Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
El riesgo y la historia empresarial antioqueña: tres casos de estudio

El riesgo y la historia empresarial antioqueña: tres casos de estudio

Autor: Rubi Consuelo Mejía Quijano

Número de Páginas: 311

El riesgo y la historia empresarial antioqueña identifica de manera sistemática el riesgo en la conducta económica de tres emblemáticos empresarios antioqueños, que compartieron buena parte de su vida y hasta tuvieron algunos lazos de parentesco: Carlos E. Restrepo, Pepe Sierra y Ricardo Olano [ ... ] tres casos, que sin duda, ilustran la manera como el empresariado antioqueño asumió el riesgo en una etapa inédita y plagada de gran incertidumbre, como fue el inicio y desarrollo de su industrialización.Los estudiantes, profesores, administradores, gerentes, empresarios y lectores interesados en la historia económica y empresarial de la región y el país, tienen a disposición una valiosa fuente de estudio y reflexión que puede utilizarse también en cursos de Gerencia Estratégica, Análisis de Riesgo e Historia Empresarial. Aprender de la experiencia vital y económica de los empresarios en relación con el ejercicio de su función fundamental, asumir riesgos, ayuda a aprender maneras de cómo manejar los grandes retos que plantea la incertidumbre del día a día y del mañana.

Testigo ocular

Testigo ocular

Autor: Santiago Londoño Vélez

Número de Páginas: 262

Highlights the fundamental contributions of photographers, first on a small scale and then in full command of technique, introduced and consolidated the art of the camera, with which it established new ways view, represent and interact with reality. From little-studied historical sources, the "entrepreneurial spirit" of these pioneers, and the design/art of their craft, the work ranges from the early contributions of Fermin Restrepo Isaza or Wills and the Meliton Rodriguez technical expertise, and subjective portraits and "psychological" of Benjamin Street, even the hints of modernization in the work of Rafael Mesa, and population and industrial growth, already evident in the photographs of Obando, Mejia and Carvajal. It also reflects on various aspects, including the changes brought about photography in the production of images related to identity, power and the ideals of social progress in Antioquia. An important reference on the history of phography in Colombia.

Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos

Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos

Autor: Ana María Mesa Bedoya , Juan Carlos Jurado Jurado , Diana Londoño Correa , Flor Ángela Marulanda Valencia , Jairo Campuzano Hoyos , Sandra Patricia Ramírez Patiño , Leidy Diana Uribe Betancur , Jorge Andrés Suárez Quirós , Andrea Velásquez Ochoa , Juan Carlos López Díez , Juan Sebastián Marulanda Restrepo , Karim León Vargas , Nando Gil Araque

Número de Páginas: 802

La historia es un viaje por el tiempo. No solo porque permite recuperar un pasado en común para preservar la memoria, también ayuda a situarnos en el presente y a prepararnos para el futuro. El término conmemoración, de contenido histórico, es una bella palabra que convida a una comunidad, a veces tan grande como una nación o la propia humanidad, a recordar, en compañía, un determinado acontecimiento. Esta historia y esta conmemoración son las que ahora nos convocan para una fiesta: el centenario de Fabricato. Esta es una celebración que integra a una de las más grandes textileras e industrias manufactureras del país a lo largo del siglo XX con la Universidad EAFIT, un pariente un poco más joven, de sesenta años, que ha vivido junto a Fabricato una existencia cruzada por la transformación. Bastaría con decir que el alma de una universidad, que es su biblioteca, lleva en el caso de EAFIT el nombre de un fundador y, a la vez, presidente de Fabricato: el ingeniero textil Luis Echavarría Villegas. Pero no solo este fundador de EAFIT estuvo vinculado a Fabricato. Otro de sus fundadores, el ingeniero químico Jorge Iván Rodríguez, hizo su primera experiencia...

Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia

Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia

Autor: Pérez Toro, José Alberto

Número de Páginas: 624

Los colombianos no podemos olvidar que el café ha sido uno de nuestros productos de exportación más importantes. Su nivel de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los departamentos andinos del país. El área disponible para el cultivo del café es de cerca de 3,6 millones de hectáreas y se cultiva en 970 mil hectáreas, empleando a las familias propietarias de los predios cafeteros, y a miles de recolectores de café, que conforman el grueso de los trabajadores indirectos e indirectos, situación que determina que ésta sea nuestra industria emblemática.1 El café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el primero. Existen en el mundo más de 20 millones de productores ubicados en 50 países. El área cultivada se estima en 11 millones de hectáreas dedicadas al cultivo del grano. El país productor más grande es Brasil, con 45,9 millones de sacos producidos en el año 2008 de acuerdo con las estadísticas de la OIC, seguido por Vietnam con 18,5 millones de sacos, Indonesia con 9,35 millones de sacos y Colombia con 8,65 millones. La producción mundial para el año cafetero octubre-septiembre de 2007-08 fue de 128,5...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Autor: Argentina

Número de Páginas: 666
Fuentes documentales para la historia empresarial. La industria en Antioquia, 1900-1920. Tomo II

Fuentes documentales para la historia empresarial. La industria en Antioquia, 1900-1920. Tomo II

Autor: Jairo Campuzano Hoyos

Número de Páginas: 557

La colección de Fuentes documentales para la Historia Empresarial espera nutrir la historia y garantizar la permanencia de algunos importantes momentos de la vida económica nacional. Este es el primer volumen de la serie, dedicado al Siglo xix en Antioquia.

Primer directorio general de la ciudad de Medellin para el año de 1906

Primer directorio general de la ciudad de Medellin para el año de 1906

Autor: Isidoro Silva L.

Número de Páginas: 524
El café en el desarrollo de Antioquia

El café en el desarrollo de Antioquia

Autor: Federación Nacional De Cafeteros De Colombia

Número de Páginas: 128
Juan Gonzalo Restrepo Londoño: un legado empresarial, 1945-1970

Juan Gonzalo Restrepo Londoño: un legado empresarial, 1945-1970

Autor: Jairo Andrés Campuzano Hoyos

Número de Páginas: 258

Esta obra se compone de cuatro capítulos centrales en los que se analiza el papel desempeñado por Juan Gonzalo Restrepo Londoño en calidad de miembro de las élites regionales en la historia empresarial de Colombia, entre 1945 y 1970. Cada una de ellos ilustra el contexto particular de la época y comienza con un recorrido por la historia empresarial antioqueña y del país en general. Por ello no extrañara al lector encontrar una breve historia de los negocios de arquitectura y construcción en Antioquia, del desarrollo del comercio y la agroindustria, del sistema bancario y de la industrialización en Antioquia desde sus antecedentes en la actividad minera de mediados del siglo XIX. Por lo tanto, y aunque el periodo de estudio contempla un sentido estricto las dos décadas y media, se puede decir que esta es una historia de larga duración que comprende en realidad un poco más de un siglo.

Medellín en la memoria de Ricardo Olano

Medellín en la memoria de Ricardo Olano

Autor: Ricardo Olano , Angélica Morales Pamplona

Número de Páginas: 340
Empresariado antioqueño y sociedad, 1940 - 2004

Empresariado antioqueño y sociedad, 1940 - 2004

Autor: Nicanor Restrepo

Número de Páginas: 258

Un estudio sobre la historia del empresariado en Antioquia Antioquia es uno de los departamentos de Colombia con mayor desarrollo industrial. A lo largo de la historia, la economía de esta región del país ha impulsado la del resto del territorio nacional, y sus empresas han sido emblemáticas, creciendo hasta convertirse en multinacionales de gran alcance. Nicanor Restrepo Santamaría tuvo un lugar privilegiado desde el cual pudo conocer las entrañas de la clase empresarial antioqueña y que le permitió tener las bases de las cuestiones tratadas en esta obra. Los lectores tienen en sus manos una investigación académica en el área de la historia empresarial y económica colombiana de la época reciente, con muy buen empleo de fuentes entre ellas se incluyen archivos y documentos empresariales, además de entrevistas personales con los empresarios. Valiéndose de un lenguaje sencillo y ameno, el autor analiza cómo ha sido la formación de la élite patronal antioqueña a partir de grupos empresariales familiares, sus relaciones con el Estado, con otras élites regionales y su transformación y adaptación a los diversos cambios en lo político, lo económico y lo social del ...

Significado histórico del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medellín

Significado histórico del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medellín

Autor: Pedro Rodríguez Mira

Número de Páginas: 96
Los paisajes que han tejido nuestra historia

Los paisajes que han tejido nuestra historia

Autor: Peralta Agudelo Peralta A.

Número de Páginas: 188

Algunos temas que contiene: Intervención ambiental desde la cultura; El Poblado y su historia socioambiental; Los paisajes que construyeron la vida; El Poblado histórico; Facsímil del acta de constitución de la parroquia de San José (Imagen); Un Poblado con mucha vida; Carrera 43B. Antigua vía a Medellín (Imagen); Iglesia del Poblado. Hacia la década de los cincuenta; Nacimiento de la experiencia urbana; Más proyectos de modernización; Las lomas y el sector rural; Muchas carencias, mucha vida; Cambios en los ecosistemas sociales y naturales; Avenida de El Poblado, a la altura de la escuela Francisco Herrera Campuzano (Imagen); Carrilera, a la altura de donde hoy queda Monterrey. Archivo Familia Velásquez (Imagen); Las memorias que la modernidad condenó al olvido; Aprovechamiento del medio ambiente; Puente sobre el río Medellín, a la altura de la calle 10, demolido durante la construcción del Metro (Imagen); El arte de la pesca; Bosques amenazados; Minas y tabaco; Caña de azúcar y ...

Refugio no. 1 De Palacio Presidencial a Museo de la Revolución

Refugio no. 1 De Palacio Presidencial a Museo de la Revolución

Autor: Julio A. Martí Lambert

Número de Páginas: 273

Hace ya casi cien años, una fastuosa edificación da la bienvenida a nuestra ciudad desde muy cerca de la Bahía de La Habana. El antiguo Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución, ha sido testigo de relevantes acontecimientos de la vida política, social y cultural cubana desde los tiempos republicanos, hasta los de intensas transformaciones revolucionarias a partir de 1959. La historia de tan significativa institución es el apasionante tema de la nueva obra de Julio A. Martí, Refugio No. 1 De Palacio Presidencial a Museo de la Revolución, que acoge en su catálogo la Editorial Capitán San Luis.

Huellas del comercio

Huellas del comercio

Autor: Ana María Mesa Bedoya

Número de Páginas: 261

El trabajo de Ana María Mesa constituye sin duda alguna un avance y un aporte de gran valor para la historiografía empresarial, en particular para comprender las transformaciones que experimentó la actividad comercial a raíz del desarrollo del sector externo a mediados del siglo XIX. En efecto, para el desarrollo del comercio al por mayor, que implicaba cubrir mercados cercanos y distantes, fue necesario desarrollar redes comerciales tanto en varias plazas del país como en Londres y Mánchester. El desarrollo de redes internacionales, sus agentes, las formas de pago con oro en polvo y en barras metálicas, así como el mercado en la capital británica, a donde llegó la mayor parte de las remesas de oro y plata, permiten entender el desarrollo del sector exportador y la forma como se vinculó el país con los principales centros mercantiles en el exterior

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados