Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Escuela de la exegesis en derecho civil

Autor: Julien Bonnecase

Número de Páginas: 161

"A juzgar por las críticas que privadamente hemos recibido, los civilistas han pensado que cometimos un error al afirmar que los “grandes comentadores” del Código de Napoleón, forman una Escuela claramente caracterizada. Ello demuestra que alcanzamos el fin perseguido, pues nos propusimos demostrar que la ciencia del Derecho civil, a semejanza de la Filosofía, de la Economía política y de la Literatura, tenía sus Escuelas; que en ciertas épocas es atravesada por corrientes contrarias; y, en fin, que la vida jurídica es un aspecto de la vida social y de la intelectual en general. Solo que hubiéramos preferido que tales críticas, en vez de hacerse por correspondencia privada, hubiesen sido públicas, pues así habríamos tenido ocasión de precisar y justificar nuestra manera de pensar, con aquellos documentos que no insertamos en este estudio por no permitirlo sus límites. Acéptese o no, en el siglo XIX hubo una gran Escuela en la ciencia del Derecho civil que ocupa la Historia de nuestra disciplina duran-te este período: La Escuela de la Exégesis. Las citas de las obras de los juristas más célebres que presentamos como paladines de esa Escuela lo demuestran...

La filosofía del código de Napoleón aplicada al derecho de familia

Autor: Julien Bonnecase

Número de Páginas: 263

"Entendemos por “Filosofía del Código de Napoleón” el conjunto de directrices generales de orden filosófico, o puramente social, que inspiraron en grados diversos, a los redactores del Código civil, en el curso de la elaboración de su obra. Nuestro objeto, más que exponer esa filosofía, es mostrar, en sí misma, la aplicación que se hace de ella al Derecho de familia y las consecuencias sociales que derivan de esa aplicación. Por otra parte, no es ese nuestro único objetivo. Nos proponemos también señalar los destinos de la Filosofía del Código de Napo-león en el Derecho civil contemporáneo; la familia ha sido objeto en Francia, en el último cuarto del siglo XIX, de una abundante legislación y en apariencia enteramente independiente de todo plan de conjunto; aun desde el punto de vista del Derecho positivo de la familia, es interesante intentar hacer una sistematización de los diversos principios del Código civil. Esta tentativa, en principio, sería incompleta e inoperante si más allá del Derecho civil francés no diéramos una rápida ojeada a los dos Códigos extranjeros que, en la historia moderna de la codificación, ocupan el lugar que perteneció...

Formar al hombre de Estado.Génesis y desarrollo de la École libre des sciences politiques (1871-1900)

Autor: Pedro Luis López Herraiz

Número de Páginas: 333

En 1871, tras el desastre de la derrota frente a Prusia, se creó en Francia una institución privada que ha formado a las élites políticas y administrativas del país desde aquel momento: la École libre des sciences politiques, actual Sciences Po. El objetivo de sus principales impulsores, Émile Boutmy e Hippolyte Taine, era sistematizar un estudio histórico-crítico de las emergentes ciencias políticas y legitimar a las nuevas élites a partir del criterio del mérito. Este libro lleva a cabo un análisis crítico del desarrollo de la institución durante sus primeras tres décadas de existencia atendiendo a diversos elementos que condicionaron el cumplimiento de esos objetivos: la fuerte impronta de la ideología liberal y del positivismo en el proyecto, su carácter burgués, el conflicto con las facultades de derecho por el control de la enseñanza del derecho público y, por último, el recurso a categorías pretendidamente científicas como la raza o el carácter nacional para el estudio de los sistemas políticos inglés y norteamericano. A pesar de sus contradicciones, esta École jugó un rol fundamental en la institucionalización de las ciencias políticas y en...

Interpretación legal y constitucional

Autor: Isaza,juan Pablo

Número de Páginas: 182

Este texto contiene una herramienta pedagógica nueva, capaz de introducir a los lectores en el conocimiento de la interpretación como actividad fundamental en el ejercicio del Derecho. Contiene valiosa información acerca de la interpretación de los textos constitucionales, las normas entendidas como reglas y principios, el concepto de ponderación y principio de proporcionalidad, y también analiza los distintos temas a partir de las teorías planteadas por autores como Ricardo Guastini, Luigi Ferrajoli, Manuel Atienza, Ronald Dworkin y Robert Alexy, entre otros.

Introducción al derecho civil

Autor: Roberto Suárez Franco

Número de Páginas: 340

Con este ensayo sobre Introducción al derecho civil nos proponemos presentar al estudiante que inicia su carrera universitaria de Derecho un panorama general y elemental de esta asignatura fundamental, que se suele incluir en los programas universitarios en todos los períodos académicos en los que se acostumbra dividir el Derecho Civil.

Interpretar, argumentar y persuadir

Autor: Javier Arias Toro

Número de Páginas: 288

Con frecuencia deseamos comunicar una idea con algún propósito y, por lo general, ese propósito apunta a que se comparta nuestro punto de vista. Pero si queremos convencer a alguien, el proceso de comunicación no es tan sencillo, pues requiere argumentar, y argumentar implica partir de la interpretación de un hecho. La posición que se adopte en la interpretación determina la tesis que se ha de defender. De este modo, la tesis que se defiende al final de la argumentación siempre se encuentra al comienzo de la interpretación. En la práctica, el anhelo de que nuestra interpretación sea correcta corresponde al anhelo de convencer argumentativamente a los demás. El primer propósito de la argumentación es convencer; de lo contrario, ¿para qué se argumenta? Pero el fin último, el objetivo completo, que va más allá de lo racional, no es solo convencer, sino persuadir al adversario y lograr que se identifique emocionalmente con nosotros.

Teoría general de las personas jurídicas

Autor: Roberto Suárez Franco

Número de Páginas: 350

Este libro contiene los conceptos generales relacionados con la teoría general de las personas jurídicas. Dos presupuestos primordiales son determinantes en la creación de las personas jurídicas, a saber: la voluntad individual y la libertad de asociación. Todo individuo que desee constituir una persona jurídica, para participar en su creación debe prestar su voluntad; en unos casos de manera individual, como ocurre con algunas fundaciones o en empresas unipersonales, y en otros en forma colectiva, como sucede con las asociaciones, sociedades, sindicatos, cooperativas, etc. No obstante, la mayoría de las personas jurídicas requieren para su constitución pluralidad de personas que presten su voluntad con el ánimo de asociarse, adoptando la forma prevista en la normativa jurídica pertinente, y en ejercicio del derecho fundamental de la libertad de asociación. La prestación de la voluntad, además de otros factores, requisitos y circunstancias de orden legal y personal, es el sustrato esencial para el acto o negocio de constitución en toda persona jurídica, la que una vez creada goza del derecho de poder manifestar su voluntad. Toda persona natural en el fuero interno ...

La ciencia útil

Autor: Mónica Patricia Vásquez Alfaro

Número de Páginas: 227

El proceso judicial, que en su sentido más obvio e intuitivo se refiere a los métodos de resolver conflictos y de administrar justicia, históricamente ha sido fuente de una rica tradición discursiva que lo define y que fija sus formas. Como ejemplo de este tipo de discursos antiguos, se pueden citar las regulaciones del Fuero Juzgo las Partidas o el Ordenamiento de Alcalá, entre otros, cuyos alcances se extendieron a las formas judiciales del Estado moderno europeo y de América Latina. En Colombia, la producción vernácula de materiales procesales inició hace más de doscientos años, en el marco de construcción del Estado nación. A partir de este momento, los discursos han alcanzado distintos niveles de conceptualización que reflejan las diversas comprensiones de los fines y funciones de los aspectos formales de los juicios. Sin embargo, aún no existe en Colombia una corriente de investigación que proponga historias doctrinales o jurisprudenciales potentes que permitan conocer la trayectoria procesal nacional y las causas, dinámicas o resistencias que las recepciones teóricas desencadenaron en el contexto nacional. Ahora, no puede negarse la existencia de algunas...

La sexualidad - seguido de El discurso de la sexualidad

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 297

Sabemos que el proyecto de una Historia de la sexualidad ocupó a Michel Foucault desde mediados de los años setenta hasta su muerte. Pero ya en los sesenta había dedicado dos cursos completos, uno en 1964 y otro en 1969, a pensar esta problemática. El presente libro reúne por primera vez ese material inédito, y en este sentido bien puede considerarse como el volumen cero de todo el proyecto. Aquí Foucault nos muestra cómo tomó forma el saber acerca de la sexualidad desde los inicios de la Modernidad y hasta qué punto su potencial transgresor está siempre en juego, de Sade a Freud y hasta nuestros días. Aborda, así, el terreno de la "normalidad" y el de las perversiones: de la sexualidad infantil, el homoerotismo y el goce femenino al sadomasoquismo y la bisexualidad. En este contexto, el psicoanálisis aparece como la clave de las ciencias humanas, en la medida en que la sexualidad constituye, al mismo tiempo, lo más íntimo de cada uno de nosotros y la base de la dinámica social. Además, al definir la cultura occidental en términos de patriarcado y monogamia, podría afirmarse que este es –por el momento– el único texto de tinte feminista del autor. Con una...

Derecho Civil. Aproximación al Derecho. Derecho de personas

Autor: Medina Pabón, Juan Enrique

Luego de cuatro ediciones, puede decirse que este documento ha llegado a su madurez y hace parte de la bibliografía sobre la materia, debido a la acogida entre el estamento académico. Se presenta, entonces, esta nueva edición con los cambios y los ajustes necesarios para evitar que su contenido pierda actualidad, por el vertiginoso desarrollo legislativo y jurisprudencial en los diversos campos de que se ocupa. El libro está dirigido al estudiante de los primeros años de facultad, cuya cultura general es propia del egresado del bachillerato, que si bien carece de muchos conocimientos particulares de la ciencia jurídica, cuenta con un amplio léxico —y supongo con algunos diccionarios— que irá complementando a medida que avance en la lectura. Las dos primeras secciones hacen un barrido de prácticamente todas las instituciones generales del derecho, que le permitirán al estudiante de esta disciplina, o de cualquier otra, una rápida comprensión del sistema jurídico (y seguramente un repaso al final de la carrera o durante el ejercicio profesional). Las dos secciones siguientes están dedicadas al estudio del régimen jurídico de los sujetos de derecho y sus...

Introducción al estudio del derecho

Autor: Julien Bonnecase

Número de Páginas: 332

Definición y fin del derecho; Aspecto lógico y material del derecho; El acto jurídico y del hecho jurídico; Fuentes formales del derecho; Fuentes reales del derecho; Normas esenciales del sistema de derecho; Derecho y filosofía; Consideraciones complementarias de orden pedagógico.

Derecho 1

Autor: Ricardo Travis Arias Purón

Número de Páginas: 169

Este libro pertenece a la segunda edición de la Serie Integral por Competencias , que Grupo Editorial Patria lanza con base en los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato (DGB ), además cubre 100% los planes de la reforma y el Marco Curricular Común propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Te invitamos a trabajar con esta nueva serie, totalmente rediseñada y descubrir la gran cantidad de recursos que proporciona. En esta edición seguimos los cambios pedagógicos que realizó la DGB , en los que se integran objetos de aprendizaje , desempeños al concluir el bloque , competencias a desarrollar; además proponemos secciones de gran utilidad como: Situaciones didácticas Secuencias didácticas Rúbricas Portafolios de evidencias Actividades de aprendizaje Actividades transversales Instrumentos de evaluación (Listas de cotejo, Guías de observación, Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación, entre otras). Para el profesor, se incluye una guía impresa que ha sido especialmente realizada para facilitar la labor docente; en nuestro portal para esta serie, alumno y profesor encontrarán diversos objetos de aprendizaje en la dirección:...

Deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos

Autor: Mariana Bernal Fandiño

Número de Páginas: 537

Las exigencias de la vida contemporánea y los principios del Estado Social de Derecho, particularmente los de la Buena Fe y la Solidaridad, exigen que las partes que intervienen en los contratos busquen con su comportamiento satisfacer los intereses del otro, en un contexto de colaboración y equilibrio. Con el fin de cumplir ese propósito surgen los deberes colaterales de conducta, que son aquellos que, sin estar expresamente convenidos, se imponen a las partes por la exigencia de que en la contratación se proceda con lealtad, honestidad y corrección. Dentro de ellos ha adquirido gran trascendencia el deber de coherencia, que se concreta en la necesidad de que no se presenten contradicciones en el comportamiento de las partes, particularmente cuando se ha creado en la otra parte la expectativa legítima de que dicha situación se mantendrá. Aunque esta problemática se ha tratado de diversas maneras en los distintos sistemas jurídicos, en el ordenamiento jurídico colombiano el deber de coherencia tiene manifestaciones evidentes en la doctrina de los actos propios y en la teoría de la confianza legítima, figuras que son disímiles en su origen, requisitos y efectos y...

La tradición analítica en la filosofía del derecho

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 415

Esta obra del profesor italiano Pierluigi Chiassoni realiza una detallada exposición y análisis acerca de las diversas teorías que han dibujado el panorama de la filosofía analítica del derecho de nuestros días, a través de seis capítulos que podrían pensarse independientes entre sí pero que en su conjunto aportan una visión histórica, global y evolutiva sobre la materia, repasando a autores de la talla de Jeremy Bentham, Friedrich Karl von Savigny, Bernhard Windscheid y Hans Kelsen. De lectura obligatoria para todo aquél que procure una introducción filosófica al estudio del Derecho a través del importante aporte de la razón analítica, que contribuye con instrumentos clave para un posterior desarrollo jurídico satisfactorio y responsable; el cual, sin dejar de lado a las disciplinas positivistas, permitirá un mayor provecho en la comprensión y ejercicio del Derecho.

Estudios de derecho marítimo. Libro en homenaje a la memoria de José Luis Goñi Etchevers

Autor: José María Alcántara Gonzales , Juan José Álvarez Rubio , José Modesto Apolo , Giorgio Berlingieri , Alberto C Cappagli , Diego Chami , Carmen Codes , Rafael Durán Sanhueza , Lludelis Espinal Benzant , José Carlos Fernández Rozas , José Vicente Guzmán Escobar , Luiz Roberto Leven Siano , Esther Mallach , Martín Prieto Sulleiro , Juan L Pulido Begines , Marc De Man , Katerina Vuskovic

Número de Páginas: 537

PRESENTACIÓN Se puede decir que a José Luis Goñi le conocen todos o casi todos los abogados marítimos y muchos otros profesionales del sector marítimo, por lo que no es necesario extenderse en su presentación. Por eso mismo, tampoco es necesario profundizar en su enorme valía como excelente jurista, como brillantísimo abogado, como árbitro o como profesor, ni en los numerosos logros profesionales que tuvo en todas las facetas que tuvieran que ver con el Derecho, ni incluso en su notable presencia en las instituciones más representativas del mundo del Derecho Marítimo. Dedicado al Derecho Marítimo y del transporte desde el año 1959 sin interrupción y con exclusividad, siendo pionero en España en este campo, en 1964 fundó su propia firma, Goñi & Co., donde además de ejercer como abogado formó a grandes profesionales del sector. Participó en asuntos de gran calado como "Urquiola", "Mar Egeo", "Prestige", "Yak-42", "Oddysey", etc., y actuó como árbitro en numerosos arbitrajes tanto institucionales (Cámara de Comercio Internacional, Corte Española de Arbitraje, Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid) como arbitrajes ad hoc. Compaginó el...

El pragmatismo jurídico

Autor: Leon Duguit

Número de Páginas: 76

"Toda la doctrina pragmatista puede resumirse en esto: un concepto responde a una realidad en la medida en que tiene una eficacia moral y social; y como necesariamente hay una escala de valores morales y sociales, hay también grados correspondientes de verdad conceptual. Es decir, un pensamiento es verdad –al decir de Bouglé en Les valeurs sociales–, un concepto lo es si responde a una necesidad social y moral. ¿Hay escala de valores sociales? No puede responderse negativamente, pero se pueden graduar por su intensidad y valor, y según esta graduación y como correspondiente existe una escala en las verdades de los conceptos".

El amparo directo en México. Origen, evolución y desafíos

Autor: Ferrer Mac-gregor, Eduardo , Rentería Barragán, Luis Fernando

Número de Páginas: 875

Esta obra conmemorativa es una celebración crítica del surgimiento y evolución de una figura jurídica con rasgos propios y únicos en México: el amparo directo. Los coordinadores lo advierten desde la apertura de su estudio introductorio: “[…] la defensa de los derechos fundamentales se encuentra en el núcleo básico de toda caracterización de juicio, recurso, proceso o acción de amparo en cualquier ordenamiento del mundo en que aparezca… excepto en México”. Las razones de esa excepcionalidad y los orígenes de la misma son estudiados en esta obra, en la que la perspectiva histórica convive con la visión comparada y aterriza en el análisis técnico y práctico de un recurso jurídico que, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas normativos, sirve para tutelar cuestiones de mera legalidad. Además de la relevancia del tema, de la importancia del amparo directo en el derecho mexicano, de la visión crítica y comparada de los estudios aquí reunidos, el volumen tiene la virtud de reunir a las plumas más enteradas en la materia, que desde distintas perspectivas nos ofrecen una suerte de diálogo o conversación en torno a un tema que atraviesa la historia...

Apuntes iusfilosóficos en la Cataluña franquista (1939-1975)

Autor: Montserrat Figueras

Número de Páginas: 276

El libro está dividido en dos partes. La primera trata del entorno político, filosófico, jurídico y social de la primera mitad del siglo XX. La segunda se centra más concretamente en la época franquista en Cataluña y en España en el ámbito iusfilosófico y jurídico dentro también del marco político y social.

Bienes Constitucionalización del Derecho Civil

Autor: Ismael Hernando Arévalo Guerrero

Número de Páginas: 1126

Al escribir este libro hemos tratado de presentar, según nos parece, cómo el derecho de bienes ha venido evolucionando desde diversos aspectos y cómo va avanzando hacia un derecho que pudiéramos llamar integral. Nos referimos al proceso conocido como constitucionalización del derecho privado (subtítulo de este libro), proceso que apenas se encuentra en un estado primario, pues los pronunciamientos constitucionales no alcanzan una cantidad suficiente como para formar un bloque compacto en esta materia; sin embargo, a pesar de su escasez, son de gran importancia y por tanto no pueden ser desconocidos. Estos pronunciamientos han introducido conceptos y definiciones que adquieren un carácter interpretativo de primera línea y en ocasiones de respeto obligado. Esta constitucionalización ha permitido, por una parte, estudiar el derecho civil según el derecho constitucional y, por otra, modernizar ciertos aspectos que no habían tenido pronunciamientos importantes. Visto lo anterior, hemos tratado de mostrar este panorama a lo largo de los diferentes temas, advirtiendo que por este ejercicio no estamos convirtiendo en constitucional el derecho civil, sino simplemente mostrando...

Derecho Interestatal Civil, Familiar y Procesal en México

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 517

Describe el derecho conflictual entre entidades federativas dentro de México, que, como estado federal, se compone por 32 entidades federativas. Actualizado a 2019.

Estudios de derecho privado

Autor: Cancino Restrepo Fernando

Número de Páginas: 272

Se trata de dieciséis estudios sobre temas atinentes al derecho civil y al derecho comercial, que revelan el vasto conocimiento que sobre estas ramas tiene su autor. En algunos es pasmosa la abundancia bibliográfica nacional y foránea que Cancino utiliza para reforzar sus propios conceptos mediante oportunas citas.

Espíritu y estructura del Derecho Positivo

Autor: Luis Javier Balmori Rodríguez , Beatriz Eugenia Del Rosario Montero Rocha , Laura Olivia Flores Acosta

Número de Páginas: 166

La historicidad del derecho y la elaboración legislativa

Autor: José Pedro Galvao De Sousa

Número de Páginas: 109

"Se trata aquí del derecho en el sentido de ordenamiento jurídico, y más específicamente del conjunto de normas que establecen dicho ordenamiento, o sea, lo que los juristas modernos denominan derecho objetivo. Es cierto que tales normas no surgen espontáneamente del medio social, espontaneidad esta que se verifica apenas en una primera fase, predominantemente consuetudinaria, de la formación del derecho. Siendo elaboradas por la mente del legislador, las normas jurídicas corresponden a una racionalización de la vida en sociedad, que puede apartarse del proceso histórico y obedecer a principios surgidos de abstraccionismo. Cuando esto ocurre se produce una ruptura entre el derecho y la historia, volviéndose precaria la vigencia de las leyes y surgiendo, según expresión consagrada en Francia, la oposición entre el país real (pays réel) y el país legal (pays légal)". José Pedro Galão de Sousa.

Diccionario de Derecho Internacional Privado

Autor: Jorge Alberto Silva Y Leonel Pereznieto

Número de Páginas: 1049

Corresponde a un diccionario de DIPr que, aunque originalmente parte se publicó en 2001 con 354 voces, la mayoría de las mismas ha quedado fuera de vigencia, además de haber sido un libro agotado. En realidad, esta es una obra nueva que comprende 2,273 voces, la gran mayoría ampliada en su sentido explicativo y actualizado a 2020. La actual obra ha sido adicionada, se han incluido el nombre de varios autores nacionales y extranjeros que no se encontraban en la edición anterior. Se incluye la legislación procesal vigente. Sigue elementos básicos de la bibliotecología y sus voces han sido ambientadas sobre el derecho mexicano, aunque la mayoría pueden ser empleadas en otros países. Incluye algunas voces relacionadas con las disciplinas del derecho comparado, migratorio, de los extranjeros, consular, comercial, etc. De igual forma, involucra enfoques teóricos y filosóficos. Comprende un definido marco lexicográfico y teórico, propios del DIPr, queda actualizado hasta 2020.

Introducción al estudio del derecho

Autor: Lucerito Ludmila Flores Salgado

Número de Páginas: 180

El ser humano por naturaleza cree tener la razón siempre de sus actos, sin embargo en el ejercicio de sus derechos, o en su abuso, invade la esfera de derechos de otras personas, por lo tanto nos enfrentamos a la necesidad de tener que crear normas para poder cuadrar la conducta de los seres humanos y establecer un orden y no vivir en un mundo desordenado en donde domine la razón del más fuerte, la venganza particular o la dictadura. Por lo tanto y considerando en todo tiempo los derechos individuales, el Estado crea normas jurídicas, que permitan regular las acciones de los individuos dentro del medio social donde se desenvuelven, manteniendo respeto por las autoridades y conociendo que el encuadramiento de una conducta fuera de la ley, trae consecuencias jurídicas, mismas que determinarán las autoridades, imponiendo sanciones y penas, y deberán hacerlo dentro del marco de los Derechos humanos y considerando en todo tiempo el principio de legalidad. Por lo tanto dicha obra va dirigida a todos aquellos estudiantes de primer semestre que cursan la carrera de Derecho, de Criminología, de Sociología, Relaciones Internacionales, Administración de Empresas, Derecho de los...

Introducción a la Teoría General del Derecho y a la filosofía jurídica

Autor: Claude Du Pasquier

Número de Páginas: 352

"El libro que publicamos hoy no tiene otro fin que servir de guía a los espíritus deseosos de profundizar los problemas generales del Derecho; es una “Introducción” en el sentido más exacto del término. Se trata de orientar progresivamente al lector partiendo de las realidades más simples para llevarlo después hasta los problemas más abstractos. Hemos renunciado deliberadamente a dar a los primeros capítulos un rigor científico. Igualmente, hemos evitado de pronto los términos técnicos, esforzándonos por explicarlos y hacerlos asimilar gradualmente en el curso de la obra". Claude Du Pasquier.

Criminología

Autor: Jorge Restrepo Fontalvo

Número de Páginas: 698

Introducción; El ámbito de la criminología; La criminología en el mundo; La criminología en Colombia; La divergencia; Divergencia, desviación y criminalidad; Dilemas centrales de la criminología; Comprensión de la conducta divergente; Énfasis médico-Biológico; Énfasis psicologíco; Énfasis sociológico; Énfasis antropológico cultural; Énfasis político - económico; Reacción social ante la desviación; El ámbito de la reacción social; Reacción social institucional; Reacción social informal; Prevención de la desviación; El ideal de una reacción social humanística.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados