Tarragona, mayo-junio 1811
Autor: Antoni Moliner I Prada
Número de Páginas: 398
¿Qué papel tuvieron los asedios de ciudades en la guerra peninsular y en la estrategia napoleónica? El sitio y asalto de Tarragona de 1811 es el episodio más dramático de la historia de la ciudad imperial. Poco conocido, fuera del ámbito local y de Cataluña, a diferencia de otros sitios como el de Gerona, Zaragoza, Ciudad Rodrigo, Évora o Almeida, tuvo una honda repercusión en el desarrollo de la contienda, en el Primer Ejército y en la sociedad civil. ¿Cómo gestionaron la crisis las autoridades civiles y militares y cómo se desarrolló la vida cotidiana aquellos días? ¿Qué papel ejercieron las mujeres? ¿Quiénes fueron los responsables de la pérdida de Tarragona? Aprovechando que se cumple el bicentenario de la Guerra de la Independencia, se publica este libro de Antonio Moliner Prada, que rescata la memoria de quienes fueron sus actores principales. Como si se tratara del “juicio final”, el asedio que duró cincuenta y seis días, dejó una profunda huella en toda la ciudad y en todos los habitantes que sobrevivieron a la barbarie. La imagen de la matanza de mujeres y niños sobre las escaleras de la catedral, donde se habían refugiado, se grabó sin duda...