Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas?

Autor: López Gonzales, M. , Hergoualc'h, K. , Angulo Núñez, Ó. , Baker, T. , Chimner, R. , Del Águila Pasquel, J. , Del Castillo Torres, D. , Freitas Alvarado, L. , Fuentealba Durand, B. , García Gonzales, E. , Honorio Coronado, E. , Kazuyo, H. , Lilleskov, E. , Málaga Durán, N. , Maldonado Fonkén, M. , Martín Brañas, M. , Vargas, T.m. , Planas Clarke, A.m. , Roucoux, K. , Vacalla Ochoa, F.

El Perú es uno de los países del trópico más ricos en turberas. Cuenta con ellas en sus tres regiones, con una preponderancia marcada en la Amazonía. Sus turberas proveen importantes servicios ecosistémicos, como el almacenamiento de inmensas cantidades de carbono, la fijación de dióxido de carbono, una biodiversidad única, la regulación hídrica a nivel local y regional, y el suministro de medios de subsistencia y valores culturales para las poblaciones locales. Las turberas del país están siendo deterioradas por actividades antropogénicas que incluyen el desarrollo de infraestructura y la extracción de recursos (p. ej., petróleo, minerales), y usos o prácticas no sostenibles de intensidad variable (p. ej., sobrepastoreo, extracción de turba, tala de palmeras, sobrecaza) que las amenazan e incrementan su vulnerabilidad. De igual manera, los cambios climáticos comprometen su estabilidad. El marco normativo peruano incluye normas e instrumentos para una gestión sostenible de los humedales, pero falta desarrollar regulaciones específicas para las turberas. Entre los avances recientes está la elaboración de una definición normativa nacional del término...

Responsabilidad en el derecho ambiental

Autor: Silvia Regina Siqueira Loureiro Oliveira

Número de Páginas: 146

Pesquisa de Tese Doutoral que teve como objetivo estudar o tema da responsabilidade ambiental na União Europeia, abordando alguns instrumentos de proteção ambiental de maior relevância, além de sua efetividade na aplicação interna de normas de proteção ambiental em alguns países membros, e em especial na Espanha. Teve como objeto de estudos evidenciar como a evolução jurídica da proteção ambiental na União Europeia foi aprimorada de quatro décadas até a atualidade e qual a sua implicação na melhoria de qualidade de vida.

Unasylva 251

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 96

El agua, tanto la que se consume como la que se emplea para fines generales, probablemente será uno de los recursos más limitantes en el futuro, dado el crecimiento de la población mundial, la gran demanda hídrica de la mayoría de los sistemas de producción agrícola y los efectos de distorsión del cambio climático. Necesitamos lograr un manejo juicioso del agua, que sea eficiente, rentable y equitativo, si queremos evitar la calamidad que implicaría carecer de un suministro de agua utilizable. Las cuencas forestales proporcionan aproximadamente el 75 % de los recursos accesibles de agua dulce del mundo, y de ellos depende más de la mitad de la población de la Tierra para fines domésticos, agrícolas, industriales y ambientales. Por lo tanto, los bosques son una infraestructura natural vital, y su manejo puede proporcionar «soluciones basadas en la naturaleza» para una variedad de desafíos sociales vinculados con el agua. En esta edición de Unasylva se analiza dicho potencial.

¿Presuntos culpables? La presunción de inocencia en la iglesia

Autor: Pedro Martín Rodríguez

Número de Páginas: 360

El alcance de la invalidez de la actuación administrativa

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 706

La declaración de invalidez de actos administrativos (fundamentalmente,licencias de toda clase), de contratos públicos (en particular, aquellos vinculados con la gestión de servicios públicos) y de reglamentos (en especial, de toda clase de planes territoriales y urbanísticos) comporta unas consecuencias para la actuación de las Administraciones públicas que, de ordinario, determinan una gran distancia entre sus efectos jurídico-formales, bien establecidos y acotados, y la realidad de la búsqueda de vías para demorar, minorar o incluso evitar aquellos efectos, en muchas ocasiones porque su impacto trasciende con creces el alcance legal de la invalidez. Ese es el caso de la nulidad de licencias de edificaciones o actividades en funcionamiento, cuya efectividad viene acompañada de la obligación de indemnizar a sus titulares; de la adjudicación de contratos, que, sin embargo, deben ser prorrogados en aras de la continuidad de los servicios públicos a que sirven (más reciente la invalidez por los tribunales contractuales de actos de adjudicación, imponiendo nueva licitación); y, también, de la anulación de reglamentos, de modo especial de la invalidez de planes que...

LOS TECHOS DE HOJA DE PALMERA EN LA VIVIENDA TRADICIONAL AMAZÓNICA

Autor: Manuel Martin BraÑas

Número de Páginas: 66

Si bien, las palmeras forman parte del listado de especies vegetales más utilizadas a nivel mundial, su importancia es mayor en aquellas regiones dominadas principalmente por paisajes tropicales, donde su diversificación se materializa en decenas de géneros y cientos de especies, proporcionando a los pobladores rurales una infinidad de materiales que han favorecido la adaptación a un medio hostil y poco benévolo para el ser humano. El aumento demográfico descontrolado de los grandes centros urbanos ha provocado la sobreexplotación de las especies vegetales existentes en las zonas adyacentes a los mismos, así como también en las zonas de influencia directa de las comunidades rurales asentadas en las márgenes de los ríos que sirven de nexo comunicante entre la zona rural y los grandes mercados de las zonas urbanas. Entre las especies vegetales más castigadas están aquellas que son demandadas por la industria maderera y otras, como las palmeras, cuyas hojas, además de ser requeridas por las granjas avícolas, siguen siendo utilizadas por la población urbana y periurbana para la construcción de sus viviendas familiares.

La mediciónm a la luz de la tutela judicial efectiva

Autor: Edilsa Torres Osorio

Número de Páginas: 714

La presente investigación versa sobre el estudio de la figura de la mediación; desarrollada desde la perspectiva de implementarse como solución alternativa de conflictos que otorgue las garantías constitucionales de la tutela efectiva de la justicia (tutela judicial efectiva; art. 24.1º CE). Para ello; verificamos si las actuales leyes de mediación españolas cumplen dentro de su articulado con los contenidos básicos establecidos por el Tribunal Constitucional sobre “tutela judicial efectiva ─TJE─” (ver los pronunciamientos del TC en la introducción al capítulo II); toda vez que defendemos que cualquier ley que reglamente una alternativa de resolución de conflictos no solamente debe respetar que las personas involucradas en el conflicto puedan acudir en cualquier momento al proceso judicial sino que dentro del articulado de la norma que la regule deben integrarse todos y cada uno de los contenidos básicos de la tutela efectiva de la justicia (actualmente; TJE) logrando así que se integren todas las vías legales de solución a los conflictos dentro de una sola Administración de la Justicia.

Derecho probatorio: desafíos y perspectivas

Autor: Fredy Hernando Toscano López , Juan Carlos Naizir Sistac , Luis Guillermo Acero Gallego , Ramiro Bejarano Guzmán

Número de Páginas: 65

El Departamento de Derecho Procesal de la UniversidadExternado de Colombia, bajo la dirección del profesor Ramiro Bejarano Guzmán,pone a disposición de la comunidad académica y jurídica en general este libro,en el que se han recogido varios trabajos de investigación con los cuales seabordan, desde distintas perspectivas, múltiples asuntos que se relacionan conlos temas probatorios. En este sentido, el hilo conductor que une todos lostrabajos reunidos fue la preocupación de los autores por analizar y exponeraspectos de interés que resultaran novedosos o problemáticos, teniendopresente, en particular, la puesta en funcionamiento del Código General delProceso a partir del año 2016. Conviene señalar que la metodología empleada porlos autores consiste en la revisión y análisis de textos doctrinales,normativos y jurisprudenciales y en la reflexión crítica de los asuntosproblemáticos que surgen de ellos en cuanto a cada uno de los temas abordados.El libro se compone de veintiún capítulos agrupados en tres partes. En laprimera se tratan temas relacionados con la teoría general de la prueba, elderecho probatorio general y el razonamiento probatorio. En la segunda...

El Ejercicio de la Acción Civil en el Proceso Penal

Autor: María Del Pilar Martín Ríos

Número de Páginas: 358

Curso de derecho procesal civil I

Autor: Andrés De La Oliva Santos , Ignacio Díez-picazo Giménez , Jaime Vegas Torres , María Encarnación Aguilera Morales , Marina Cedeño Hernán , Jose Manuel Chozas Alonso , Jesús María González García , Mª. Luisa Villamarín López , Alicia Bernardo San José , Clara Fernández Carron , Fernando Gascón Inchausti , Álvaro Gutiérrez Berlinches , Carlos Martín Brañas , Pilar Peiteado Mariscal , Bárbara Sánchez López , Enrique Vallines García , Jesús Zarzalejos Nieto

Número de Páginas: 557

Régimen jurídico de las operaciones internacionales de consumo en los servicios turísticos digitales.

Autor: David Carrizo Aguado

Número de Páginas: 211

La globalización en la que estamos inmersos ha conllevado a que la distribución digital en la esfera turística, constituya un fenómeno de imparable evolución y con ello la incorporación de nuevas fórmulas de contratación facilitando así, la actividad transfronteriza entre los diversos operadores jurídicos. El turista-consumidor, que actúa a través de la Red, ve su condición de debilidad aumentada por las características del medio virtual, puesto que asume fácilmente el riesgo de adentrarse en un ordenamiento jurídico extranjero que no conoce.Desde el ámbito ius internacional privatista se pretende ofrecer sendas respuestas encaminadas a eliminar los problemas a los que se enfrenta tal “colectivo”, teniendo en cuenta que la coexistencia de una pluralidad de normas, tanto internas como internacionales, no deben suponer indefensión para el turista necesitado de tutela. Generalmente, en la contratación vía Internet, cada parte contratante está situada en países diferentes necesitándose por tanto, determinar qué país atrae para sí la competencia judicial internacional así como el derecho aplicable a tal situación transfronteriza.En la UE están vigentes...

Medidas cautelares en el proceso arbitral

Autor: Marcela Rodríguez Mejía

Número de Páginas: 490

Las medidas cautelares son una herramienta procesal en los sistemas heterocompositivos de resolución de controversias, que facilitan en cada caso concreto la consecución material de la tutela judicial efectiva. Tanto en el proceso judicial como en el proceso arbitral las cautelas gozan de la misma importancia: en ambas instancias tienen el objetivo de garantizar la materialización de la decisión judicial o arbitral, según corresponda. No obstante, su desarrollo legislativo no se ha dado de forma paralela en ambos procesos; mientras en el ámbito de la jurisdicción las medidas cautelares han tenido un amplio reconocimiento, otra situación se presenta en el ámbito del proceso arbitral, donde poco a poco, y en virtud de una labor de concientización por parte de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, los legisladores de la mayoría de países europeos y latinoamericanos han venido dándole cabida a las mismas en sus normativas. Partiendo de la importancia que la materia cautelar tiene para el proceso arbitral, la autora de este libro analiza los tres momentos procesales en los que se puede dividir el estudio de la tutela cautelar: la...

Colección de voces y frases gallegas de Fr. Martín Sarmiento

Autor: Jose Luis (ed.) Pensado

Número de Páginas: 584

La investigación policial y sus consecuencias jurídicas

Autor: Francisco José Aranda Guerrero , Alicia Rodríguez Núñez

Número de Páginas: 628

Desde el punto de vista policial, el término seguridad está relacionado con la criminalidad en general, si bien los Cuerpos policiales desarrollan algunas funciones que generan certeza y confianza en los ciudadanos sin que se trate de temas relacionados con la delincuencia, como puede ser la función de vigilancia y disciplina del tráfico rodado, la función de policía administrativa, etc. Prestar un servicio de seguridad excelente nunca ha sido ni barato ni fácil. En la actualidad con nuestro modelo, basado en la proliferación de cuerpos policiales en los distintos ámbitos competenciales, en muchos casos aparece como misión imposible una buena coordinación policial, siendo más fácil en ocasiones la cooperación policial internacional, basada en acuerdos efectivos, que la cooperación o la coordinación entre los distintos cuerpos estatales, autonómicos, o locales. En esta obra que coordina la profesora Alicia Rodríguez Núñez, de la UNED, el lector tendrá conocimiento no sólo de nuestro modelo de seguridad sino de las técnicas y métodos de investigación más avanzados, sin dejar a un lado las grandes olvidadas cuando se discute sobre seguridad o criminalidad,...

El arbitraje entre la autonomía de la voluntad de las partes y el control judicial

Autor: Ana, Fernández Pérez

Número de Páginas: 3047

En la actualidad se observa con carácter general, pues existen excepciones muy sonadas en España, una práctica fluida en torno al control judicial sobre el procedimiento arbitral y sobre el laudo que se aprecia en la capacidad concedida al árbitro para juzgar la validez de su propia competencia o en la admisibilidad de mayores cotas de arbitrabilidad y en una apreciación ponderada de las causales de anulación. Los linderos entre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y el necesario control judicial son variables, pero tienden a estrecharse dentro de un debate doctrinal inacabado y de una práctica jurisprudencial heterogénea que, sin embargo, evidencia un debilitamiento del control ejercido por el juez estatal sobre el procedimiento y sobre el laudo. De la delimitación adecuada de estos linderos depende la existencia misma de la institución arbitral.

La valoración de la prueba de interrogatorio

Autor: Contreras Rojas, Cristian

Número de Páginas: 393

La valoración de las declaraciones personales debe ser el producto de un ejercicio racional y lógico realizado por el juez de la causa, de modo que ella no solo pueda ser conocida y compartida por las partes y el resto de los ciudadanos, sino también sometida al examen que, de ser requerido, deberá efectuar el tribunal de segundo grado. Con ese afán es preciso contar con criterios objetivos y contrastables que puedan ser utilizados para la consecución de inferencias sólidas y correctas a partir del resultado de las deposiciones. Este trabajo analiza el proceso inferencial que debe desarrollar el sentenciador mediante el cotejo de dichos criterios y aquello que las declaraciones han dado de sí, teniendo presente que la corrección, tanto en el desarrollo de ese proceso como en la elección de los elementos que intervendrán en él, es el único medio para garantizar un juicio acertado sobre el mérito de estas pruebas. En este sentido, es menester que el sentenciador cuente con las herramientas para poner de manifiesto la forma en que ha llevado a cabo este ejercicio, pues ello permitirá una revisión más efectiva de parte del tribunal de alzada. La importancia de todo...

Las enfermedades que llegan de lejos. Los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la COVID-19

Autor: Oscar Espinosa , Emanuele Fabiano

Número de Páginas: 402

Desde las épocas más remotas las civilizaciones han enfrentado numerosas epidemias, que se han desatado una tras otra, o simultáneamente, acompañando hambrunas y guerras, o viajando por los océanos para luego convertirse en armas de conquista. A pesar de la relevancia de estos eventos, hasta hace muy poco sobrevivía la convicción de que las epidemias remitían a un mundo arcaico, cuyos patrones de atraso científico y tecnológico representaban los mayores factores de riesgo de propagación para enfermedades ya extintas. Este libro quiere conocer cómo los pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía peruana han hecho frente a la pandemia de la COVID-19 y, asimismo, reconocer las formas en que se enfrentaron a las diversas epidemias en el pasado. Este proceso nos invita, en medio de la urgencia, a ampliar nuestra comprensión sobre las enfermedades y epidemias como síntomas de una realidad más compleja que no está aislada de los procesos económicos, tecnológicos, religiosos y de violencia que han afectado desde hace siglos a la Amazonía y a sus habitantes.

La impugnación del Convenio Colectivo por sujeto firmante

Autor: Lourdes López Cumbre

Número de Páginas: 276

Derecho a la tutela judicial efectiva y autonomía de la voluntad: los contratos procesales

Autor: Schumann Barragán, Guillermo José

Número de Páginas: 447

¿Es válido un contrato por el que las partes se obligan a no ejercitar determinadas acciones judiciales? ¿Lo es un contrato por el que las partes se obligan a no proponer un documento como medio de prueba? ¿Y un contrato por el que las partes se obligan a no recurrir una futura sentencia, a no solicitar medidas cautelares o a no ejercitar acciones ejecutivas? ¿Cuál es realmente el objeto de estos contratos? ¿Qué consecuencias procesales o materiales tendría su incumplimiento? Todos estos contratos tienen un elemento en común: en todos ellos la prestación debida la constituye un comportamiento procesal con trascendencia constitucional. A través de estos contratos las partes se obligan a hacer o no hacer un acto por el que se ejercita alguno de los derechos que integran el derecho a la tutela judicial efectiva: el derecho de acceso a la jurisdicción, el derecho a usar los medios de prueba pertinentes, el derecho de acceso a los recursos, el derecho a la tutela cautelar o el derecho a la ejecución. Se puede decir, por ello, que son contratos procesales que comportan una disposición contractual del art. 24 CE. Esta obra estudia en profundidad este tipo de negocios...

Biología y Geología. Investigación, innovación y buenas prácticas

Autor: Pedro Cañal De León , M. Isabel Cano Martínez , Antonio De Pro Bueno , Antonio Gutiérrez , M. Jesús Hernández Arnedo , Mercedes Jaén García , Manuel Luna Pérez , Vicente Mellado Jiménez , Fernando Ojeda Barceló , Fco. Javier Perales Palacios

Número de Páginas: 195

Para el profesor que enseña ciencias, es tan relevante poseer unos sólidos fundamentos teóricos que guíen su actuación profesional como disponer de los saberes metodológicos para lograr una adecuada intervención docente en la práctica del aula. Este volumen aporta criterios y posibles pautas de actuación docente inspiradas en el conocimiento actual de la didáctica de las Ciencias, así como ejemplos concretos y amplias referencias sobre buenas prácticas en la enseñanza de la Biología y la Geología; dichos contenidos pueden ser útiles para el profesor en formación inicial y también para el docente en ejercicio que desee potenciar su desarrollo profesional.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados