Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Gran Guía de la España Templaria

Gran Guía de la España Templaria

Autor: Templespaña

Número de Páginas: 752

La Guía más completa de la España Templaria que conocemos hasta el momento. Tras la primera Cruzada las ruinas del templo de Salomón se convirtieron en escenario del nacimiento de una nueva Orden de monjes-guerreros: los templarios. La misión de estos soldados de Cristo era la de preservar a los cristianos y los Santos Lugares de la amenaza de los infieles. A medida que su fama y su influencia se extendían por Oriente y Occidente aumentaban las leyendas y los misterios asociados a la Orden del Temple. En España su presencia es importante y su historia, rica en acontecimientos destacados. Participaron en la Reconquista y construyeron asentamientos en los reinos cristianos de Aragón, Castilla, Navarra y León, donde crearon sus propias iglesias, oratorios y camposantos; un magnífico patrimonio de carácter eclesiástico y pecuniario ubicado en territorios destacados por su significado místico. Gran guía de la España Templaria nos propone un sugerente recorrido por los enclaves templarios más destacados de la Península, un itinerario plagado de asombrosos enigmas e historias trepidantes que ponen de manifiesto el carácter contemplativo y combatiente de la orden...

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 3959

En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Ca­rolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

La primera historia de una universidad

La primera historia de una universidad

Autor: Carabias Torre, Ana María

Número de Páginas: 410

Esta obra reúne un manuscrito (y su transcripción) de notable importancia para la historia de la Universidad de Salamanca, a la vez que el estudio introductorio realizado por la profesora e investigadora Carabias Torres. Se presenta de este modo “La Historia de la Universidad de Salamanca” que el rector de esta universidad encargase en el siglo XVI a Pedro Chacón de cara a hacer valer la importancia del Estudio Salmantino ante la Santa Sede. El estudio previo, con el que la autora contextualiza esta primera historia de una universidad, permite conocer no solo la biografía y la obra del autor, Pedro Chacón, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, sino sobre todo cuáles fueron los motivos y la historia de la escritura de este importante documento.

Escuelas de imperio.La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII)

Escuelas de imperio.La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII)

Autor: Dámaso De Lario Ramírez

Número de Páginas: 465

Comprender el proceso de formación de las elites de mando y de gobierno de la Europa moderna supone también comprender las instituciones en que aquellas se formaron. Ello nos lleva necesariamente a los orígenes y desarrollo de los colegios universitarios y al papel que estos juegan en la forja de esas elites. El potente movimiento colegial español, en el que los denominados colegios mayores tienen una especial relevancia, es parte de aquel proceso.Este libro quiere relatar esa historia, explicar la estructura institucional de esas fundaciones, el grado de éxito de sus colegiales en su despliegue por los territorios de la monarquía hispánica y las causas últimas de la desaparición de los colegios mayores.

Institutos, centros y grupos de investigación en Historia de las Universidades Hispánicas

Institutos, centros y grupos de investigación en Historia de las Universidades Hispánicas

Autor: Juan Luis Polo RodrÍguez

Número de Páginas: 42

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Juan Bautista Vázquez el Viejo en Castilla y America

Juan Bautista Vázquez el Viejo en Castilla y America

Autor: Margarita M. Estella Marcos

Número de Páginas: 232
Educación y transmisión de conocimientos en la historia

Educación y transmisión de conocimientos en la historia

Autor: Peter (et Al.) Burke

Número de Páginas: 354
Historia milenaria de un pueblecito de Castilla, Rapariegos, dioc. de Avila

Historia milenaria de un pueblecito de Castilla, Rapariegos, dioc. de Avila

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 208
Sin imagen

Historia de Ávila y de su diócesis grande, de sus hombres y sus instituciones, por toda su geografía provincial y diocesana

Autor: C. María Ajo G. Y Sáinz De Zúñiga

Número de Páginas: 0
Historia de las universidades hispanicas

Historia de las universidades hispanicas

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 668
Sin imagen

Historia de Ávila y de su diócesis grande, de sus hombres y sus instituciones, por toda su geografía provincial y diocesana: Bibliografía abulense analítico-crítica y localizada (1022 p.)

Autor: C. María Ajo G. Y Sáinz De Zúñiga

Número de Páginas: 0
Historia de las universidades hispanicas: Medievo y renacimiento universitario.-2. El siglo de oro universitario.-3. Periodo de los pequenos austrias.-4. Cartulario de reales cedulas y bulas pontificias.-5. Periodo universitario de los primeros Borbones.-6. Manuscritos y fuentes ineditas.-7. Mas fuentes y manuscritos.-8-11. Fuentes impresas

Historia de las universidades hispanicas: Medievo y renacimiento universitario.-2. El siglo de oro universitario.-3. Periodo de los pequenos austrias.-4. Cartulario de reales cedulas y bulas pontificias.-5. Periodo universitario de los primeros Borbones.-6. Manuscritos y fuentes ineditas.-7. Mas fuentes y manuscritos.-8-11. Fuentes impresas

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 658
Historia de las universidades hispánicas: Más fuentes y manuscritos

Historia de las universidades hispánicas: Más fuentes y manuscritos

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 554
Historia de las universidades hispánicas

Historia de las universidades hispánicas

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 652
Historia de las universidades hispánicas: El Siglo de Oro universitario

Historia de las universidades hispánicas: El Siglo de Oro universitario

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 616
Historia de las universidades hispánicas: Cartulario de reales cedulas y bulas pontificias

Historia de las universidades hispánicas: Cartulario de reales cedulas y bulas pontificias

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 622
Historia de las universidades hispánicas: El período de los pequeños Austrias

Historia de las universidades hispánicas: El período de los pequeños Austrias

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 664
Historia de las universidades hispánicas: Manuscritos y fuentes inéditas

Historia de las universidades hispánicas: Manuscritos y fuentes inéditas

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 520
Sin imagen

Historia de Ávila y de su diócesis grande, de sus hombres y sus instituciones, por toda su geografía provincial y diocesana

Autor: C. María Ajo G. Y Sáinz De Zúñiga

Número de Páginas: 0
Teatro Colegial Colonial de jesuitas de México a Chile

Teatro Colegial Colonial de jesuitas de México a Chile

Autor: Julio Alonso Asenjo

Número de Páginas: 276

Aquest volum presenta dos col·loquis del teatre de col·legi dels jesuïtes en l'Ultramar hispànic, un d'inèdit i un altre en edició crítica necessària. Són una mostra de dos gèneres del teatre escolar: l'ègloga i el debat doctrinal, que desemboca en lloa, propi de les aules universitàries, especialment en la seua modalitat de defensa de la concepció immaculada de Maria. ?El Coloquio a lo pastoril a la elección del P. Provincial?? (Mèxic, 1598), es deu al P. Juan Cigorondo, poeta i dramaturg jesuïta; el ?Coloquio de la Concepción?, d'autor anònim, es va compondre a Santiago de Xile en 1732. En tots dos es consagra en acció i text el predomini de la Província de Mèxic: en la cessió solidària d'un capaç dirigent a la del Perú i, en el segon, a través dels textos de sor Juana Inés de la Creu que formen la seua columna vertebral de debat i lloa.

Historia de las universidades hispánicas: Período universitario de los primeros Borbones

Historia de las universidades hispánicas: Período universitario de los primeros Borbones

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sainz De Zúñiga

Número de Páginas: 586
Ex Vetere Novum. Rehabilitar el patrimonio arquitectónico

Ex Vetere Novum. Rehabilitar el patrimonio arquitectónico

Autor: Eduardo Azofra Agustín , Alexandra M. Gutiérrez Hernández

Número de Páginas: 499

La referencia latina empleada para el título de este libro, Ex vetere novum, es decir, “de lo viejo sale lo nuevo”, alerta sobre su contenido, mientras que es el subtítulo, Intervenir en el patrimonio arquitectónico, el que despeja cualquier atisbo de duda. De carácter multidisciplinar, a tenor de los autores de los textos, se divide en tres apartados. En el primero, De varia restauratione, se recogen cuatro aportaciones centradas en las teorías y criterios de la restauración arquitectónica y en la reutilización del patrimonio edilicio. El segundo capítulo, La Universidad de Salamanca: restauraciones-intervenciones, organizado en tres bloques: la Ciudad del Saber (donde se aborda el Plan Director de los edificios históricos de la Universidad de Salamanca, la Restauración efectuada en la Fachada Rica de las Escuelas Mayores entre 2011 y 2016 –sin duda, el punto de partida de este libro-, y el estudio del material pétreo del zócalo de los edificios universitarios salmantinos), los Colegios Universitarios (tanto Mayores como Menores), y, por último, los Palacios Señoriales (en concreto, tres edificios históricos que, levantados o remodelados en el siglo XVI por...

Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)

Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)

Autor: José Del Sagrado Doménech

Número de Páginas: 748

La presente monografía es el resultado de cerca de una década de trabajo. Tan larga gestación se debe tanto a la complejidad del tema como a la ardua y laboriosa tarea de investigación archivística. En efecto, en el Archivo Municipal de Almería (AMAL) hemos realizado un volcado completo de los Libros de Actas Capitulares desde 1697 a 1835; en el Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPAL) hemos consultado diversos protocolos notariales: testamentos, dotes, fianzas, ventas reales, pode- res, etc.; en el Archivo General de Simancas (AGS), diferentes expedientes y hojas de servicios; en el Archivo Histórico Nacional (AHN), expedientes de probanzas para el ingreso en las Órdenes militares, expedientes personales, relaciones de méritos y ser- vicios, expedientes de jubilación, etc.; en el Archivo General Militar de Madrid (AGMM), diferentes nombramientos; en el Archivo General Militar de Segovia (AGMS), hojas de servicios y expedientes matrimoniales; en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y en el de Granada, diversos testamentos y otros instrumentos notariales; en el Archivo de la Chancillería de Valladolid, algunos documentos; en el Archivo...

Contribución a la bibliografía salmantina del siglo XVIII

Contribución a la bibliografía salmantina del siglo XVIII

Autor: Julián Martín Abad

Número de Páginas: 228
Sin imagen

Historia de Ávila y su tierra, de sus hombres y sus instituciones, por toda su geografía provincial y diocesana

Número de Páginas: 659
Sin imagen

Historia de las universidades hispánicas

Autor: Cándido María Ajo González De Rapariegos Y Sáinz De Zúñiga

Número de Páginas: 636

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados