Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Historia de la droga en la Argentina

Historia de la droga en la Argentina

Autor: Mauro Federico , Ignacio Ramírez

Número de Páginas: 347

Cien años del tráfico y el consumo de drogas en la Argentina. Una investigación rigurosa que contempla todas las aristas, desde lo social y cultural hasta lo político y económico. A lo largo de los últimos cien años, la droga en la Argentina pasó por diversas etapas: una época legal, hasta los años veinte; una de "pseudo control", hasta los sesenta; la persecución al consumidor, hasta fines de los ochenta; y la llegada de los carteles, a partir de los noventa. La investigación realizada por Mauro Federico e Ignacio Ramírez consiste en el análisis de documentos fundamentales por medio de una búsqueda bibliográfica pormenorizada, con relatos extraídos de crónicas y testimonios de protagonistas excluyentes. Todo esto, acompañado de la contextualización de cada período, permitirá al lector internarse en los vericuetos de este siglo perdido en el intento por regular desde el Estado la relación entre el uso, el abuso y el tráfico de drogas. Se trata de una problemática que está en el corazón mismo del sistema capitalista, en el que la matriz sigue siendo igual: consumidores consumidos, soldaditos inmolados en el altar del salvaje mercantilismo escondido...

Las Iglesias ante la violencia en América Latina: los derechos humanos en el pasado y el presente

Las Iglesias ante la violencia en América Latina: los derechos humanos en el pasado y el presente

Autor: Alexander Wilde , Daniel H. Levine , Robert Albro , Patrick William Kelly , Virginia Garrard-burnett , María Soledad Catoggio , Gustavo Morello , Rafael Mafei Queiroz , Elyssa Pachico , Javier Arellano-yanguas , Winifred Tate , Robert Brenneman , Andrew Johnson , Amelia Frank-vitale , Kimberly Theidon

Número de Páginas: 723

Desde la teología de la liberación hasta la inédita y ubicua presencia de las iglesias evangélicas y pentecostales, la religión viene demostrando un inesperado dinamismo como fuerza social en América Latina. Cuál ha sido su relación con el problema de la violencia en los últimos cincuenta años es el tema de este libro, cuyo proyecto convocó a historiadores, politólogos, sociólogos y antropólogos por dos años. Después de un capítulo liminar analítico, se presentan quince estudios que abarcan a México, Centroamérica, los países andinos, Brasil y el Cono Sur. Unos lanzan una nueva mirada sobre la defensa histórica de los derechos humanos, a partir de datos inéditos. Otros enfocan la práctica pastoral ante las violencias actuales y analizan las múltiples respuestas concretas que les dan las iglesias, sean católicas o evangélicas. Fundamentados en nuevas investigaciones empíricas, estos estudios revelan cómo las creencias religiosas han interpretado las estructuras sociales, la agencia humana y la dimensión ética que plantea la violencia. Sus conclusiones ofrecen una gama de perspectivas nuevas sobre religión y violencia en la América Latina de hoy y de ...

La Constitución bajo tensión

La Constitución bajo tensión

Autor: Néstor Pedro Sagües

Número de Páginas: 483

Este es un libro que plantea algunos (entre tantos) problemas constitucionales. La mayor parte de ellos pone a prueba la capacidad de la Constitución para enfrentar situaciones difíciles, a menudo críticas. Los trabajos que se incluyen no son estudios teóricos, sino que han emergido -en momentos muy distintos- de la dimensión existencial del derecho constitucional. Se trata de desafíos comunes a muchos países. Las áreas que se han seleccionado son cuatro: la primera, intenta mostrar a la Constitución en situación de acoso, ya que se controvierte su misma naturaleza -¿es una estatua o un ser viviente?-, su parto -algunas veces defectuoso, por el poder constituyente irregular-, la erosión que la carcome -su desconstitucionalización-, la desmesura del presidencialismo y de la reelección presidencial, el desafío de la gobernabilidad constitucional y las cláusulas con las que procura protegerse para sobrevivir y, llegado el caso, renacer. Un segundo tramo de la obra se detiene en los tribunales constitucionales, visualizados hoy como una pieza vital para la salud constitucional. Bueno es, entonces, explicar qué es un órgano extrapoder, si tales cortes deben operar...

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 1014
Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos: Datos de las víctimas, fichas personales : Argentina (H-Z), Chile, Bolivia, Colombia, niños, N.N

Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos: Datos de las víctimas, fichas personales : Argentina (H-Z), Chile, Bolivia, Colombia, niños, N.N

Número de Páginas: 1020
Reflexiones del derecho penal, público y privado

Reflexiones del derecho penal, público y privado

Autor: Angarita Feo, Jairo Enríque , Romero Burbano, Carolina , Vieda Silva, Emiro , Catañeda Díaz, Augusto

Número de Páginas: 83

En el marco del proceso de investigación de los estudiantes del Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás, la realización de disertaciones y de artículos resultan necesarios, ya que, gracias a este tipo de actividades, los estudiantes van practicando los adelantos de su indagación de manera lógica y sistemática, y así se evidencian poco a poco las habilidades y destrezas en lo que llamamos un verdadero trabajo de investigación. De esta manera, se busca que la investigación doctoral se encuentre vinculada a un grupo y a su vez a una línea de investigación, mostrando la articulación que debe existir entre los posgrados y el pregrado en Derecho.

Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, destacados del año 2022

Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, destacados del año 2022

Autor: Horacio R. Granero , Alberto B. Bianchi , Ricardo Porto , Juan Pablo Capón Filas , Roberto Antonio Punte , María Florencia Zicavo , Luis Alejandro Guasti , Vanesa Contreras Molina , Carolina Dimarco , Tristán Gómez Zavaglia , Francisco Junyent Bas , Sebastián Moreno Fleming , Alberto Chartzman Birenbaum , Eduardo Laguzzi , Mariana Rodríguez Álvarez , Joaquín Vergara , Maximiliano Díaz , Sofía Martelli Gribaudo , Sabrina Martínez Dietz , Manuel Torrallardona , Tobías Márquez , Melina Jazmín Tombesi , Santiago Hernán Brusa , Ivana Rau , Guadalupe Lombardo

Número de Páginas: 584

Les presentamos la nueva edición de Fallos destacados de la CSJN, en esta ocasión, analizaremos los fallos más relevantes emitidos por nuestro máximo Tribunal durante el año 2022. Así como lo hemos descripto en anteriores ediciones: E-books Fallos de CSJN Destacados 2021, 2020 , Fallos de la CSJN - Destacados del año 2019 , Fallos de la CSJN Destacados del año 2018, esta nueva obra no pretende abarcar todos los fallos emitidos por el Tribunal sino, una cuidada selección de aquellos precedentes que, por su importancia y posible aplicación a casos similares, corresponde estudiar y analizar en profundidad, siendo de utilidad práctica para los profesionales del derecho. Las áreas de análisis y clasificación de esta compilación, están dadas por las siguientes materias: Derecho Civil, Comercial, Laboral, Público y Administrativo, Ambiental, Tributario y Aduanero, Derecho a la Salud, Seguridad Social, penal, procesal penal, ejecución penal y penal de menores. Estamos convencidos que estudiar los fallos de la Corte Suprema de Justicia es imperioso para conocer el estado del Derecho de nuestro país, que estudiar el Derecho nos hace mejores abogados, investigadores,...

Actas

Actas

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 882
Test democrático interamericano frente al COVID-19

Test democrático interamericano frente al COVID-19

Autor: Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 207

El COVID-19 cambió estructuras políticas, económicas y sociales a nivel global, pero ha tenido impactos específicos en América Latina debido al contexto previo de la desigualdad estructural, los patrones históricos de discriminación y la fragilidad de la institucionalidad democrática. En ese sentido, esta obra colectiva aborda una aproximación de los impactos en algunos países latinoamericanos antes, durante y después de la pandemia, a la luz del test democrático interamericano y sus líneas rojas, que van más allá de una concepción clásica de democracia. El libro ofrece especificidad en los análisis de las medidas adoptadas en Argentina, El Salvador, Guatemala y Nicaragua frente al COVID-19, desarrollando los análisis con base en el entendimiento transformador del sistema de protección multinivel de los derechos humanos y, particularmente, reflejando los aportes innovadores de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la construcción del lenguaje de los derechos humanos para enfrentar la pandemia. Se enfatiza el rol de la comunidad de práctica de derechos humanos en la región, de sus diversos actores y de las contribuciones hacia las...

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Autor: Juan Mario Solís Delgadillo

Número de Páginas: 300

¿Cuáles son las razones por las que los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países? ¿Por qué ningún mandatario se ha resistido a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de distintas estrategias con costos políticos variables? Este libro se basa en el argumento central de que, a pesar de las particularidades de cada país, los presidentes siguen estimando a la memoria como un problema que merece la atención gubernamental, a través de instrumentos oficiales como son las políticas públicas. Pero, en ese proceso, también es cierto que no todos los mandatarios comparten una visión homogénea sobre las herencias recibidas por parte de los regímenes no democráticos previos, por lo que sus intervenciones pueden ser polémicas o contradictorias frente a los intereses de los organismos de derechos humanos que se han erigido como los principales promotores de esas políticas. Este trabajo aporta una manera distinta de acercarse al fenómeno de las políticas de la memoria, más allá del mero análisis histórico que ha predominado hasta la actualidad.

Crímenes de lesa humanidad y genocidio

Crímenes de lesa humanidad y genocidio

Autor: Martín, Lozada

Número de Páginas: 302

Una de las discusiones que perdura desde el fin de la última dictadura militar en la Argentina es la que se refiere a la naturaleza criminal de los actos perpetrados desde el Estado en aquel período. Motivado por responder a ese interrogante, Martín Lozada ofrece un recorrido analítico que va desde el derecho penal internacional a la especificidad del debate local.

Derecho internacional y transiciones a la democracia y la paz

Derecho internacional y transiciones a la democracia y la paz

Autor: Javier Chinchón Álvarez

Número de Páginas: 634
Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner

Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner

Autor: Pacho O'donnell

Número de Páginas: 328

Una investigación extensa para abordar el pasado argentino. Pacho O'Donnell opone al relato histórico escrito por la oligarquía porteñista vencedora en las guerras civiles decimonónicas, centralista y europeizante, una visión distinta, producto de una investigación extensa y cuidadosa pero escrita para que todos, y no solo los iniciados, podamos abordar nuestro pasado. Próceres, situaciones, acontecimientos hasta hoy considerados intocables por el canon académico, son abordados desde este punto de vista, con valentía y sin otro "prejuicio" que el de la fidelidad a los intereses de la Nación. En este sentido, esta Breve historia argentina tiene un propósito: contribuir al proceso de formación de una conciencia histórica nacional, popular, federal e iberoamericana, única forma de enfrentar con bases sólidas y firmes la ideología elitista, liberal y autoritaria que predomina en nuestra historia "consagrada". «En una época marcada por asombrosos desarrollos tecnológicos, la teoría de la dependencia sigue siendo el eje fundamental de la comprensión historicista. Su denuncia y esclarecimiento fue el objetivo principal de nuestros gloriosos antecesores y debe serlo...

Código de procedimientos en materia penal

Código de procedimientos en materia penal

Autor: Argentina , Mario Ignacio Chichizola

Número de Páginas: 286
Decision prohibida Acceso de las mujeres a los anticonceptivos y al aborto en Argentina.

Decision prohibida Acceso de las mujeres a los anticonceptivos y al aborto en Argentina.

Número de Páginas: 92
Justicia y medios

Justicia y medios

Autor: María Bourdin

Número de Páginas: 238

Cómo acercar las decisiones de la Justicia a cada ciudadano del país. Como dice Ricardo Lorenzetti en el prólogo de este libro, es innegable el crecimiento de la judicialización de los conflictos. Todos los grandes temas de la sociedad van al Poder Judicial y es de suma importancia que los ciudadanos tengan acceso directo a esa información, cuidando la calidad del mensaje que se brinda. Con casos emblemáticos como el de la contaminación del Riachuelo, el asesinato de Mariano Ferreyra, la megacausa ESMA, la tragedia de Once y de Cromañón, Justicia y Medios demuestra la necesidad de transmitir las decisiones de la Justicia argentina. La información es poder. Por eso María Bourdin, que lideró la creación del Centro de Información Judicial con el objetivo de comunicar para educar, explica la importancia del ingreso de las cámaras al Palacio de Tribunales que también es, después de todo, el ingreso de la sociedad argentina a la Justicia.

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Número de Páginas: 964
Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos: Datos de las víctimas, fichas personales : Uruguay, Argentina (A-G)

Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos: Datos de las víctimas, fichas personales : Uruguay, Argentina (A-G)

Número de Páginas: 1052
Procedimientos especiales, leyes procesales comentadas: pt. 1. Justicia federal. Justicia de paz. Justicia del trabajo. Justicia del agro. pt. 2. Perención de instancia. Abogados. Honorarios. Apéndice: Leyes y decretos de carácter procesal

Procedimientos especiales, leyes procesales comentadas: pt. 1. Justicia federal. Justicia de paz. Justicia del trabajo. Justicia del agro. pt. 2. Perención de instancia. Abogados. Honorarios. Apéndice: Leyes y decretos de carácter procesal

Autor: Buenos Aires (argentina)

Número de Páginas: 498
Los juicios por crímenes de lesa humanidad

Los juicios por crímenes de lesa humanidad

Autor: Anitua, Gabriel Ignacio , Álvarez Nakagawa, Alexis , Gaitán, Mariano

Número de Páginas: 314

Este libro es el producto de la observación y del análisis jurídico penal y criminológico de lo que consideramos el fenómeno judicial más importante de nuestra época: la investigación y juzgamiento de las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. El proceso de Memoria, Verdad y Justicia ha tenido un claro impacto en el campo jurídico penal. Los juicios por delitos de lesa humanidad han dado lugar a novedosos desarrollos doctrinarios, jurisprudenciales y normativos, como así también a nuevas prácticas de litigio y de organización de la administración de justicia. Existe una visión tradicional de la enseñanza del derecho penal y procesal penal que considera que lo que se discute en los juicios por los crímenes de la dictadura son temas de derechos humanos o derecho constitucional, cuando no problemas de la historia, la sociología y la ciencia política. Entendemos que el saber penal también puede, y debe, hacer otras cosas. Incluso cosas que impliquen todo lo contrario. Este libro es un intento de acercar el saber jurídico-penal argentino a lo que entendemos debe ser su principal objeto de atención en la...

Estructura básica de la actuación penal

Estructura básica de la actuación penal

Autor: Juan Guillermo Jaramillo Díaz

Número de Páginas: 395

Después de publicar en 2004 Proyecto de sistemática procesal penal tipo acusatorio con la idea de formular propuestas para la comprensión de la proyectada sistemática procesal penal mixta con tendencia acusatoria, políticamente fundamentada en la Constitución de 1991; en 2008 Reflexiones sobre el sistema acusatorio. Una visión desde la práctica judicial, en coautoría con connotados magistrados, jueces, fiscales y litigantes, todos ellos admirables juristas, y de agotar los trabajos de investigación consistentes en indagar por la esencia de las sistemáticas implementadas en los ordenamientos jurídicos de las Américas, en coautoría con Luisa Fernanda Ramírez Barrera y Gabriel Jaime Salazar Giraldo, integérrimos catedráticos y administradores de justicia en el ámbito penal de Medellín, y de publicar los trabajos titulados Sistemática procesal penal acusatoria comparada en Suramérica, en 2015, y Sistemática procesal penal acusatoria comparada en Centroamérica, Estados Unidos y El Caribe, en 2019, ambos catalogados como textos resultado de investigación, cumplo ahora con los estudiantes de derecho, al finalizar mi larga jornada académica en pregrado y posgrado...

Diario de sesiones de la Cámara de diputados

Diario de sesiones de la Cámara de diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 800
La sustracción internacional de menores desde una perspectiva multidisciplinar.

La sustracción internacional de menores desde una perspectiva multidisciplinar.

Autor: Monge Fernández, Antonia

Número de Páginas: 524

La sustracción internacional de menores (SIM) representa un fenómeno creciente en los últimos años, motivado principalmente por la globalización, con el consiguiente aumento de matrimonios mixtos y las frecuentes crisis de pareja, donde uno de los progenitores se toma la justicia por su mano, incumpliendo una resolución judicial o administrativa con relación a la custodia y derecho de visita de los hijos. Ante esta situación, el Derecho debe ofrecer una respuesta adecuada, articulando los medios adecuados para evitar la sustracción o, una vez producida ésta, reparar en la medida tal conducta (“quid iuris?”). Es evidente el carácter poliédrico de su regulación, afectando tanto a la jurisdicción civil como a la penal, con procedimientos propios en cada una de ellas, con una profusión normativa que, en ocasiones, dificulta sobremanera la resolución de los problemas prácticos de este drama cuyo estudio reviste una gran complejidad. Precisamente, la obra que se presenta al lector constituye un estudio transversal y multidisciplinar de la sustracción internacional de menores, comenzando en primer lugar, con una aproximación teórico-práctica delimitando...

Enemigos íntimos

Enemigos íntimos

Autor: Guido Braslavsky

Número de Páginas: 406

Un libro esencial para comprender la forma de ejercer el poder de uno de los presidentes de carácter más complejo que dio la Argentina de las últimas décadas. Guido Braslavsky, periodista especializado en temas militares, reconstruye la trama y los sucesos nunca revelados de este capítulo clave de la historia argentina reciente. Mayo de 2003. Como consecuencia de una dramática transición desde la crisis terminal del modelo económico de los noventa, Néstor Kirchner, un ignoto gobernador patagónico, llega al gobierno con el 22 por ciento de los votos al bajarse Carlos Menem de la segunda vuelta electoral. En un país todavía no recuperado de la conmoción, con esa debilidad de origen hay quienes se atreven a vaticinarle un año en el cargo. Pero Kirchner construye poder a pasos agigantados. Y su primera medida de gobierno es una purga de mandos militares insospechada y sin precedentes, inicio de un período de profunda confrontación, atravesado por la decisión presidencial de impulsar la reapertura de las causas por violaciones a los derechos humanos. Como candidato, Kirchner mantuvo en secreto sus planes y luego delineó un rumbo que no solo sorprendió a los...

El dictador

El dictador

Autor: María Seoane , Vicente Muleiro

Número de Páginas: 395

«Este libro reconstruye la vida familiar y militar, el universo espiritual del hombre sin pasiones terrenales a quien los militares y los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros entregaron el timón de la Argentina en medio de un torrente de sangre. Desde ahora nadie podrá repetir que no sabía quién era Videla, la máscara del terror». Rogelio García Lupo

Reflexiones sobre la Reinserción Social, la Ejecución de la Pena y la Psicología Penitenciaria

Reflexiones sobre la Reinserción Social, la Ejecución de la Pena y la Psicología Penitenciaria

Autor: Francisco Bartolomé Ramírez Toledo

Número de Páginas: 189

De acuerdo a principios internacionales y nuestra propia Constitución Nacional las cárceles poseen como fin último la reinserción social de las personas que cumplen una pena privativa de la libertad, contrario a la noción de castigo que suele poseer la sociedad. La ley de ejecución de las penas privativas de la libertad así lo recepta y determina en su articulado. La reinserción social es entendida como la libertad progresiva de la persona condenada, la cual va adquiriendo herramientas que le permiten incorporarse a la sociedad de manera exitosa, abarcando el ámbito educativo, familiar, laboral, económico y social, entre otros. Empero, cuando el texto frío de la norma es llevado a la realidad, la situación es disímil: el estado de las cárceles, los recursos asignados, la denegación de las medidas de libertad progresiva, el acompañamiento de las familias, son solo algunos de todos los factores que atentan contra el fin de las penas. Entender el fenómeno de la reinserción social, traspalando los principios normativos con las vivencias de los condenados, es clave para poder determinar su éxito o fracaso, y los motivos del mismo.

Estudios de Derecho de la Judicatura

Estudios de Derecho de la Judicatura

Autor: Javiera Cid Vega , Cristóbal Grisolia Jorquera , Diego Molina Conzué

Número de Páginas: 286

La presente obra reúne una selección de ponencias presentadas, tanto por alumnos, investigadores, especialistas y profesores de derecho, en los III, IV, V y VI Congresos Estudiantiles de Derecho de la Judicatura, iniciativa de los estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la cual se procura cultivar el estudio y reflexión de esta particular e incipiente disciplina jurídica.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados