Un amor desenfrenado por la libertad
Autor: Ivan Omar Velasquez Castellanos , Lupe Cajías (coordinadora)
Número de Páginas: 978
Un amor desenfrenado por la libertad. Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020): Con esta publicación pretendemos evaluar y analizar propositivamente la historia política de Bolivia, de cara al bicentenario. No solamente identificando sus problemas o deficiencias sino también sus fortalezas y sus potencialidades para ver con realismo al futuro. Mirar en retrospectiva, nos ayuda a identificar cuáles han sido los problemas y las limitaciones que incidieron en el rezago de Bolivia, a su vez analizar cuáles han sido sus avances más significativos en estos 195 años de historia política. El contenido temático se dividió en siete periodos enmarcados en sendas constituciones del Estado, que al menos en teoría marcaban las avenidas centrales por donde transcurría el devenir nacional y reflejaban los momentos históricos, lo constante y lo que cambiaba. Así el cambio constitucional representó el punto de inflexión del ciclo político en el cual los autores enfocarían su trabajo. La otra línea de continuidad es el desarrollo económico y los auges de exportaciones y las caídas por crisis internacionales, además del impacto de las guerras internacionales...
Formación política y desarrollo humano
Autor: Konrad-adenauer-stiftung. Iis.
Número de Páginas: 233
Latinoamericanistas en Europa
Número de Páginas: 272
Contribuciones
Número de Páginas: 342
La opción por la democracia
Autor: Wilhelm Hofmeister
Número de Páginas: 362
A imagen y semejanza
Autor: Natalia Urigüen López De Sandaliano
Número de Páginas: 388
Tilizando la democracia cristiana como vínculo ideológico, este libro desgrana la participación de la República Federal de Alemania -en especial, a través de la CDU y de la Fundación Konrad Adenauer- en la superación de la dictadura franquista y la construcción de un régimen democrático homologable y favorecedor del desarrollo posteriormente alcanzado, que culminó con la integración de España en la OTAN y la CEE. Igualmente analiza la utilización que los democristianos españoles realizaron de la formación, los fondos económicos y la proyección internacional que recibieron desde Bonn; no solo en los últimos años del franquismo, en un escenario de composición de fuerzas políticas, sino en pleno proceso constituyente insertados en UCD y, ya en los años ochenta, conformando la principal fuerza de centroderecha. Para ello, la autora ha utilizado por primera vez una ingente cantidad de documentación procedente del Archivo de la Política Demócrata Cristiana de la Fundación Konrad Adenauer en Bonn, el Archivo de la Política Social Cristiana de la Fundación Hanns Seidel en Múnich y el Archivo Político del Ministerio de Exteriores en Berlín, complementada con ...
La integración de políticas públicas para el desarrollo
Autor: Mariana Magaldi De Sousa , Claudia Maldonado Trujillo
Brasil y México son los gigantes de América Latina. Desde la crisis de la deuda de 1982 han promovido estrategias de crecimiento económico distintas y adquirido una posición de liderazgo en la promoción del desarrollo y la innovación en políticas públicas. Después de tres décadas de profundas transformaciones, ¿cuál es el balance? Este libro presenta un análisis comparado, escrito por expertos de ambos países, con un enfoque novedoso y trans-disciplinario, en el que emergen respuestas inesperadas. La comparación rigurosa de las trayectorias de México y Brasil en las últimas tres décadas, en materia de política monetaria, fiscal, financiera, comercial, social, industrial, agrícola y energética revela contrastes profundos, riesgos potenciales y también muchas lecciones cruzadas para estos países y una visión compartida para avanzar en el estudio de las estrategias de política pública para la promoción del desarrollo en América Latina. La clave para entender este complejo fenómeno está en la integración de políticas: el todo es mucho más que la suma de las partes, de ello depende el futuro de la región.
Boletín de documentación latinoamericana
Número de Páginas: 504
Revista de la CEPAL.
Número de Páginas: 652
Estudios recientes sobre América Latina
Autor: Elisabeth Siefer
Número de Páginas: 392
El sindicalismo en México
Autor: José Merced González Guerra , Antonio Gutiérrez Castro
Número de Páginas: 436
Proceso
Número de Páginas: 1216
Think tanks y políticas públicas en Latinoamérica
Autor: Adolfo Garcé , Donald E. Abelson
Número de Páginas: 315
Tierra, Derechos Humanos y desarrollo: supuestos y visiones desde África y América
Autor: Monica Piccolo , Silvia Vilar González , Ramón Rueda López , Miguel A. Martín López , Concha Pérez Curiel , Laura García Martín , Korotoumou Niang , Augustin Go , Mamadou Nientao , Moussa Ouedraogo , Kwami Agbeve , Ngangum Peter Tiako , José Antonio Segrelles Serrano , Derzu Pérez Figueroa , Mauricio Chamorro Rosero , Leonardo Leal Chaves , Márcia Maria Menendes Motta , Gilberto Aboites Manrique , Gustavo Félix Verduzco , Lorenzo Alejandro López Barbosa , Karen G. Añaños , Vera Cruz Montoto Vázquez , Vanesa Sánchez Ballesteros , Jaime Neves
Número de Páginas: 370
Ciencia política con perspectiva de género
Autor: Alba Alonso Álvarez , Marta Lois González
Número de Páginas: 352
En los últimos años se ha producido un importante avance en las ciencias sociales, al incorporarse los denominados estudios de la mujer como un nuevo paradigma. El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo. En este contexto surge Ciencia política con perspectiva de género, un novedoso estudio colectivo pensado desde un planteamiento que integra la perspectiva de género en el centro de los principales debates y discusiones de la ciencia política. Sus autoras, un grupo de profesoras procedentes de diferentes campos de la ciencia política, han querido llenar este vacío y aunar esfuerzos para contribuir a enriquecer esta disciplina, que ha sido neutra respecto al género y no ha tenido en cuenta la incidencia de las desigualdades entre mujeres y hombres en su objeto de estudio. A lo largo del presente manual se afronta el papel de la mujer en temas claves tales como las instituciones políticas, los métodos de investigación en ciencia política, el sistema político español, el comportamiento político, los partidos y los movimientos sociales, las políticas públicas y su evaluación, las...
Candados y contrapesos
Autor: David Gómez Álvarez
Número de Páginas: 347
América Latina
Autor: Jorge E. Brenna B.
Número de Páginas: 653
Guerras recicladas
Autor: María Teresa Ronderos
La verdad sobre el paramilitarismo en Colombia.
La construcción de la democracia en el campo latinoamericano
Autor: Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales. Asamblea General , Hubert Carton Grammont
Número de Páginas: 406
Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa
Autor: Isabel Yépez Del Castillo , Gioconda Herrera
Número de Páginas: 110
Se reúne los trabajos de un grupo de investigadores latinoamericanos y europeos que han empezado a estudiar esa nueva ola de migraciones latinoamericanas a Europa.
Elecciones y legitimidad democrática en América Latina
Autor: Fernando Mayorga
Número de Páginas: 396
Estabilidad, crísis y organización de la política
Autor: Hernán Cuevas
Número de Páginas: 270
Cooperar en un sólo mundo
Número de Páginas: 76
El año I de la revolución democrática árabe
Autor: Alvaro Espina
Número de Páginas: 338
El éxodo centroamericano
Autor: Sergio Aguayo , Agustín Aguilar Irigoyen , Miguel Angel Velázquez
Número de Páginas: 182
Conceptos sociológicos fundamentales
Autor: Max Weber
Número de Páginas: 0
Redactados por MAX WEBER entre 1918 y 1920 y publicados póstumamente en 1922, como primer capítulo de su célebre «Economía y sociedad», los CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES contienen la concepción weberiana de la sociología y sus directrices metodológicas. En sus páginas Weber define la sociología como una ciencia que busca comprender la acción social mediante la interpretación y explicar por esa vía las causas del desarrollo y de las consecuencias de aquélla. Además, formula los conceptos básicos de su método –el concepto de comprensión (interpretación) y el procedimiento con tipos ideales–, así como los conceptos derivados de la «acción», a la que entiende como un comportamiento al que el individuo le atribuye un sentido o significado. Joaquín Abellán, traductor y preparador del volumen, completa esta edición con un utilísimo glosario que recoge y explica los términos weberianos fundamentales, arrojando luz sobre la maraña conceptual que las distintas traducciones del texto realizadas hasta ahora han propiciado. Otras obras de Max Weber en esta colección: «La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo» (CS 3805), «El...
Ciudadanía y democracia
Autor: Alberto Olvera Rivera
Número de Páginas: 62
Engaño nuclear
Autor: George Frost Kennan
Número de Páginas: 253
Serie de ensayos que cubren tres decenios de actividad intensa tanto en defensa de la Guerra Fr a, como de la paz fincada en el equilibrio de las armas. Son una obra de un mismo individuo que ha evolucionado al punto de convertirse en un pacifista a ultranza, a pesar de que ya se halla fuera de las esferas oficiales estadunidenses.
Políticas sociales y participación en México
Autor: Manuel Ignacio Martínez Espinoza
Número de Páginas: 399
Gobiernos locales en México
Autor: José María Ramos García
Número de Páginas: 228
Estados Unidos y la Transición española
Autor: Encarnación Lemus López
Número de Páginas: 320
La Transición también se jugaba fuera. Este libro presenta la Transición española como un episodio de la política bipolar. ¿Qué supone España desde el punto de vista geopolítico al final de la Guerra Fría? La sede de las bases militares norteamericanas. La Revolución de los Claveles infundió en los gobernantes occidentales el temor a que la OTAN se debilitara. Lemus nos ofrece su visión novedosa de la actuación de Kissinger en la península junto al resto de los aliados occidentales para canalizar el proyecto reformista. Cuando Franco agoniza, España abandona el Sáhara, ¿por qué no fue posible el referéndum que la ONU pedía? Entre el nacimiento de un país inestable, posiblemente influido por Argelia, y la anexión a Marruecos, Kissinger y Giscard d'Estaing optaron por reforzar la monarquía de Hassan II para mantener la hegemonía en el Atlántico. Mientras, en España, el Gobierno se dividía y finalmente tomaba la decisión de garantizar el futuro de la monarquía, evitándole el problema de un Ejército fraccionado, y la de salir cuanto antes. Hay cuatro situaciones de fondo que configuran la base de las relaciones entre Estados Unidos y España y, en gran...
Entre Dios y el César
Autor: José Luis Pérez Guadalupe
Número de Páginas: 234
Gobierno y administración pública
Autor: Luis F. Aguilar Villanueva
Número de Páginas: 380
Textos referentes a las políticas públicas, administración pública y gobernabilidad del país, en una obra que nos muestra la realidad de las políticas públicas, las problemáticas que han surgido en torno a ellas y las direcciones que deben tomar para su mejor funcionamiento.
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Autor: Christian Steiner , Patricia Uribe
Número de Páginas: 1044
Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justican una protección internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos.
Capacidades institucionales para el desarrollo humano
Autor: David Gómez Alvarez
Número de Páginas: 684
Ciudadanía y calidad de vida
Autor: Karla Valverde Viesca , Enrique Gutiérrez Márquez , Arturo Flores , Carlos Ángel González Martínez
Número de Páginas: 427
Revista del foro
Número de Páginas: 1000
El leviatán azul
Autor: Marcelo Sain
Número de Páginas: 260
¿Qué papel ha desempeñado la política en un tema tan complejo y fundamental como el de la seguridad? En todo Estado democrático, la policía es una institución civil profesional que garantiza los derechos y las libertades individuales. En nuestro país se ha convertido, en muchísimos casos, en una agencia habilitada para regular actividades delictivas. El Leviatán azul aborda un aspecto central de la seguridad pública en la Argentina: la relación entre policía y política. Con un estilo claro y concluyente, el autor ofrece una descripción minuciosa de la estructura doctrinaria, organizativa y funcional de la institución policial, y propone un conjunto de lineamientos generales de reforma del sector que busca superar ciertas visiones parciales, tan de moda en nuestro país. Más que un trabajo de investigación empírica, el libro ordena una serie de problemáticas que no han formado parte todavía del campo de indagación científica ni del debate político. Pero más importante aún, se orienta a revertir el histórico desgobierno político de la seguridad y su policialización, consecuencia de la delegación que autoridades gubernamentales y legisladores han hecho...