de la vida cotidiana

Autor: José Barrionuevo , Fernando Barrionuevo Cibeira

Número de Páginas: 157

El objetivo propuesto en este libro fue estudiar los planteos de Jacques Lacan en su última enseñanza respecto del nudo borromeo para centrarnos desde esa perspectiva en utilización para la comprensión de las neurosis y de las psicosis, haciendo previamente un acercamiento a la comprensión de las neurosis y de las psicosis, haciendo previamente un acercamiento a la comprensión de estas patologías desde las lecturas que proponen Sigmund Freud en sus Obras Completas y luego Jacques Lacan en sus escritos y seminarios con anterioridad a la conceptualización del nudo borromeo. En cuanto al por qué el Proyecto de Investigación, sobre el cual se basa este libro, se centra en neurosis y psicosis desde la teoría nodal sin incluir a las perversiones se debe a que si bien Lacan entre los Seminarios 10 y 16 se refiere a una tercera estructura subjetiva que denomina perversión, no retoma luego esta perspectiva ni tampoco considerará dicha estructura al proponer la teoría de los nudos que queda orientada entonces a su aplicación al estudio de neurosis y de psicosis. En un momento posterior del Proyecto, y por lo tanto de este libro, se aborda el planteo de “Inhibición,...

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano

Autor: Osvaldo Delgado

Número de Páginas: 205

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano, es el título que precipita como consecuencia de la posición de su autor, de su posición ética. No hay otra forma posible para él. aA partir de este título, los textos que integran este libro se nos presentan, advertirán queridos lectores, como piezas sueltas que engarzan finalmente en un conjunto epistémico y político por el cual nosvamos deslizando hasta quedar un poco aguijoneados, conmovidos, por la profundidad, valentía y agudeza de su pluma. Una experiencia de lectura que nos lleva por distintas zonas, donde cada una abre nuevas ventanas del hermoso edificio psicoanalítico que Osvaldo construyó. Este es un libro para un lector deseante, para escribir en sus márgenes, para construirlo junto con su autor. Quienes lo lean se encontrarán con reflexiones, elucidaciones teóricas, trazos clínicos, y con las preguntas de alguien que ha dedicado su vida al psicoanálisis y a su transmisión. Del Prólogo de MARIANA GÓMEZ .

El pase antes del pase... y después

El pase antes del pase... y después

Autor: Irene Kuperwajs

Número de Páginas: 290

El pase, tal como ustedes pueden seguir en el recorrido de este libro, nunca está en el mismo lugar, está vivo, toca y resuena en lo que el psicoanálisis tiene de más vivaz. En el dispositivo, el jurado tampoco tiene un saber previo sobre lo que debe encontrar, el saber como decíamos siempre está presto a recomenzar, de ahí las preguntas que en cada momento atraviesan la historia del movimiento psicoanalítico: ¿Cómo se analiza hoy? ¿Cómo terminan los análisis? ¿Terminan? ... [...] Irene Kuperwajs condujo hasta el final su investigación sobre los finales de análisis y el pase, realizó un excelente trabajo de tesis que presentó y defendió ante un jurado de la Maestría de la UNSAM, de Buenos Aires, sé que su trabajo fue justamente valorado. La satisfacción experimentada después de un trabajo de esta envergadura imaginamos que tuvo que ser grande. Pero en esas llegó que Irene también condujo su análisis hasta el final. Y ahí lo que se juega es Otra satisfacción que poco tiene que ver con la anterior. Ella después de haber convencido con su tesis al jurado de la UNSAM quiso también convencer a la Escuela de su final de análisis. Quiso ser AE y así...

Retorno al seminario “La lógica del fantasma”

Retorno al seminario “La lógica del fantasma”

Autor: Agustina Craviotto - Corbellini , Bruno Cancio , Catherine Garín Ramírez , Daniela Quevedo Pacheco , Fabiana Pellicciari , Gabriel Lima De Olveira , Gloria Monteiro De Carvalho , Lilian Braga Dos Santos , Lucas Cabrera Rodríguez , Lucas Palma , Marcela Veronica Da Silva , Marcelo Real , María Raquel De Aguiar , Mariana Maroca De Castro Castro , Mónica Lidia Jacob , Nina Virginia De Araújo Leite , Pablo Fidacaro , Ricardo Azevedo Pacheco , Ricardo Goldenberg

Número de Páginas: 268

Este libro se presenta como una instancia más en el desafío de trasmisión; en este caso, enmarcado en el amplio campo de la educación del cuerpo y su relación con la salud, y su porqué se responde fácilmente: por ser el psicoanálisis un discurso que permite revisar la naturalización del cuerpo y su relación con lo que llamamos comúnmente realidad. Es decir, permite repensar lo que las ciencias humanas y las ciencias biológicas han pronunciado al respecto y la educación de cuerpo y la educación física ha tomado como fundamento. El conjunto de textos aquí reunidos se ordena en torno al seminario que Lacan dictara entre fines del 1966 y mediados del 1967, denominado “La lógica del fantasma”. El 16 de noviembre de 1966, Lacan comienza su seminario anual diciendo: “Lógica del fantasma, por lo tanto. Partiremos de la escritura”.

La máquina imperfecta

La máquina imperfecta

Autor: Leonardo Leibson

Número de Páginas: 230

“El cuerpo no es un concepto fundamental del psicoanálisis. Es un problema”. Desde el inicio Leonardo Leibson nos muestra el conflicto sobre el que ahondará. “¿Está el cuerpo implicado en la experiencia del psicoanálisis?”. Entonces la interrogación estalla. Nos encontramos con un libro contundente. Un libro marcado por el objeto que trata. Trazado por la causa del cuerpo, de los cuerpos, de Freud, de Lacan… del cuerpo presente. Leonardo Leibson reúne en este nuevo libro una gran investigación y una enorme enseñanza. Hecho con arte poético, armado como se instrumenta un cuerpo, por fragmentos, con pulso vivo, diseña este decir. La problemática del cuerpo está tan integrada a la del psicoanálisis, a sus orígenes y su desarrollo, que se lo suele olvidar o francamente desconocer. Pero Leibson no retrocede. Partiendo de preguntas sencillas, va atravesando los escollos de una interrogación que se quisiera interrumpir de continuo. Las escansiones de este conflicto, serán los puntos privilegiados donde se pueda ampliar tanto la clínica, como la lógica del cuerpo. Por ejemplo, nos muestra el lugar de las psicosomáticas para el psicoanálisis, el uso del...

Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0

Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0

Autor: Sonia Morales Calvo , Felip Vidal Auladell , Magdalena Mut Camacho

Número de Páginas: 460

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

La aptitud de psicoanalista

La aptitud de psicoanalista

Autor: Osvaldo Delgado

Número de Páginas: 282

La obra de Freud resulta una enseñanza inagotable, con continuos “descubrimientos”. Siempre se presenta una nueva luz, una distinta perspectiva, un hallazgo. Teniendo en cuenta la rigurosidad de Freud en el acto de escritura, haber hallado dos términos alemanes distintos en relación con la aptitud de analista (Eignung y tauglich) impulsó a Osvaldo Delgado a indagar profundamente esta temática central en el pensamiento freudiano: con esa finalidad, la obra aborda la relación intrínseca entre lo que Freud denomina aptitud de analista, la fijación, y los mecanismos de defensa. Adquirir la aptitud de analista implica una operación respecto a los mecanismos de defensa y los puntos de fijación, fundamento también del denominado “estado original”. El advenimiento de un analista se produce necesariamente en dos tiempos, debido al estatuto de los mecanismos de defensa, y su relación con la angustia de castración y la resistencia estructural del ello.

El tajo y la ingesta del sentido

El tajo y la ingesta del sentido

Autor: María José Rossi , David Iruela Toro

Número de Páginas: 266

Hay en el neobarroco nuestroamericano una doble operación, que es la que le da el título a este ensayo. Por un lado, de ingesta ritual, antropofágica, de nuestra tradición europea e indígena, urbana y canyengue, culta y marginal. Ingesta, asimismo, de las estrategias de seducción del barroco, estrategias de deseo. Ingesta, por momentos voraz, de una tradición que no es sólo occidental: los neobarrocos son auténticos apropiadores de elementos de diversos universos culturales, desde mitos precolombinos a Haikou japoneses. Y así como es ingesta y apropiación laboriosa, el neobarroco es operación de desacople de la ideología reaccionaria postridentina. El barroco nuestroamericano se pliega a las luchas de los desheredados de la tierra a través de una escritura plena de lujosos divertimentos pero consciente de los estragos de una emancipación malograda, extraviada, fallida, con lo que el pathos de la rebelión no está perdido. De ahí la necesidad del metal tajante que hunda su filo cuando la urdimbre se vuelva demasiado concesiva o viscosa. La hermenéutica neobarroca nuestroamericana, en su doble carácter de poética y dispositivo lector, es así (antropo)fagia,...

Fin de análisis

Fin de análisis

Autor: Osvaldo Arribas , Moisés Azaretzky , Cecilia Domijan , Liliana Donzis , Edgardo Feinsilber , Guillermo Ferreiro , Ruben Goldberg , Paula Levisman , Mara Musolino , Sabatino Cacho Palma , Enrique Rattín , Enrique Tenenbaum , Alfredo Ygel

Número de Páginas: 204

Osvaldo Arribas, Moisés Azaretzky, Cecilia Domijan, Liliana Donzis, Edgardo Feinsilber, Guillermo Ferreiro, Ruben Goldberg, Paula Levisman, Mara Musolino, Sabatino Cacho Palma, Enrique Rattín, Enrique Teneumban, Alfredo Ygel. En el marco de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano, fundado en 1998, el Grupo de Trabajo ‘Formación, Autorización, Transmisión’ constituido en 2018, realizó una Jornada de Trabajo organizada por Lazos Institución Psicoanalítica el 14 de diciembre de 2019, en la ciudad de La Plata. El tema elegido fue: “Fin de análisis – Autorización del analista – Pase – Designaciones – Nominaciones”. Se concertaron tres mesas donde los integrantes del grupo plantearon sus posiciones en diálogo con los asistentes. De este trabajo surgieron los textos que se incluyen en el presente volumen, al cual se añadieron las consideraciones que surgieron luego de otro año de trabajo, en el cual cada mes se discutieron en el grupo los textos de aquella jornada, y que denominamos adendas. Esto implicó mantenernos en la letra de la Proposición del 9 de octubre y sostener la enunciación de Lacan “El analista se autoriza de él ...

Tapices del Ser como acontecimiento incorporal

Tapices del Ser como acontecimiento incorporal

Autor: Fernández Jaimes, Carol

Número de Páginas: 166

Dos temas sobresaltan en este texto que nos entrega la autora luego de andar en sus investigaciones en tomo al estar mental, --bien o mal y/o más allá del bien y el mal. El primero, la pregunta que tiende a olvidarse sobre el ser y, el segundo, las posibilidades que devienen para una existencia en subjetividad y en el obligado lazo social que hace inminente la presencia del otro-Otro en la modernidad. Sus pesquisas la llevan a recurrir a la filosofía para de nuevo tomar los ofrecimientos que hace el psicoanálisis, para así proponer un sujeto que esté a la altura de la época. Hoy, el acontecimiento es ocre e, irremediablemente, conllevará otro sujeto, otro origen, otras prácticas, en todo orden, amparadas en un discurso que necesariamente alguien tendrá que sostener. Su propuesta es arriesgada, pero urgirla ahora que la hegemonía en tomo a una forma de saber hacer y ser se ha empoderado cómo la única forma de hacer y ser para el sujeto. va Husserl, lielderaer Y la Escuela de Frankfurt, en su extensión, fueron conspicuos en su momento, no siendo los únicos en lo que hoy, en contexto, tiempo y espacio, quiere proponernos con sus investigaciones.

Autismos y perturbaciones graves en la clínica psicoanalítica con niños y bebés

Autismos y perturbaciones graves en la clínica psicoanalítica con niños y bebés

Autor: Ilda S. Levin

Número de Páginas: 142

Las consultas realizadas por los padres de niños con autismos y perturbaciones graves se han extendido en el mundo actual. Definido por los manuales psiquiátricos en términos de un trastorno del desarrollo detectable desde los primeros tiempos de vida, la caracterización incluye conflictos en la relación con las personas de su entorno, utilización de las mismas frases en forma reiterada e insistente, trabas para comunicarse. Al no compartir sus códigos ni entenderlos, se hace difícil para los adultos comprender esta forma de subjetividad. Afectado el intercambio con quienes los rodean, la adquisición del lenguaje se entorpece hasta grados extremos. Por no responder a los objetivos escolares ni a las conductas reclamadas por los adultos se ensimisman cada vez más, permanecen indefensos, excluidos del encuentro con la cultura, el juego, la creatividad y el lazo social. Ahora bien, ¿qué tratamiento brindarles? ¿Adquisición de hábitos? ¿Indicación de horas-madre o de horas-padre para estar con el pequeño? ¿Pastillas? ¿Qué aporte nos ofrece el psicoanálisis? Ilda Levin ha retomado esta pregunta a lo largo de su prácica, creando cada vez recursos y vías para que...

Locura y melancolía

Locura y melancolía

Autor: Haydée Heinrich

Número de Páginas: 142

De manera clara y precisa, esta obra establece una lógica para la melancolía que, según propone la autora, tiene un alcance mucho más amplio que el habitualmente considerado a partir de “Duelo y Melancolía”. Es así que sostiene que la noción de melancolía no se restringe a la depresión, desgano, pérdida de autoestima o autorreproches, que se desencadenan a partir de una pérdida cuyo duelo fracasa. Paralelamente, interroga el término locura, que ha quedado circunscripto, al menos en el medio psicoanalítico local, a lo que se conoce como locura histérica. A lo largo de un recorrido eminentemente clínico, se despliega que la melancolía tiene muy diversas manifestaciones, algunas de las cuales guardan notable afinidad con lo que teoriza Lacan sobre la locura, principalmente en su temprano escrito “Acerca de la Causalidad Psíquica”. Al mismo tiempo, estos desarrollos nos orientarán a pensar que la melancolía no siempre se desencadena por una pérdida, sino que puede manifestarse desde mucho antes, o independientemente de ella. Como se desprende desde el título, la hipótesis que atraviesa el libro es que locura y melancolía intersectan.

Música y transferencia en los abordajes con infancias y adolescencias

Música y transferencia en los abordajes con infancias y adolescencias

Autor: Gabriel Pavelka

Número de Páginas: 236

El presente libro implica un recorte y readecuación de mi tesis doctoral titulada “Intervenciones, música y transferencia en el más allá del significante. Abordajes psicoanalíticos con niños/as y adolescentes en contextos institucionales y comunitarios”, dirigida por la Dra. Patricia Weigandt, aprobada y defendida en el año 2020, en el marco del Doctorado en Psicología de la Universidad del Salvador. La importancia de esta labor investigativa que se materializa en este libro creemos que podría residir en más de un aspecto. En primer lugar, se plantea un modo de articulación entre las intervenciones, la música y la transferencia, que desde un más allá del significante, más allá del lugar de la representación, de la palabra y el sentido, operan produciendo efectos subjetivantes. Ahora bien, ¿sobre quién operan esas intervenciones? Esto implica a otro de los pretensos valores de nuestra tesis, sobre niños/as, adolescentes y familias en contextos institucionales y comunitarios de la ciudad de Viedma, Río Negro, Argentina. Se ha trabajado a través de diversos dispositivos institucionales, poniendo en marcha intervenciones analíticas y pudiendo constatar los...

Púberes y adolescentes en el diván

Púberes y adolescentes en el diván

Autor: Alfredo Ygel

Número de Páginas: 137

Este libro se propone transmitir los fundamentos teóricos y la clínica que postula el Psicoanálisis acerca del pasaje que realiza todo sujeto en la pubertad y adolescencia, las dificultades por las que atraviesa y la perspectiva que ofrece el Psicoanálisis para que aquellos que presentan algún padecimiento puedan ubicarse de otro modo frente a lo que les produce sufrimiento. En su desarrollo aborda la lógica de la demanda de análisis de un adolescente y las intervenciones posibles del analista. Un análisis ofrece la chance que púberes y adolescentes desarrollen sus fuerzas creativas, haciendo que sus pulsiones tengan un destino distinto al goce sin freno o la inhibición paralizante. Recortes y viñetas clínicas muestran en lo real de la clínica cómo un sujeto puede extraerse de eso que lo mantiene atrapado para encontrar una salida al goce mortífero. Dirigido a analistas practicantes, estudiantes y profesionales del campo psi, este texto ofrece al lector la posibilidad de situar los avatares del encuentro entre un psicoanalista y un adolescente a fin emprender la travesía que lleva al joven a asumir su posición sexuada más allá de la diferencia sexual anatómica

Intersecciones de la ambivalencia

Intersecciones de la ambivalencia

Autor: Valentina Parra Ocampo

Número de Páginas: 233

La ambivalencia es una de las tramas más controvertidas dentro de las vivencias humanas, un vestigio de todo lo que implica la dualidad, contrariedad, paradoja, antinomia, ambigüedad, volubilidad; un detonante de incertidumbre, confusión, irresolución, o simplemente una espera, un recurso para sopesar las circunstancias de los opuestos que se debaten. Una balanza psíquica. Desde su categorización en el marco de la esquizofrenia propuesta por Eugen Bleuler (Siglos XIX – XX), se ha ido abriendo la brecha que ha visibilizado la ambivalencia en otras condiciones mentales y emocionales, pero también como una circunstancia más de la vida cotidiana, nadie es realmente ajeno a la ambivalencia, lo que puede variar es su nivel de marcación o intensidad. Estas líneas presentan un recorrido de la ambivalencia teorizada psicoanalítica y psicodinámicamente. Originalmente, pretende dilucidar las relaciones de oposición y/o, complemento de ambas perspectivas. Finalmente presenta una propuesta que inserta las bases de una amplia comprensión de la ambivalencia, reivindicándola en el campo de lo psíquico, y enriqueciéndola a través de semblanzas literarias, clínicas, musicales y ...

Políticas y lugares de la memoria

Políticas y lugares de la memoria

Autor: Juan Besse , Cora Escolar , Mariel Alonso , Jimena Boland Y Castilla , Silvina Fabri , Gabriel Margiotta , María Eugenia Mendizábal , Luciana Messina , Cecilia Palacios , Joan Portos , Daniel Alejandro Rivas , Dolores San Julián , Luciano Uzal

Número de Páginas: 270

Los modos singulares en que se anudan los dispositivos institucionales de gestión, las prácticas militantes y los saberes que participan en la hechura de las políticas y lugares de la memoria dan la tonalidad a la traza del libro. Atentos a la lógica de investigación del caso por caso, los escritos aquí reunidos indagan los diversos modos en que los estilos de gestión, las memorias militantes y los saberes –tanto expertos como no expertos– se traman en un trabajo político que interviene en la constitución de estrategias institucionales que, por una parte, escriben y re-escriben los lugares de la memoria y, por otra, proponen representaciones y discursos a través de los cuales la sociedad se piensa qua sociedad. Las figuras epistémicas emergen de la tensión entre las escrituras y las inscripciones, dos palabras para nombrar las materialidades significantes y físicas que coexisten en la singularidad de cada sitio de memoria pero también, y sobre todo, en las maneras en que los sitios participan de la reparación simbólica y, en ocasiones judicial, del daño cometido por el terrorismo de Estado en la Argentina. El libro explora la espesura entre políticas y...

Infancias en psicoanálisis. Vol. 2

Infancias en psicoanálisis. Vol. 2

Autor: Walter García

Número de Páginas: 144

Infancias en psicoanálisis es un sintagma que no cesa de retornar y —en cada vuelta— poner en tensión sus propios términos, a partir de una relación inacabada. Una relación que Jacques Lacan supo expresar de la siguiente manera “Sin duda, el psicoanálisis con niños es la frontera donde se ofrece al análisis lo más desconocido por conquistar”. Este libro se sitúa en esa frontera, ese litoral que la letra traza al escriturar un territorio, al delimitar un espacio Otro, quizás un cuerpo, redefinido en transferencia. Allí es que quedamos comprometidos como analistas-lectores de un sufrimiento que se presenta como extranjero. Y entonces ofertamos una escucha respetuosa, jugada en la hospitalidad de un deseo que se recrea por fuera del anonimato. Una apuesta colectiva que surca senderos, que bord(e)a los confines de la palabra, haciendo comunidad con lo inefable, para que entonces se encause lo vital de una existencia. Los textos que componen esta compilación son el resultado de una transferencia de trabajo sostenida, puesta en marcha a partir de una política del lazo y una po-ética del inconsciente. Los distintos trabajos formaron parte del “Ciclo Infancias y...

Ensayo teatral, actuación y puesta en escena. Stanislavski, psicoanálisis y praxis teatral

Ensayo teatral, actuación y puesta en escena. Stanislavski, psicoanálisis y praxis teatral

Autor: Gustavo Geirola

Número de Páginas: 350

Relectura del Sistema de Stanislavski desde una perspectiva psicoanalítica freudo-lacaniana, para desbrozar la teoría implícita que fundamenta dicho Sistema de formación actoral. El libro realiza una aproximación teórica a la praxis teatral, es decir, al trabajo del actor y del director durante los ensayos y la puesta en escena.

Ensayos lacanianos

Ensayos lacanianos

Autor: Oscar Masotta

Número de Páginas: 304

Este libro articula una serie de trabajos de Masotta sobre la teoría psicoanalítica escritos entre 1964 y 1976, bajo un título que, según él mismo, se refiere más que a un saber, a la práctica “trabajosa, infinita” de una lectura de la obra de Lacan que lo acercó “a una reflexión sobre Freud inseparable del psicoanálisis y su práctica”. “Campea a lo largo de estas páginas –dice– la idea que Lacan extrajo del legado freudiano: de que en psicoanálisis toda reflexión sobre ‘objetos’ y ‘relaciones de objetos’ debe iniciarse con una indagación sobre tipos de falta de objetos”. Luego de Introducción a la lectura de Jacques Lacan (1970), estos Ensayos lacanianos son tanto el resultado concluyente de un aprendizaje y una enseñanza, como un recorrido por los hitos históricos de la inserción de la teoría psicoanalítica en Hispanoamérica.

Estremecimientos de lo real:

Estremecimientos de lo real:

Autor: Ignacio Gárate Martínez , José-miguel Marinas Herreras , Atxen Garmendia Guinea , Candela Zurro , Cosimo Santese , Jeannet Quiroz Bautista , Flor De María Gamboa Solís , Hada Soria Escalante , Ma. Del Pilar Famoso Pérez , Ana Cecilia González , Begonya Saez Tajafuerce , Alfredo Emilio Huerta Arellano , Raúl Ernesto García Rodríguez , David Pavón Cuéllar , Laura Albarrán Díaz , Karla Aguirre , Martín Alcalá

Número de Páginas: 246

Un poema me estremece, me estremece en el cuerpo con violencia. Supone lo fulminante y definitivo de todo acto de violencia. Es el poema de Federico García Lorca denominado “Suicidio”. Dibuja la experiencia de ese adolescente que “con un hacha rompió el espejo. Al romperlo, un gran chorro de sombra, inundó la quimérica alcoba”. La violencia en el cuerpo y el cuerpo sacudido por la violencia notifican la ruptura de espejos y palabras. Con estela de sangre y estela de sombras inundan nuestra cotidianidad, nuestros vínculos y nuestros sueños de convivencia interhumana. Frente al vendaval de la violencia, en su diversificación y espectro de horror, concebimos la asociación como táctica y la solidaridad como estrategia. Asociación preferentemente “libre”, como la del método de la cura analítica para una praxis de la interpretación y solidaridad como ejercicio de auténtica responsabilidad social. Asociación en la perspectiva de la diferencia y la heterogeneidad y estrategia creativa y crítica. Paradigmáticamente, se asocian Freud y Einstein para reflexionar y debatir los argumentos políticos del odio ciego de la intolerancia como motivación bélica.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados