Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Palomas de guerra

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 482

Mercedes Sanz-Bachiller, Nan Green, Priscilla Scott-Ellis, Margarita Nelken y Carmen Polo son los cinco personajes de este libro riguroso, documentado y conmovedor en el que Paul Preston aúna el trabajo de investigación con las historias personales y emotivas de cinco mujeres únicas y relativamente poco conocidas de la historia de España. Palomas de guerra es la continuación de Las tres Españas del 36, Primer Premio Así Fue, aunque en esta ocasión el autor ha preferido concentrarse en una serie de personajes femeninos -dos inglesas y dos españolas, dos de derechas y dos de izquierdas, y un quinto personaje, Carmen Polo, esposa de Franco, que no tiene nada que ver con las cuatro mujeres anteriores-, cuyo nexo común es que sus vidas estuvieron marcadas, de una manera u otra, por la tragedia de la Guerra Civil. De diferentes nacionalidades, orígenes sociales e ideologías, cuatro de ellas eran valientes, independientes y compasivas, algunas enviudaron, otras perdieron hijos y todas quedaron profundamente traumatizadas por la contienda. Ninguno de esos sufrimientos afectó a la quinta, cuya vida también quedó drásticamente marcada por el conflicto bélico, pero de una...

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076

Dios, patria y hogar

Autor: Rebeca Arce Pinedo

Número de Páginas: 260

II premio Isabel Torres a investigaciones en estudios de las mujeres y del género, 2006. Durante los siglos XIX y XX se desarrolló un esfuerzo para que fuese la mujer impermeable a la transformación de la realidad social, a alterar la jerarquía de sexos establecida y promover su acceso a la esfera pública, utilizando para ello el eficaz instrumento de socialización y control que resultaron ser las asociaciones femeninas. Este estudio se centra en el periodo más evidente: durante el primer tercio del siglo XX y el inicio de la dictadura franquista.

Discursos y ficciones publicitarias en la difusión de la radio en España

Autor: Víctor Guijarro Mora , Alberto Hernando García-cervigón

Número de Páginas: 262

Los imaginarios publicitarios y los mundos virtuales que crean reflejan determinados cambios sociales y configuran los gustos de la población. El estudio llevado a cabo en esta obra está dedicado a los mecanismos promocionales y persuasivos, asentados en la semántica de la novedad, que acompañaron a la difusión de la radio en sus primeros años de expansión en España, periodo que comprende tanto la Dictadura primorriverista como la Segunda República, en el que se producen cambios significativos en los hábitos de consumo de los españoles. Durante ese tiempo se generaron diversos discursos que contribuyeron a la transformación de soportes con cables, válvulas, bobinas y cristales semiconductores, dominados por técnicos y aficionados, en receptores de ondas con diseños atractivos dedicados por primera vez al “entretenimiento total” en los hogares, convirtiendo la acción de escuchar diversos estilos musicales y programas informativos, culturales y divulgativos en una distracción doméstica y familiar.

Mujer, franquismo y represión

Autor: Ángeles Egido León , Jorge J. Montes Salguero , Gutmarro Gómez Bravo , Matilde Eiroa , Encarnación Barranquero Texeira , Julián Chaves Palacios , Ángela Cenarro Lagunas , Julio Prada Rodríguez , David Ginard Féron , Ana Aguado , Vicenta Verdugo , Montserrat Duch Plana , Mirta Núñez Díaz-balart , Luis Enrique Otero Carvajal , Elisa Pérez Vera , Juan José Del Águila Torres , Verónica Sierra Blas , Alicia Ramos Mesonero

Número de Páginas: 441

Las mujeres han sido las grandes olvidadas de la lucha contra el franquismo. Siempre se las relegó, incluso por sus propios compañeros de viaje, a un lugar secundario. Su responsabilidad y su compromiso político eran, cuando no ignorados, al menos considerados como subsidiarios. No se tuvo en cuenta su militancia expresa, su lucha valiente y arriesgada en la retaguardia, imprescindible para sostener la más visible vanguardia masculina, y tampoco el alto precio que pagaron por ello. Hoy sabemos que hubo, además de mujeres en el frente, mujeres en la lucha clandestina, en la guerrilla, a las puertas de la prisión y en los trabajos de apoyo necesarios para mantener el esfuerzo bélico. Pero es que también hubo muchas mujeres en las cárceles, en el paredón, en las fosas, en el exilio, mujeres depuradas, excluidas socialmente, marcadas con el estigma de rojas. Este libro ofrece un balance de la geografía de la represión sufrida por el colectivo femenino durante la guerra y la inmediata posguerra hasta donde llega la investigación en este momento, se extiende hasta las postrimerías del franquismo, incidiendo en la doble moral del régimen en lo relativo a la prostitución y ...

Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Autor: Mary Nash

Número de Páginas: 412

Un examen riguroso del papel de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española. En este libro Mary Nash hace un estudio del papel y las experiencias de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española (1936-1939), y analiza su valiosa aportación en la retaguardia así como los logros heroicos de las dirigentes políticas y de las mujeres que lucharon en el frente. Para muchas de ellas, participar activamente en esa lucha fue una experiencia liberadora después de haberse visto aisladas de la vida pública y política. A medida que iban ganando confianza en sus propias aptitudes esas mujeres empezaron a cuestionar su papel tradicional en la sociedad y las limitaciones que les habían impuesto en razón de su sexo. Al estallar la guerra, la vida de las mujeres se transformó profundamente: en medio de duras condiciones tuvieron que organizarse a gran escala para luchar contra el fascismo y, así, empuñaron las armas, construyeron barricadas, trabajaron en fábricas de municiones, en el transporte público y en las granjas, lanzaron periódicos y publicaciones antifascistas, organizaron labores de asistencia social y realizaron todo tipo de trabajos para contribuir al...

Carmela ya no vive aquí

Autor: Suárez Naveros, Lucía

Número de Páginas: 228

Nadie dijo que fuera fácil, ni siquiera que haya sido el camino correcto. Pero es el que hemos recorrido, y ya no tiene retorno".;Carmela ya no vive aquí es la crónica vibrante, a veces negra, y siempre valiente y ejemplar, de la historia de las mujeres en España.;La periodista Lucía S. Naveros, con un estilo directo e irónico, hace un repaso riguroso del largo y sacrificado camino que las mujeres han transitado hasta alcanzar hoy un relevante papel en la sociedad, pese a tener que sortear nuevos obstáculos, como son el exceso de responsabilidades, la brecha salarial o los imposibles modelos de belleza. Este libro es ante todo el recorrido de una larga marcha, una de las mayores revoluciones que ha vivido la humanidad, donde las mujeres son sus únicas protagonistas.;El hecho de cortar las alas de las mujeres no las eximía después de tener que vivir".;No va contra vosotros, chicos. Nunca fue contra vosotros, sino más bien a favor de todos".

Género y ciudadanía en el franquismo

Autor: Ángela Cenarro Lagunas

Número de Páginas: 288

Res. en español e inglés.

El siglo XX. Historiografía e historia

Autor: María Cruz Romeo Mateo , Ferran Archilés I Cardona

Número de Páginas: 288

Nuestro pasado inmediato, ese siglo XX de múltiples rostros, es el centro de atención de los estudios publicados en este volumen. No se puede dudar de la trascendencia y proyección de un siglo que ha sido el de los totalitarismos y de los procesos masivos de exterminio, pero también el de las dinámicas democratizadoras y la emergencia y visibilidad de nuevos protagonistas sociales. Los desafíos a los que los ciudadanos de esta centuria nos hemos enfrentado han sido tantos y tan complejos que la reflexión académica no ha permanecido al margen de su análisis. Historia e historiografía se entrecruzan así en esta contribución, para, de este modo, conocer mejor y en sus diversas dimensiones los problemas y los retos de la contemporaneidad.

Las maestras de la República

Autor: Elena Sánchez De Madariaga

Número de Páginas: 205

Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la Segunda República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia. La profesión de maestra era uno de los pocos ámbitos laborales en el que las mujeres habían ido conquistando, desde el siglo XIX, un terreno de afirmación, reconocimiento y legitimación en la esfera pública. En los años treinta del siglo pasado, numerosas maestras se identificaron con las ideas de libertad de pensamiento y de cátedra, de promoción de la libertad individual y de laicismo; en las aulas utilizaban la experimentación, la creatividad y los métodos participativos de aprendizaje, trabajaban al aire libre, hacían excursiones y fomentaban la educación física de alumnos y de alumnas. Esta obra pretende recuperar y difundir la historia y las historias de las maestras republicanas. Aspira asimismo a rendir...

Francisco Amorós y los inicios de la educación física moderna

Autor: Rafael Fernández Sirvent

Número de Páginas: 395

Francisco Amorós (Valencia 1770 – París 1848), militar y pedagogo, es conocido internacionalmente por ser uno de los fundadores de la Educación Física moderna. Pero Amorós también destacó en su tiempo como funcionario ilustrado al servicio de las monarquías. Durante el reinado de Carlos IV, participó en ambiciosos proyectos patrocinados por el generalísimo Godoy, tales como el intento de colonización de Marruecos y la creación de una escuela-modelo pestalozziana en Madrid. Durante la guerra de la Independencia, ocupó cargos de alta responsabilidad en la Administración de José I (comisario regio, consejero de Estado, etc.), razón por la que en 1813 se vio forzado al exilio. Entre 1813 y 1848, se instaló en París, ciudad en la que logrará hacer realidad el proyecto de sus sueños, gracias a sendas subvenciones gubernamentales: la apertura de una Escuela Central de Educación Física para militares y civiles.

Sexualidad y escritura (1850-2000)

Autor: Raquel Medina Bañón , Barbara Zecchi

Número de Páginas: 328

Recopilación de artículos que analizan el desarrollo de la relación entre escritura y género en España desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

Nacionalismo y II República en el País Vasco

Autor: José Luis De La Granja Sainz

Número de Páginas: 790

Este libro es la obra más amplia y completa que existe sobre la historia política del País Vasco en la II República, porque abarca tres temas claves. En primer lugar, estudia la importante evolución del nacionalismo vasco desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, en 1930, hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936, tanto el potente PNV en la derecha como la débil Acción Nacionalista Vasca en la izquierda. En segundo lugar, analiza la cuestión de la autonomía vasca por ser el eje central sobre el que giró la vida política de Euskadi en la República, pues el Estatuto no se aprobó hasta octubre de 1936, en plena Guerra Civil. Y, en tercer lugar, examina las relaciones entre las fuerzas políticas vascas a través de las cuestiones autonómica y religiosa, sus conflictos, a menudo violentos, y su participación en las elecciones municipales y generales, que reflejaron el intenso pluralismo vasco de la preguerra, agrupado en tres grandes bloques: las derechas españolistas, el nacionalismo vasco y las izquierdas republicano-socialistas, los vértices del triángulo político casi equilátero de 1936. Este libro historia la trayectoria de Acción Nacionalista...

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 416

El León durmiente es una aproximación a los registros básicos con el que el republicanismo, la democracia y el federalismo concibieron España, como Estado y como nación, en el período que va desde las Cortes de Cádiz hasta la guerra civil en 1936. Desde la historia cultural de la política, y de un modo sintético, el lector se encontrará con una creciente deli­mitación de los campos liberal, democrático y republicano, donde se observa una pluralidad de modos y maneras de ser en cada uno de ellos. Se podría decir que el centro de la exposición reside en la idea de que son los plurales los que delimitan y decantan las relaciones entre liberalismo, republicanismo, demo­cracia y federalismo, ya que se exponen la variedad de imaginarios, fundamentos doctrinales y prácticas políticas que unos y otros desarrollaron en su competencia por inclinar en favor de su causa la conformación de las instituciones políticas. Se trata, en definitiva, de observar la historia contemporánea de España a partir de los proyectos y de las aspiraciones de los defensores de la democracia. The Sleeping Lion brings us closer to the historical struggle between the liberal and republican...

La Santa Sede y la II República (1931)

Autor: Cristóbal Robles Muñoz

Número de Páginas: 752

En diciembre de 1931 hay ya una alternativa política para la crisis de España. La República comienza su camino como un sistema parlamentario. Hubo en junio elecciones a Cortes Constituyentes, convocadas por el Gobierno Provisional. La inestabilidad social y política, desde comienzos de siglo, parecía pedir un Gobierno fuerte. Lo formó Azaña, pero estando ausentes ausencia el Partido Republicano Radical y el Partido Progresista Republicano. Otras instituciones tuvieron que elegir entre resistir o renovar, mantener lo existente o tomar iniciativas reformadoras, o innovadoras. La Iglesia, tras la dimisión del Cardenal Segura, apostaba por la negociación con el Gobierno y por la presencia junto al pueblo. Era una actualización de lo que antes se llamó la conciliación. Algunas medidas del Gobierno Provisional y la Constitución aprobada apuntaban a una etapa conflictiva. Se negociará con la Santa Sede No será fácil con los Gobiernos, presididos por Azaña. Este libro acaba cuando parece que el conflicto descarta la conciliación.

Las mujeres y la Guerra Civil española

Autor: Instituto De La Mujer (spain) , Spain. Dirección De Archivos Estatales

Número de Páginas: 428

Anales del Instituto de Estudios Madrileños

Autor: Instituto De Estudios Madrileños (consejo Superior De Investigaciones Científicas)

Número de Páginas: 770

La mujer en Andalucía

Autor: Pilar Ballarín Domingo , Teresa Ortiz

Número de Páginas: 564

La mujer en andalucia:1er enc.inter.../ed.Pilar B.-v.2

Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres

Autor: María Carmen García-nieto París , Universidad Autónoma De Madrid. Seminario De Estudios De La Mujer

Número de Páginas: 484

Libros españoles en venta

Autor: Agencia Española Del International Standard Book Number (isbn)

Número de Páginas: 1160

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados