Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cuando las sirenas no eran las nuestras

Cuando las sirenas no eran las nuestras

Autor: Juan M. Redondo Toral

Número de Páginas: 350

A las 4:25 del 7 de noviembre de 1936, el ejército sublevado comienza a sembrar la muerte y la destrucción sobre Madrid. Cientos de bombas caen sobre la ciudad. Como centellas, coches de bomberos salen a atender múltiples avisos. La ciudad arde y las víctimas necesitan el socorro de un cuerpo de profesionales de la vida. Cuando las sirenas no eran las nuestras es la reconstrucción de la historia de los bomberos de Madrid durante la Guerra Civil. Un relato apasionante de personas que lo dieron todo por dignificar su profesión en tiempos enemigos del honor y la vida.

Dibujando historias

Dibujando historias

Número de Páginas: 680

El contenido narrativo que resulta inherente al cómic, en sus diferentes prismas, desde la forma en la que la narración condiciona a las imágenes hasta la diferenciación que posee la narración en viñetas con respecto a otros medios expresivos, busca «dejarse ver» a través de esta publicación. En ella han participado algunos de los especialistas e investigadores nacionales e internacionales más destacados en el estudio de la historieta. Continúa la línea iniciada por Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar, tratando de constituirse como un fuerte cimiento para seguir levantando nuestros conocimientos sobre el Noveno Arte.

Belisario Domínguez y el estado criminal, 1913-1914

Belisario Domínguez y el estado criminal, 1913-1914

Autor: Horacio Labastida

Número de Páginas: 268

Los textos publicados por Belisario Domínguez develan la utopía moral que inspiró la vida personal y las actividades políticas del autor. En el libro se hace un análisis de las raíces culturales en que se forjó la utopía belisariana, que lo indujo, como representante de Chiapas en el Congreso, a denunciar públicamente la afrenta e ignominia que significaba para la nación el Estado criminal edificado por Victoriano Huerta y las clases sociales que lo apuntalaron.

1812

1812

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 383

Catálogo de la exposición "1812, el poder de la palabra: América y la Constitución de 1812", organizada con motivo del II Centenario de la Constitución de 1812, coordinada por Manuel Chust con el apoyo de Acción Cultural Española, que pretende incidir sobre la participación e inclusión en pie de igualdad de los territorios que la monarquía hispánica gobernaba en Asia y América.

M Xico

M Xico

Autor: Mario Ra S. Nchez , Mario Raúl Mijares Sánchez

Número de Páginas: 281

A inicios del siglo XXI son pocos los que pueden negar que el Estado Mexicano se halle en plena decadencia, pues existen axiomas de la teoría política que lo demuestra, así como indicadores de la economía que lo confirman. Además, recientes estudios sociológicos coinciden en explicar la sensible pérdida de valores en las generaciones actuales. Es evidente el quebranto de la institución presidencial, la cual funge todavía como órgano supremo debido a sus facultades constitucionales. México: génesis de su descomposición política. Miguel Alemán Valdés (1936-1952) está escrito con rigurosidad teórica, al mismo tiempo que fue dirigido y avalado por el renombrado Dr. Luis Javier Garrido. En el presente texto el lector encontrará la génesis de la descomposición política en México, así como las diferentes causas que lo han llevado a su degeneración estructural. En el contenido, se podrán comprender los dos ciclos políticos más importantes en la vida del país; el primero, gobernado por los presidentes militares posrevolucionarios; el segundo; el iniciado con Miguel Alemán Valdés, considerados como gobiernos civiles.

Hombres y aspectos de México en la tercera etapa de la Revolución

Hombres y aspectos de México en la tercera etapa de la Revolución

Autor: Juan De Dios Bojórquez

Número de Páginas: 254
Luis Cabrera, semblanzas y opiniones

Luis Cabrera, semblanzas y opiniones

Autor: Instituto Nacional De Estudios Históricos De La Revolución Mexicana. Patronato

Número de Páginas: 248
Mónico Neck

Mónico Neck

Autor: Antonio Prieto , Antonio Prieto Langarica , Antonio Ancona Albertos

Número de Páginas: 334
--nunca un desleal

--nunca un desleal

Autor: Ricardo Corzo Ramírez , José G. González Sierra , David Skerritt Gardner

Número de Páginas: 386
Anales históricos de la Revolución Mexicana: Del porfirismo a la revolución constitucionalista

Anales históricos de la Revolución Mexicana: Del porfirismo a la revolución constitucionalista

Autor: Jesús Romero Flores

Número de Páginas: 420
Anales históricos de la Revolución Mexicana: Del porfirismo a la revolucion constitucionalista.-t. 2. La Constitucion de 1917 y los primeros gobiernos revolucionarios.-t. 3. La obra constructiva de la Revolucion Mexicana.-t. 5. Sus corridos

Anales históricos de la Revolución Mexicana: Del porfirismo a la revolucion constitucionalista.-t. 2. La Constitucion de 1917 y los primeros gobiernos revolucionarios.-t. 3. La obra constructiva de la Revolucion Mexicana.-t. 5. Sus corridos

Autor: Jesús Romero Flores

Número de Páginas: 424
Sin imagen

Cómic, arquitectura narrativa

Autor: Enrique Bordes Cabrera

Número de Páginas: 408

Lo que hoy llamamos cómic es una expresión que nace en el siglo XIX pero tiene sus raíces en la necesidad humana de narrar a través de imágenes que le sobrevivan. Este impulso construye "una arquitectura de la mente", una estructura que ocupa el espacio bidimensional de la página, habitada por nuestras pulsiones convertidas en personajes de todo tipo. Este libro reflexiona en torno a ese medio de dos dimensiones, que en su sofisticación consigue representar hasta cuatro, contando las del espacio y el tiempo. Es un viaje con paradas tanto en el clásico popular del número 13 de la "Rue del Percebe" como en las páginas medievales de los "Beatos", que se detiene a mirar cómics realizados por arquitectos o arquitectura concebida por autores de viñeta, que compendia teorías que desentrañan este medio gráfico y cierra con un catálogo de estrategias para contar historias mientras se dibujan ventanas o escaleras. (Cátedra).

La XXVI legislatura:

La XXVI legislatura:

Autor: Josefina Mac Gregor

Número de Páginas: 215

La nueva XXVI Legislatura contuvo representantes de todas estas tendencias. Fue un Congreso de gran ebullición dialéctica y política. Las opiniones, la crítica, la ofensiva, la defensa se esgrimieron apasionadamente, y esa pasión repercutió en la prensa y en sectores no despreciables del público. Este libro analiza las labores de la Cámara de Diputados durante el gobierno maderista entre septiembre de 1912 y febrero de 1913, con énfasis en la relación entre ese cuerpo legislativo y el Poder Ejecutivo Federal. Se aborda también el funcionamiento de la Diputación, la formación de los grupos parlamentarios, sus tendencias, ideas y debates, y sus relaciones con el Senado y el Poder Judicial. Con el estallido del Cuartelazo de la Ciudadela, la conducta de la Legislatura marcó pautas importantes sobre las facultades que podrían competir a ese cuerpo ante los otros poderes federales. Durante el porfiriato la institución vio mermadas su dignidad y su independencia: preocupación constante de la XXVI Legislatura fue recuperarlas.

Historia de la Cámara de Diputados de la XXVI Legislatura federal: La Revolución tiene la palabra. Actas del Diario de los debates de la Cámara de Diputados, del 2 de septiembre al 11 de octubre de 1912

Historia de la Cámara de Diputados de la XXVI Legislatura federal: La Revolución tiene la palabra. Actas del "Diario de los debates" de la Cámara de Diputados, del 2 de septiembre al 11 de octubre de 1912

Autor: Diego Arenas Guzmán

Las sesiones de Colegio Electoral.- t.2. Asuntos generales. Asuntos hacendarios.- t.3. Antecedentes de nuestra legislación de trabajo. Cuestión agraria. Asuntos relativos a educación elemental y superior. Comunicaciones, industria, relaciones y guerra.- t.4. Asuntos políticos

Las sesiones de Colegio Electoral.- t.2. Asuntos generales. Asuntos hacendarios.- t.3. Antecedentes de nuestra legislación de trabajo. Cuestión agraria. Asuntos relativos a educación elemental y superior. Comunicaciones, industria, relaciones y guerra.- t.4. Asuntos políticos

Autor: Mexico. Congreso, 1912-1913. Cámara De Diputados

Número de Páginas: 508
La pintura colonial en Hidalgo en tres siglos de pintura colonial mexicana

La pintura colonial en Hidalgo en tres siglos de pintura colonial mexicana

Autor: Agustín Velázquez Chávez

Número de Páginas: 680
Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana

Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana

Número de Páginas: 252
Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914

Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 787

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

Historia del agrarismo en México

Historia del agrarismo en México

Autor: Antonio Díaz Soto Y Gama

Historia del agrarismo en México recoge la visión de Soto y Gama acerca de los orígenes y evolución de los problemas agrarios del país, así como las posturas al respecto de pensadores, activistas y gobernantes. Obra inédita, escrita a principios de los cuarenta por encargo del secretario de Educación Octavio Véjar Vázquez, inexplicablemente desapareció después de entregarse a su destinatario hasta que Pedro Castro descubrió los manuscritos originales en el archivo de la familia. En ellos se revela una inigualable cultura histórica y legal, y la experiencia personal de Soto y Gama como promotor del agrarismo.

Aquiles Serdán, el antirreeleccionismo en la ciudad de Puebla (1909-1911)

Aquiles Serdán, el antirreeleccionismo en la ciudad de Puebla (1909-1911)

Autor: Pedro Ángel Palou

Una obra bien documentada que describe la vida de Aquiles Serdán y su penetración en el tejido político-social para persuadir a los seguidores de entregarse a la causa encabezada por Francisco I. Madero. Es la historia de un personaje con tenacidad política y entrega a las causas del país. Nos permite conocer el perfil de los protagonistas de una época crucial en la historia de México.

Los diputados católicos en la coyuntura del gobierno maderista 1911 – 1914

Los diputados católicos en la coyuntura del gobierno maderista 1911 – 1914

Autor: María De Lourdes Rendón Vázquez , Editorial Digital Unid , Jadira Baldelamar Trejo

El interés por construir una historia sobre el papel de los diputados que ocuparon una curul en la XXVI Legislatura, la cual existió durante el gobierno que presidió Francisco I. Madero, surgió durante el estudio de un conjunto de obras que tratan los problemas, el desarrollo y los límites del catolicismo social en México. Al indagar sobre este tema, fui centrando paulatinamente la atención en los medios que utilizaron los católicos laicos para tratar de revertir las condiciones que impusieron los liberales de la Reforma, tanto a la Iglesia como institución como al papel de la religión en la vida cotidiana. El análisis de este trabajo centra su atención en los años 1911-1914, porque este lapso abarcó la labor de los diputados católicos y además la existencia del Partido Católico Nacional (PCN), instrumento que permitió a los católicos organizados hacer política electoral. No obstante, el trabajo narrativo en ocasiones hace referencia a sucesos que están fuera del periodo de esa legislatura, en la medida que es necesario tomarlos en cuenta porque estuvieron conectados con el eje del problema; de cualquier manera, cabe decir que no pretendo hacer una cadena de...

Guanajuato. Historia breve

Guanajuato. Historia breve

Autor: Mónica Blanco , Alma Parra , Ethelia Ruiz Medrano

Número de Páginas: 378

Ensayo histórico que analiza los momentos sociales, políticos y religiosos más importantes del estado de Guanajuato desde la época prehispánica, dando cuenta de la riqueza cultural de sus primeros pobladores, pasando por la época de la Conquista y dar cuenta del auge económico de la localidad, para llegar a los primeros movimientos sociales insurgentes y colocar al Estado como la cuna del movimiento de Independencia; para terminar con las luchas políticas entre la Iglesia y el Estado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados