Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Proyectos para la educación sexual integral: conocimiento y cuidado del cuerpo

Autor: Maria De Los Ángeles Dasso , Graciela Fernández , Natalia Arce Rivera , Silvina Bovone , Gabriela Cavallo , Natalí Colque , Silvia Bruchanski , María Teresa Pastorino , María José Palópoli , Lorena Pérez , Silvana Cossio , Julieta Van Der Wekken , Laura D'amore , Julia Nuñez , Giselle Larea , Alejandra Naser , Vanina Sarochar

Número de Páginas: 248

Los contenidos referidos a la Educación Sexual Integral se trabajan articuladamente con las actividades de enseñanza cotidianas, en forma transversal, en todas las áreas del conocimiento que sean factibles de integrar. Esta variedad de itinerarios de enseñanza da cuenta de un modo de ser docente y de una manera de concebir a los niños pequeños y su derecho a obtener una educación de calidad. Desde el paradigma de la inclusión se aborda la diversidad respetando a los alumnos desde sus diferentes capacidades y posibilidades, inculcando en los niños el respeto por el otro, por sus tiempos y sus características, la escucha atenta y el cuidado propio y de los demás. Por otra parte, se contempla la participación de las familias desde sus posibilidades y saberes. El libro está estructurado en torno a un conjunto de unidades didácticas, proyectos y secuencias de enseñanza implementadas con niños de 3, 4 y 5 años. Una rica variedad de propuestas que gira en torno a la literatura, el lenguaje, la pintura, las ciencias sociales y naturales, la matemática, la música, el cine mudo, las prácticas de teatro, expresión corporal y deporte, las construcciones de muñecos y...

Boletín de trabajos

Autor: Universidad De Valladolid. Seminario De Estudios De Arte Y Arqueología

Número de Páginas: 972

Una "yerva enconada"

Autor: Nieves Vázquez Recio

Número de Páginas: 412

Este trabajo intenta aportar una definición de motivo’ para el ámbito del Romancero partiendo de la revisión de los principales usos del término en la crítica literaria en general y romancística en particular. Con esta definición se emprende más tarde el análisis de dos romances: La aparición - ¿Dónde vas, Alfonso XII? y La bastarda y el segador.

Cuestiones procesales en el Código Civil y Comercial de la Nación

Autor: Silvana Ballarin , Roberto O. Berizonce , Ivanna Chamale De Reina , Julio O. Chiappini , Leandro R. N. Cossari , Juan A. Costantino , Silvia L. Esperanza , Amalia Fernandez Balbis , Milton C. Feuillade , Alejandro A. Fiorenza , Juan F. Gonzalez Freire , Vanina C. Grande , Nestor L. Guzman , Héctor E. Leguisamon , María Soledad Mainoldi , Gerónimo J. Martinez , Mario Masciotra , Emilio F. Moro , Nina N. Noriega , Diego O. Ortiz , Jorge W. Peyrano , Ornela C. Piccinelli , Juan I. Prola , Luis Ramunno , Lucila Ramunno , Julio C. Rivera , Liliana Schavartz , Eduardo Sirkin , Waldo Sobrino , Mauro A. Tulia , Gabriel B. Ventura , Rodolfo L. Vigo , Sandra M. Wierzba

Número de Páginas: 1032

La irrupción del Código Civil y Comercial de la Nación no sólo trajo aparejados importantes cambios en el campo del derecho privado sustantivo, sino que también constituye la reforma procesal más relevante que se ha llevado a cabo en los últimos 40 años. Este cuerpo normativo ha desencadenado un verdadero proceso de cambio, de reconstrucción, en el derecho adjetivo, tanto para lograr una debida adecuación entre lo material y lo formal, como así también para dar luz verde a la incorporación de una serie de institutos cuyo reconocimiento deviene imprescindible en los tiempos que corren, para que se cumplimente -de una vez por todas- con el anhelo de contar en la Argentina con una tutela judicial que sea verdaderamente efectiva.

La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

Autor: Julián Sanz Hoya

Número de Páginas: 462

Galardonada con el Premio de Historia Regional «Manuel Teira» Ciudad de Torrelavega, contribuye esta obra a paliar el vacío historiográfico existente acerca de la dictadura franquista a través de un estudio sobre su implantación y asentamiento en la entonces denominada provincia de Santander, centrándose en la construcción del Nuevo Estado, el funcionamiento de las instituciones locales y provinciales y el análisis del personal político de la época.

El escarmiento

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 611

Entretejiendo crónicas y testimonios de la época con un uso admirable de archivos hasta ahora secretos, Juan B. Yofre muestra en este libro a un Perón vital, tan empeñado en unir y pacificar la Argentina como enfurecido por el accionar de los grupos guerrilleros y de sus aliados políticos, especialmente Héctor J. Cámpora. «La revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para bien de la República». El responsable de esas palabras fue militar y político, acaso el más importante de la historia argentina en ambas esferas: Juan Domingo Perón. Y la frase encierra el dilema que marcó a sangre y fuego su regreso al país y su tercera presidencia: de qué manera terminar con el terrorismo sin apartarse de la ley. Un problema que no pudo resolver y en el que le fue la vida. El Perón de «El escarmiento» no se presta a interpretaciones erróneas ni a lecturas tramposas: en las páginas de este relato absorbente aparece una y otra vez como un líder decidido a gobernar para todos los sectores, pero sin miedo a utilizar términos como «escarmiento», «exterminar» y...

Del romancero hispánico

Autor: Mercedes Díaz Roig

Número de Páginas: 154

La aportación de Mercedes Díaz Roig al estudio del Romancero es indudable; y sus agudas reflexiones sobre la forma de composición oral y los artificios narrativos de la poesía tradicional, así como su gran capacidad de análisis, quedaron reflejadas en diversos libros y artículos de su autoría. En este volumen de la serie Trabajos Reunidos dedicada a los maestros del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, se han reunido algunos de sus artículos más importantes sobre el Romancero hispánico en general, y en México y América en particular, tanto desde una perspectiva temática y estilística como teórica.

Catálogo folklórico de la provincia de Valladolid: "Romances tradicionales."

Autor: Joaquín Díaz , José Delfín Val , Luis Díaz Viana

Número de Páginas: 316

La mágica vida y obra de Remedios Varo

Autor: Silvana Ávila

Número de Páginas: 175

"Me llamo Remedios Varo Uranga. Nací el 16 de diciembre de 1908 bajo el signo sagitario, el arquero que siempre busca la verdad, el escrutiñador del cielo... Tal vez por eso me volví artista." Remedios Varo fue una artista con una imaginación fecunda que cruzó la alquimia, el surrealismo, el subconsciente. En este libro, Silvana Ávila le rinde homenaje. «...cuando se marcó por esa calle -que tan bien conocía- de los adioses, fueron a despedirla criaturas de hermosura. Esas que rescató del caos, de la sombra, de la contradicción, y las hizo vivir en la atmósfera mágica creada por su aliento.» Metamofrosis de la hechicera Rosario Castellanos

Primer escalafón de maestras de escuelas nacionales existentes en 31 de diciembre de 1933

Número de Páginas: 544

MUSICALIA

Autor: Francisco González De Cossio

Número de Páginas: 274

Esto es lo que quiere ser Musicalia, un amigo que al guiar al lector por el conocimiento de la música descubre con él y comparte sus asombros. Su autor ofrece con ello una de las más estimulantes y generosas acciones de nuestra cultura: la de contagiar el entusiasmo que han producido en él las largas horas de audición y los recorridos por las salas de concierto al rededor del mundo, para provocar en otros el placer de oír y descubrir las inagotables combinaciones que forman la música.

¿Por qué la Constitución importa?

Autor: Mark Tushnet

Número de Páginas: 164

Tal vez piense que la Constitución importa porque protege nuestros derechos fundamentales. La respuesta que doy aquí es diferente: la Constitución importa porque da estructura a nuestro proceso político. Y es que la fuente última â? y a veces la inmediataâ? de cualquier protección que tengamos de nuestros derechos fundamentales no es la Constitución sino la política. Esta es una breve presentación de las razones por las cuales su primera respuesta, relacionada con los derechos fundamentales, no es del todo correcta. La gente no coincide en cuáles son nuestros derechos fundamentales, y nadie cree realmente que todo lo que la Corte Suprema dice sobre esos derechos es la última palabra.

La relevancia de la dogmática penal

Autor: María Laura Manrique , Pablo Navarro , José Peralta

Número de Páginas: 271

Este trabajo es el resultado de una investigación realizada desde mediados del 2008 hasta mediados del 2009 en el Instituto de Argumentación Jurídica y Estudios Institucionales de la Universidad Blas Pascal de Córdoba (Argentina). Estamos agradecidos con la Universidad Blas Pascal por su apoyo financiero y su asistencia en el desarrollo de nuestra investigación. De igual modo, agradecemos a la Universidad Externado de Colombia, y en especial al Dr. Carlos Bernal Pulido, la oportunidad de publicar nuestro trabajo en su prestigiosa colección de filosofía del derecho. En general, el propósito de este trabajo es explorar un conjunto de problemas vinculados al papel de la dogmática y el valor de la ley penal en el Estado de derecho contemporáneo. Aunque hemos trabajado durante muchos años en problemas centrales de derecho penal, nuestra trayectoria académica se nutre de diferentes influencias y ha sido guiada por distintos objetivos. Así, en nuestros respectivos ámbitos de interés se conjugan las preocupaciones por el análisis de los sistemas normativos, la teoría del delito o la plausibilidad de doctrinas morales que inciden en la atribución de responsabilidad. Esta...

El derecho: diagramas conceptuales

Autor: José Juan Moreso

Número de Páginas: 257

En los últimos años la mayoría de mis trabajos han estado dedicados a una cuestión sustantiva: los problemas que suscita la aplicación del derecho, la aplicación de pautas generales a casos individuales y, en especial, las cuestiones referidas a la aplicación de la Constitución1. Sin embargo, durante estos años también he publicado algunos trabajos de carácter metodológico, que procuran suministrar un espacio conceptual para acomodar las tesis de carácter sustantivo. Se trata de elaborar un concepto de derecho, y de dar cuenta de sus relaciones con la moralidad, que acoja la posibilidad de que la aplicación del derecho sea un espacio en donde la moralidad y el derecho se entrecrucen. Gracias a la inmensa generosidad de mi colega y amigo, el profesor Carlos Bernal Pulido y de la magnífica labor editorial de la Universidad del Externado de Colombia (Bogotá), tengo ahora la oportunidad de presentar estas reflexiones, dispersas en revistas y volúmenes colectivos varios, en un modo unitario, en un libro. He decidido llamarlo El derecho: diagramas conceptuales, porque se trata de esto. Se trata de dibujar, esbozar, explorar vías metodológicas diversas con el fin de...

Del aborto a la clonación

Autor: Rodolfo Vázquez

Número de Páginas: 132

Rodolfo Vázquez replantea, examina y critica las teorías, principios y reglas normativas que estructuran el lenguaje de la bioética; aborda temas imprescindibles como el principio de autonomía, de la dignidad de la persona y de la igualdad; estudia cuestiones tan debatibles como el aborto, la eutanasia, la obtención y adjudicación de órganos, el Proyecto del Genoma Humano y la clonación.

Dogmática como derecho

Autor: Hubed Bedoya

Número de Páginas: 211

En este libro, titulado Dogmática como derecho, el profesor Hubed Bedoya presenta algunas reflexiones de inmenso valor sobre uno de los temas centrales de la teoría del derecho, nunca antes abordado en los manuscritos de esta serie. Tema que consiste en la definición de la teoría del derecho como disciplina y su distinción en razón de su finalidad, objeto y método de otras ramas, señaladamente la filosofía del derecho y la ciencia del derecho, pero también la dogmática jurídica y, por supuesto, la práctica jurídica.

Género, ritual y desarrollo sostenido en comunidades rurales de Tlaxcala

Autor: Pilar Alberti Manzanares

Número de Páginas: 314

En el municipio de Santa María Ntivitas, Tlaxcala, se conservan ancestrales tradiciones como herencia de los pueblos que habitaron en la región desde época prehispánica. Aquí se encuentran las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitecatl, en esta última se desarrolló un centro religioso femenino de gran importancia evidenciado por los hallazgos arqueológicos de gran cantidad de figurillas de diosas, mujeres, niños, ancianos, jóvenes y sacerdotisas. El pasado prehispánico se une al presente a través de las mujeres de San Rafael Tenanyecac, San Miguel Xochitecatitla, Santiago Michac, San Miguel del Milagro, San José Atoyatenco, San Bernabé Capula y Guadalupe Victoria, y otras comunidades de Tlaxcala que se mencionan en este libro.Las mujeres en el pasado realizaron rituales en Xochitecatl, vivieron junto a los guerreros de Cacaxtla, fueron sacerdotisas, gobernantas y actualmente suben en peregrinación la Cruz blanca y la colocan en la pirámide de La Espiral, visitan el pocito de San Miguel del Milagro en busca del agua sagrada para las dolencias, cultivan jitomate en hidroponia, elaboran las planquetas de amaranto, conocen las plantas medicinales y son amas de...

Del gallardo español al mexicano celoso: Impacto del teatro cervantino en México

Autor: Arriaga Navarro, Marx

Número de Páginas: 15

Asamblea del año XIII

Autor: Pablo Camogli

Número de Páginas: 243

Una documentada investigación sobre nuestro primer congreso constituyente. La Asamblea del Año XIII es un acontecimiento clave de la historia argentina, pero muy poco analizado en sus diversos aspectos. Si bien es un tema en los programas de estudio de la materia, son muy pocas las obras dedicadas específicamente a comprender el primer intento por declarar la independencia y sancionar una constitución. Este libro se adentra en el proceso que, entre 1812 y 1815, marcó el curso de la revolución y la guerra de la independencia, para dar una visión a la vez clara y detallada de nuestro primer congreso constituyente. Esta documentada investigación pone de relieve los debates y la labor de la Asamblea en el contexto de los intereses y posiciones en pugna en ese período. Devela así la compleja trama que va desde el inicio de sus sesiones, con un programa de profundas transformaciones revolucionarias, hasta su final en medio de la crisis y la guerra civil, y los logros y frustraciones cuyas implicancias se prolongarían por otro medio siglo. Entre las cuestiones cruciales, Pablo Camogli estudia con un enfoque actualizado el papel de la logia creada por San Martín y Alvear, las...

El Libro Antiguo Español, I. Actas del primer coloquio internacional

Autor: María Luisa López-vidriero , Pedro M. Cátedra

Número de Páginas: 444

Resúmenes de los trabajos presentados en las ... Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

Número de Páginas: 468

Estudios y notas sobre el romancero

Autor: Mercedes Díaz Roig

Número de Páginas: 252

En su estudio, la autora sugiere que un romance se mueve en el tiempo y en el espacio y, sin perder su esencia, va dando nacimiento a otros textos semejantes, pero no idénticos. La renovación del romance, apunta Díaz Roig, permite una adaptación a los gustos particulares, sociales o temporales, que favorece tanto la aprehensión del texto como su circulación.

Tres calas en el romancero sefardí (Rodas, Jerusalén, Estados Unidos)

Autor: Samuel G. Armistead , Joseph H. Silverman , Iacob M. Hassán , Selma Margaretten , Israel J. Katz

Número de Páginas: 238

Prefacio. Prólogo de D. Ramón Menéndez Pidal. A. El Ms. de Yakv Hazán [Rodas, siglos XVIII-XX]. A.1. La bella en misa[ó]. A.2. El idólatra de María [ó-a]. A.3. El forzador [í-a]. A.4. El moro de Antequera [í-a]. A.5. Una ramica de rueda [ó]. A.6. Landarico [á-o]. A.7. La mala suegra [á-e]. A.8. Don Bueso y su hermana [estróf.]. A.9. Rico Franco [é]. A.10. Celinos y la adúltera [á-e]. A.11. La preferida del rey [é]. B. EL Ms. de Salomón Israel Cherezlí [Jerusalén, 1910-1911+]. B.1. La bella es misa [ó]. B.2. EL forzador [í-a]. B.3. Gaiferos y Melisenda [polias]+ El moro de Antequera[í-a]. B.4. Landarico. B.5. La mala suegra [á-e]. B.6. La vuelta del marido [í]. B.7. La adúltera [á-a].B .8. La princesa y el bozagi [í]. B.9. La princesa y el segador [á-a]. B.10. La partida del esposo [á]. C. El romancero judeo-español en los Estados Unidos [1957+]. C.1. Las cabezas de los infantes de Lara [í-a]. C.2. Roncesvalles. C.3. El alcaide de Alhama [á-a]. C.4. La muerte del duque de Gandía [í-a]. C.5. La expulsión de los judíos de Portugal [í-o, á-o]. C.6. El paso del Mar Rojo [á-o]. C.7. Rico Franco [é]. C.8. La bella en misa [ó]. C.9. La choza del...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados