Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El sueño del porvenir

Autor: José Luis Castán Esteban , Ma Lourdes Alcalá Ibáñez

Número de Páginas: 340

La provincia de Teruel despertó de su letargo durante el primer tercio del siglo xx. La sociedad demandaba los cambios necesarios para adaptarse a una sociedad en trasformación. Los maestros lograron, gracias al Estado, escapar del caciquismo y de la pobreza, se consolidaron como un grupo social estable y cada vez más respetado. En este libro describiremos cómo los cambios en la economía, en la política y en las configuraciones sociales producidas desde 1900 a 1931, algunos lentos y con dificultades, confluyeron en la conciencia colectiva de regeneración docente.\r\n\r\nLa escuela turolense tuvo el freno de la incapacidad financiera, en primer lugar, de los ayuntamientos y, posteriormente, del gobierno nacional, para consolidar muchas de las disposiciones legales en la que se sustentaba la Enseñanza Primaria. Pero a pesar de estas dificultades, la labor continuada de centenares de maestros y maestras a lo largo de casi un siglo contribuyó decisivamente a consolidar la escuela primaria en el medio rural. Los maestros dejaron de ser una carga económica para los ayuntamientos, y las escuelas un lugar insalubre para los niños. Unos y otras se convirtieron en pilares...

Documentos para la historia de la educación en España. La provincia de Teruel (1845-1930)

Autor: M.ª Lourdes Alcalá Ibáñez , José Luis Castán Esteban

Número de Páginas: 308

Esta colección de documentos sobre la escuela española en los siglos XIX y XX proporciona una serie de textos de carácter normativo, estadístico, social y pedagógico, que se han recopilado en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, el Archivo de la Universidad de Zaragoza, el de la Diputación Provincial y la Biblioteca Pública de Teruel, pero también en los pequeños fondos de las escuelas rurales. Las fuentes oficiales se han completado con las publicaciones de la prensa profesional y las emanadas de las asociaciones del magisterio, que nos proporcionaban los testimonios y experiencias de los propios maestros. Este libro no solo pretende aumentar el conocimiento sobre la historia de la educación en la España interior y rural, sino servir de referencia y orientación a otros investigadores que estén interesados en esta misma línea de trabajo. Es una forma de recuperar el patrimonio histórico y la memoria de nuestras escuelas.

Los orígenes de la escuela rural en Teruel

Autor: José Luis Castán Esteban , Ma Lourdes Alcalá Ibáñez

Número de Páginas: 195

Recuperar la memoria histórica del magisterio turolense ha sido el propósito de este trabajo. Hemos querido conocer y entender el esfuerzo que hicieron los maestros y las maestras de esta provincia para construir una escuela como hoy la conocemos, en una etapa fundamental para el desarrollo de la enseñanza primaria.\r\n\r\nSe ha estudiado las relaciones de la escuela con la sociedad en el siglo XIX, ya que la escuela era el único elemento y foco de cultura que llegaba a los pueblos. Y hemos querido constatar si supuso el inicio de una modernidad educativa, si la educación llegó a las clases populares, al pueblo, si fue la escuela para todos.\r\n

Metodologías Activas. Recursos para el Aula

Autor: José Murillo García

Número de Páginas: 137

Necesitamos mejorar y transformar nuestro sistema educativo, ya que mantenemos vigente un modelo educativo nacido en el siglo XVIII que no es válido para nuestra sociedad digital, un modelo que provoca abandono y fracaso escolar y desigualdades educativas. Uno de los elementos esenciales en esa transformación son las metodologías, lo que hacemos cada día en el aula, y aplicar unas metodologías acordes con la sociedad actual nos llevaría a trabajar con metodologías activas. Además, en las escuelas rurales, las metodologías tradicionales naufragan, son inviables y no aprovechan las posibilidadades que ofrece su entorno para los aprendizajes ni aportan valor a su territorio. Pero cuando intentamos incorporar las metodologías activas nos encontramos con el desconocimiento de las mismas, las dudas o las inseguridades. Por eso, en este documento, intento dar pistas sobre diferentes recursos, técnicas o estrategias que pueden ayudarnos a introducir las metodologías activas en nuestras aulas, o para ampliar sus posibilidades, y así tener unas escuelas cada vez más vivas y abiertas al mundo actual. Qué te sea útil! ;-)

Prevención del acoso escolar con educación emocional

Autor: Rafael Bisquerra Alzina

Este libro sobre la prevención del acoso escolar (bullying) presenta varias novedades. Por una parte es un enfoque desde la educación emocional en el que se proponen actividades para la toma de conciencia del alumnado de la importancia de atender a estos aspectos y ejercicios de regulación de la ira para la prevención de la violencia. Por otra parte, se presenta una obra de teatro de unos veinte minutos de duración para ensayar en clase de tutoría como estrategia para la prevención del acoso escolar y de la violencia en general. Esta obra de teatro se acompaña de una guía didáctica que puede servir de orientación para otras actividades en el mismo sentido. Además se aportan reflexiones, estrategias, técnicas, actividades y propuestas para la prevención. También se presentan instrumentos de evaluación que permitan conocer la situación en los centros educativos y evaluar cómo puede cambiar a través de la intervención preventiva. El conjunto es un material eminentemente práctico, con ejercicios y actividades que deberían formar parte del desarrollo integral del alumnado de todos los centros educativos. Estas actividades tienen en la tutoría su espacio ideal,...

El reto de la escuela rural

Autor: Pilar Abós Olivares , Roser Boix Tomas , Laura Domingo Peñafiel , Juan Lorenzo Lacruz , Pascual Rubio Terrado

Número de Páginas: 220

La escuela rural del siglo xxi debe ser verdaderamente visible en el sistema educativo y lo debe ser bajo un modelo más equitativo, inclusivo y de calidad educativa. Para esta proyección social y educativa, la labor del maestro es esencial así como su profesionalidad en el marco de una práctica pedagógica caracterizada por la multigraduación. Una práctica que se encuentra arropada por organizaciones escolares rurales de distintas características pero que requieren de un liderazgo pedagógico que impulse una cultura democrática real. El reto de la escuela rural reclama hacer visible la escuela rural y situarla en el escenario real que le corresponde por el gran papel que desempeña en el acceso a la educación en los territorios rurales.

Informe y proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción pública

Autor: Marques De Condorcet

Número de Páginas: 117

La primera versión en castellano del Informe de Condorcet apareció en 1922, publicado por Calpe, y con un breve estudio introductorio de Domingo Barnés, que realiza también la traducción de la obra. Hay que destacar el papel pionero de Barnés al dar a conocer en castellano uno de los productos mejor elaborados y de más trascendencia de la política pedagógica de la Revolución francesa. La segunda y última versión clásica que hemos podido encontrar del Informe de Condorcet fue elaborada por Antonio Ballesteros y apareció con el título de Antología de Condorcet, en 1932, publicado por la Revista de Pedagogía, con una traducción mucho más esmerada y precisa que la de Barnés. Sin embargo, no contiene el conjunto del Informe sino una amplia serie de trozos seleccionados. Ambas ediciones, como es fácil de deducir por las fechas de publicación, no son fácilmente accesibles para su consulta, incluso en bibliotecas importantes, y obviamente no se encuentran disponibles para la venta en el mercado común del libro. Existía hasta ahora, desde su publicación en 1990, nuestra edición del Informe y decreto de Condorcet ya citado realizada sobre la de Gabriel Compayre de ...

Hacia escuelas eficaces para todos

Autor: Mel Ainscow , David Hopkins , Geoff Soutworth , Mel West

Número de Páginas: 223

Un libro esencial para la formación de equipos docentes y para todos aquellos que desean mejorar la calidad de la educación, para todos, en las instituciones educativas. Este manual, basado en un Proyecto de mejora de la calidad de la educación para todos, IQEA (Improving the Quality of Education for All), ofrece todo un plan de actividades, basadas en la experiencia y pensadas para quienes han asumido la responsabilidad de innovar el trabajo en sus escuelas. La obra proporciona ideas y materiales para ir buscando y creando las condiciones que apoyen aquellos cambios que las escuelas o los individuos consideren imprescindibles, a fin de lograr la mejora y la eficacia escolar. Para ello es necesario que tanto los centros como el profesorado, hagan su propio diagnóstico y modifiquen las condiciones internas de la escuela, al mismo tiempo que los métodos de enseñanza o el currículo. Los autores identifican seis condiciones para lograr el cambio en la escuela: crear un clima de investigación-reflexión sobre la práctica docente: adquirir un compromiso de planificación colaborativa: lograr la participación de todos, en los proyectos y las decisiones de la escuela: prestar...

Crónica de la Escuela de Salud Pública de México de 1922 a 2001

Autor: Escuela De Salud Pública De México

Número de Páginas: 236

Utopía vitoriana y realidad indiana

Autor: María Lourdes Redondo Redondo

Número de Páginas: 384

La tesis que se pretende demostrar es que la solución de F. de Vitoria a los problemas suscitados tras el descubrimiento de America en la realidad indiana es una utopía realizable y esto por ser una solución armónica en línea aristotélica y tomista. Por "utopía vitoriana" se entiende no sólo la solución de Vitoria, sino también la de la escuela de Salamanca por él fundada. Por "realidad indiana" entendemos, fundamentalmente, la realidad de México y Perú en el s. XVI. La "utopía" consiste en una defensa de los derechos del indio, de los pueblos indianos, y de los derechos y deberes del hombre, en general, como miembro de la Comunidad Internacional. En base a ellos se hace legítima o ilegítima la intervención de España en América. Se considera utópico este pensamiento por su carácter transformador de la sociedad, y realizable porque parte ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados