Consecuencias Económicas y Sociales debido a la Revolución Económica de la República Popular China (1949 - 2013)
Autor: Verónica Álvarez Álvarez
Número de Páginas: 108
Tesis del año 2014 en eltema Historia - Asia, Nota: 10/10, , Idioma: Español, Resumen: El propósito de este tema de tesis es identificar como la Revolución Económica de China (1949-2013) ha causado brechas sociales y económicas entre pobres y ricos. Hoy en día, desafortunadamente, muchos chinos aún viven en un margen de pobrezapreocupante, considerando que China tiene una sobrepoblación de 1.369’811.999 ciudadanos. El fenómeno de sobrepoblación ha llevado a la creación de la “Política del Hijo Único”, la cual ha conllevado a consecuencias graves, tales como: envejecimiento de la población, abortos forzados; por ende, violación de derechos humanos. Gracias a las creencias, dinastías y gobierno que maneja China, se ha podidodeterminar las razones principales de la revolución económica y sus consecuencias. La República Popular China o también llamada el “Reino Medio”, fundada en 1954, muestra un sino centrismo plasmado en su historia en términos políticos, económicos y sociales. Por otro lado, el Partido Comunista de China, con Xi Jinping como presidente, es la base para la orientación de los intereses de China, para su desarrollo productivo, y...